De todos es conocido que la cultura occidental le debe mucho al mundo antiguo, sobre todo a las civilizaciones griega y romana. De ahí que el conflicto que los primeros mantuvieron con los persas y que les insufló del vigor político y social para resplandecer durante los siglo V y IV a.C., sea un tema al que los historiadores hayan recurrido de una forma u otra para estudiar la conformación del estilo de vida griego en la Antigüedad.
Y en esta ocasión ha sido el historiador Richard A. Billows quien se ha aventurado a tratar de nuevo el tema, con una hipótesis de trabajo que queda muy clara en el título original del libro: Marathon, How One Battle Changed Western Civilization. O lo que es lo mismo, ¿fue la batalla de Maratón el hito militar que dio vida a la Grecia clásica que todos conocemos y que se convirtió en la base en la que se fundamenta la Civilización Occidental?
Para ello Billows nos presenta un libro de tan solo 282 páginas que se organiza en diversos apartados. El primero se centra en el desarrollo de la leyenda de Maratón a lo largo del tiempo hasta llegar a la creación de la prueba del maratón en los primeros Juegos Olímpico modernos. Una sección esta en la que el autor explica de forma sencilla y amena la mítica y la ficción que rodeó desde la Antigüedad la memoria de la batalla.
El segundo apartado es una introducción a la historia tanto de Grecia como del Imperio persa desde el siglo VII a.C. Esta sección si bien necesaria, sobre todo para aquellos lectores menos avezados en la temática, se hace excesivamente lenta y abarca no tan solo un desmesurado espacio de tiempo para presentar la batalla, sino que ocupa la mayor extensión del libro, nada menos que 104 páginas, por lo que este queda algo desequilibrado.
A esta sección le siguen los apartados que seguro más interesan al lector, que no son otros que la escalada de violencia entre griegos y persas y como no, el desarrollo de las hostilidades. Es en esta parte donde Billows analiza a fondo la cuestión: el ascenso de los persas, la conquista de los griegos de Asia Menor, la Revuelta jonia y los acontecimientos previos al enfrentamiento militar entre atenienses y persas. Tras ello el autor nos relata cómo y en qué circunstancias se produjo la batalla de Maratón. Hay que decir que si en el episodio introductorio el relato posee un estilo muy de «manual«, en esta sección, la de la propia batalla, el texto del autor alcanza su máxima tensión, y consigue narrarnos, casi minuto a minuto y desde una perspectiva ateniense, cómo se originó y desarrollo la batalla, de una forma muy accesible. Este es, por tanto, uno de los mejores relatos de una batalla antigua que he leído a nivel de difusión que consigue, además, enganchar al lector.
Para finalizar el libro el autor nos propone un ejercicio de historia-ficción: ¿Qué habría pasado si los persas hubieran vencido a los atenienses en esta batalla de Maratón? Un desarrollo interesante con el que se puede estar de acuerdo o no (ya se sabe que es difícil valorar lo que nunca ha pasado) y que nos permite entrever cuáles fueron las consecuencias del episodio militar narrado en el libro.
Billows demuestra, pues, ser un buen conocedor de la época, no por otra es especialista en el mundo mediterráneo antiguo y autor de obras como Kings and Colonists: Aspects of Macedonian Imperialism (1994), Antigonos the One-Eyed and the Creation of the Hellenistic State (1997), o Julio César. El coloso de Roma(Gredos, 2011). Sin embargo la traducción no está, en diversos momentos, a la altura de la obra, algo que puede afectar al esfuerzo de lectura de aquellos más sensibles al respecto. Si bien es cierto, que el estilo y la habilidad del autor al narrarnos los hechos históricos y militares que rodean a la batalla de Maratón, consiguen meter al lector en el tema, sobre todo en los capítulos que se centran en la batalla misma.
El libro incluye, además, mapas situacionales, una amplia cronología y glosario de términos que ayudarán al lector a situarse correctamente en la época y un amplio, también, índice analítico al que se suma una bibliografía extensa.
Maratón, el origen de la leyenda, de Richard A. Billows, es una excelente excusa para regresar a una batalla que, aunque cuando se la compara con Salamina y Termópilas puede parecer algo modesta, sin duda significó un hito en la historia de la libertad griega y por consiguiente, en la configuración de la Civilización Occidental.
Título: Maratón: El origen de la leyenda
Autor: Richard A. Billows
Editor: Editorial Ariel
Fecha de edición: 4 de marzo de 2014
Formato: Tapa blanda
Páginas: 288
Precio: 18,90 €
NOTA CULTURALIA: 7,5
——
Jorge Pisa