Archivo de la etiqueta: Víctor Pi

Crítica teatral: Historia, en el Teatre Lliure

Aunque los grandes personajes históricos y los diversos períodos de la historia suelen ser los protagonistas de muchas obras de teatro, no acostumbra a serlo la Historia como disciplina científica. Pero la compañía Sixto Paz Produccions se atreve en Història a analizar el proceso de estudio histórico relatándonos las pesquisas de un joven estudiante de Historia que además ha iniciado una relación amorosa con la hija de uno de sus profesores de la Universidad.

Todo comienza cuando los dos jóvenes protagonistas de la obra, Pau Roca y Vicky Luengo, se conocen y la química amorosa aflora entre ellos. El trabajo universitario que él iniciará sobre la muerte del historiador Marc Bloch, fusilado por los nazis en el año 1944, le llevará a poner en duda el relato histórico sobre este episodio. Este hecho y el singular desarrollo de su relación de pareja, le harán ser consciente de lo complejo de la psique humana y de lo escurridizas que pueden ser llegar a ser las grandes afirmaciones de la Historia.

Tanto Jan Vilanova Claudín, el autor de la obra, como su director Pau Roca, han sabido plasmar muy bien en la obra cómo se desarrolla el método de investigación histórica, esto es, poner en duda las verdades comúnmente aceptadas. Además esto se adereza al mostrarnos lo complicado de las relaciones humanas, sobre todo si se desarrollan en el sí de un triángulo existencial en el que los lazos y los recursos emocionales se han erosionado con el paso del tiempo.

historia_teatre-lliureLa obra es placida y sencilla, tanto al mostrarnos el progreso de la investigación histórica, apoyada por las nuevas tecnologías y las nuevas bases del conocimiento global, léase Wikipedia, como al narrarnos el avance de las relaciones personales que se tejen entre los tres protagonistas, confirmándonos que la vida es mucho más compleja de lo que nos lo ha podido parecer en algún momento.

Así pues, Història es otro buen trabajo de creación por parte de la compañía Sixto Paz Produccions, en la que destaca una dirección, la de Pau Roca, que se toma su tiempo para narrarnos aquello que nos quiere narrar, y lo hace de forma acertada. A esto se suma una notable interpretación del reparto, en el que Víctor Pi encarna al profesor de Historia que no ha sabido mantener vivos los lazos emocionales con su hija; el mismo Pau Roca, que encarna al joven estudiante abocado a una reflexión histórica y existencial y Vicky Luengo, que lleva a cabo una interpretación fría y afilada de su personaje.

Història es una buena oportunidad para no tan solo reflexionar sobre los continuos retos que comporta el enfrentarse a la vida, a los sentimientos y a las carencias que cada uno de nosotros albergamos en nuestro interior, sino que también nos sorprende mostrándonos que las grandes (y las pequeñas) afirmaciones históricas están muy lejos de ser verdades históricas.

«Història» se representa en el Teatre Lliure del 11 al 29 de enero del 2017.

Autor: Jan Vilanova Claudín
Dirección: Pau Roca
Producción: Sixto Paz Produccions
Reparto: Miquel Gelabert / Víctor Pi, Vicky Luengo y Pau Roca
Espacio escénico: Paula Bosch
Vestuario: Silvia Delagneau
Iluminación: Ignasi Bosch
Música: Pablo Miranda y Txume Viader

Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 15 minutos sin pausa

NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: L’Inframón, en el Teatre Lliure

Como es bien sabido, los avances tecnológicos comportan cambios en las vidas de aquellos que los utilizan y, a la larga, modificaciones a la hora de valorar nuestra propia existencia. He aquí una de las claves de L’Inframón, obra estrenada en el Teatre Lliure de Gràcia el pasado 21 de septiembre, escrita por Jennifer Haley y dirigida por Juan Carlos Martel Bayod, y que nos propone una reflexión sobre el límite entre lo que es legal y lo que no en el mundo virtual de internet.

