Archivo de la etiqueta: animación

Estreno cine: D’Artacán y los tres Mosqueperros

D_Artacan y los tres Mosqueperros_1

Otra de las películas que vuelven a tener fecha para su estreno en España es D’Artacán y los tres Mosqueperros, que se estrena hoy miércoles 18 de agosto.

Ya sabéis lo de moda que está el Vintage y el Recuerdo nostálgico en la actualidad, un fenómeno que lo abarca todo… y como no, también a las series y al cine. Hace unos días me llevé una grata sorpresa al ver que se está realizando una versión cinematográfica de D’Artacán y los tres Mosqueperros, una adaptación para la gran pantalla de uno de los grandes éxitos televisivos de los 80, de la mano de BRB International.

Una serie que junto a otras como La vuelta al mundo en 80 días, Los diminutos o David el Gnomo, me trae recuerdos muy gratos de la infancia, por lo que aplaudimos desde Culturalia la propuesta de poner en valor para los más pequeños, y los no tanto, la literatura clásica de aventuras, en este caso la creada por Alejandro Dumas.

«D’Artacán es un joven impulsivo e idealista que vive con sus padres en un pequeño pueblo en la Gascuña. Su único objetivo en la vida: llegar a ser como su padre, un Mosqueperro del rey. Con su caballo Rofty, D’Artacán parte a la aventura hacia París. Allí se le une como escudero Pom, un ratón pendenciero y buscavidas.
Junto a sus camaradas mosqueperros Pontos, Amis y Dogos descubrirá el valor de la amistad y la justicia, en una lucha sin fin contra el maquiavelico Richelieu y sus cómplices, luchando contra su poder y las amenazas de guerra que se ciernen entre Francia e Inglaterra.
¿Logrará D’Artacán convertirse en Mosqueperro y a su vez conquistar el corazón de su amada Juliette?
Una versión actualizada del clásico televisivo de los 80 inspirada en la novela más famosa de Alejandro Dumas».

La encargada de esta adaptación es la productora Apolo Films, que entre los proyectos que anuncia en su web incluye nuevas versiones de los clásicos de la animación española de los 80 como La vuelta al mundo de Willy Fog y Los Gnomos.

Una oportunidad para recordar cómo se hacían las cosas en la televisión de los años 80 dirigida a los más pequeños de la casa y para recuperar unos personajes y unas tramas recordados, seguro, por todos y todas las que disfrutamos con la magia de D’Artacán y los tres Mosqueperros.

Título original: D’Artacán y los tres Mosqueperros
Año: 2021
País: España
Dirección: Toni García
Guión: Douglas Langdale (Novela: Alejandro Dumas)
Música: Manel Gil-Inglada
Productora: Apolo Films
Género: Animación | Aventuras | Comedia | Infantil | Remake | Capa y espada
Fecha de estreno: 18 de agosto de 2021

Crítica cine: Onward, Dan Scanlon (2020)

La crisis del coronavirus COVID-19 ha afectado de pleno al cine en todos sus ámbitos, ya sea en la producción, la distribución o la exhibición. Uno de los ejemplos más claros ha sido Onward, la última propuesta de Pixar, que se estrenó a nivel mundial a principios de marzo, en los cines españoles el 6 de ese mes, una semana antes de que se aprobara el estado de alarma. Esta situación, como es lógico, ha afectado al recorrido y a la recaudación de la película dirigida por Dan Scanlon y doblada en las voces originales por Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus y Octavia Spencer.

«Dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo en el que viven que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños».

Onward es una producción Pixar y contiene mucho del adn de esta productora. La idea de la película está basada en las vivencias del propio director Dan Scanlon (Monstruos University, 2013) que perdió a su padre cuando era pequeño, de ahí el sustrato emocional del film. Y de ahí también el contexto de fantasía urbana de la película, en el que solo un atisbo de la antigua magia permitirá a los dos jóvenes hermanos elfos volver a estar, al menos un día, con su padre fallecido.

La película sobrepone un mundo real, o todo lo real que puede ser un mundo de elfos, al mundo de la magia ancestral que los protagonistas tendrán que descubrir para alcanzar su meta. Los dos jóvenes hermanos elfos son muy diferentes entre ellos, uno lanzado y atrevido ante la vida y otro miedoso y emocionalmente afectado aún por la ausencia de su padre. Será a través de los restos de magia contenida en los juegos de rol que ambos personajes se conocerán a sí mismos e intentarán superar juntos los obstáculos vitales a los que se enfrentan.

Onward_1

La trama de Onward alterna de esta forma la realidad elfa más pausada y convencional con momentos de acción y aventura que le dan al film un ritmo variado pero in crescendo hasta llegar al final, con escenas que nos recordaran películas como Willow, o las saga de Indiana Jones y, evidentemente, El señor de los anillos.

