Novedad editorial: ¡Turista lo serás tú!, de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell

Turista lo serás tú

Con la proliferación de empresas encargadas de planificar viajes ofreciendo las mismas experiencias a todos sus clientes, viajar ha perdido parte de su espíritu aventurero, reducido a un trayecto anodino sin apenas margen para la improvisación. Sin embargo, para quienes pretendan escapar de la rigidez de esos desplazamientos organizados y quieran huir del aburrimiento, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell han escrito el libro ¡Turista lo serás tú!, un manual ameno y desenfadado que trata de escapar del enfoque tradicional del turismo y en el que lo importante no es tanto el lugar como el modo en el que se explora.

Ilustración_01Especialmente indicado para lectores a quienes les guste ver mundo y no teman incluir pequeños retos en sus viajes, ¡Turista lo serás tú! ofrece más de setenta propuestas (ilustradas con 15 dibujos realizados por 9 artistas) para recorrer cualquier ciudad, plantea formas diferentes de hacer turismo y sugerencias para elegir un destino, para conocerlo o para hacer actividades una vez en él. Así, los autores disponen una serie de ideas divertidas e ingeniosas –escoger un destino a partir del número de letras de un nombre, utilizar como guía un mapa hecho a mano y de memoria por un amigo,…– para convertir el viaje en un juego en el que el azar y lo imprevisible estén siempre presentes y, de esta manera, conseguir una experiencia distinta a la de los recorridos habituales.

Ilustración_02Auténticos viajeros empedernidos –han visitado Nepal, Brasil, la Ruta de la Seda,…, mientras que África no esconde secretos para ellos–, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell decidieron autoeditarse el libro Cómo preparar un gran viaje (2012), del que vendieron más de 1.800 copias en menos de un año y medio; ese éxito les animó a crear La editorial viajera, una editorial independiente cuyo principal objetivo es publicar manuales que ayuden a emprender viajes, sean cuales sean las circunstancias de cada persona. Conscientes de la necesidad de dar visibilidad a su libro, Marcotegui y Strubell presentarán ¡Turista lo serás tú! en Madrid y Barcelona: las citas madrileñas serán el 20 de noviembre en la librería DeViaje y el 15 de diciembre en Casa del Libro, mientras que los lectores barceloneses quedan emplazados para los días 26 de noviembre (librería Altair) y 27 de noviembre (Casa del Libro).

Título: ¡Turista Lo Serás Tú!
Autor: Itziar Marcotegui y Pablo Strubell
Editorial: La editorial viajera
Páginas: 122 páginas
Fecha de publicación: Noviembre 2014
ISBN: 9788494240027
Precio: 14,95 €

“Desconocidos” en el Espacio CICUS: Peces con garras

Dos construyen si preservan su condición de ser uno más uno. Dos, en cambio, destruyen al jerarquizarse en pos de las necesidades del uno y de la poca autoestima del otro.

El Espacio CICUS de Sevilla presenta estos días a una pareja que, como peces en cautividad, reducirá su capacidad natatoria a un mero afán de supervivencia. Son dos extraños que, lejos de acercarse para poder dibujarse el uno con el otro, se emborronarán una y otra vez por su dependencia atroz.

desconocidos

Daniel y Violeta aprendiendo a nadar.
(Fotografía de Marta Morera)

En “Desconocidos”, Sergio Baños desarrolla la historia de dos jóvenes desubicados y nos muestra cómo pueden encontrar una fórmula de alianza que les ayude a trascender su desnortamiento individual. Sin que nada de lo que acabo de contaros pretenda una lectura eufemística, empiezo por destacaros que uno de los méritos del texto es, precisamente, su voluntad de investigar una vía alternativa a la sentimental, desafiando así los convencionalismos de la previsibilidad de la comedia romántica. Para ello, Baños emplea elementos valiosos que le ayudarán a sembrar la inquietud en el respetable: la ambigüedad psicológica del personaje de ella (que no resuelve eficazmente); el suspense en la forma de ir repartiendo las pistas sobre el escenario; el existencialismo en la actitud de ambos a la hora de analizar su relación forzada; y los vaivenes entre la realidad y la ficción para acabar otorgando a la pieza su verdadera naturaleza: una alarmante disección del proceso creativo literario y los embates que provoca a quienes participan de él. El resultado de todo esto es un agradable trabajo que, a pesar de su tendencia a la pretenciosidad, propone momentos de ternura escénica y sugerentes apuntes sobre el precio de la convivencia.

Julio Fraga llena la pecera escénica y, recurriendo a un elegante minimalismo, logra una frescura que sienta bien a las reflexiones de Baños. La presentación del personaje masculino en la carretera haciendo autoestop es prometedora. Y la conversación inicial de él con la pizpireta conductora que le salva de la tormenta (y, más tarde, de su ostracismo vocacional) resulta encantadora por su sencillez anteponiendo los actores a su contexto espacial. Se le escapan en cambio, a Fraga, los actores, rígidos a pesar de su entusiasmo. Aun así, logra de ellos instantes estimulantes: la sensatez inicial de Daniel Morilla intentando hacer entrar en vereda a su contrincante; la fragilidad de Violeta Marchena cuando se rompe al constatar que él se opone a una realidad común. Y, al final, cuando emergen por fin de las aguas estancadas las orejas del lobo (que aquí escribe y será despiadado en su ambición), la conclusión es de un necesario desconcierto: Para triunfar uno, debe someter al otro. Pero nosotros nos quedamos con la frase que ella, sirena varada, pronuncia con hermosa ingenuidad: “Es maravilloso cuando alguien enseña algo a alguien sin darse cuenta.”

Por Juan Marea

“Desconocidos” se representa en el Espacio CICUS de Sevilla (c/ Madre de Dios, 1) a las 20 h del 19 al 23 de noviembre.
http://cicus.us.es/