L’Inframón es una thriller de ciencia-ficción con un adn muy cinematográfico en el que Haley reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías e internet en el mundo actual. Así, la obra nos presenta una investigación policial en el inframundo, el internet del futuro, que el agente Morris (Mar Ulldemolins) lleva a cabo con el objetivo de desarticular un negocio virtual vinculado con el abuso de menores y la violencia regentado por Sims (Andreu Benito).

Este supuesto permite a Haley no solo crear una trama de intriga policial al estilo hollywoodiense, con giros e insinuaciones falsas en la trama, sino hacernos reflexionar también sobre el uso que le damos a la tecnología que tenemos a nuestro alcance, presentándonos “el inframundo”, una red de conexión a internet evolucionada que permite integrar las sensaciones en la experiencia virtual. De esta forma, la obra nos hace dudar y, por lo tanto reflexionar, sobre la naturaleza de la realidad que percibimos, y sobre qué vidas son más reales, aquellas que nuestros avatares pueden llevar a cabo en internet o las nuestra propias.

La trama se ubica en un futuro cercano pero indefinido y se estructura en un doble relato escénico. Por un lado seremos testigos de la investigación policial que se está realizando en el plano real, mientras que por otra parte podremos presenciar la investigación que se lleva a cabo en el ámbito virtual, todo ello exquisitamente resuelto con la utilización combinada de audiovisuales y juegos de luces y superficies, que permiten hacer aparecer y desvanecer espacios sobre el escenario, permitiendo a los espectadores, así, situarse a la perfección en la doble realidad de la que nos habla la historia.

l_inframon_teatre-lliureLa obra, como ya he comentado, trata además temas sensibles en la actualidad como son la actividad maliciosa en el mundo virtual de internet, la violencia y, sobre todo, el abuso de menores. Aún así, Haley y Martel Bayod examinan estas temáticas con gran elegancia, algo que potencia, además, el alcance y el acierto de la propuesta.

Por lo que respecta a las interpretaciones, Benito, Ulldemolins y Carreras dan vida a los personajes principales de la trama. Benito acierta, como siempre, en la composición del personaje oscuro sobre el que gira la trama y el mundo virtual que nos es presentado; Carreras, aunque de forma secundaria, muestra su destreza interpretativa, si bien Ulldemolins no acaba de encontrar su lugar a la hora de dar vida a la investigadora policial del inframundo que lleva a cabo la investigación del negocio de Sims. Y, cabe destacar por su frescura y pericia, la jovencísima Carla Schilt que da vida a Iris, seguramente el personaje clave de la obra.

L’Inframón en una reflexión que hace uso de los géneros de la ciencia-ficción y de la intriga en el teatro de forma firme e intensa, pero que no acaba de ser un producto redondo, ya sea debido a su naturaleza próxima al episodio televisivo o al thriller cinematográfico de éxito, que la asemejan a tantas otras propuestas ya conocidas, o porqué, y siendo muy puristas, no acaba de rizar el rizo en lo que respecta a la conclusión de la historia.

En lo que sí que destaca la propuesta del Lliure es en su voluntad de hacernos meditar sobre temas importantísimos en nuestra vida cotidiana y que cada vez lo serán más a medida que evolucione la tecnología y con ella nuestra forma de comprender la realidad. L’Inframón es, pues, una excelente oportunidad para ver el teatro de otra forma e intuir hacia dónde nos puede llevar el avance tecnológico, y algunos de los dilemas legales y morales que, seguro, este generará.

L’Inframón” se representa en el Teatre Lliure de Gràcia hasta el 16 de octubre de 2016.

Autora: Jennifer Haley
Dirección: Juan Carlos Martel Bayod
Reparto: Andreu Benito, Joan Carreras, Carla Schilt, Víctor Pi y Mar Ulldemolins
Traducción: Neus Bonill
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Caracterización: Eva Fernández
Iluminación: David Bofarull (a.a.i.)
Sonido: Damien Bazin
Producción: Teatre Lliure  y GREC 2016 Festival de Barcelona

Horarios: de miércoles a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 17:30 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precios: de 15 a 29€
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 20 minutos sin pausa

NOTA CULTURALIA: 8.5
——

Jorge Pisa

Doble programación febrero Círcol maldà: Somnis de somnis y Mañana mañana.