Un film ingenioso e inventivo en su propuesta y conmovedor en varios momentos, sobre todo en su desenlace final, y en el que la familia y los lazos familiares están muy presentes, no por otra es un film made in Hollywood. Todo ello tratado desde el sentido del humor típico de este tipo de producciones. Otro aspecto que destaca de la película es la calidad y el realismo de la animación, que provee al relato, dentro de su fantasía, de un toque de veracidad que le va muy bien.

La buena acogida de la película en la prensa se ha centrado, además, en la química del doblaje original de los dos protagonistas principales, los jóvenes elfos Ian y Barley, o lo que es lo mismo, las voces de Tom Holland y Chris Pratt. Si bien en la versión española no hemos podido gozar de esa interpretación, el doblaje del film mantiene la calidad a la que Pixar nos tiene acostumbrados, siendo las voces de los protagonistas las de los dobladores Mario García y Guillermo Romero.

En resumen, un film cuyo recorrido se ha visto tristemente afectado por la situación de confinamiento provocada por el COVID-19, pero que vale la pena ver, sobre todo en familia. Aprovechad pues vuestro tiempo obligado en casa para ver Onward, seguro que no saldréis decepcionados.

Título original: Onward
Año: 2020
Duración: 102 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Dan Scanlon
Guión: Dan Scanlon, Jason Headley y Keith Bunin
Música: Jeff Danna y Mychael Danna
Animación: Sharon Calahan y Adam Habib
Reparto (voces): Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus, Octavia Spencer, Mel Rodriguez, Kyle Bornheimer, Lena Waithe
Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género: Animación | Aventuras | Comedia | Fantástico | Magia | Cine familiar

NOTA CULTURALIA: 8
NOTA ABANDOMOVIEZ: 7,03

NOTA IMDB: 7,5
NOTA ROTTENTOMATOES:
• Crítica: 88%
• Audiencia: 95%

Crítica cinematográfica: Brave (Indomable), de Walt Disney y Pixar.

Hoy estoy contento ya que les presento mi primera reseña Disney-Pixar, algo que, seguro, no pasa todos los días. Y sobre todo porque tengo muchas ganas de hablar de la película en cuestión Brave (Indomable), otro hito más en la carrera de los estudios de animación más famoso del mundo.

La nueva producción de Disney y Pixar nos cuenta una historia humana ambientada en la Escocia medieval. Las cosas allí han estado tranquilas después de que las guerras fratricidas entre los cuatro clanes finalizasen y llegara al poder el rey Fergus, el gran guerrero heroico con una pata de palo, resultado de sus escaramuzas con el malvado oso Mor’du. El feliz matrimonio entre el rey Fergus y la reina Elinor ha traído paz y seguridad a las Tierras Altas de Escocia, además de una amplia descendencia, una hija mayor, la bella y aventurera Mérida, hábil jinete, experimentada arquera y con un espíritu indómito y los trillizos Harris, Hubert y Hamish, expertos en llevar de cabeza a la corte.

Pronto la tradición se impondrá en la corte del rey Fergus: la costumbre obliga a casar a la princesa Mérida con uno de los primogénitos de los jefes de los clanes escoceses Dingwall, Macintosh y MacGuffin. Esta situación llevará al enfrentamiento entre la reina Elinor, el alma política del reino, y su hija Mérida, la cual desea una vida propia en la que hacer realidad su propio destino.

El conflicto se recrudecerá entre madre e hija, amenazando la paz y la unión entre las tribus. Mérida en una huida desesperada del castillo hallará la ayuda de una bruja especializada en la talla en madera de todo tipo de artilugios y figuras. Pero el auxilio que la bruja prestará a Mérida no hará más que deteriorar la situación, convirtiendo a la reina Elinor en una osa. Si el conjuro no se revierte antes de la llegada del segundo amanecer, la reina se convertirá para siempre en una osa. Un problema, este, que madre e hija tendrán que solucionar … juntas.

La nueva película de Pixar y Disney es, como no podría ser de otra forma, un auténtico regalo, sobre todo en estas fechas en las que la calidad de los estrenos deja mucho que desear. Brave contiene todos los elementos que han hecho triunfar a las películas de animación de ambos estudios: unos buena animación, una trama interesante, unos personajes carismáticos y, sobre todo, una historia actual y que llega al corazón de los espectadores.


El peso argumental de Brave se basa en la historia (y las leyendas escocesas), en el respeto por el medio ambiente, en la construcción de nuestro propio destino y en la relación familiar que se establece entre madre e hija.

El primer elemento está claro con la ambientación histórica del film: los clanes escoceses, siempre revoltosos, unificados gracias a la bravura y el buen gobierno de los reyes Fergus y Elinor. Todo un ejemplo del mensaje social de muchas de las películas Disney: la fortuna y la felicidad se consiguen cuando todos sumamos en positivo. Una ambientación que permite desarrollar personajes como el benévolo y agradable rey Fergus; la diplomática y elegante reina Elinor, y los lores de los clanes Dingwall, Macintosh y MacGuffin, junto a sus respectivos hijos, que aportan un toque cómico a la película.

La ecología, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente también lo hallamos a través de la pasión de Mérida por los espacios abiertos fuera del castillo, y por la transformación de la reina Elinor en osa y sus vicisitudes a lo largo de la película.

El destino y las obligaciones que tenemos frente a los demás, ya sean la familia, los amigos o el grupo humano al que pertenecemos, también está presente en el film en la tradición matrimonial que Mérida se ve obligada a cumplir: un destino contra el que luchará la heroína con el objetivo de vivir su propia vida y no la que la sociedad o la tradición, cualquiera que éstas sean, le obligan a ser. Un debate que por cierto, pertenece más a nuestro mundo actual que a aquél medieval al que hace referencia el film.

Y por último la relación entre madre e hija, esto es, la reina Elinor y Mérida. Es aquí donde está el meollo del asunto. Los dos personajes principales de la película demostrarán ser muy parecidos aunque, al mismo tiempo, existan numerosas diferencias que los separan. La visión política y tradicional de la reina (como la de cualquier madre actual que quiere lo mejor para sus hijos) se opone al individualismo existencial de Mérida, que lucha por labrarse ella misma su destino, sin tener en cuenta el bienestar y el futuro del reino. El acercamiento entre madre e hija no se producirá hasta que el conjuro «tenebroso» de la bruja del bosque no convierta a Elinor en osa, lo que obligará a la reina a introducirse en el mundo de Mérida y madre e hija se verán forzadas a conocerse mejor y descubrir que es lo que las une por encima de todo: el amor que sienten la una por la otra. Este vínculo entre madre e hija, y la necesidad de neutralizar el hechizo, posibilitará la resolución de los problemas que se han generado a lo largo del metraje.


Esta trama la crean Disney-Pixar en base a su fórmula secreta (que no lo es tanto) que les ha dado tan bueno resultados a lo largo de los años. Si nos fijamos no hay muchas cosas nuevas en el film: la relación madre e hija ya la pudimos ver en Enredados o, en su versión paterna, en La sirenita; la voluntad de labrarse uno mismo su destino estaba presente tanto en La sirenita como en La Bella y la Bestia; La lucha contra un conjuro a punto de convertirse en definitivo estaba también en La Bella y la Bestia y en parte o de otra forma en La sirenita; la presencia de las brujas y de la magia dominaba estos dos films, y también Alladin o Enredados…, por no hablar de la presencia de animales humanizados, que es un sello distintivo de Disney.

Pero la auténtica magia es la de presentar tramas o componentes ya conocidos por todos (como han podido ver mis referentes Disney son más bien modernos) y conjugarlos para crear auténticas joyas de animación que nos hablan del mundo de la fantasía y, también, del mundo en el que vivimos hoy en día. Podríamos decir que la animación Disney-Pixar posee un ADN especial donde la magia, la ilusión, la leyenda, los sueños, los anhelos y la fantasía se recombinan constantemente para crear nuevas películas con las que alimentar la parte del alma infantil que todos llevamos dentro.

Y esto lo consigue Brave (Indomable) a través de su portentosa animación, de su argumento vital y de sus entrañables personajes que alcanzan hasta el interior de cada uno de nosotros. De ahí, en parte el éxito de su mercandiazgo. Bueno, como me temía, en este último tramo de la reseña ha hablado más mi parte emotiva que mi parte crítica y racional, pero que se le va a hacer. Al menos lo he intentado…

En definitiva, si les gusta la animación, el estilo Disney (sazonado con ingredientes Pixar) y no les molesta envolverse de tanto en tanto por la magia, la leyenda y la ilusión, ni siquiera en verano, ésta es su película… Les recomiendo que no se la pierdan…

Título: Brave (Indomable)
Director: Mark Andrews, Brenda Chapman
Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures
Género: Animación, Aventuras
Guionista: Brenda Chapman, Irene Mecchi
Música: Patrick Doyle
Nacionalidad: USA
Año: 2012
Director: Mark Andrews
Guión: Brenda Chapman
Reparto: (doblaje/voces): Kelly Macdonald, Billy Connolly, Emma Thompson, Julie Walters, Kevin McKidd, Craig Ferguson, Robbie Coltrane
Fecha de Estreno: 10 de Agosto de 2012

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Estreno cinematográfico: Arrugas, de Ignacio Ferreras

 

Un nuevo film de animación llega a las pantallas de nuestro país: el próximo 27 de enero se estrena Arrugas, un largometraje –basado en el cómic de Paco Roca que obtuvo el Premio Nacional de Cómic el año 2008– que narra las peripecias de unos ancianos recluidos en un geriátrico, una película de dibujos animados para adultos que ha dirigido Ignacio Ferreras.

