Archivo de la etiqueta: Àurea Márquez

Crítica teatral: One arm, en el Teatre Akadèmia

Hace ya bastante desde mi última crítica teatral, escrita nada más y nada menos que el cinco de febrero. Y ya iba teniendo ganas de poner hilo a la aguja de nuevo. La oportunidad ha llegado de la mano de Tennesssee Williams y no con una de sus archi-reconocidas obras, sino con la adaptación del relato corto One arm por parte de la compañía One Arm Group, un texto convertido en guión cinematográfico por el propio Williams pero que no se llegó a producir, por lo provocativo y controvertido de su argumento, y que finalmente fue transformado en obra de teatro por el dramaturgo rumano-ucraniano-venezolano Moisés Kaufman.

One arm nos relata la historia de Ollie Olsen, un joven marine estadounidense con un prometedor futuro en el boxeo, cuyos sueños se rompen tras sufrir un accidente de coche en el que pierde su brazo derecho. Su pérdida física le empujará a la prostitución homosexual, en el intento de dar un nuevo sentido a su existencia.

La propuesta de Teatre Akadèmia nos permite no solo conocer un Williams menos habitual e incluso menos teatral, sino también un ambiente que no acostumbra a mostrarse sobre los escenarios, esto es, el mundo de la prostitución y la homosexualidad estadounidense de los años 40 – 60, ya que la acción no permite ubicar exactamente los acontecimientos en una fecha concreta.

La obra muestra el esfuerzo por parte del autor de ser fiel a la naturaleza de los textos que adapta y del director,  Agustí Estadella, y la compañía por respetar un adn tan williamsiano, proponiendo una puesta en escena minimalista en la que los espacios y las historias aparecen y desaparecen siguiendo la pauta del relato. La representación mantiene también la estructuración de la adaptación de Kaufman, combinando relato en tercera persona con escenas propiamente teatrales, la mayoría de ellas en flashback, ofreciéndonos el contexto de caída, ensoñación y envilecimiento tan propio de Williams, en este caso, vinculado a la pérdida física y emotiva del protagonista, que, sin embargo, potenciará la sexualidad física de un cuerpo cercenado, al que se comparará en varias ocasiones a una obra de arte antigua.

Sin embargo el ritmo de la representación es algo lento, lo que perjudica al conjunto de la obra. Más que las escenas, algunas de ellas sobrecogedoras, estorba el avance retenido de la historia, a lo que ayudan poco los constantes cambios y transiciones entre una escena y la siguiente.

Por lo que respecta a la actuación, One arm descansa en gran parte en la actuación de Carles Roig, que interpreta a Ollie Olsen con una contundencia y con un aspecto físico muy adecuado para el papel. Roig está acompañado por hasta siete actores (Isidor Barcelona, Xavier Capdet, Oriol Garrido, Miquel Malirach, Eleazar Masdeu, Joël Minguet y Esteve Mulero) y una actriz (Aurea Márquez), que dan vida a los personajes que el protagonista se irá encontrando en los bajos fondos de ciudades como Nueva Orleans y Nueva York.

One arms es un acierto, por la forma de llevar la propuesta a cabo, por la elección actoral y escénica, aunque menos por el ritmo de la representación y brinda al público barcelonés la oportunidad de profundizar en una obra menos conocida de un gran dramaturgo, un hecho, este, que por sí solo ya merece el esfuerzo de desplazarse hasta el Teatrio Akadèmia… ¿O me equivoco?

One arm_teatre akademia_1

«One arm» se representa en el Teatre Akadèmia del 17 de mayo al 4 de junio de 2017.

Autor: Moisés Kaufman
Dirección: Agustí Estadella
Traducción: Victor Vilca
Reparto: Isidor Barcelona, Xavier Capdet, Oriol Garrido, Miquel Malirach, Aurea Márquez, Eleazar Masdeu, Joël Minguet, Esteve Mulero y Carles Roig
Espacio escénico y vestuario: One Arm Grup
Diseño de iluminación: Roc Laín y Albert Pastor
Edición de sonido: Enric Girona

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 18 – 22€
Duración: 1 hora y 20 minutos aproximadamente
Idioma: catalán
Recomendado para mayores de 14 años

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Mata’m, en La Villarroel.

Mata'm_1¿Qué pasa cuando nos cansamos de la vida? ¿Tenemos derecho a pedirle a alguien que acabe con nuestra existencia? ¿Y cómo afecta la muerte a nuestro entorno cotidiano? Seguro que algunos encontraréis extrañas estas preguntas al inicio de una reseña teatral, si bien es de ello de lo que trata Mata’m, obra que del 5 de julio al 3 de agosto se representa en La Villarroel en el marco del Grec Festival de Teatre de Barcelona.