El Círcol Maldà nos propone una doble programación para la segunda quincena de febrero con la programación de Somnis de somnis, un espectáculo onírico y literario y Mañana, mañana, una historia hilvanada con viejas canciones españolas arregladas por Federico García Lorca.

Somnis de somnis, de Antonio Tabucchi.

Somnis de somnis es un espectáculo exquisito y delicado, con unos brillantes actores que, partiturados por Víctor Pi, en el papel del doctor Freud, interpretan un texto lleno de pinceladas musicales.

Un espectáculo que se estructura a partir de las entrevistas a cuatro grandes escritores de diferentes épocas: Angiolieri, Leopardi, Maiakovski y Pessoa, los protagonistas de este espectáculo. Cada una de estas entrevistas desemboca en el sueño que Tabucchi imagina para cada uno de ellos. Con gran sensibilidad y mucho sentido del humor, todo este tejido va acompañado de la voz de María Lorea, cantante habitual en los espectáculos de Tosar, que pauta con su música los diferentes climas dramáticos que configuran el conjunto de este espectáculo.

«A menudo me ha asaltado el deseo de conocer los sueños de los artistas a los que he admirado. Por desgracia aquellos de quien hablo en este libro no nos han dejado las travesías nocturnas de su espíritu. La tentación de poner remedio de alguna manera es grande, convocando a la literatura para que supla aquello que se ha perdido. Y, no obstante, me doy cuenta de que estas narraciones, que un nostálgico de sueños ignotos ha probado de imaginar, son sólo pobres suposiciones, ilusiones pálidas, prótesis inútiles. Que como tal cosa sean leídas, y que las almas de mis personajes, que ahora deben de estar soñando a la Otra Acera, sean indulgentes con su pobre sucesor». Antonio Tabucchi

Somnis de somnis” se representa en el Círcol Maldà del 13 de enero al 27 de febrero de 2011

Texto: Antonio Tabucchi
Dirección: Pep Tosar
Intérpretes: Víctor Pi, María Lorea, Laura Aubert, Evelyn Arévalo, Felipe Cabezas y Joan Fullana
Dramaturgia: Pep Tosar
Documentación: Albert Tola

Horarios: Jueves y viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 20 €; jueves y sábados a las 18:00 horas 15 €.

———————————————————————————————————-

Mañana, mañana, de Federico García Lorca.

Al público se le atrae, se le engaña, se le educa y se le da, sin que él se dé cuenta, no gato por liebre, sino oro por liebre. Hay que mantener actitudes dignas, en la seguridad de que serán recompensadas con creces. Lo contrario es temblar de miedo detrás de las bambalinas y matar las fantasías, la imaginación y la gracia del teatro, que es siempre, siempre, siempre, un arte, y será siempre un arte excelso.
[…] Arte por encima de todo. Desde el teatro más modesto al más encumbrado se debe escribir la palabra arte en salas y camerinos, porque si no, vamos a tener que poner la palabra comercio o alguna otra que no me atrevo a decir.”
Federico García Lorca

Autor: Federico García Lorca
Intérpretes: Salva Artesero, Sergio García, Neus Umbert y Ruth Vilar
Música: Canciones españolas antiguas adaptadas por Federico García Lorca
Guitarra: Sergio García y Neus Umbert
Producción: Cos de Lletra y Bambalina
Dirección Musical: Neus Umbert
Dirección y Dramaturgia: Ruth Vilar

Mañana, mañana” se representará en el Círcol Maldà del 16 de febrero al 16 de marzo de 2011.

Horarios: Miércoles a las 20:30 horas.
Precio: 15 €.