Aunque ya ha pasado un cierto tiempo desde su publicación me es grato reseñar aquí la obra Breve Historia de la Corona de Aragón, no solo por lo actual de su contenido, analizado desde un punto de vista propiamente histórico, sino porque su autor es un buen amigo mío, algo esto último que por sí solo ya me provee de la licencia oportuna.
La editorial Nowtilus publicó en abril del año pasado uno de esos libros que nos permiten recorrer el trayecto histórico de la Corona de Aragón, una realidad política de suma importancia en la Edad Media, tanto en el ámbito peninsular como en el Mediterráneo, y de la que no existía una monografía de carácter divulgativo que permitiera a aquellos interesados en la temática disponer de una obra de referencia. El libro en cuestión se titula, siguiendo la línea de la colección a la que pertenece, Breve Historia de la Corona de Aragón y está firmado por David González Ruiz, autor especializado en historia medieval.
González Ruiz ha escrito una obra que analiza la historia de una Corona que durante casi 600 años rigió los destinos de la parte más oriental de la península Ibérica, y que incluyó en sus dominios los territorios de Cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, parte de Italia, Cerdeña, y durante algunas décadas, incluso, diversas regiones de Grecia. De esta forma Breve Historia de la Corona de Aragón constituye un esfuerzo por exponer, de una forma distendida y amena, la historia de uno de los reinos peninsulares que más contribuyeron a crear la realidad cultural de la España actual, en una época en la que, como se pueden imaginar, el territorio de la península Ibérica estaba muy lejos de conformar el mosaico político que lo constituye en la actualidad.
El autor nos presenta un repaso de la historia de la Corona de Aragón que se inicia con la conquista musulmana de la península Ibérica a principios del siglo VIII y que finaliza, y esto es digno de mención, con el definitivo desmantelamiento de las instituciones propias de la Corona de Aragón acontecido con la llegada de la dinastía de los Borbones y la imposición de los decretos de Nueva Planta en el año 1716. Por lo tanto la obra analiza no tan solo el periodo medieval sino que abarca, también, parte de la época moderna.
Así, pues, el libro nos permite iniciar un recorrido con el objetivo de comprender el desarrollo histórico de una monarquía que dominaría el mediterráneo occidental y que se convertiría en una potencia comercial mediterránea y en el contrapeso político tanto del reino de Castilla como del reino franco.
La obra se centra especialmente en la historia política de la Corona de Aragón, dejando en una posición secundaria otros aspectos de la historia como el social, el económico o el cultural. Algo que aunque dificulta en parte la compresión global del periodo, se entiende debido a la extensión del libro y a los intereses de la línea editorial a la que pertenece. El autor intenta, por otra parte, narrar los hechos de forma sencilla y directa, facilitándole al lector el avance a través de los diversos periodos que conforman la historia de la Corona de Aragón, lo que constituye el elemento director de la monografía.
Si bien, y leyendo la introducción de la misma, uno echa a faltar una mayor detalle a la hora de analizar algunos de los episodio de mayor calado de la historia de la Corona de Aragón, como son el origen de la misma, esto es, la unión del reino de Aragón y los condados catalanes en el año 1137 o la realidad administrativa, política y legal que se esconde tras la unión de las Coronas de Catilla y Aragón en el año 1469, con el matrimonio de los Reyes Católicos. Un deseo aguijoneado, además, por la introducción, realmente buena, que realiza el autor en las primeras páginas del libro, donde rompe una lanza en favor de la correcta utilización de la terminología histórica que, con el uso de términos como Corona de Aragón, Confederación catalano-aragonesa o comte-reis, vertebra el discurso de todo aquel que, sea del bando que sea, pervierte y domeña la lengua con usos exclusivamente políticos y partidistas.
González Ruiz ameniza, además, su relato con la inclusión de toda una serie de leyendas y anécdotas que jalonan el texto, hecho que dinamiza la lectura y que nos recuerda otra de las obras que el autor tiene publicadas en la misma colección de la editorial, Breve Historia de las Leyendas Medievales, en la que analizaba algunas de las leyendas más populares de unos de los periodos más enigmáticos y fantasiosos de la historia del hombre.
Todo ello constituye una oportunidad para el lector interesado de introducirse, de una forma entretenida y agradable, en la historia medieval de la península Ibérica, realizando para ello un esfuerzo, grato por cierto, de des-centralización al enfocar nuestra atención sobre la pluralidad de experiencias históricas, políticas y sociales que sin duda alguna constituyen la base de la riqueza cultural de un país que ha de construir sobre ellas la legitimidad política democrática de su presente y las vías de desarrollo de su futuro.
Título: Breve historia de la Corona de Aragón
Autor: David González Ruiz
Editorial: Nowtilus
Colección: Breve Historia
Encuadernación: Rústica con solapas / 13 x 19 cm
Páginas: 352
Fecha de publicación: Abril 2012
ISBN ed. impresa: 978-84-9967-306-6
Precio ed. impresa: 14,95 €
ISBN ed. electrónica: 978-84-9967-308-0
Precio ed. electrónica: 4,99 €
ISBN ed. bajo demanda: 978-84-9967-307-3
Precio ed. bajo demanda: 19,80 €
——
Jorge Pisa Sánchez
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...