Fotograma de la película

Emilio es un antiguo ejecutivo bancario que, enfermo de Alzheimer, es ingresado en una residencia para ancianos. Allí conocerá a Miguel, un astuto compañero que le prestará su ayuda para que no sea trasladado a la planta superior, lugar donde quedan confinados los llamados desahuciados. Su plan alterará la rutina de los internos, un grupo de venerables ancianos que demostrarán que aún tienen muchas ganas de vivir.

Ignacio Ferreras (Tokyo Onlypic 2008) dirige Arrugas, una historia de amistad que combina comedia y ternura a partes iguales, una película basada en el triunfal cómic de Paco Roca –ha vendido 40.000 ejemplares y ha sido exportado a Francia, Italia, Holanda, Finlandia y Japón– que ha sido rodada en un tiempo récord (dos años y medio) y que opta al Goya a la mejor película de animación.

Arrugas se estrenará en nuestros cines el 27 de enero de 2012.

Título: Arrugas
Género: Animación, Drama
Nacionalidad: España
Año: 2011
Duración: 80 minutos
Director: Ignacio Ferreras
Guión: Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini
Voces: Álvaro Cervantes, Tacho González, Álvaro Guevara, Mabel Rivera

Estreno cinematográfico: Enredados, de Byron Howard y Nathan Greno. Walt Disney Pictures.


El próximo 4 de febrero se estrenará en España la nueva película de animación de Disney, ENREDADOS. La película número 50 de los estudios de Walt Disney, cuenta en el doblaje de su banda sonora, con la participación de David Bustamante y Marta Sánchez.

Juntos interpretan la canción «Algo así quiero yo» (Something that I want) que es la canción de créditos finales de la banda sonora de ENREDADOS. El film, antes de su estreno en España, ya lleva acumulados más de 227 millones de dólares en la taquilla internacional. La película está dirigida por dirigida por Nathan Greno y Byron Howard.

Walt Disney Pictures presenta ENREDADOS, una de las historias más divertidas jamás contada. Cuando el más buscado –y encantador- bandido del reino, Flynn Rider, se esconde en una misteriosa torre, toma por rehén a Rapunzel una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que está encerrada en la torre. La singular prisionera, buscando el pasaporte que la saque del encierro donde ha permanecido durante años, sella un pacto con el guapo ladrón. Así es como el dúo se lanza a una travesía llena de acción, con un caballo súper-policía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones. También en Disney Digital 3D, ENREDADOS nos presenta una historia de aventuras con sentimiento, humor y pelo… ¡un montón de pelo!

Enredados está dirigida por Byron Howard, director de Bolt, de los Estudios Walt Disney Animation, la comedia animada de 2008 que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo y que recibió dos nominaciones al premio Globo de Oro Mejor Film Animado y Mejor Canción Original (por “I Thought I Lost You”), así como una nominación al Oscar al Mejor Film Animado. Howard está acompañado en la dirección por Nathan Greno como jefe de historia.

El encargado de la magia musical es Alan Menken autor de las bandas sonoras y las canciones de varios clásicos animados de Walt Disney Pictures, ganador de ocho Premios de la Academia por La Sirenita (Música Original, Canción Original con Howard Ashman—“Under the Sea”), La Bella y la Bestia (Música Original, Canción Original con Howard Ashman —“Beauty and the Beast”), Aladdín (Música Original, Canción Original con Tim Rice—“A Whole New World”), y Pocahontas (Música Original o de Comedia, Música Original con Steven Schwartz—“Colors of the Wind”). Además, ha sido nominado al Oscar en otras diez ocasiones.

Glenn Slater, encargado de las letras de las canciones, ha sido nominado a los premios Tony y Grammy 2008 por su trabajo en La Sirenita. Ha recibido el prestigioso premio Kleban a las Letras, y los premios ASCAP/Richard Rogers New Horizons y Jonathan Larson.

Enredados” de Walt Disney Pictures se estrenará en España el próximo 4 de febrero de 2011 en Disney Digital 3D.

Título: Enredados
Género: Animación
Estreno en USA: 24 noviembre 2010
Estreno en España: 4 febrero 2011
Voces en inglés: Mandy Moore, Zachary Levi, Donna Murphy
Directores: Byron Howard, Nathan Greno
Productor: Roy Conli
Compositor: Alan Menken
Letras de: Glenn Slater

Para más información:

www.disney.es/ENREDADOS
www.youtube.com/waltdisneystudioses
www.facebook.com/waltdisneystudioses