Archivo de la etiqueta: relatos

Nueva Dimensión. Una revista de ciencia-ficción

Nueva Dimension_portada_4Si hay una revista de ciencia-ficción que ha estado presente en casa desde siempre, esta no es otra que Nueva Dimensión. Ejemplares de la revista, que inició su singladura en el año 1968, estuvieron siempre, mejor o peor guardados, en la casa de veraneo familiar en Pinedes de l’Armengol. Eran propiedad de mi padre, un adicto a la lectura cuando yo era chaval.

Si bien, con el tiempo los ejemplares de las revistas han desaparecido, o al menos desconozco el lugar donde están actualmente, cuando era pequeño siempre estaban en el revistero del mueble de la televisión, compartiendo espacio con periódicos y revistas varias.

Yo en aquella época no leía mucho (mi interés por la lectura se inició en la clase de filosofía del instituto y con el inicio de la carrera de historia, por aquello de los dieciocho años), aún así los ejemplares de la revista me llamaban vivamente la atención, debido sobre todo a sus portadas y a su extraño formato.

Nueva Dimension_portada_1Sí había alguna característica de la revista que impactaba visualmente eran sus portadas. Sus motivos eran una suma de arte, ciencia-ficción o fantasía y cierta psicodelia excelentemente integrados. Uno no podía abrir un ejemplar sin dedicarle unos momentos de atención a las portadas, en los que contemplar la maestría de los ilustradores e intentar descifrar, en algunos casos, su sentido más íntimo. Las dimensiones de los ejemplares tampoco eran las habituales, ya que tenían un formato entre una revista y un libro, algo debido, según parece, a la imposición de la distribuidora.

Una vez en las entrañas de la revista, uno se dejaba arrastrar por las historias y los relatos cortos, por las ilustraciones y por las diversas secciones de cada ejemplar. Los relatos y las novelas cortas eran lo que daba consistencia a la revista, e incluían textos de autores anglosajones y españoles, si bien, parece que los primeros predominaban. Otras secciones incluidas en la revista eran las de opinión y crítica, distinguidas del resto por la tenue coloración verde de sus páginas; una breve sección dedicada al cómic y la ilustración y otra dirigida a los seguidores y fans, en la que estos podían dirigirse al estilo “cartas al lector” a la revista y a otros lectores, una especie de red social antes de las redes sociales.

Nueva Dimension_portada_2Luis Vigil, Sebastián Martínez y Pedro Domingo Mutiño, alias Domingo Santos, fueron los editores que dieron forma a la revista, para lo que crearon la editorial Dronte. La publicación de la cabecera estuvo activa desde 1968 hasta 1982, cuando los problemas de distribución y liquidación pudieron finalmente con ella. Por el camino, sin embargo, la revista hizo las delicias de los lectores  de ciencia-ficción de habla hispana, en la penumbra antes de la edición de la revista y dio un color especial a los revisteros y los diversos rincones de la casa donde los volúmenes se almacenaban.

Como ya he dicho, los ejemplares que poseía mi padre en la torre de veraneo ya no están, o si están deben de ocultarse en algún rincón insospechado bajo una cada vez más espesa capa de polvo, por lo que me he propuesto recuperar, poco a poco, los 148 número de la colección. He comenzado este año con un par de ejemplares… que espero vayan creciendo en número con el paso del tiempo…

Enlaces de interés:

Tercera Fundación:
http://www.tercerafundacion.net/biblioteca/ver/coleccion/138
Libro de notas:
http://librodenotas.com/cuadernosdecienciaficcion/15391/las-revistas-ii-nueva-dimension
Tebeosfera:
https://www.tebeosfera.com/publicaciones/nueva_dimension_1968_dronte.html

Crítica literaria: Vacío Perfecto. Biblioteca del Siglo XXI, Stanislaw Lem.

9788493655044Si les he de ser sincero les he de decir que inicié la lectura de Vacío perfecto de Stanislaw Lem sin demasiado empeño, debido principalmente al tipo de obra y a su contenido: una biblioteca de reseñas de libros que no han existido nunca. Retrasé su lectura una y otra vez hasta que casi «no me quedó más remedio» que ponerme a ello. Y les puedo asegurar que poco a poco mi valoración sobre el libro fue transformándose de una forma cada vez más categórica, para finalizar fascinado, de nuevo, por el genio literario de su autor.

Vacío perfecto, se separa, y a veces mucho, de la producción habitual de Lem, que destacó en al género de la ciencia-ficción con novelas como Solaris, Fiasco, El invencible o Relatos del piloto Pirx. Y de este alejamiento nacía mi aprensión inicial. La obra está constituida, como ya dije, por una serie de reseñas de libros que no existen, por lo cual las propias reseñas (extensas) se convierten en pequeñas historias donde brilla el talento del autor.

