Archivo de la etiqueta: Hailee Steinfeld

Crítica cinematográfica: Begin again, de John Carney

begin_again-cartel-5630

En un verano monopolizado por películas en las que la acción es el recurso principal –desde mercenarios con alergia a la jubilación a autobots salvadores del mundo, pasando por héroes que dan el salto del cómic a la gran pantalla sin perder el sentido del humor–, resulta gratificante que una comedia musical logre hacerse un hueco y plantarles cara a todos esos actioners vigorosos, y eso es exactamente lo que ha conseguido Begin again, la nueva propuesta de John Carney que regresa a un territorio explorado con anterioridad –en Once (2006) la música ya era protagonista– con un argumento que juega con la comedia romántica y los musicales, y en el que dos caras conocidísimas –excelentes Keira Knightley y Mark Ruffalo– buscarán salvarse de su particular naufragio en la gran ciudad.

Begin again se inicia con el típico chico-conoce-chica: tras una jornada nefasta, Dan se refugia en un bar para emborracharse y olvidar su infeliz existencia, y allí encontrará a Gretta, una delicada muchacha que interpreta una canción con más resignación que entusiasmo; para él, capaz de ver más allá de lo que lo hacen el resto de espectadores –en sus ensoñaciones etílicas consigue imaginar los arreglos que necesita ese tema para convertirse en una pieza extraordinaria, una escena resuelta de forma sensacional–, ella es la última oportunidad para salvar su carrera como productor y, de esta manera, salir del pozo autodestructivo en el que se encuentra. Sin embargo, Dan no dispone de medios técnicos para grabar el disco, por lo que propondrá a Gretta una fórmula imaginativa: hacerlo en las calles de Nueva York, y para ello iniciarán una aventura musical en la que la pasión será el ingrediente principal.

Begin-Again-Imagen-de-la-pelicula-8Con todo, esa amistad tan solo es una excusa para reflejar la importancia de la música en nuestras vidas, en nuestros estados de ánimo, un elemento capaz de transformar la realidad según el ritmo que suene en cada instante, como demuestra Carney en el paseo nocturno de la pareja escuchando a Frank Sinatra y Stevie Wonder. Además, el director dublinés utiliza la historia para dejar entrever una crítica a la actual industria discográfica, conservadora en sus apuestas, más interesada en vender sus productos sin alma que en la calidad de los intérpretes que mantienen en cartera.

Así, Dan y Gretta deberán hacer frente a las dificultades logísticas para sacar su álbum al mercado, grabando en los andenes del metro, en cualquier callejón e incluso en una azotea frente al Empire State Building, escenas que nos harán sonreír y nos emocionarán de igual manera. No hay duda que el film se beneficia de la indiscutible química existente entre los protagonistas, con Ruffalo ejerciendo de crápula sin expectativas vitales pero con un talento especial para la música, y Knightley sorprendiendo en su nueva faceta como cantante indie que sufre de desamor –acompañados de Adam Levine y CeeLo Green–, convirtiendo Begin again en un luminoso y optimista alegato a favor del “Do It Yourself” (“Hágalo usted mismo”) y con una conclusión evidente: con entusiasmo, ganas, disciplina y profesionalidad, cualquier sueño está a nuestro alcance.

Título: Begin again
Director: John Carney
Intérpretes: Keira Knightley, Mark Ruffalo, Hailee Steinfeld, Adam Levine, James Corden, CeeLo Green, Catherine Keener, Mos Def
Guión: John Carney
Año: 2013
Duración: 104 minutos

____________________
Escrito por: Robert Martínez

Estreno de la semana: Valor de ley, de los hermanos Coen.


El pasado 11 de febrero se estrenó en España Valor de ley, la película de los hermanos Coen que adapta el clásico literario de Charles Portis, una historia ya llevada a la gran pantalla en el año 1969 por Henry Hathaway y protagonizada por John Wayne.

Valor de ley es una mítica historia del Oeste sobre una aventura de venganza y valor de los oscarizados cineastas Joel y Ethan Coen, cuya conmovedora adaptación sintoniza perfectamente con el humor franco, la atrevida narrativa y la ruda belleza de la novela de Charles Portis, un clásico de la literatura norteamericana.

La época es la década de 1870, el lugar la Norteamérica de la frontera de justo después de la Guerra Civil, y el narrador es la joven Mattie Ross, que con 14 años de edad emprende viaje a Fort Smith, Arkansas, decidida a buscar justicia por la muerte de su padre, tiroteado a sangre fría. Con un reparto de lujo, que incluye al oscarizado Jeff Bridges (Corazón rebelde), al nominado al Óscar Matt Damon (Invictus), al nominado al Óscar Josh Brolin (Milk), Barry Pepper (Salvar al soldado Ryan) y a la joven promesa Hailee Steinfeld como una de las jóvenes heroínas literarias con más coraje, Valor de ley ha sido escrita para la pantalla y dirigida por Joel y Ethan Coen y producida por Scott Rudin, Ethan Coen y Joel Coen. Los productores ejecutivos son Steven Spielberg, Robert Graf, David Ellison, Paul Schwake y Megan Ellison.

