Crítica literaria: Yo fui Johnny Thunders, de Carlos Zanón

yo_fui_johnny_thunders_300x457

Lejos de la ciudad de postal que muchos se empeñan en mostrar, de la imagen de diseño, de Gaudí y de turistas despistados paseando por las Ramblas, existe otra Barcelona, la que no aparece en las fotografías de los veraneantes, la de barrio, la que tiene alma de pueblo. Y esa es la ciudad que dibuja Carlos Zanón (Barcelona, 1966) con extraordinaria precisión en Yo fui Johnny Thunders, una Barcelona real poblada por personajes reconocibles que sobreviven con más empeño que acierto a sus dramas cotidianos. Esta es una historia de perdedores, una novela muy dura con un protagonista, ahora crepuscular guitarrista, que regresa al barrio que le vio crecer para tratar de encontrar la paz que siempre le fue esquiva, o lo que es lo mismo: el despiadado relato que se esconde tras el consabido “sexo, drogas y rock’n’roll”.

A sus casi cincuenta años, Francis vuelve a casa, al piso familiar en el que practicó los primeros acordes, al lugar en el que le llamaban “chico rock’n’roll”, a enfrentarse a los fantasmas del pasado. Atrás quedó su etapa musical, cuando era Mr Frankie, cuando su talento arrasaba en las salas de la ciudad, cuando era capaz de emocionar al público con su acústica y su voz. Aquel Mr Frankie fue todo lo que él soñaba de adolescente, el triunfo sobre un escenario empuñando una guitarra, siempre rodeado de mujeres de toda índole –“Francis tuvo algunas mujeres. Mr Frankie muchas más”–, pero en su camino hacia la gloria se le cruzaron las drogas y, sin saber muy bien cómo, quedó atrapado en ellas, acabando así con cualquier sueño de grandeza al mismo tiempo que, sin ser consciente de ello, destrozaba la vida de quienes le rodeaban. Ahora Mr Frankie es una voz en su interior, mientras que a ojos de los demás vuelve a ser Francis.

El escritor barcelonés Carlos Zanón, en una imagen promocional
El escritor barcelonés Carlos Zanón, en una imagen promocional

En la dualidad Francis-Mr Frankie radica buena parte del encanto de esta novela, aunque el gran acierto de Zanón es situar a su alrededor a una serie de personajes secundarios tan interesantes como su protagonista: ahí está su padre, Paco, con quien el trato nunca fue fluido; su medio hermana Marisol, para quien aquel joven era Dios; don Damián, amo de un bingo y mafioso de medio pelo; su viejo amigo Álex Dalmau, de los pocos que siguen en el barrio; o doña Imma, una anciana independentista fan de Artur Mas, entre otros.

En Yo fui Johnny ThundersCarlos Zanón practica una novela negra nada ortodoxa: aquí no hay policías que deban resolver un gran crimen, pero sí encontramos personajes que podrían ser carne de esa literatura, con individuos al margen de la ley, ladronzuelos que ansían un golpe de suerte final, yonquis esclavos de sus propios excesos… Además, Zanón, con prosa detallista y frases cortas salpicadas de palabras en catalán, incluye referencias constantes a la actualidad, como el proceso soberanista o los estragos de la crisis en la población –describe con verdadera crudeza la realidad de aquellos que esperan, noche tras noche, los productos caducados que desechan en los supermercados–. Y todo esto a ritmo de rock’n’roll, referencias musicales incluidas en la historia sin impostura –desde The Smiths a Willy DeVille, pasando por The Avett Brothers o Patty Smith, deseada por el joven Francis–, canciones que el mismo escritor barcelonés escuchaba cuando soñaba ser una estrella del rock, igual que Mr Frankie, el protagonista de este excelente relato de supervivencia, frustración, violencia y segundas oportunidades.

Título: Yo fui Johnny Thunders
Autor: Carlos Zanón
Editorial: RBA Libros
Páginas: 288 páginas
Fecha de publicación: Enero 2014
ISBN: 9788490560082
Precio: 16,15 €

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.