En la mayor parte de las reseñas el argumento se construye a partir de la contradicción o la paradoja que en algunos casos llega, incluso, a alcanzar cotas de surrealismo. Ya sea, por ejemplo, en el relato que se centra, muchos años antes de que internet lo hiciera posible, en la existencia de un producto literario en el que el usuario puede crear a su antojo historias modificando el contenido del mismo; el proyecto de búsqueda de genios; la recreación del mundo literario creado por Alejandro Dumas en la Sudamérica posterior a la Segunda Guerra Mundial; la voluntad de no crear nada más en un mundo en donde existen demasiadas cosas o la existencia de una empresa que se dedica a diseñar la vida de sus clientes hasta sus últimos detalles.

De esta forma Lem se propone (y consigue) narrarnos historias a las que retuerce de forma espléndida para convertirlas en reseñas de obras ficticias que tan solo existen en su imaginación. Unas historias que se convierten las más de las veces en pura fantasía generada, y se nota, por una mentalidad atraída de forma íntegra por el género de la ciencia-ficción.

StanislawLem
Stanislaw Lem

Lem lleva a cabo así un juego de creación literaria en el que nos sorprende historia tras historia, y que nos da sobrada muestra de su capacidad para crear y vislumbrar mundos y realidades imposibles para la mayoría, en muchos aspectos enlazando con la genialidad creativa de autores como Wells o Verne. Lo que nos permite reconocer la sagacidad inventiva de un escritor que a pesar de haber escrito obras «geniales», por no llamarlas «maestras», es un gran desconocido para la mayoría del público, sobre todo para aquellos que no son asiduos a la lectura de libros de género.

Dejo para el final la mención de uno de los relatos-reseña que incluye el libro, y que no es otro que La Nueva Cosmogonía. Es en esta historia, última de la selección de este volumen, donde Lem retoma, ahora sí, el género de la ciencia-ficción, que aparecía de una forma u otra en algunas de las reseñas anteriores. El relato es como una especie de galvanización final en la que el autor dirige su mirada, y de paso la nuestra, a los confines del universo, para hacernos reflexionar (hipotetizar y también gozar) sobre la naturaleza del mismo y sobre la condenación que comporta para cualquiera reprobar el corpus científico establecido, sobre todo el que tiene que ver con las fuerzas cósmicas y las causas de su existencia. Un relato genial, para mí el mejor de toda la selección, y que pone un broche de oro final a una obra que se permite desafiar a la estructura y las normas habituales de un libro reglamentario, para jugar con la literatura e incluso con el propio lector. Un libro, sin duda, a la altura de Stanislaw Lem.

Título: Vacío Perfecto. Biblioteca del Siglo XXI.
Autor: Stanislaw Lem
Editorial: Impedimenta
Encuadernación: Rústica
Formato: 13 x 20 cm
Páginas: 328
ISBN: 978-84-936550-4-4
Precio: 21,95 €
——

Jorge Pisa Sánchez

Crítica literaria: Vorágine, de Alexander Drake, Ediciones Irreverentes.

Hoy reseño en Culturalia un tipo de libro que no estoy acostumbrado a leer ni a criticar. Su título es Vorágine, está escrito por Alexander Drake y publicado este mismo año por la editorial Ediciones Irreverentes. El libro está constituido por 85 relatos de lo que podríamos definir como “realismo sucio”, una categoría literaria que incluye violencia, sexo, reflexión sobre la naturaleza humana, crítica social e itinerario intimista. Una variedad de temáticas que dan al libro un tono oscuro y sombrío y que tiñe las páginas de la mayoría de sus narraciones.

Drake, licenciado en psicopedagogía y autor de dos obras más, Surfers, una visión antropológica de la cultura y el surf (2006) y La Transformación (2009), nos presenta una serie de relatos cortos, cuya extensión varía desde unos pocos párrafos hasta las varias páginas, en los que la violencia y el sexo prevalecen por encima de todo. Un dominio, este, que dirige nuestra mirada hacia lo más hondo del alma humana que, envuelta por el contaminado horizonte urbano, nos habla de los instintos más brutales que se ocultan, más veces de las que estaríamos dispuestos a reconocer, entre las sombras que habitan en las grandes metrópolis.

Unos relatos que centran su atención en lo que podríamos considerar los “malos pensamientos” más que en las propias acciones reales, si nos atenemos, al menos en nuestro país, a las noticias de sucesos que ocupan parte de la prensa escrita y los minutos de muchos de los telediarios que, faltos de noticias, o de profesionalidad periodística, se apoyan en los actos forjados por los más bajos instintos y las venganzas más siniestras para llenar de noticias y a veces de titulares sus portadas.

Pues bien, los relatos de Drake transitan a lo largo de ese espectro de realidades más desconcertantes y oscuras que, aunque no estén, la mayor parte de las veces, cerca de nosotros, no por ello dejan de existir. Unas historias que nos hacen sentir la soledad interior que puede llegar a provocar la gran ciudad, el desasosiego y la violencia des-controlada generada a lo largo del día, y que se puede llegar a materializar cuando regresamos a nuestro hogar y somos conscientes de que nuestra realidad está muy lejos de ser aquella con la que habíamos soñado.

Los relatos que integran el libro poseen un estilo directo, se inician cuando comienza la acción, ni un minuto antes ni un minuto después. Los hechos nos son narrados desde un único punto de vista, principalmente masculino, y nos envuelven de esa atmósfera de perversión, violencia y sexo que les comentaba al principio. Un ambiente sucio que mancha todo lo que toca. Los diversos relatos nos muestran toda una serie de mentes perturbadas que explotan a lo largo de los párrafos escritos por Drake y que tienen como contrapartida a la mujer, a veces esplendorosamente sexual y voluptuosa y a veces convertida en la víctima indefensa de las necesidades y carencias afectivas y sociales de los diversos protagonistas. El resultado es, en la mayoría de los casos, una autopsia, o más bien dicho una vivisección, de la naturaleza humana teñida de la crudeza y la brutalidad del realismo terrorífico.

En muchos de los relatos que componen Vorágine también podemos intuir algunas reflexiones y situaciones autobiográficas del propio autor. Pero no se vayan a creer, debido a las temáticas protagonistas en muchos de sus relatos, que Drake es un escritor desalmado y trastornado a punto de precipitarse en una espiral de sadismo y ferocidad violenta. Al contrario, estas otras narraciones de Drake nos permiten reflexionar sobre la vida de un joven escritor que se abre camino en la industria editorial y como sus avances y sus retrocesos, más estos últimos que los primeros, afectan a su vida personal y profesional. El autor, además, no nos deja en ascuas, y en el último de sus relatos, el que lleva por nombre Los primeros años como escritor, nos resume cual ha sido su experiencia al respecto.

Vorágine nos propone toda una serie de relatos oscuros y violentos, que transitan por el alma impersonal de la vida en la ciudad. Una recopilación de historias no recomendada, eso sí, para aquellas almas más sensibles e impresionables. Como se indicaba en los rótulos de inicio de las películas de antaño, muchos de los relatos de Drake no están recomendados para aquellos que esperan encontrar sueños e ilusiones en las paginas de los libros que leen, sino para aquellos otros que no tienen miedo a mirar en el interior de las almas que viven en las metrópolis, de aquellos que quizá habitan en su mismo edificio o en la casa que queda en la esquina de su calle y a ver hasta dónde puede llegar la barbarie y la violencia de la sociedad urbana y capitalista en la que vivimos.

Título: Vorágine
Autor: Alexander Drake
Editorial: Ediciones Irreverentes
Número de páginas: 196
ISBN: 978-84-15353-33-1
Precio: 17 €

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Nueva publicación: Recién Muertos, recopilación de relatos de temática zombi, ed. Lulu.

Todos hemos soñado alguna vez con zombis. Sueños inquietantes y angustiosos donde estos terroríficos seres nos persiguen, nos acosan, nos rodean, nos atrapan y finalmente… En este punto solemos despertar sobresaltados y bañados en sudor.

Recién Muertos es una recopilación de algunas de estas pesadillas en forma de originales y emocionantes relatos. ¿Cómo te comportarías si un día te despertaras siendo un muerto viviente y te obligaran a asistir a tu primera sesión de Zombis Anónimos? ¿Y si un grupo terrorista decidiera realizar un atentado biológico con un nuevo virus en la mina en la que trabajas? ¿Podría un vampiro de la vieja escuela sobrevivir a un Apocalipsis Zombi? ¿Y un grupo de niños encerrados en su colegio sin poder contar con la ayuda de los adultos? ¿Qué ocurriría si una noble dama del medievo fuera asediada en su propio castillo por una legión de cadáveres andantes?

Adéntrate en estas páginas para vivir estas y otras aventuras que te pondrán en la piel de supervivientes y zombis por igual.

Recién Muertos es un proyecto amateur independiente arrancado por algunos autores que han logrado publicar algunos relatos en otras antologías de este tipo, antologías que han tenido bastante éxito de ventas y que han sido muy difundidas.

