“¿Cuchara o tenedor?“ en Sala Fundición de Sevilla: ¿Todos a la mesa?

En la mesa no se habla.
Pero aquí los comensales lo hacen por los codos.
En la mesa se come uno lo que le pongan.
Y los que a ella se sientan se debaten entre lo que les toca en el plato y lo que verdaderamente quieren tomar.
En la mesa se usan los cubiertos.
Pero ambos asistentes acabarán usando las manos.

¿Cuchara o tenedor?” es una comedia que explora con generosidad los riesgos personales de la “esquizofrenia social”. A lo largo de dos monólogos alternantes, que van caprichosamente de un protagonista al otro, conocemos con detalle la dificultad de dos personajes cada vez más hartos de la esfera pública que les encumbró, cada vez más desesperados por reivindicarse como criaturas humanas.

La Compañía andaluza Tenemos Gato propone a ritmo de chiste fácil, gesto histriónico y carisma de sus intérpretes una reflexión sobre la importancia de poder querer a otro y, además, de acuerdo con la esencia de uno mismo más allá del encasillamiento social.

Image

Cristina chispeante

El montaje, lejos de artificios escénicos y seguro de la eficacia de su premisa temática, se desarrolla sin apenas pudor por un sendero en el que el oficio de los intérpretes ayuda al público a transitar con cierta decisión. Cristina Rojas se muestra bulliciosa, divertida, desquiciada y excesiva. Siempre deliciosamente vital. Es “cuchara” que nos haría engullir cualquier mejunje que procediera de plato escénico. Su gracia y expresividad son fieles compañeras y momentos como la narración del encuentro con el “negro” resultan irresistibles. Homero Rodríguez Soriano, en cambio, ofrece una progresión más inteligente: A él le tocó “cacarear” al principio según los temibles estereotipos. Y aunque su “plumaje” es esporádicamente resplandeciente, será cuando se despoje de la “cresta” cuando empiece a reinar en escena: El “tenedor” con que nos ataca es incisivo pero afortunadamente no probaremos del todo gustosos bocado hasta que decida clavárselo a su propio personaje. Entonces, Homero exhibe una ternura considerable.

El mantel en el que se sirve este alegre ágape es prometedor por su concreción estética: Cada personaje se encontrará encerrado en los límites de una alfombra que compone con la iluminación y el vestuario un todo: naranja para él, azul para ella. Pero la dirección de Luis Felipe Blasco Vilches no aprovecha dichas posibilidades. Como tampoco el recurso a la fragmentación a la hora de ir desarrollando la historia de cada personaje: La dramaturgia del mismo Blasco Vilches ensambla con cierta habilidad las dos líneas argumentales y, de este modo, potencia el suspense del espectáculo. A pesar de que cada una de ellas es absolutamente independiente y de no encontrarse una y otra más que en aislados momentos para subrayar metateatralmente el mensaje final.

Y, por último, si analizamos el “menú”, constatamos que la ligereza expositiva del argumento, demasiado preocupado por buscar la complicidad inmediata del público, dificulta entrar en el tema que se trata. Pero como a Blasco Vilches le interesa sobre todo que “piquemos algo” y hagamos después una “buena digestión”, abandona cualquier pretensión de abordar con profundidad la cuestión en aras del entretenimiento más inocuo. Y lo consigue. Aunque sea parcialmente porque a este simpático “aperitivo” le sobra media hora.

Por Juan Marea

ImageHomero inquieto

“¿Cuchara o tenedor?” se representa en La Sala Fundición de Sevilla hasta el 6 de octubre
http://www.fundiciondesevilla.es/fundicion-teatro/
http://www.tenemosgato.es/

Crítica teatral: The Hole, en el Teatro Coliseum.

423Llega a Barcelona The Hole (El agujero), un cabaret de ambiente nacido fruto de la colaboración entre Yllana, Lets Go y Paco León que mezcla teatro, circo, música, sensualidad, comedia y ambiente de Club nocturno con el empeño de darle vida a las noches de la ciudad condal.

El espectáculo de marcado making of madrileño, se desenvuelve con un alto grado de carnalidad visual, que salpica a la mayoría de los espectáculos que incluye, y que es, sin duda, la característica que lo singulariza en la cartelera barcelonesa. Así, pues, la propuesta está abierta al público adulto, si bien se dirige especialmente a los espectadores más jóvenes y nocturnos, con ganas de pasárselo bien y de gozar de la sensualidad que emana de sus actuaciones.

The Hole está compuesto de varios números que incluyen cabaret, striptease artístico, danza acrobática aérea, humor, saltimbanquis, música o lírica humorística, todo ello salpimentado por el incontinente humor de la Terremoto de Alcorcón que hace las veces de maestro de ceremonias del espectáculo dotándolo de ironía y afilada comicidad.

De la platea del teatro Coliseum se han retirado las filas de butacas para convertirlo en salón de club nocturno, donde los espectadores pueden acomodarse alrededor de las mesas habilitadas para tal efecto y tomarse una copa mientras gozan del espectáculo sobre el escenario. Y donde pueden, a su cuenta y riesgo, interactuar con los artistas.

theholeThe Hole se integra así en una oferta nocturna que provee a la ciudad de la frescura de los espectáculos made in la noche madrileña. Si las actuaciones que presenta no aportan demasiada originalidad ni un toque en común que los identifique, sí que individualmente atraen la atención de un público joven ávido de entretenimiento concupiscente. A destacar el humor cáustico e irreverente de la maestra de ceremonias, la Terremoto de Alcorcón, el striptease luminiscente de Gynoi, la hilaridad musical de Primital Bros o la danza aérea llevada a cabo por Las supernenas y Donet Collazo. A lo que se suman las actuaciones de los cabezas de cartel, la flamante y seductora Madame Vinila Von Bismark o las atropelladas intervenciones del Pony Loco. Todo ello presentado con un alto voltaje visual y musical.

El espectáculo estará en cartelera hasta el 19 de enero de 2014, iluminando la noches barcelonesas con una luz libidinosa y descarada, preparándolo todo para que las aves nocturnas salgan del agujero (o entren en él, según los gustos y las posibilidades) y se diviertan de lo lindo, todo a cargo de la familia artística de The Hole.

«The Hole» se representa en el teatro Coliseum del 19 de septiembre de 2013 al 19 de enero de 2014.

Creación: Paco León, Yllana y LETSGO
Dirección artística: Yllana
Maestro de ceremonias: Pepa Charro
Textos: Secun de la Rosa
Diseño de vestuario: Nicolás Vaudelet
Escenógrafo & diseño gráfico: Miguel Brayda
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens

Maestra de ceremonias: Terremoto de Alcorcón (Pepa Charro)
Mayordomos: Adrián García, Bruno Gullo, Alejandro Forriols
Madame: Vinila Von Bismark
Las Supernenas: Arancha Fernández i Mónica Riba Roque
Pony Loco / Stripper: Nacho Sánchez
Almon: Julio Bellido
Super Gold: Donet Collazo
Gynoid: Viviana Camino
——

Jorge Pisa