Hoy os presentamos en Culturalia El último duelo, un film histórico dirigido por Ridley Scott con guión de Ben Affleck y Matt Damon, que nos narra una historia de acoso, violación y afrenta ambientada en la Francia medieval.
La película, basada en el libro The Last Duel: A True Story of Trial by Combat in Medieval Francede Eric Jager y ambientada en la Francia del siglo XIV, se centra en el duelo entre Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, dos amigos que se convirtieron en rivales. Cuando la mujer de Carrouges, Marguerite, fue acosada por Le Gris, un cargo que él niega, ella no se queda callada y le acusa, un acto valiente y desafiante que pone su vida en peligro. Al no creerle nadie, su marido acusa a su mejor amigo ante el rey Carlos VI, quien decide autorizar un duelo a muerte entre ambos, que determinará el destino de los tres.
Título: El último duelo Año: 2021 Duración: 152 min. País: Estados Unidos Dirección: Ridley Scott Guión: Ben Affleck, Matt Damon, Nicole Holofcener. Libro: Eric Jager Música: Harry Gregson-Williams Fotografía: Dariusz Wolski Reparto: Matt Damon, Adam Driver, Ben Affleck, Jodie Comer, Harriet Walter, Nathaniel Parker, Marton Csokas, Sam Hazeldine, Michael McElhatton, Zeljko Ivanek, Alex Lawther, Clive Russell, William Houston Productora: 20th Century Studios, Scott Free Productions, Pearl Street Films, TSG Entertainment Género: Drama, Siglo XIV, Histórico Fecha estreno España: 29 octubre 2021
El próximo 16 de octubre llega a las salas españolas Marte, la nueva película de Ridley Scott, un estreno que aunque nos puede inquietar a primera vista si recordamos los resultados algo fallidos de dos de sus propuestas más recientes, Prometheus(2012) y Exodus: Dioses y Reyes (2014), supone el regreso de un director con ganas de aportar y mucho al género de la ciencia-ficción.
«En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo».
Scott nos propone una epopeya espacial en la que la superación personal está muy presente. El film está basado en la novela El marciano de Andy Weir, cuya trama nos obliga a realizar un recorrido espiritual a la par que nos embarga con las vistas del enigmático y turbador planeta Marte. Un trayecto que hacemos, principalmente, de la mano de Matt Damon, actor que ha ido consolidando su carrera y su capacidad interpretativa a lo largo de los años y que se desenvuelve en la película con una interpretación casi «en monólogo» capaz de emocionar a los espectadores.
Imagínense, pues, un astronauta abandonado erróneamente en Marte que se ve obligado a idear la forma de sobrevivir una larga temporada en unas instalaciones no diseñadas para ello y que se tiene que comunicar con la Tierra para hacer posible su rescate. Así, pues, en este film de ciencia-ficción no presenciaremos ninguna invasión extraterrestre, no seremos testigos de ningún escenario apocalíptico ni veremos nuevas tecnologías futuras en uso (bueno, algunas sí), sino que nos sobrecogeremos en nuestras butacas contemplando el titánico esfuerzo de un ser humano para sobrevivir en Marte, lo que significa que la acción del film será mucho más realista y cotidiana de lo que podríamos esperar. Un aspecto, este, que potencia el futuro cercano en el que está ambientada la historia.
Es en estas condiciones donde el instinto de supervivencia y el espíritu de superación se hacen más evidentes en la película. Damon tendrá que hacer frente a todos los problemas que se le presenten, algunos de ellos altamente complejos, poniendo en práctica sus conocimientos científicos y su sentido común con el objetivo de regresar sano y salvo a la Tierra. Y es aquí, también, donde Damon da el do de pecho en la interpretación, básica para una película que en gran parte descansa sobre ella.
