El Congreso_destacado

Crítica cine: El congreso, Ari Folman (2013)

Hoy criticamos en Culturalia El congreso, una película de ciencia-ficción diferente dirigida por Ari Folman, basada en parte en la novela El congreso de Futurología (1971) de Stanislaw Lem e interpretada por Robin Wright, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Kodi Smit-McPhee.

«La necesidad de dinero, lleva a la actriz Robin Wright a firmar un contrato según el cual los estudios harán una copia digital de ella y la utilizarán para hacer películas. Años más tarde, Wright es invitada a un congreso de futurología, que se desarrolla en un mundo que ha cambiado completamente».

El Congreso_1

El congreso es, como decía, una película diferente porque Stanislaw Lem es diferente, a lo que se suma la visión propia del director Ari Folman que da forma a un film de reflexión sobre el futuro dividido en dos partes: la primera se centra en la comercialización de la imagen digital de una actriz para su posterior explotación comercial, un debate este que puede ser real en un futuro no muy lejano. La segunda parte especula sobre la quimización de la sociedad, un medio para conseguir la libertad del individuo y algo que podría vincularse en la actualidad con la fabricación de realidades paralelas en el ámbito de internet y las nuevas tecnologías.

Como veis, dos temas de reflexión futurológica en un mundo, el nuestro, que avanza a un ritmo cada vez más vertiginoso. Dos reflexiones que se plasman en la pantalla de dos formas diferentes: la comercialización de la imagen digital de la actriz se realiza con personajes de carne y hueso y con un aspecto que mezcla la decadencia y la tecnificación, mostrándonos, además, imágenes muy bellas en la escena de la digitalización. En esta parte los personajes que destacan son los interpretados por Robin Wright y Harvey Keitel, que da vida a su manager.

En la segunda parte del film la realidad de carne y hueso se transforma en animación y es en esta parte donde el adn Lem se reconoce mucho más claramente. Un formato que se adapta muy bien al surrealismo de la novela de autor polaco y que nos muestra un futuro en el que la contaminación química ha hecho posible que todos vivamos en un mundo de libertad y posibilidades cumplidas. Todo se puede hacer y todo se puede ser, tan solo hacen falta la serie de reacciones químicas apropiada que produzca en el individuo la alucinación adecuada.

El Congreso_2

Folman nos presenta una pequeña joya del cine de fantasía y ciencia-ficción que sirve de entretenimiento visual, con especial atención a la animación tan sui genereis de la segunda parte del film que hace notar de forma fastuosa el grado de alucinación al que se somete a la población.

En el apartado de la actuación el registro es positivo. En las escenas de ficción real destacan de nuevo las interpretaciones de Robin Wright y Harvey Keitel, a tener en cuenta el discurso de este último en la escena de la conversión digital.

El congreso es una muy correcta propuesta de reflexión cinematográfica sobre el futuro y, por qué no, sobre el presente. Y no os penséis que es una película lenta o aburrida, al contrario. Incluso la parte animada de la cinta es una explosión de luz y de color poco habitual en el cine comercial. Y qué decir de la base de todo, la novela de Lem, una obra complicada, compleja pero también una crítica afilada a un posible futuro en el que la apariencia y la voluntad de saciar las expectativas y los deseos de cada uno de nosotros pueden llevar a la autodestrucción de la sociedad y del mundo en el que habita.

El congreso es una coproducción europea en la que han participado Francia, Israel, Bégica, Polonia, Luxemburgo, Alemania.

Título: El congreso
Año: 2013
Duración: 122 minutos
País: Francia, Israel, Bégica, Polonia, Luxemburgo y Alemania
Dirección: Ari Folman
Guión: Ari Folman (Novela: Stanislaw Lem)
Música: Max Richter
Fotografía: Michal Englert
Reparto: Robin Wright, Harvey Keitel, Danny Huston, Paul Giamatti, Kodi Smit-McPhee, Michael Landes, Sami Gayle, Matthew Wolf, Jon Hamm, Michael Stahl-David
Producción: Bridgit Folman Film Gang, Pandora, Filmproduktion, Opus Film, Paul Thiltges Distributions, Entre Chien et Loup y Liverpool
Género: Ciencia ficción | Drama | Animación

NOTA CULTURALIA: 7
NOTA ABANDOMOVIEZ: 6,94
NOTA IMDB: 6,5
NOTA ROTTEN TOMATOES:
• Crítica: 73%
• Audiencia: 53%

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.