Si el género de zombis fue reinventado hacia finales de los años 60 por George A. Romero, que convirtió a estas criaturas en devoradores antropófagos infatigables, el siglo XXI ha hecho de ellos uno de los seres más aterradores del cine, proveyéndoles de una velocidad pavorosa y de una furia inéditas en épocas anteriores. En estos últimos años el inventario de opciones ha aumentado con revisiones, experimentos y superaciones, que han hecho del zombi un frecuente compañero de pantalla.
El próximo 15 de noviembre se estrena en España Retornados un thriller-dramático de producción hispano canadiense dirigido por Manuel Carballo con el tema de los zombis/infectados como telón de fondo. En él el mundo fue asolado por una plaga que convirtió a una parte importante pero indeterminada de la población en zombis agresivos. Una vez controlada la plaga se ha podido tratar a los infectados «cogidos a tiempo». La vacuna contiene el avance de la infección en el cuerpo pero no acaba con ella, así que los «retornados», aquellos que han sido contagiados y han sufrido los primeros estadios de la infección, han de medicarse cada día, sin excepción, para evitar convertirse en un zombi. Esta situación ha generado rechazo en parte de la sociedad que ve en los retornados una «bomba de relojería» vírica que puede estallar en cualquier momento.
Las cosas se complican al comunicar el Gobierno que las vacunas, extraídas de las médulas de los infectados no tratados, se están acabando cuando aún no se ha desarrollado una proteína sintética, lo que obliga al gobierno a recluir a los retornados en centros militares de control. Kate, que trabaja en una unidad de investigación intentando encontrar urgentemente una vacuna definitiva y Alex, un ex-paciente que es su actual pareja, optarán por no acatar las órdenes y huir, iniciando una cuenta atrás entre la vida y la infección.
Retornados es un thriller-dramático que utiliza a los zombis para hablarnos de los temores víricos que acechan a la sociedad actual, constatados con crisis como la del SIDA a partir de los años 80; la gripe aviar o la más reciente gripe A. Así, pues, no piensen que se van a encontrar con una turbamulta de zombis violentos atacando a los humanos como en Guerra Mundial Z (Marc Forster, 2013) o las sagas Resident Evil o 28 días después, sino más bien con un film de corte realista que aprovecha el auge del género para narrarnos una intriga al respecto.
Lo primero que sorprende son los países que participan en la producción de la película, Canadá y España, lo que da como resultado un film con tensión que consigue dar forma a una trama a veces asfixiante y a veces «aterradora». La fotografía y las tonalidades que nos muestran la acción son gélidas y predominan en ella los colores fríos necesarios para explicarnos una historia dura como la que se nos narra. Los dos protagonistas principales son Kate (Emily Hampshire) y Alex (Kris Holden-Ried), ella una investigadora que lucha por hallar la curación de la enfermedad y que hará todo lo necesario para salvarle la vida a su pareja, y él un retornado infectado accidentalmente. Ambos intentarán sobrevivir al creciente estado de histeria social que vive el mundo en contra de los retornados y a las cuantiosas dificultades para encontrar la vacuna sintética que acabe con la pesadilla vírica.
Retornados es, así, una película de zombis atípica y un thriller diferente que suma los ingredientes de los dos géneros para hablarnos de los miedos contemporáneos, aquellos que aunque pueden tener apariencia humana actúan de forma implacable, por lo que generan aún más terror. Nos habla también del miedo a la infección, en la línea de films como Cabin Fever (Ti West, 2002) o Infectados (David y Àlex Pastor, 2009) pero de una forma más realista. Aunque también reflexiona sobre el miedo y la incomprensión hacia lo diferente, por lo que podemos hacer un símil con respecto al racismo que invade cada vez más, como una infección vírica, el mundo occidental.
Otro de los temas a los que nos remite el film es al debate sobre la sanidad. En la película es el Estado (y el ejército) el que se hace cargo, ayudado por patrocinadores privados, de la investigación sobre la vacuna en cuestión. El argumento nos plantea lo costoso de la misma y si vale la pena seguir con su estudio, que genera, asimismo, un destacado rechazo social, igual que la reinserción de los retornados, por la amenaza que comportan. La película nos muestra, incluso, la existencia de grupos armados terroristas que actúan en contra de los retornados. Aunque el tema principal lo constituyen las ansias de seguir vivo y sano del protagonista principal, lo que le hará embarcarse en una carrera contrarreloj por la supervivencia repleta de obstáculos y dificultades.
Si bien, el final del film, que no desvelaremos, le da a la trama un giro que no concuerda demasiado con la historia que nos ha ido contando, dándole un vuelco de género que no se merece. Algo que se debe, sin duda, a las imposiciones de muchos de los films de terror al uso, a los que un final sorpresa les provee del atractivo que no poseen, y a la experiencia cinematográfica de su director, Manuel Carballo, que cuenta en su breve carrera con varias películas que van del thriller al terror como El último justo (2007), Trece miedos (serie de televisión, 2007) o La posesión de Emma Evans (2010).
Aunque Retornados propone al gran público una trama original, con cierto parentesco a la propuesta por la miniserie británica de la BBC In the flesh (2013), también es verdad que el ritmo de la historia podía haberse potenciado un poco, para darle más intensidad a su desarrollo, uno de los puntos débiles del film en diversos momentos. Sin embargo Retornados es una buena propuesta tanto para aquellos a los que les gusta el género Z, que se verán sorprendidos por el tratamiento de la temática «infecciosa»; para aquellos a los que les gustan los thrillers de intriga ya que el film es original al respecto; y para todos aquellos que quieran pasar un mal rato (por la temática de la película) en el cine.
Título: Retornados
Título original: The Returned
Director: Manuel Carballo
Reparto: Emily Hampshire, Kris Holden-Ried, Shawn Doyle, Claudia Bassols y Melina Matthews
Guión: Hatem Khraiche Ruíz-Zorrilla
Productores: Julio Fernández, George Ayoub, Gary Howsam y Bill Marks
Director de Fotografía: Javier Salmones
Música: Jonathan Goldsmith
Género: Thriller, terror, zombis, infeción
Nacionalidad: España y Canadá
Estreno en España: 15 de noviembre de 2013
——
Jorge Pisa Sánchez