Archivo de la etiqueta: Gene Wilder

Crítica teatral: El Jovencito Frankenstein, en el Teatro Tívoli

Llega a Barcelona El Jovencito Frakenstein, la adaptación musical de la película de Mel Brooks basada en la historia de terror de Mary Shelley, dirigida por Esteve Ferrer e interpretada por Víctor Ullate Roche, Marta Ribera, Jordi Vidal, Anna Herebia, Teresa Vallicrosa y Albert Gràcia.

«El Jovencito Frankenstein es un terrorífica comedia musical que cuenta la divertida historia del joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano estadounidense que hereda el Castillo de su abuelo en Transilvania y, aunque al principio trata de evitar caer en los mismos errores que su antepasado, terminará visitando el cementerio para experimentar con la vida y crear a su propio monstruo».

No hace falta presentar ni al creador de la historia, el cómico Mel Brooks, ni la película en la que se basa el musical, interpretada entre otros por Gene Wilder, Teri Garr y Marty Feldman, seguramente bien conocida por todos aquellos y aquellas que están leyendo esta crítica. La propuesta llega inmersa en el éxito actual del teatro musical, que se abre a géneros muy diversos. La productora Letsgo pone de su parte para acrecentar esta hechizo con una adaptación del éxito teatral internacional al que Brooks dio forma en Broadway y el West End, y nos presenta un espectáculo fiel a la película original y con una buena adaptación técnica para el teatro.

La base de todo el espectáculo está más que correcta. Y el envoltorio es de aquellos que generan expectativas. La historia de El Jovencito Frankestein está repleta de escenas y gags más que famosos (las aldabas, la joroba de Aigor, el Fronkonstin…) por lo que uno sabe que va a ir a disfrutar. La obra nos presenta, además, una escenografía ágil y no demasiado invasiva, cosa que se agradece, y la representación está plagada de canciones, 23 en total.

El Jovencito Frankenstein_teatro tivoliPero parece que algo se ha quedado por el camino que no deja brillar a El Jovencito Frankesntein como debería. Tenemos un buen casting musical y de bailarines, en el que destacan Víctor Ullate Roche que da vida a Frederick Frankenstein; Marta Ribera que interpreta a su sensual y adinerada prometida; Anna Herebia que encarna a Inga, la exhuberante auxiliar de laboratorio de Frankenstein; Teresa Vallicrosa, que interpreta de una forma muy mimética a Frau Blücher, la extraña ama de casa del castillo, Jordi Vidal que le da el toque cómico a su personaje de Igor, y a Albert Gràcia que da forma a un monstruo de Frankestein muy conseguido.

Lo que no acaba de funcionar del todo en la representación es el tono algo superficial de las interpretaciones y el déficit de vis cómica general, algo que lastra la representación de la obra. Aquí el toque de la dirección es seguramente el responsable.

Tenemos una escenografía muy correcta pero que en algunos momentos deja muy vacío, demasiado, el escenario. Sin embargo vale la pena destacar por muy acertadas la escena de Un paseo en carro de heno, o la escenografía del bosque cercano al castillo de Frankenstein, por no hablar del laboratorio y la escena de la resurrección, muy conseguida, sí.

Tampoco ayuda demasiado que no haya ninguna canción conocida vinculada al film, hecho que puede impedir al espectador introducirse en la magia de las escenografías y las coreografías.

El Jovencito Frankenstein es, pues, un musical conseguido, y en algunos momentos muy conseguido, pero que no logra despegar del todo. Recomendable, sin duda, para los fans de Mel Brooks, para los fans de la película y para aquellos y aquellas que se pirran con el teatro musical bien hecho, aunque seguro que notarán que a la experiencia teatral y musical le falta algo para ser todo lo completa que debiera.

«El Jovencito Frankenstein» se representa en el Teatro Tívoli del 11 de octubre al 10 de noviembre de 2019.

Dirección: Esteve Ferrer
Reparto: Víctor Ullate Roche, Marta Ribera, Jordi Vidal, Cristina Llorente, Teresa Valligrosa, Albert Gràcia, Pitu Manuben y Gerard Mínguez
Adaptación: Esteve Ferrer y Silvia Montesinos
Libreto: Mel Brooks
Dirección musical: Julio Awad
Escenografía: Felype de Lima
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Javier Isequilla
Vestuario: Felype de Lima
Coreografía: Montse Colomé
Producción: LetsGo Company

Duración: 2 horas y 30 minutos (con entreacto)
Idioma: Castellano
Horarios, precios y entradas: Web Ticketea

NOTA CULTURALIA: 6,9
——

Jorge Pisa