Mattie Ross llega a Fort Smith como única representante de su familia, en busca del cobarde Tom Chaney, de quien se dice que mató a su padre por dos monedas de oro antes de huir como un fugitivo a territorio indio. Decidida a seguir a Chaney y hacer que le ahorquen, Mattie le pide ayuda a un hombre del que se dice que es uno de los jefes de policía más rudos que hay en la ciudad: el borrachín de gatillo fácil Rooster Cogburn, quien, después de muchas objeciones, accede a perseguir a Chaney. Aunque éste es ya el objetivo del parlanchín ranger de Texas LaBoeuf, quien también se propone capturar al asesino y llevarlo a Texas para cobrar una sustanciosa recompensa, lo que hace que los tres choquen en el camino. Todos ellos decididos y obstinados, cada uno de ellos impulsado por su propio y rudo código moral, esta insólita banda cabalga hacia un juicio impredecible, y se van viendo envueltos en la materia de las leyendas: malicia y brutalidad, valor y desilusión, tenacidad y amor sin reservas.

El equipo de producción de Valor de ley está compuesto por colaboradores de muchos de los proyectos anteriores de los hermanos Coen, entre ellos el director de fotografía nominado al Óscar Roger Deakins, ASC, BSC (El hombre que nunca estuvo allí, O Brother). El montaje es de Roderick Jaynes y la música de Carter Burwell.

En 1968, el periódico The Saturday Evening Post publicó una novela por entregas que fascinó a los lectores con una historia que daba al instante la impresión de ser una grandiosa e intemporal leyenda norteamericana, y les hacía desear fervientemente seguir leyendo. Era la novela de Charles Portis Valor de ley, la historia de una chica extraordinariamente tenaz que busca vengar la muerte de su padre con la ayuda de un curtido policía de frontera y de un franco ranger de Texas que se internan en territorio indio en busca del asesino. Sazonada con un humor seco, repleta de personajes obstinadamente individualistas, y enriquecida con majestuosos temas norteamericanos, la novela llegaría a tomar vida propia.

Al igual que Mattie Ross, llegaría a cruzar la frontera de ese territorio en el que los acontecimientos de la vida real se convierten en grandes historias y leyendas, convirtiéndose tanto en un best-seller como en un sólido clásico literario, que ha seguido pasando durante décadas de lector en lector y de escritor en escritor. Pronto, el libro se enseñaba en los colegios, en 1969 se convirtió en una película protagonizada por John Wayne, y el título se integró en la esencia misma del idioma.

Las palabras “valor de ley” llegaron a representar la clase de coraje terco y engreído que puede hacer que una persona salga de unas circunstancias incomprensibles, un concepto esencial del carácter norteamericano. Pero la historia de Portis trataba de algo más que del valor. Narrada por la cruda y nada sentimental solterona en que se va convirtiendo Mattie Ross en el transcurso de su escapada, también sondeaba la agitación del carácter norteamericano, con sus conflictos entre el deseo de aventuras y la necesidad de un hogar, entre el deseo de enmendar las injusticias y el coste de esa retribución para el cuerpo y el alma. Los personajes de Mattie, Rooster Cogburn y LaBoeuf chocan a lo grande no sólo entre ellos y los forajidos que persiguen, sino con sus propios sentimientos, oscilando entre la independencia y la honradez.

Portis escribió en total cinco novelas (Valor de ley fue la segunda, después de Norwood), y a lo largo de los años, los lectores han ido enamorándose de su alquímica mezcla de folclorismo cómico y atrevidos temas arquetípicos.

El fim ha recibido diez nominaciones a los premios oscar.

Titulo: Valor de Ley
Género: Western
Director: Ethan Coen y Joel Coen
Intérpretes: Barry Pepper, Bruce Green, Hailee Steinfeld, Jeff Bridges, Josh Brolin, Leon Russom, Matt Damon y Paul Rae
Nacionalidad: EE.UU.
Fecha de estreno: 11 de febrero de 2011
Productora: Paramount Pictures, Scott Rudin, Skydance Productions, Mike Zoss Productions
Guionista: Joel Coen y Ethan Coen
Música: Carter Burwell
Fotografía: Roger Deakins
Distribuidora: Paramount Films de España
Duración: 110 min