El film se divide, por otra parte, en dos subtramas para mostrarnos no tan solo los éxitos y sufrimientos de Damon en la superficie del planeta rojo, sino también todos los esfuerzos que se llevan a cabo en la Tierra para salvar la vida del astronauta. Es en esta parte de la trama donde aparece el resto del reparto, en el que destacan Jeff Daniels, como el director de la NASA, Chiwetel Ejiofor, como director de misiones a Marte, y Jessica Chastain como la capitana de la expedición ARES. Y es también en este apartado donde se nos hace evidente la importancia del conocimiento humano, y más concretamente el conocimiento científico, para llevar a cabo el rescate del astronauta dejado atrás.
Marte nos recuerda como espectadores lo mejor de la ciencia-ficción reciente en la gran pantalla. Viendo la película a uno se le vienen a la cabeza escenas y tramas de películas como Apolo XIII (Ron Howard, 1995);Misión a Marte (Brian De Palma, 2000), Gravity (Alfonso Cuarón, 2013) oInterstellar (Christopher Nolan, 2014). Apolo XIII porque nos evoca los esfuerzos de la NASA por recuperar con vida a los tripulantes de la misión lunar; Misión a Marte por su evidente ambiente marciano; Gravity por su adn de superación personal y por la actuación en solitario de Bullock, e Interstellar por esa sensación de lejanía, solitud y vacío insondable que evoca el espacio. A esto último podemos sumar el hecho de que dos de los protagonistas de Marte, Matt Damon y Jessica Chastain, participaron en el film de Nolan, en roles muy diferentes a los que interpretan aquí, por lo que pueden vanagloriarse de haber actuado en dos de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años. Todo un lujo!!
Marte es una experiencia cinematográfica vivificadora. Les puedo asegurar que se sentirán embargados por la historia que se les cuenta, y llegarán a sentir la solitud y el espíritu de supervivencia que emana a lo largo del film. En este aspecto la película puede considerarse, incluso, educativa, sobre todo en relación a lo que los humanos pueden llegar a hacer para alcanzar sus objetivos. No duden, tampoco, de que la película posee cierto grado de moralina yanqui, si bien este aspecto está bastante contenido e incluso mitigado gracias a la globalización a través de la cual se intenta solucionar el problema «marciano» desde la Tierra.
Marte es una película para ir a ver y para sentirla, y nos recuerda que la ciencia-ficción está viviendo un estado de gracia cinematográfica. Si en 2013 se estrenaba Gravity y en 2014 llegaba a las pantallas la grandiosa Interstellar, en 2015 desembarca Marte, cinta que recupera lo mejor de Scott y nos muestra la madurez de un director con un peso importante en el género, aunque parecía algo despistado en los últimos tiempos. Y lo que es más importante aún, la película nos muestra que por muy solos que nos sintamos y por muy lejos de los otros que creamos que estamos, siempre hay una posibilidad. Todo depende de nosotros mismos.
Título: Marte (The Martian) Director: Ridley Scott Guión: Andy Weir y Drew Goddard Reparto: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara, Kristen Wiig y Mackenzie Davis Género: Ciencia Ficción / Superación personal Nacionalidad: USA Fecha de Estreno: 16 de Octubre de 2015
El próximo 14 de octubre se estrena en las pantallas de nuestro país Contagio, la última película dirigida por Steven Soderbergh cuyo argumento –protagonizado por un virus de veloz contagio– no es apto para espectadores hipocondríacos, una historia que tiene en su reparto nombres tan conocidos como Matt Damon, Kate Winslet y Jude Law.
Fotograma de la película
La población mundial se encuentra en peligro. Un virus mortal se está propagando rápidamente debido a la facilidad con la que se transmite: por el aire, y provoca la muerte del afectado en apenas unos días. Para hacer frente a esta pandemia, la comunidad científica debe iniciar una lucha contrarreloj para, así, encontrar un remedio que solucione el problema y logre controlar el pánico que, poco a poco, va dominando a la población, cuya estremecedora lucha por la supervivencia se prevé ardua en una sociedad que se desmorona.
