Archivo de la etiqueta: Agustí Estadella

Crítica teatral: One arm, en el Teatre Akadèmia

Hace ya bastante desde mi última crítica teatral, escrita nada más y nada menos que el cinco de febrero. Y ya iba teniendo ganas de poner hilo a la aguja de nuevo. La oportunidad ha llegado de la mano de Tennesssee Williams y no con una de sus archi-reconocidas obras, sino con la adaptación del relato corto One arm por parte de la compañía One Arm Group, un texto convertido en guión cinematográfico por el propio Williams pero que no se llegó a producir, por lo provocativo y controvertido de su argumento, y que finalmente fue transformado en obra de teatro por el dramaturgo rumano-ucraniano-venezolano Moisés Kaufman.

One arm nos relata la historia de Ollie Olsen, un joven marine estadounidense con un prometedor futuro en el boxeo, cuyos sueños se rompen tras sufrir un accidente de coche en el que pierde su brazo derecho. Su pérdida física le empujará a la prostitución homosexual, en el intento de dar un nuevo sentido a su existencia.

La propuesta de Teatre Akadèmia nos permite no solo conocer un Williams menos habitual e incluso menos teatral, sino también un ambiente que no acostumbra a mostrarse sobre los escenarios, esto es, el mundo de la prostitución y la homosexualidad estadounidense de los años 40 – 60, ya que la acción no permite ubicar exactamente los acontecimientos en una fecha concreta.

La obra muestra el esfuerzo por parte del autor de ser fiel a la naturaleza de los textos que adapta y del director,  Agustí Estadella, y la compañía por respetar un adn tan williamsiano, proponiendo una puesta en escena minimalista en la que los espacios y las historias aparecen y desaparecen siguiendo la pauta del relato. La representación mantiene también la estructuración de la adaptación de Kaufman, combinando relato en tercera persona con escenas propiamente teatrales, la mayoría de ellas en flashback, ofreciéndonos el contexto de caída, ensoñación y envilecimiento tan propio de Williams, en este caso, vinculado a la pérdida física y emotiva del protagonista, que, sin embargo, potenciará la sexualidad física de un cuerpo cercenado, al que se comparará en varias ocasiones a una obra de arte antigua.

Sin embargo el ritmo de la representación es algo lento, lo que perjudica al conjunto de la obra. Más que las escenas, algunas de ellas sobrecogedoras, estorba el avance retenido de la historia, a lo que ayudan poco los constantes cambios y transiciones entre una escena y la siguiente.

Por lo que respecta a la actuación, One arm descansa en gran parte en la actuación de Carles Roig, que interpreta a Ollie Olsen con una contundencia y con un aspecto físico muy adecuado para el papel. Roig está acompañado por hasta siete actores (Isidor Barcelona, Xavier Capdet, Oriol Garrido, Miquel Malirach, Eleazar Masdeu, Joël Minguet y Esteve Mulero) y una actriz (Aurea Márquez), que dan vida a los personajes que el protagonista se irá encontrando en los bajos fondos de ciudades como Nueva Orleans y Nueva York.

One arms es un acierto, por la forma de llevar la propuesta a cabo, por la elección actoral y escénica, aunque menos por el ritmo de la representación y brinda al público barcelonés la oportunidad de profundizar en una obra menos conocida de un gran dramaturgo, un hecho, este, que por sí solo ya merece el esfuerzo de desplazarse hasta el Teatrio Akadèmia… ¿O me equivoco?

One arm_teatre akademia_1

«One arm» se representa en el Teatre Akadèmia del 17 de mayo al 4 de junio de 2017.

Autor: Moisés Kaufman
Dirección: Agustí Estadella
Traducción: Victor Vilca
Reparto: Isidor Barcelona, Xavier Capdet, Oriol Garrido, Miquel Malirach, Aurea Márquez, Eleazar Masdeu, Joël Minguet, Esteve Mulero y Carles Roig
Espacio escénico y vestuario: One Arm Grup
Diseño de iluminación: Roc Laín y Albert Pastor
Edición de sonido: Enric Girona

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 18 – 22€
Duración: 1 hora y 20 minutos aproximadamente
Idioma: catalán
Recomendado para mayores de 14 años

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa