Archivo de la etiqueta: Víctor González

Crítica teatro: A Chorus Line, en el teatro Tívoli

Regresa al Tívoli de Barcelona A Chorus Line, el musical creado por James Kirkwood y Nicholas Dante con música de Marvin Hamlisch y dirigido, en esta ocasión, por Antonio Banderas, que nos muestra los entresijos del mundo del espectáculo.

A Chorus Line es uno de aquellos grandes musicales que han cosechado un gran éxito desde el día de su estreno en el año 1975. Un musical made in Broadway que habla del espectáculo, y más concretamente de las vidas de los que se dedican al teatro, de los que forman la línea del coro.

Una propuesta, la de Banderas, esplendida desde cualquier punto de vista. Hacía tiempo que no veía un espectáculo tan completo como A Chorus Line. El musical tiene todo lo que ha que tener un buen musical. No hace falta que hable de la trama: un grupo de aspirantes a coristas en medio de una audición en un teatro de Broadway. El director quiere tomar la mejor de las decisiones, quiere conocer a las personas y las vidas que hay detrás de cada uno de ellos y de ellas. De esta forma conoceremos las experiencias y los dramas vitales que han llevado a los aspirantes hasta el teatro.

La representación nos sitúa de pleno en la prueba de selección, donde Zach (en esta ocasión Manuel Bandera), el director, se esfuerza por hacer el mejor casting entre los aspirantes, de ahí que los ensayos sean agotadores y que Bandera entre y salga de escena constantemente.

Así, pues, A Chorus Line nos permite enfocar el interés del público en la realidad y los sueños, a veces truncados, que hay detrás de las grandes producciones teatrales, y que normalmente quedan ocultos tras las bambalinas.

Para ello la producción de la obra, Soho CaixaBank, ha llevado a cabo un casting minucioso, ya que los actores de la versión española del musical no solo han de bailar y cantar bien, sino que han de interpretar bien. Y el resultado no es otro que magnífico. El elenco, demasiado amplio para ser citado aquí, canta, baila e interpreta a la perfección, sin que haya ningún momento en que se pierda la intensidad, haciendo evidente a los espectadores los dramas, los sacrificios y, también, los éxitos que dan vida a las chicas y los chicos del coro.

Banderas, además, ha afinado la dirección ya que siendo la obra coral, cualquier desequilibrio afecta al global de la representación. Y lo ha conseguido con creces. En A Chorus Line todo está muy bien afinado: la interpretación de los actores y actrices, el ritmo de la obra y la escenografía y los juegos de luces que, aunque minimalistas, envuelven y refuerzan a la perfección las historias que nos son narradas. Por lo que respecta a la música, la orquesta dirigida por Pau Baiges suena maravillosamente bien.

Como les digo todo luce perfecto. Los número musicales, la interpretación de los actores y actrices, que conectan, seguro, con las vivencias del público, y como no la apoteosis final, en la que la línea del coro interpreta a la perfección One, el tema final, el que conocemos todos, y que ha ido sonando en un in crescendo a lo largo de la representación.

Como os podéis imaginar, no me queda nada más que quitarme el sombrero, de nuevo, ante una esplendida propuesta de espectáculo musical. No os la podéis perder, si queréis disfrutar de verdad del teatro (musical) bien hecho y si, además, queréis conocer y os queréis conmover con las vidas de los chicos y chicas de la línea del coro.

«A Chorus Line» se representa en el teatro Tívoli del 22 de abril al 29 de mayo de 2021.

Concepción, dirección y coreografía originales: Michael Bennett
Reposición de la dirección y coreografía originales: Baayork Lee
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: Manuel Bandera, Angie Alcázar, Miguel Ángel Belotto, Lucía Castro, Alex Chavarri, Aaron Cobos, Anna Coll, Daniel Délyon, Sonia Dorado, Roberto Facchin, Víctor González, Bealia Guerra, Pep Guillem, Cassandra Hlong, Fran Moreno, Estibalitz Ruiz, Lorena Santiago, Sarah Schielke, Javier Cid, Diana Girbau, Daniel Garod, Ariel Juin, Juan José Marco, Graciela Monterde, Aida Sánchez, Tomy Álvarez, Flor Lopardo, Joan López-Santos, Marcela Nava, Mario Rios, Irene Rubio
Dirección musical: Pau Baiges
Escenografía: Robin Wagner
Iluminación: Tharon Musser y Carlos Torrijos
Sonido: Javier G. Isequilla y Francisco Manuel Rubio López
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Theoni V. Aldrege
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Grup Balañà
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatro: West Side Story, en el Teatro Tívoli

Por fin el pasado 20 de diciembre llegó a Barcelona la adaptación de West Side Story al teatro Tívoli, uno de los musicales de Broadway más populares de la historia, con música, libreto y letras de Leonard Bernstein, Arthur Laurents y Stephen Sondheim.

Uno de los musicales más famosos de la historia y como no podía ser de otra forma, con una producción a su altura. En esta ocasión la dirección actoral está a cargo de Federico Barrios, mientras que la dirección musical recae en Gaby Goldman y las coreografías en Jerome Robbins, bajo la producción de Som Produce.

Y digo por fin porque la espera ha valido la pena, y el espectáculo se disfruta ya desde el arranque de los primeros acordes musicales. Todo parece que funciona a la perfección en un musical que, como todos saben, adapta la historia de Romeo y Julieta de William Shakespeare al Nueva York de los años cincuenta, en el que dos bandas juveniles rivales, los Jets y los Sharks, de origen étnico diferente, europeo y portorriqueño, se enfrentan por el dominio de las calles.

La propuesta de Som Produce es todo lo fiel que puede ser al original broadwayano, ya sea en la escenografía, en el vestuario, en las coreografías e incluso en el casting de actores y actrices, teniendo también muy en cuenta la versión cinematográfica llevada a cabo por Robert Wise en el año 1961, que todos recordamos y que por lo tanto es la que el público va a contrastar. Como digo, el espectáculo pasa con nota la confrontación.

West Side Story - MamboPues eso, todo está afinado, comenzando por las adaptaciones de las canciones, que aunque cantadas en castellano mantienen el timbre de las originales. Los temas son defendidos por los diversos actores y actrices, si bien destacan los que interpretan los caracteres principales: Javier Ariano como Tony; Talía del Val como María; Sílvia Álvarez como Anita; Víctor González como Riff y Oriol Anglada como Bernardo. Entre ellos y ellas se cuecen musicalmente la mayoría de los temas, en los que destaca el chorro voz de Talía del Val en su interpretación de la joven puertorriqueña cuya historia de amor hará avanzar trágicamente la trama.

En lo que respecta a las coreografías y la escenografía el acierto se mantiene muy alto. La productora ha realizado un gran esfuerzo para representar las calles de Nueva York en los años 50, pero también los espacios interiores donde se desarrolla la acción, con una maquinaria que no se hace pesada. Las coreografías de baile son correctísimas y, sobre todo, creíbles, en las que se nota el cuidado que se ha puesto en ellas.

La propuesta mantiene el ritmo de la obra teatral, si bien muestra cambios en el orden de presentación de la adaptación cinematográfica, por lo que nos inmiscuiremos en la guerra callejera que se está desarrollando entre las dos bandas, acompañados por algunos de los temas más famosos del teatro musical, no por otra Leonard Bernstein y Stephen Sondheim están por medio: temas como el ilusionante Something’s Coming; el amoroso Maria; la crítica y humorística America; la entrañable y algo Kitsch I Feel Pretty o la utópica Somewhere.

Aún así, a modo personal, destaco dos canciones por lo que son y por como se han plasmado en la representación. La primera es Tonight, la delicadísima declaración de amor sobre los balcones de la ciudad, con una excelente materialización sobre el escenario. La segunda, la escena del gimnasio, en la que el enfrentamiento entre las dos bandas opuestas se materializa en un desafío de baile, y que en el espectáculo se mantiene con toda su fuerza y fastuosidad.

Créanme, vale la pena ir al Tívoli para disfrutar de West Side Story, un espectáculo en el que todo está bien, mejor dicho, muy bien, y en el que podrán disfrutar no solo de uno de los mejores musicales de la historia, sino también de una propuesta teatral y musical en la que todo ha sido cuidado al milímetro.