Posiblemente Contagio sea una de las últimas ocasiones de ver un film dirigido por Steven Soderbergh (Traffic, Ocean’s Eleven), cuya intención es la de dedicarse próximamente a la pintura para probar suerte en otra disciplina artística; así, para este film el director estadounidense ha elegido un magnífico elenco, con nombres de larga trayectoria cinematográfica como Matt Damon (Invictus), Kate Winslet (Revolutionary Road), Jude Law (Sherlock Holmes), Gwyneth Paltrow (Iron Man), Marion Cotillard (Midnight in Paris) y Laurence Fishburne (The Matrix).
Contagio se estrenará en nuestros cines el 14 de octubre de 2011.
Título: Contagio
Título original: Contagion
Género: Ciencia Ficción, Thriller Acción
Nacionalidad: USA
Año: 2011
Director: Steven Soderbergh
Guión: Scott Z. Burns
Intérpretes: Matt Damon, Kate Winslet, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Marion Cotillard, Laurence Fishburne, Bryan Cranston, Elliott Gould
El pasado 11 de febrero se estrenó en España Valor de ley, la película de los hermanos Coen que adapta el clásico literario de Charles Portis, una historia ya llevada a la gran pantalla en el año 1969 por Henry Hathaway y protagonizada por John Wayne.
Valor de ley es una mítica historia del Oeste sobre una aventura de venganza y valor de los oscarizados cineastas Joel y Ethan Coen, cuya conmovedora adaptación sintoniza perfectamente con el humor franco, la atrevida narrativa y la ruda belleza de la novela de Charles Portis, un clásico de la literatura norteamericana.
La época es la década de 1870, el lugar la Norteamérica de la frontera de justo después de la Guerra Civil, y el narrador es la joven Mattie Ross, que con 14 años de edad emprende viaje a Fort Smith, Arkansas, decidida a buscar justicia por la muerte de su padre, tiroteado a sangre fría. Con un reparto de lujo, que incluye al oscarizado Jeff Bridges (Corazón rebelde), al nominado al Óscar Matt Damon (Invictus), al nominado al Óscar Josh Brolin (Milk), Barry Pepper (Salvar al soldado Ryan) y a la joven promesa Hailee Steinfeld como una de las jóvenes heroínas literarias con más coraje, Valor de ley ha sido escrita para la pantalla y dirigida por Joel y Ethan Coen y producida por Scott Rudin, Ethan Coen y Joel Coen. Los productores ejecutivos son Steven Spielberg, Robert Graf, David Ellison, Paul Schwake y Megan Ellison.
Mattie Ross llega a Fort Smith como única representante de su familia, en busca del cobarde Tom Chaney, de quien se dice que mató a su padre por dos monedas de oro antes de huir como un fugitivo a territorio indio. Decidida a seguir a Chaney y hacer que le ahorquen, Mattie le pide ayuda a un hombre del que se dice que es uno de los jefes de policía más rudos que hay en la ciudad: el borrachín de gatillo fácil Rooster Cogburn, quien, después de muchas objeciones, accede a perseguir a Chaney. Aunque éste es ya el objetivo del parlanchín ranger de Texas LaBoeuf, quien también se propone capturar al asesino y llevarlo a Texas para cobrar una sustanciosa recompensa, lo que hace que los tres choquen en el camino. Todos ellos decididos y obstinados, cada uno de ellos impulsado por su propio y rudo código moral, esta insólita banda cabalga hacia un juicio impredecible, y se van viendo envueltos en la materia de las leyendas: malicia y brutalidad, valor y desilusión, tenacidad y amor sin reservas.
El equipo de producción de Valor de ley está compuesto por colaboradores de muchos de los proyectos anteriores de los hermanos Coen, entre ellos el director de fotografía nominado al Óscar Roger Deakins, ASC, BSC (El hombre que nunca estuvo allí, O Brother). El montaje es de Roderick Jaynes y la música de Carter Burwell.
En 1968, el periódico The Saturday Evening Post publicó una novela por entregas que fascinó a los lectores con una historia que daba al instante la impresión de ser una grandiosa e intemporal leyenda norteamericana, y les hacía desear fervientemente seguir leyendo. Era la novela de Charles PortisValor de ley, la historia de una chica extraordinariamente tenaz que busca vengar la muerte de su padre con la ayuda de un curtido policía de frontera y de un franco ranger de Texas que se internan en territorio indio en busca del asesino. Sazonada con un humor seco, repleta de personajes obstinadamente individualistas, y enriquecida con majestuosos temas norteamericanos, la novela llegaría a tomar vida propia.
Al igual que Mattie Ross, llegaría a cruzar la frontera de ese territorio en el que los acontecimientos de la vida real se convierten en grandes historias y leyendas, convirtiéndose tanto en un best-seller como en un sólido clásico literario, que ha seguido pasando durante décadas de lector en lector y de escritor en escritor. Pronto, el libro se enseñaba en los colegios, en 1969 se convirtió en una película protagonizada por John Wayne, y el título se integró en la esencia misma del idioma.
Las palabras “valor de ley” llegaron a representar la clase de coraje terco y engreído que puede hacer que una persona salga de unas circunstancias incomprensibles, un concepto esencial del carácter norteamericano. Pero la historia de Portis trataba de algo más que del valor. Narrada por la cruda y nada sentimental solterona en que se va convirtiendo Mattie Ross en el transcurso de su escapada, también sondeaba la agitación del carácter norteamericano, con sus conflictos entre el deseo de aventuras y la necesidad de un hogar, entre el deseo de enmendar las injusticias y el coste de esa retribución para el cuerpo y el alma. Los personajes de Mattie, Rooster Cogburn y LaBoeuf chocan a lo grande no sólo entre ellos y los forajidos que persiguen, sino con sus propios sentimientos, oscilando entre la independencia y la honradez.
Portis escribió en total cinco novelas (Valor de ley fue la segunda, después de Norwood), y a lo largo de los años, los lectores han ido enamorándose de su alquímica mezcla de folclorismo cómico y atrevidos temas arquetípicos.
El fim ha recibido diez nominaciones a los premios oscar.
Titulo: Valor de Ley Género: Western Director: Ethan Coen y Joel Coen Intérpretes: Barry Pepper, Bruce Green, Hailee Steinfeld, Jeff Bridges, Josh Brolin, Leon Russom, Matt Damon y Paul Rae Nacionalidad: EE.UU. Fecha de estreno: 11 de febrero de 2011 Productora: Paramount Pictures, Scott Rudin, Skydance Productions, Mike Zoss Productions Guionista: Joel Coen y Ethan Coen Música: Carter Burwell Fotografía: Roger Deakins Distribuidora: Paramount Films de España Duración: 110 min
El próximo viernes 21 de enero llega a las carteleras españolas Más allá de la vida un thriller paranormal dirigido por Clint Eastwood e interpretado, entre otros, por Matt Damon, Bryce Dallas Howard, Cecile de France, Jay Mohr y Jenifer Lewis.
Más allá de la vida narra la historia de tres personas que están obsesionadas por la mortalidad de formas diferentes. George (Matt Damon) es un trabajador manual norteamericano que tiene una conexión especial con la vida después de la muerte. En el otro lado del mundo, Marie (Cécile de France), una periodista francesa, tiene una experiencia cercana a la muerte que sacude su concepto sobre la realidad. Y cuando Marcus (Frankie/George McLaren), un escolar londinense, pierde a la persona que estaba más cercana a él, necesita desesperadamente respuestas. Cada uno de ellos en una senda en búsqueda de la verdad, sus vidas se cruzan, cambiadas para siempre por lo que creen que podría o debería existir en la otra vida.
Título:Más Allá de la Vida Título Original: Hereafter Director: Clint Eastwood Guión: Peter Morgan Intérpretes: Matt Damon, Bryce Dallas Howard, Cecile de France, Jay Mohr, Jenifer Lewis, Richard Kind, Derek Jacobi, Marthe Keller, Frankie McLaren, George McLaren Género: Thriller Sobrenatural Nacionalidad: USA Fecha de Estreno: Viernes, 21 de enero de 2011