Manel Dueso se enfrenta a la autoría y la dirección de una obra extraña en lo que se refiere a su estructura y a la trama que nos propone. En ella Arnal (Francesc Orella), el propietario de un local de copas, decide poner punto y final a su experiencia vital, aunque no tiene el valor para suicidarse él mismo. La llegada proverbial de Bastero (Boris Ruiz), un antiguo compañero que acaba de salir de la cárcel y que quiere volver a ella, se convertirá en la oportunidad para solucionar dos voluntades opuestas pero enlazadas, y le permitirá cumplir su último deseo. Poco será lo que puedan hacer para evitarlo Chirli (Àurea Márquez), su pareja ex-prostituta y su hija Devita (Carlota Olcina), los únicos anclajes emocionales de Arnal en un mundo que pare él ya no tiene sentido.

Bien, como veis la trama es algo extraña e insólita, lo que permite a Dueso ofrecernos una representación que carece también de una estructuración lógica y se asemeja más a una red de escenas que no tienen un sentido temporal aparente para el espectador, una solución escénica parecida a la de Traïció (Teatre Lliure, Carles Alfaro, 2009), obra en la que también participara Orella, y en la que era el mismo espectador el que, ayudado por indicaciones temporales audiovisuales, tenía que recomponer el orden real de los hechos y las escenas que acontecían sobre el escenario. De esta forma, veremos a Arnal / Orella tanto muerto y tendido en el suelo tras producirse su asesinato-suicidio, como interactuando con el resto de personajes de la obra en los días e instantes previos, un hecho que en parte puede turbar la comprensión de aquellos espectadores que estén menos atentos a lo que sucede encima del escenario.

Mata'm_2Mata’m, es una comedia negra y poética acerca de la muerte deseada por uno de los personajes. Y como habla sobre la muerte hace referencia también a la vida, al menos a la del personaje central de la obra, al que le parece que ya no vale la pena vivirla, y a la de aquellos que la viven a su alrededor, cuya existencia quedará de alguna forma afectada. La obra tiene mucha dosis de humor, en muchos momentos de tintura negra, y nos habla de los miedos y los deseos, dos sentimientos emocionales las más de las veces unidos, de varios personajes propietarios de existencias algo desestructuradas. Francesc Orella está genial en su papel de suicida sin ánimo, que cansado de la existencia que le ha tocado vivir, necesita la ayuda de otra persona para finalizar con su amargura existencial; Boris Ruiz encarna a su antiguo amigo de andanzas que acaba de salir de prisión y que después de varios años en el trullo, es consciente de que el mundo fuera de la cárcel no es el suyo, de ahí que su carácter sea tenue y desacompasado; Àurea Márquez da vida a la pareja de Arnal, que parece que no ha sido consciente del desasosiego de este último y cuya vida ha transitado desde los bajos fondos a las altas lontananzas de un carácter algo frívolo e infantil. Por último Carlota Olcina interpreta a la hija de la pareja, una joven que posee una percepción de la vida algo fantasiosa, y que no es consciente aún de las durezas por los que han tenido que transitar sus padres.

Todos y cada uno de estos personajes tiene su momento definitorio en la obra, en la que ofrecen al público un breve, o no tanto, speech en el que nos dan a probar los sinsabores de unas existencias que parece que estén flotando sobre el suelo de un bar de copas, seguramente el ambiente que más ha marcado la existencia de todos ellos. No penséis, por otra parte, que la obra de Dueso es de aquellas profundas y filosóficas, ya que la reflexión del autor y director es sutil y no se atreve a ir más allá de las mismas palabras que emanan de los personajes, a lo que se suma, como os comentaba, la comicidad de toque negro que subyace a lo largo de la representación.

Mata’m se convierte así, en una oportunidad de mirar directamente a la muerte pero sin afectarnos por lo profundo de su naturaleza y de disfrutar de otra obra de actores en la que la trama se ha de recomponer como un puzle, una tarea que Dueso deja en manos del público asistente.

«Mata’m» se representa en La Villarroel del 5 de julio al 3 de agosto de 2014.

Autor: Manel Dueso
Dramaturgia: Manel Dueso
Dirección: Manel Dueso
Reparto: Àurea Márquez, Carlota Olcina, Francesc Orella y Boris Ruiz
Escenografía: Sebastià Brosa
Diseño de iluminación: David Bofarull
Diseño de sonido: Bárbara Granados
Composición musical: Bárbara Granados
Vestuario: Míriam Compte
Caracterización: Núria Llunell
Producción: Grec 2014 Festival de Barcelona, Velvet Events y La Villarroel
——

Jorge Pisa Sánchez