«West Side Story» se representa en el teatro Tívoli del 20 de diciembre de 2019 al 16 de febrero de 2020.

Dirección: Federico Barrios
Traducción: David Serrano
Adaptación: Federico Barrios y David Serrano
Música original: Leonard Bernstein y Stephen Sondheim
Libreto: Arthur Laurents
Dirección musical: Gaby Goldman
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación: Carlos Torrijos y Juan Gómez Cornejo
Sonido: Gaston Brisky
Vestuario: Ana Llena
Coreografía: Jerome Robbins
Producción: SOM Produce
Reparto: Javier Ariano, Talía del Val, Silvia Álvarez, Víctor González, Oriol Anglada, Armando Pita, Enrique del Portal, Diego Molero, Carlos Seguí, Javier Santos, Miguel Ángel Collado, Ernesto Pigueiras, Axel Amores, Nil Carbonell, Ana Escrivá, Kristina Alonso, Julia Pérez, Beatriz Mur, Joana Quesada, Jan Forrellat, Fran Moreno, Daniel Cobacho, Jose Antonio Torres, Miguel A. Belotto, Adrián García, Luciana de Nicola, Lucia Ambrosini, Teresa Abarca, Ana Acosta, Belinda Henriquez, Briel González, Pablo Badillo, Angie Alcázar, Zoe Buccolini, Tamara Suárez

Duración: 150 minutos
Idioma: Castellano
Horarios y entradas: Web West Side Story
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Chicago, el musical de Broadway, en el Teatro Tívoli.


Parece que esta temporada teatral van a reinar en los escenarios barceloneses los musicales, una tendencia ésta ya marcada en años anteriores y que se confirma con el estreno de espectáculos como Pegados, Forever Young, Cop de Rock, Los Miserables, una nueva adaptación de Grease o Chicago, el musical de Broadway.

Chicago, el musical de Broadway, al que dedicamos esta reseña, se estrenó el pasado 22 de septiembre en la ciudad condal y es un espectáculo que, utilizando el leitmotiv de uno de sus temas en castellano, consigue «deslumbrar deslumbrando».

El musical nos traslada a la ciudad de Chicago en la década de los años 20, una localidad donde los crímenes pasionales y el sensacionalismo invaden el día a día de sus habitantes y las primeras páginas de los periódicos. En este colorido ambiente urbano dos chicas, Velma Kelly (Marta Ribera) y Roxie Hart (María Blanco), han sido acusadas de asesinato, la primera del de su marido, la segunda del de su amante, lo que lleva a ambas a ingresar en prisión.

La llegada de Roxie a la cárcel y la contratación por parte de ésta de los costosos servicios de Billy Flynn (Manuel Rodríquez), abogado famoso por entender la ley y la justicia de una forma muy “sui generis” y por salvar a chicas culpables como ellas de una muerte segura en la horca, le harán entrar en competencia con las otras chicas encarceladas, y especialmente con Velma, por atraer el interés de la prensa, base de las estratagemas judiciales de Flynn, mientras se mantienen a la espera de un juicio que las absuelva y les proporcione una segunda oportunidad en la vida. Un argumento, como vemos, que ironiza sobre el papel de la prensa y de la abogacía en una sociedad donde con el dinero se puede conseguir todo, incluso la inocencia de alguien que ha cometido un asesinato.

Sin embargo, aunque la trama de Chicago no destaque por sí misma, para nada importa en un espectáculo cuyas bazas principales son las canciones, las y los cantantes y las coreografías, o lo que es lo mismo, su arrollador componente visual y musical. Y como les decía antes, en este aspecto Chicago consigue deslumbrar deslumbrando.

Sobre el escenario del teatro Tívoli podemos disfrutar de uno de los musicales más longevos y famosos de Broadway y del West End inglés, escrito por Fred Ebb, con coreografías de Bob Fosse y música de John Kander. Una espectáculo plagado de números y temas musicales conocidos por los amantes del género y, gracias a la versión cinematográfica de la historia estrenada en el año 2002 e interpretada por Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere en sus papeles principales, popularizada para el amplio público.

Pues bien, como decía, Chicago lo tiene todo. Unos temas musicales pegadizos y en donde el jazz y las noches de la ciudad de Chicago se plasman de una forma casi material; la sensualidad de un reparto en el que dominan, debido a la temática del espectáculo, las mujeres, todas ellas interpretando diversos temas de forma mucho más que sugerente; un sentido del humor y una ironía que recorren el musical de arriba abajo y que nos presentan la trama de una forma más realista; y las interpretaciones de sus actrices y actores principales, esto es, Marta Ribera, Maria Blanco, Marta Valverde y Manuel Rodríguez, cuya idoneidad y maestría acercan al público catalán la esencia del musical producido en Brodway y en el West End inglés.

Un espectáculo redondo y animado (¡qué digo, mucho más que animado! fresco, osado, atrevido) aunque también con algún que otro hándicap. El más importante, el poco espacio disponible en el escenario para las actuaciones y los número musicales, un inconveniente debido, en parte, a la imponente estructura que permite destacar a la banda de músicos, un aspecto este último que hace patente la importancia de la “banda sonora” en el espectáculo. Otro de los hándicaps es la indefinición del escenario dejado a los actores y bailarines. Un espacio bañado de oscuridad y que no se concreta en ningún momento, pudiendo ser tanto la prisión en donde están encarceladas Velma y Roxie; un juzgado; un music-hall o cualquier otro lugar, lo que puede despistar a todos aquellos no conocedores del argumento del musical.

Aún así, y como ya he dicho antes y sobre lo que vuelvo a insistir ahora, Chicago es un espectáculo que deslumbra deslumbrando y que seguro que les hará gozar de una buena experiencia musical, de lujosas coreografías, de los cuerpos esculturales de las bailarinas (atención a las chicas, también de los bailarines), del juego de luces y abalorios que campean a lo largo de todo el espectáculo y de una historia que, basada en hechos reales, nos hace reflexionar, en último término, sobre la justicia, la abogacía y el periodismo en general, donde la mediocridad, la majadería, y la búsqueda desenfrenada del éxito y la fama puede permitir a un asesino, a un ladrón o a un estafador salir indemne de su crimen, dependiendo, claro está, del dinero que pueda invertir en su defensa. ¿Les suena esto de algo?

—————————————————————————
Chicago El musical de Broadway” se representa en el Teatre Tívolidel 22 de septiembre al 13 de noviembre de 2011

Autor: John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse
Autor música: John Kander
Letras de las canciones: Fred Ebb
Libreto: Bob Fosse
Director musical: Santi Pérez
Reparto: Maria Blanco, Manuel Rodríguez, Marta Valverde, Adán Aguilar, Carles Carrasco, Fedor de Pablos, Marta Blanchart, Ela Ruiz, Eugenia Sánchez, Tatiana Monells, Viviana Camino, J. Giró, Vanesa Bravo, Pepe Muñoz , Pascual Ortí, Paco Abarca, Pedro Carrasco, Chema Zamora, Víctor González, Jordi Gordo, Lucy Lummis y Estefanía Corral
Músicos: Josep Gomariz, Juan Carlos García, Sergio Bienzoba, Miguel Fernández Vallejo, Marcel·li Bayer, Lluc Casares i Alcobé, Jorge Pastor, Josep Ferrer, Jaume Careta, Adrià Plana, Antonio Jose Marti y Salvador Suau
Adaptación: David Thompson
Arreglos: Peter Howard
Orquestación: Ralph Burns
Iluminación: Ken Billington
Sonido: Rick Ckarke
Vestuario: William Ivey Long
Escenografía: John Lee Beatty
Coreografía: Ann Reinking y Gary Chryst
Producción: Stage Entertainment

Horarios: de martes a jueves a las 21:00 horas; viernes y sábados a las 18:00 y a las 22:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: de martes a jueves de 19,90 a 54,90 €; viernes de 19,90 a 64,90 € y sábados y domingos de 24,90 a 64,90 €.
Idioma: castellano
Duración del espectáculo: 150 minutos.
———————————————————

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez