Archivo de la etiqueta: Breve Historia

Crítica: Breve Historia de la Carrera Espacial, Alberto Martos, ed. Nowtilus

BH Carrera espacial_aLos conflictos armados del siglo XX, entre los que destacan la Primera y la Segunda Guerra Mundial, han generado un amplio interés entre los lectores de todo el mundo. No por otra, el siglo XX ha sido la centuria donde la humanidad ha mostrado su faz más despiadada y terrorífica.

Nowtilus publicó Breve Historia de la Carrera Espacial en el año 2009, una monografía escrita por Alberto Martos sobre este conflicto técnico, armamentístico y propagandístico que se inició tras el final de la Segunda Guerra Mundial, que se extendió hasta la década de los 70 y en el que lo que estaba en juego era la supremacía planetaria disputada entre el capitalismo norteamericano y el comunismo soviético.

Breve Historia de la Carrera Espacial es un libro ilustrativo e interesante ya que no está escrito por un historiador, como parecería la opción más razonable, sino que su autor, Alberto Martos, es ingeniero técnico de telecomunicaciones vinculado a la NASA y a la ESA (Agencia Europea del Espacio) y se dedica desde hace años a la divulgación científica, hecho este que proporciona a la obra, como es evidente, un carácter más técnico que histórico.

El libro arranca su historia analizando la idea del espacio que se tenía desde la Antigüedad clásica al Renacimiento, para pasar luego al análisis del nacimiento de la astronomía como ciencia en el siglo XIX, las guerras mundiales del siglo XX y el inicio de la carrera espacial a lo largo de la Guerra Fría.

Sputnik
Así, pues, en las páginas del libro se recogen los principales acontecimientos que jalonan esta competición técnica, política y armamentística entre los EE.UU. y la URSS, comenzando con las iniciales victorias soviéticas, los fracasos norteamericanos y su posterior recuperación. Martos repasa también las características de los programas y los lanzamientos puestos en marcha por ambas potencias, ya sea los Sputnik, Vostok, Mercury, Gemini y Apolo, este último el que llevó a los primeros hombres a la Luna. Todo ello centrándose sobre todo en la carrera técnica y «balística» más que en las experiencias humanas de sus protagonsitas.

El perfil técnico de Martos provee a su libro de pros y contras. Como ya dijimos, el autor realiza un acercamiento tecnológico y científico al tema que analiza que provee a la obra de una solidez científica y técnica que hubiera sido difícil hallar en el texto de un historiador “a secas”. Sin embargo este mismo perfil técnico juega en contra de una lectura cómoda del texto, ya que Martos da por sabidas ideas y conceptos técnicos que el lector medio de esta colección desconoce o puede desconocer. Tanto es así que el libro requiere de un amplio glosario final y de diversos apéndices en los que se explican aspectos técnico-científicos relacionados con los vuelos espaciales.

Logo programa apoloEl aparato fotográfico del libro también muestra aciertos y descuidos. Este es seguramente uno de los volúmenes de la colección Breve Historia que contiene más imágenes y figuras. Si bien, la calidad y sobre todo el tamaño de estas no permite una contemplación ilustrativa de las mismas, lo que impide una lectura visual del texto, un inconveniente este habitual en la colección.

Breve Historia de la Carrera Espacial es una oportunidad, pues, para conocer de una forma concisa y documentada la historia de uno de los conflictos “no violentos” más representativos del siglo XX, en el que las dos superpotencias resultantes de la Segunda Guerra Mundial compitieron por hacerse con el dominio tecnológico y “espiritual” del mundo. Y sin duda, el de Martos es uno de los mejores volúmenes de la colección Breve Historia que he leído.

Título: Breve historia de la carrera espacial
Autor: Alberto Martos
Colección: Breve Historia
Formato: 13 x 19 cm.
Páginas: 352
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 12,95 €
Fecha lanzamiento: septiembre 2009
ISBN: 9788497637657

Crítica: Breve Historia de la Corona de Aragón, David González Ruiz, ed. Nowtilus.

9788499673066_L38_04_gAunque ya ha pasado un cierto tiempo desde su publicación me es grato reseñar aquí la obra Breve Historia de la Corona de Aragón, no solo por lo actual de su contenido, analizado desde un punto de vista propiamente histórico, sino porque su autor es un buen amigo mío, algo esto último que por sí solo ya me provee de la licencia oportuna.

La editorial Nowtilus publicó en abril del año pasado uno de esos libros que nos permiten recorrer el trayecto histórico de la Corona de Aragón, una realidad política de suma importancia en la Edad Media, tanto en el ámbito peninsular como en el Mediterráneo, y de la que no existía una monografía de carácter divulgativo que permitiera a aquellos interesados en la temática disponer de una obra de referencia. El libro en cuestión se titula, siguiendo la línea de la colección a la que pertenece, Breve Historia de la Corona de Aragón y está firmado por David González Ruiz, autor especializado en historia medieval.

González Ruiz ha escrito una obra que analiza la historia de una Corona que durante casi 600 años rigió los destinos de la parte más oriental de la península Ibérica, y que incluyó en sus dominios los territorios de Cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, parte de Italia, Cerdeña, y durante algunas décadas, incluso, diversas regiones de Grecia. De esta forma Breve Historia de la Corona de Aragón constituye un esfuerzo por exponer, de una forma distendida y amena, la historia de uno de los reinos peninsulares que más contribuyeron a crear la realidad cultural de la España actual, en una época en la que, como se pueden imaginar, el territorio de la península Ibérica estaba muy lejos de conformar el mosaico político que lo constituye en la actualidad.

El autor nos presenta un repaso de la historia de la Corona de Aragón que se inicia con la conquista musulmana de la península Ibérica a principios del siglo VIII y que finaliza, y esto es digno de mención, con el definitivo desmantelamiento de las instituciones propias de la Corona de Aragón acontecido con la llegada de la dinastía de los Borbones y la imposición de los decretos de Nueva Planta en el año 1716. Por lo tanto la obra analiza no tan solo el periodo medieval sino que abarca, también, parte de la época moderna.

Así, pues, el libro nos permite iniciar un recorrido con el objetivo de comprender el desarrollo histórico de una monarquía que dominaría el mediterráneo occidental y que se convertiría en una potencia comercial mediterránea y en el contrapeso político tanto del reino de Castilla como del reino franco.

La obra se centra especialmente en la historia política de la Corona de Aragón, dejando en una posición secundaria otros aspectos de la historia como el social, el económico o el cultural. Algo que aunque dificulta en parte la compresión global del periodo, se entiende debido a la extensión del libro y a los intereses de la línea editorial a la que pertenece. El autor intenta, por otra parte, narrar los hechos de forma sencilla y directa, facilitándole al lector el avance a través de los diversos periodos que conforman la historia de la Corona de Aragón, lo que constituye el elemento director de la monografía.

Si bien, y leyendo la introducción de la misma, uno echa a faltar una mayor detalle a la hora de analizar algunos de los episodio de mayor calado de la historia de la Corona de Aragón, como son el origen de la misma, esto es, la unión del reino de Aragón y los condados catalanes en el año 1137 o la realidad administrativa, política y legal que se esconde tras la unión de las Coronas de Catilla y Aragón en el año 1469, con el matrimonio de los Reyes Católicos. Un deseo aguijoneado, además, por la introducción, realmente buena, que realiza el autor en las primeras páginas del libro, donde rompe una lanza en favor de la correcta utilización de la terminología histórica que, con el uso de términos como Corona de Aragón, Confederación catalano-aragonesa o comte-reis, vertebra el discurso de todo aquel que, sea del bando que sea, pervierte y domeña la lengua con usos exclusivamente políticos y partidistas.

González Ruiz ameniza, además, su relato con la inclusión de toda una serie de leyendas y anécdotas que jalonan el texto, hecho que dinamiza la lectura y que nos recuerda otra de las obras que el autor tiene publicadas en la misma colección de la editorial, Breve Historia de las Leyendas Medievales, en la que analizaba algunas de las leyendas más populares de unos de los periodos más enigmáticos y fantasiosos de la historia del hombre.

Todo ello constituye una oportunidad para el lector interesado de introducirse, de una forma entretenida y agradable, en la historia medieval de la península Ibérica, realizando para ello un esfuerzo, grato por cierto, de des-centralización al enfocar nuestra atención sobre la pluralidad de experiencias históricas, políticas y sociales que sin duda alguna constituyen la base de la riqueza cultural de un país que ha de construir sobre ellas la legitimidad política democrática de su presente y las vías de desarrollo de su futuro.

Título: Breve historia de la Corona de Aragón
Autor: David González Ruiz
Editorial: Nowtilus
Colección: Breve Historia
Encuadernación: Rústica con solapas / 13 x 19 cm
Páginas: 352
Fecha de publicación: Abril 2012

ISBN ed. impresa: 978-84-9967-306-6
Precio ed. impresa: 14,95 €
ISBN ed. electrónica: 978-84-9967-308-0
Precio ed. electrónica: 4,99 €
ISBN ed. bajo demanda: 978-84-9967-307-3
Precio ed. bajo demanda: 19,80 €
——

Jorge Pisa Sánchez

Nueva publicación: Breve Historia del Holocausto, de Ramón Español.


La colección Breve Historia de la editorial Nowtilus publica un estudio sobre el Holocausto judío llevado a cabo en la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Una rigurosa y amena obra escrita por Ramón Español, doctorado en historia contemporánea en la Universidad de Barcelona y especialista en la Segunda Guerra Mundial y en los grandes conflictos del siglo XX.

Breve Historia del Holocausto le permite descubrir cómo la fuerza de la ideología nazi permitió la ascensión de Hitler al poder de Alemania. Encumbrado e idolatrado, desafiaba al mundo con su proyecto imperialista mientras proyectaba las primeras leyes raciales y antisemitas. La obra le adentra en la Segunda Guerra Mundial para comprender la manera en que la superioridad militar alemana permitió el dominio nazi de Europa en 1942. Analiza también cómo los nazis, amparándose en la guerra, llevaron a cabo el plan secreto de la “Solución Final”, la eliminación física de los judíos que se concentraban en los ghettos. Estremecedor e impactante; a través del gas y de los campos de exterminio se acabó con la vida de millones de personas. Tras la guerra, se descubrió el secreto mejor guardado del nazismo, el Holocausto. El genocidio impactó al mundo por su crueldad y magnitud, y asimismo condicionó para siempre el devenir del pueblo judío y el de la humanidad.

Breve historia del Holocausto muestra con una gran rigurosidad y un estilo directo y divulgativo, las claves de uno de los episodios más conmovedores de la historia. Leyes manchadas de sangre, secretos de Estado, experimentos macabros, cenizas para la reflexión; ésta obra nos acerca a los orígenes, la magnitud y las consecuencias éticas y políticas de uno de los mayores genocidios de la historia.

El texto se inicia definiendo los conceptos básicos como el propio Holocausto, el nazismo o el sionismo, e indaga en la tradición antisemita europea. Las causas de la persecución judía habrá que buscarlas en la frustración patriótica que significó la Primera Guerra Mundial y en el tradicional pensamiento antisemita y se manifestarán en una ideología nazi que conseguirá el poder en Alemania en 1933. El nuevo gobierno abordará sin reparos la represión de toda diferencia social, política y cultural, y en ésta destacan las leyes antisemitas. Las democracias europeas, dando prioridad a sus problemas coloniales, evitan cualquier enfrentamiento y se someten a las voluntades de Alemania. El camino hacia la guerra y el imperialismo no alejan al gobierno nazi de la obsesión judía. Finalmente la ocupación de Polonia, tras el pacto entre Hitler y Stalin, da origen a la Segunda Guerra Mundial en 1939 y a una nueva fase de la persecución antisemita.

El libro se adentra en la evolución del conflicto y muestra cómo Alemania impone su superioridad militar en las batallas. En el contexto de una guerra devastadora, los nazis someten a sus nuevos dominios a la disciplina y las leyes del III Reich. De esta forma la marginación de los judíos aumenta, siendo aislados en ghettos y campos de concentración.

Más adelante se muestra cómo se convierte en un problema la acumulación de prisioneros en Europa del Este, es entonces cuando en enero de 1942 se llega a la “Solución Final” de la cuestión judía. Se decide la eliminación física de los judíos a través de cámaras de gas y se fijan campos de exterminio. Finalmente, el desenlace de la guerra permite descubrir a los soviéticos los campos de la muerte en Polonia. Es en ese momento cuando el impacto del magnicidio lleva a las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial a iniciar los Juicios de Nuremberg, donde se acusan a altos dirigentes nazis por los crímenes contra la humanidad cometidos durante la guerra.

Breve Historia del Holocausto no concluye con el final del genocidio, sino que estudia sus consecuencias; el éxodo judío a Palestina, la creación del Estado de Israel y el conflicto endémico en el Próximo Oriente. De hecho, va aun más allá y, así, el último capítulo está dedicado a la herencia del Holocausto en el siglo XXI. En él se analiza la repetición de genocidios, la irrupción del pensamiento neonazi y el negacionismo, así como el recuerdo vivo del Holocausto en la actualidad.

Ramón Español Vall es Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, y profesor de bachillerato de Historia, Economía y Geografía. Historiador y educador social es, además, especialista en Historia Contemporánea y en los grandes conflictos del siglo XX.  Doctorado en Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona (1998-2000) y especialista en la Segunda Guerra Mundial, reúne todos sus conocimientos en esta obra.

Título: Breve historia del holocausto
Autor: Ramon Espanyol Vall
ISBN: 9788499671932
Formato: 13 x 19 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 352
Colores: B/N
Fecha de Salida: Octubre 2011
P.V.P: 14,95 €

Descarga: DosierdeprensaBHHolocausto.pdf