Archivo de la etiqueta: Ela Ruiz

Crítica teatro: Ghost, en el Teatro Tívoli

Recién estrenada la temporada teatral la presencia de musicales en la cartelera de Barcelona es destacada. Ya sabéis que el teatro musical es el gran cebo en la actualidad. Siguiendo esta estela Grupo Balañá se atreve con Ghost, la versión musical del oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, una historia de amor y traición que asegura entretenimiento, disfrute y también algo de nostalgia.

Ghost el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.

Como os decía, la adaptación musical de Ghost sigue la estela de otros clásicos de los 80 y los 90 como Dirty Dancing, Pretty Woman o El Guardaespaldas, que cada vez son más frecuentes en las carteleras españolas y que consiguen superar con nota toda una serie de retos escénicos que conectan directamente con la nostalgia del público. Y Ghost es, además, un desafío técnico, ya que el desarrollo de la trama requiere de unos efectos especiales no habituales en los escenarios teatrales.

La propuesta dirigida por Federico Bellone y producido por Letsgo, es de aquellas ganadoras, ya que al señuelo nostálgico se suma un desarrollo escénico consistente y la presencia como reclamo artístico de Bustamante que encarna a Sam, el joven ejecutivo que muere en un atraco vinculado con una estafa millonaria urdida por Carl, su compañero de trabajo. Bustamante, con sus legiones de fans y de detractores, realiza una performance adecuada en la que prima su presencia y su voz, que seguro hacen las delicias del público asistente. A Bustamente Le acompañan Cristina Llorente que da vida a Molly la mortificada novia de Sam y Christian Sánchez que interpreta a Carl, el malévolo compañero de trabajo de Sam. Junto a ellos y monopolizando en gran medida el protagonismo cómico de la obra, está Ela Ruiz que encarna a Oda Mae la estrafalaria pitonisa que, a desgana, echará una mano a Sam para proteger a su novia y resolver la trama de la obra.

Ghost sorprende, como decía antes, por los efectos especiales, ya que el principal protagonista, como ya sabéis, es un fantasma. El musical resuelve con nota los avatares sobrenaturales de la representación en la mayoría de las ocasiones, consiguiendo crear el trasfondo fantástico necesario para hacer creíble la historia.

En lo que respecta a la adaptación musical, Ghost peca de lo mismo que le pasa a todas las adaptaciones musicales de films no musicales en origen, es decir, la concatenación de toda una serie de números musicales que, con más o menos acierto, no pertenecen al recuerdo nostálgico que el espectador tiene del film. En este caso la adaptación musical falla, creo yo, al mostrar la que sí que es la escena y la canción más vinculada con el film, el Unchained Melody de los Righteous Brothers y la escena romántica del torno de cerámica, que queda truncada y no acaba de funcionar todo lo intensamente que debería.

Dicho esto, creo que Ghost convencerá a los fans del film, a los fans de Swayze y a los fans de Bustamante (ATENCIÓN, BUSTAMANTE NO ACTUA EN TODAS LAS REPRESENTACIONES), ya que el producto funciona, ya lo hacía en la película, y la adaptación técnica y artística de la obra es relevante, pero creo que la propuesta podría haber sido más convincente en algunos momentos ya que tenía los elementos necesarios para ser totalmente fantástica.

«Ghost» se representa en el Teatro Tívoli del 30 de septiembre al 27 de noviembre de 2022.

Dirección: Federico Bellone
Reparto: David Bustamante, Ricky Merino, Cristina Llorente, Christian Sánchez, Ela Ruiz, Esteban Oliver, Óscar Albert
Libreto: Bruce Joel Rubin
Dirección musical: Julio Awad
Escenografía: Federico Bellone
Iluminación: Valerio Tiberi
Caracterización: Olaya Brandón
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Chiara Vecchi
Música: Dave Stewart, Glen Ballard
Letras: Dave Stewart, Glen Ballard, Bruce Joel Rubin
Producción: Let’s Go

Horarios y precios: Web GrupBalaña
Idioma: castellano
Duración: 120 minutos
NOTA CULTURALIA: 7,9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Chicago, el musical de Broadway, en el Teatro Tívoli.


Parece que esta temporada teatral van a reinar en los escenarios barceloneses los musicales, una tendencia ésta ya marcada en años anteriores y que se confirma con el estreno de espectáculos como Pegados, Forever Young, Cop de Rock, Los Miserables, una nueva adaptación de Grease o Chicago, el musical de Broadway.

Chicago, el musical de Broadway, al que dedicamos esta reseña, se estrenó el pasado 22 de septiembre en la ciudad condal y es un espectáculo que, utilizando el leitmotiv de uno de sus temas en castellano, consigue «deslumbrar deslumbrando».

El musical nos traslada a la ciudad de Chicago en la década de los años 20, una localidad donde los crímenes pasionales y el sensacionalismo invaden el día a día de sus habitantes y las primeras páginas de los periódicos. En este colorido ambiente urbano dos chicas, Velma Kelly (Marta Ribera) y Roxie Hart (María Blanco), han sido acusadas de asesinato, la primera del de su marido, la segunda del de su amante, lo que lleva a ambas a ingresar en prisión.