Todo esto nos animó a crear nuestra propia antología, con relatos propios y de otros autores, aunque en algún caso no se dedican al genero Z. Algunos eran reacios a este tipo de literatura, pero finamente los convencimos y sacamos a la venta nuestro primer libro por autoedición en impresión bajo demanda. Como curiosidad, incluso hemos diseñado nuestra propia portada.

Título relatos y autores:

El titiritero, Andy Carroll
República Z, Valverdikon
Hypnofat, John Beckinstain
El superviviente, Jeremy Steels
Huida en las profundidades, Antonio García
La historia de cómo los zombis salvaron el mundo, Javier Alonso Ruiz
Cuaderno de bitácora, Lily Seawolf
Dentro y fuera del armario –> Macabea
La casa de la colina, Roberto Torres
La última esperanza, Ivory Pipe
Sed, Ilrion
Zombis anónimos, Fedmahn Kassad

Datos del libro:

Título: Recién Muertos
Editor: Lulu (editorial online)
Publicado: 4 de julio de 2012
Idioma: Español
Páginas: 268
Encuadernación: Tapa blanda pegado
Tinta interior: Blanco y negro
Peso: 0,46 kg
Dimensiones (centímetros): 14,81 de ancho x 20,98 de alto
ISBN: 9781471697494

Cómo conseguirlo:

Actualmente está en venta en:
Lulu (papel)  –> http://www.lulu.com/shop/lucas-l-lair/reci%C3%A9n-muertos/paperback/product-20243378.html

Lulu (pdf)  –> http://www.lulu.com/shop/lucas-l-lair/reci%C3%A9n-muertos/ebook/product-20245453.html

La Trastienda Z  –> http://latrastiendaz.com/novelas-y-guias/87-recien-muertos-9781471697494.html

Amazon (kindle)  –> http://www.amazon.es/Reci%C3%A9n-Muertos-Spanish-Edition-ebook/dp/B008IV9XCO/ref=sr_1_14?s=books&ie=UTF8&qid=1342948052&sr=1-14

Lulu es una editorial online que vende libros bajo demanda. Los libros no tienen una tirada previa sino que se van imprimiendo según los pedidos que se van realizando. El importe que se muestra va sin impuestos y sin gastos de envío.

La Trastienda Z es una tienda online asociada al foro The Walking Dead. Ellos tienen varios ejemplares en depósito por lo que todo va algo más rápido. El precio incluye impuestos. Para pedidos en Cataluña puede que sea la opción más rápida y barata.

Nueva Publicación: Vorágine, de Alexander Drake, Ediciones Irreverentes

Culturalia os presenta Vorágine, la nueva propuesta de la editorial Ediciones Irreverentes, una recopilación de ochenta y cinco relatos cortos surgidos de la mano de Alexander Drake, un itinerario a través del sexo, la violencia y lo tenebroso de la naturaleza humana.

Vorágine (obra ganadora del VII Premio Internacional Vivendia-Villiers de Relato) es una recopilación de ochenta y cinco impactantes y descarnados relatos cortos cuyo objetivo es explorar en el sexo compulsivo, la violencia, la naturaleza humana, el lado más oscuro del subconsciente y las vivencias que oculta la gran ciudad tras la capa de lo políticamente correcto, incluyendo grandes dosis de crítica social corrosiva. Son relatos escritos desde un planteamiento tragicómico y salvaje, desde el punto de vista de quien ha asumido que las buenas palabras de la sociedad son mentira. Con un estilo que se puede considerar influenciado por Bukowski (principalmente), de quien beben sus hombres sin futuro, aunque también por Chuck Palahniuk, Richard Ford y el primer Martin Amis; entre otros autores que han optado por el lado más crudo y visceral de la literatura. Éste es un libro de realismo sucio que juega a fundirse entre el psicoanálisis y la violencia urbana de su entorno. Resulta excitante en su violencia sexual en una primera lectura, pero deja una mueca que no sabemos si es una sonrisa o el rictus de quien ha comprendido el profundo terror de las cosas.

Alexander Drake (San Sebastián, 1974) es el seudónimo bajo el que se oculta el autor de Vorágine. Estudió Psicopedagogía en la Universidad del País Vasco. En 2009 publicó la novela La Transformación y en 2006 publicó el libro de fotografía e investigación Surfers, una visión antropológica de la cultura del surf.

Título: Vorágine
Autor: Alexander Drake
Editorial: Ediciones Irreverentes
Número de páginas: 196
ISBN: 978-84-15353-33-1
Precio: 17 €