La llegada de Roxie a la cárcel y la contratación por parte de ésta de los costosos servicios de Billy Flynn (Manuel Rodríquez), abogado famoso por entender la ley y la justicia de una forma muy “sui generis” y por salvar a chicas culpables como ellas de una muerte segura en la horca, le harán entrar en competencia con las otras chicas encarceladas, y especialmente con Velma, por atraer el interés de la prensa, base de las estratagemas judiciales de Flynn, mientras se mantienen a la espera de un juicio que las absuelva y les proporcione una segunda oportunidad en la vida. Un argumento, como vemos, que ironiza sobre el papel de la prensa y de la abogacía en una sociedad donde con el dinero se puede conseguir todo, incluso la inocencia de alguien que ha cometido un asesinato.

Sin embargo, aunque la trama de Chicago no destaque por sí misma, para nada importa en un espectáculo cuyas bazas principales son las canciones, las y los cantantes y las coreografías, o lo que es lo mismo, su arrollador componente visual y musical. Y como les decía antes, en este aspecto Chicago consigue deslumbrar deslumbrando.

Sobre el escenario del teatro Tívoli podemos disfrutar de uno de los musicales más longevos y famosos de Broadway y del West End inglés, escrito por Fred Ebb, con coreografías de Bob Fosse y música de John Kander. Una espectáculo plagado de números y temas musicales conocidos por los amantes del género y, gracias a la versión cinematográfica de la historia estrenada en el año 2002 e interpretada por Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere en sus papeles principales, popularizada para el amplio público.

Pues bien, como decía, Chicago lo tiene todo. Unos temas musicales pegadizos y en donde el jazz y las noches de la ciudad de Chicago se plasman de una forma casi material; la sensualidad de un reparto en el que dominan, debido a la temática del espectáculo, las mujeres, todas ellas interpretando diversos temas de forma mucho más que sugerente; un sentido del humor y una ironía que recorren el musical de arriba abajo y que nos presentan la trama de una forma más realista; y las interpretaciones de sus actrices y actores principales, esto es, Marta Ribera, Maria Blanco, Marta Valverde y Manuel Rodríguez, cuya idoneidad y maestría acercan al público catalán la esencia del musical producido en Brodway y en el West End inglés.

Un espectáculo redondo y animado (¡qué digo, mucho más que animado! fresco, osado, atrevido) aunque también con algún que otro hándicap. El más importante, el poco espacio disponible en el escenario para las actuaciones y los número musicales, un inconveniente debido, en parte, a la imponente estructura que permite destacar a la banda de músicos, un aspecto este último que hace patente la importancia de la “banda sonora” en el espectáculo. Otro de los hándicaps es la indefinición del escenario dejado a los actores y bailarines. Un espacio bañado de oscuridad y que no se concreta en ningún momento, pudiendo ser tanto la prisión en donde están encarceladas Velma y Roxie; un juzgado; un music-hall o cualquier otro lugar, lo que puede despistar a todos aquellos no conocedores del argumento del musical.

Aún así, y como ya he dicho antes y sobre lo que vuelvo a insistir ahora, Chicago es un espectáculo que deslumbra deslumbrando y que seguro que les hará gozar de una buena experiencia musical, de lujosas coreografías, de los cuerpos esculturales de las bailarinas (atención a las chicas, también de los bailarines), del juego de luces y abalorios que campean a lo largo de todo el espectáculo y de una historia que, basada en hechos reales, nos hace reflexionar, en último término, sobre la justicia, la abogacía y el periodismo en general, donde la mediocridad, la majadería, y la búsqueda desenfrenada del éxito y la fama puede permitir a un asesino, a un ladrón o a un estafador salir indemne de su crimen, dependiendo, claro está, del dinero que pueda invertir en su defensa. ¿Les suena esto de algo?

—————————————————————————
Chicago El musical de Broadway” se representa en el Teatre Tívolidel 22 de septiembre al 13 de noviembre de 2011

Autor: John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse
Autor música: John Kander
Letras de las canciones: Fred Ebb
Libreto: Bob Fosse
Director musical: Santi Pérez
Reparto: Maria Blanco, Manuel Rodríguez, Marta Valverde, Adán Aguilar, Carles Carrasco, Fedor de Pablos, Marta Blanchart, Ela Ruiz, Eugenia Sánchez, Tatiana Monells, Viviana Camino, J. Giró, Vanesa Bravo, Pepe Muñoz , Pascual Ortí, Paco Abarca, Pedro Carrasco, Chema Zamora, Víctor González, Jordi Gordo, Lucy Lummis y Estefanía Corral
Músicos: Josep Gomariz, Juan Carlos García, Sergio Bienzoba, Miguel Fernández Vallejo, Marcel·li Bayer, Lluc Casares i Alcobé, Jorge Pastor, Josep Ferrer, Jaume Careta, Adrià Plana, Antonio Jose Marti y Salvador Suau
Adaptación: David Thompson
Arreglos: Peter Howard
Orquestación: Ralph Burns
Iluminación: Ken Billington
Sonido: Rick Ckarke
Vestuario: William Ivey Long
Escenografía: John Lee Beatty
Coreografía: Ann Reinking y Gary Chryst
Producción: Stage Entertainment

Horarios: de martes a jueves a las 21:00 horas; viernes y sábados a las 18:00 y a las 22:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: de martes a jueves de 19,90 a 54,90 €; viernes de 19,90 a 64,90 € y sábados y domingos de 24,90 a 64,90 €.
Idioma: castellano
Duración del espectáculo: 150 minutos.
———————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez