Archivo de la etiqueta: Aventuras

Estreno cine: Free Guy, de Shawn Levy

El estreno de Free Guy ha sufrido continuos retrasos desde que empezó la pandemia. Su producción terminó en 2019 y el estreno estaba fijado para mayo de 2020, pero el confinamiento lo impidió y se trasladó hasta julio del mismo año. Luego pasó a diciembre y por último, a mayo de 2021. Finalmente la nueva fecha de estreno del film en España se ha establecido para el próximo 18 de agosto.

Hoy os hablamos en Culturalia de Free Guy, un estreno de cine de acción y aventura dirigido por Shawn Levy y protagonizado Ryan Reynolds y Jodie Comer que de nuevo nos permite reflexionar, en clave de comedia, sobre la interacción entre el mundo real y el mundo digital al que estamos tan habituados.

Guy (Ryan Reynolds) es un personaje de reparto del videojuego Free City que trabaja como cajero en un banco. Gracias a un programa insertado en Free City, Guy se da cuenta de que su mundo es un videojuego y toma medidas para convertirse él en el héroe, protagonizando un carrera contra el tiempo para salvar el juego antes de que los desarrolladores puedan cerrarlo.

Título: Free Guy
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirección: Shawn Levy
Guión: Matt Lieberman y Zak Penn
Música: Christophe Beck
Fotografía: George Richmond
Reparto: Ryan Reynolds, Taika Waititi, Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel Howery, Utkarsh Ambudkar, Jamaal Burcher, Bob Gilliam, Matty Cardarople, Camille Kostek…
Producción: Berlanti Productions, 20th Century Studios, 21 Laps Entertainment, Lit Entertainment Group, Maximum Effort
Género: Comedia | Acción | Aventuras | Videojuego

Fecha de estreno en España: 18 de agosto de 2021

Película: Aventuras en la gran ciudad

Aventuras en la gran ciudad_portadaComo estamos acabando el mes de agosto (y de las vacaciones), en Culturalia continuamos con el espíritu vintage de la anterior entrada. Hoy os queremos hablar de una película: Aventuras en la gran ciudad (Adventures in Babysitting), estrenada en el año 1987, dirigida por Chris Columbus e interpretada, entre otros, por Elisabeth Shue, Maia Brewton, Keith Coogan, Anthony Rapp.

Una de aquellas películas de los 80 que seguro que muchos visteis en su momento y de la que guardáis un muy grato recuerdo y cuyo argumento nos narra las aventuras nocturnas de una canguro y tres menores en las peligrosas calles de la ciudad de Chicago.

«Chris (Elisabeth Shue) es una joven que, después de que su novio cancele su cita para cenar, decide hacer de canguro a dos hermanos, Sara (Maia Brewton) y Brad (Keith Coogan). Esa misma noche recibe la llamada desesperada de su amiga Brenda (Penelope Ann Miller). Está perdida y sin dinero en la estación de autobús en Chicago y sin manera de volver a casa. Preocupada por su amiga, y sin permiso de los padres de los chicos, Chris se verá perdida en Chicago con los dos niños a los que está cuidando, a los que se ha sumado Daryl (Anthony Rapp), el mejor amigo de Brad.

Una noche de aventuras y peligros en los que se verán perseguidos por la mafia, todo ello en una carrera contra el reloj, para llegar a casa antes que los padres de Sara y Brad y evitar así que éstos se enteren de todo».

Aventuras en la gran ciudad es una de esas películas con el encanto de los 80 dedicada a un público infantil juvenil. Fue el debut como director de Chris Columbus, colaborador de Spielberg en películas como Gremlins (1984) y Los Goonies (1985) y director de films como Sólo en casa (1990), Señora Doubtfire, papá de por vida (1993), El hombre bicentenario (1999) e incluso dos films de la saga Harry Potter.

Columbus leyó más de 100 guiones y escogió el que daría forma a Aventuras en la gran ciudad ya que consideró que el argumento estaba a una escala cómoda para él. La película también supuso el debut en la gran pantalla de los jóvenes actores Keith Coogan, Anthony Rapp y Maia Brewton.

El film fue producido por Touchstone Pictures, después de ser rechazada por Paramount. Para encontrar a la protagonista principal se llevó a cabo una búsqueda de talento en Dallas, Florida, Nueva York, Toronto, Canadá, Chicago y Los Ángeles. La producción se decidió por Elisabeth Shue, estudiante universitaria en ese momento, para interpretar su primer papel principal, tras realizar un casting a 150 actrices.

Las localizaciones se realizaron en Toronto, Chicago y Los Ángeles. Uno de los elementos más reconocibles del film es el edificio del Chicago’s Associates Center, que se recreó para la película. También se realizó una recreación del skyline de Chicago con un telón de fondo (Translight backdrop) de 20 x 40 m.

La película se preestrenó en 470 pantallas del país dos semanas antes de su estreno, que se produjo el día 1 de Julio de 1987 en unas 1.100 pantallas. Aunque el primer fin de semana de recaudación no fue el esperado, la película se recuperó gracias principalmente al boca a boca. El film alcanzó los 34 millones de dólares de recaudación en los EE.UU.

Aventuras en la gran ciudad_1La recepción del film no fue unánime, mientras que algunos criticaron lo endeble de su guión y su poca intensidad, otros alabaron la dirección de Columbus y la interpretación de Shue. También se criticó la imagen que la película mostraba de la población afroamericana.

Aquellos que la vieron en su momento recordarán, seguro, algunas escenas, como las de la estación de autobús donde Brenda espera aterrorizada que la venga a recoger su amiga; la escena del taller donde Sara, una fan apasionada Thor, confunde al mecánico que les ha arreglado el coche con el mismísimo superhéroe de Marvel o la escena en la que la niñera y los niños se ven obligados a improvisar una canción sobre el escenario junto al cantante Albert Collins, al entrar en un club de jazz escapando de los mafiosos que los persiguen.

Pero quizás la escena que más se recuerda sea en la que Sara, para huir de sus perseguidores, se desliza por el tejado transparente del edificio Chicago’s Associates Center, en el que sus padres han acudido a una fiesta. La escena sirvió, además, para ilustrar el cartel de la película.

Aventuras en la gran ciudad es un film para ver con ojos de niño o adolescente, que es el target de público al que iba dirigido. No por otra su director fue el guionista de películas como Los Goonies y Gremlins, dos de las grandes joyas del cine de aventuras júveniles de los 80’s. El visionado actual se convierte en entrañable por el tipo de personajes, el ambiente en el que se desarrolla la película y las aventuras juveniles que nos muestra. Los personajes se convierten también en entrañables, ya sea Elisabeth Shue, atractiva y romántica en su papel de joven canguro abandonada por su novio, los tres menores a los que ha de cuidar y diversos de los personajes secundarios.

Además, el título en español, Aventuras en la gran ciudad, mejoraba, creo yo el título original (Adventures in Babysitting, que traducido al español sería una especia de Aventuras de niñera o algo así.

En el año 2016 se estrenó un remake de la película titulado Canguros en apuros, protagonizada por Sabrina Carpenter y Sofia Carson y dirigida por John Schultz, bajo un guión de Tiffany Paulsen.

En el año 2015 Intrada Records publicó la banda sonora el film, con la música compuesta por Michael Kamen, temas compuestos pero no utilizados en la película y las canciones que suenan en el film como «Then He Kissed Me» de The Crystals, «Babysitting Blues» de Albert Collins, «Twenty Five Miles» de Edwin Starr y «Just Can’t Stop» de Percy Sledge.

La película tiene una nota de 6,9 en IMBD y de 6,75 en Abandomoviez, un portal especializado en cine de género. En la web Rotten Tomatoes el film tiene un 78% de aprobación por la crítica y un 70% de aceptación en los usuarios del portal.

Una pequeña gran joya de los 80 que merece, sin duda, un nuevo visionado. Seguro que no os defraudará.

Título: Aventuras en la gran ciudad
Título original: Adventures in Babysitting
Dirección: Chris Columbus
Reparto: Elisabeth Shue, Maia Brewton, Keith Coogan, Anthony Rapp, Penelope Ann Miller, Bradley Whitford…
Guión: David Simkins
Música: Michael Kamen
Fotografía: Ric Waite
Montaje: Fredric Steinkamp
País: Estados Unidos
Año: 1987
Género: Aventuras / comedia
Productora: Touchstone Pictures
——

Jorge Pisa

Novedad editorial: Daño de Dioses

A finales de este mes se publica la novela ilustrada Daño de Dioses, una historia de ciencia-ficción y aventuras ideada por el cordobés Luis Barquero Lanti en la que ha contado con la ayuda del escritor venezolano John Manuel Silva, autor de Afrodita C.A. y otras empresas fracasadas.

La novela, que también ha contado con la colaboración en el aparato de ilustraciones de la diseñadora gráfica Mary Peñas, conocida como Lady Dot (http://www.ladydot.es/), nos presenta una space opera en la que falsos dioses, razas ancestrales, profetas y guerras interestelares definirán el futuro de la galaxia. La historia está basada en un cómic inacabado del autor y su argumento mezcla diversos géneros, épocas y escenarios.Daño de dioses_2

El libro, que supone el estreno de Barquero Lanti en el ámbito de la novela, se podrá adquirir en formato físico o ebook en la tienda propia de los editores y en tiendas online como Amazon y Google Play Store.

Os dejamos, aquí, con un anticipo de la novela, para que vayaís haciendo boca…

«En la galaxia existe una raza de seres superiores que simulan ser dioses. Se nutren en secreto de la energía que producen otros seres conscientes; concretamente, se alimentan de la fe. Lo hacen como parásitos de todas las civilizaciones auto conscientes, de diferentes galaxias del universo, adaptando sus modos y formas de extraer este alimento a la cultura de los habitantes de esos lugares.
Los profetas de las religiones existentes en la Tierra eran seres creados por ellos, híbridos o quimeras con una misión: canalizar la energía de la fe para alimentarse; a cambio, les instruían en formas de convivencia y estabilidad. Vías para una existencia completa y placentera Mediante este trueque hacían creer a los humanos y otras civilizaciones que sus cortas vidas tenían sentido».

Lee los primeros capítulos: http://danodedioses.com/prologo/
Facebook: https://www.facebook.com/DanoDeDioses/

Título: Daño de Dioses
Autores: Luis Barquero Lanti y John Manuel Silva
Ilustraciones: Mary Peñas (Lady Dot)
Género: Ciencia Ficción y aventuras
Páginas: 150 (aproximadas)

 

Crítica cinematográfica: La cazarreccompensas, de Julie Ann Robinson.


El próximo viernes 30 de marzo se estrena en España La cazarrecompensas (One for the Money), la comedia policíaca y romántica basada en la obra de Janet Evanovich, interpretada por Katherine Heigl y Jason O’Mara y dirigida por Julie Anne Robinson.

El nuevo film de Heigl se enmarca, como no podía ser de otra forma, en el género de la comedia, ya que hablar de la carrera profesional de la actriz es hablar de humor, tierno y sentimental, pero humor. Bueno, perdón, de serie televisiva de éxito (y con ello me refiero a Anatomía de Grey) y de comedia (romántica), género en el que la actriz se ha ganado un espacio más que merecido.

En La cazarrecompensas Heigl interpreta a Stephanie Plum, el personaje literario más conocido creado por Janet Evanovich y que ha protagonizado 18 novelas hasta el momento. Stephanie es una vendedora de lencería de Jersey que lleva seis meses sin trabajo. Aún así su orgullo no le ha permitido informar a su familia de su situación. Acuciada por las deudas Stephanie tendrá que hacer frente a los hechos y solicitar trabajo a su primo Vinnie en su agencia de finanzas y convertirse en una cazarrecompensas. Su cometido será encontrar y llevar ante la justicia a aquellos clientes que no comparecen en los juicios tras haber sido puestos en libertad bajo fianza.

Uno de sus primeros encargos será la caza de Joe Morelli (Jason O’Mara), un antiguo compañero del instituto, ex-policía antivicio y sospechoso de asesinato. Completar la tarea le repercutirá una buena suma de dinero a la vez que le permitirá vengarse de Morelli, que la dejó tirada en el instituto tras una breve historia de amor. Sin embargo, una vez que Plum conozca el caso descubrirá que no todo está tan claro. Plum y Morelli tendrán que sumar esfuerzos para descubrir la verdad.

La cazarrecompensas nos presenta algo parecido a una «comedia de pareja de policías», en la que Heigl y O’Mara tendrán que colaborar e investigar juntos el mismo caso: Morelli para demostrar su inocencia, Plum para cobrar la recompensa y por qué no, darle a Morelli su revancha. Para ello Plum necesitará aprender el oficio, por lo que contará con la ayuda inestimable de Ranger (Daniel Sunjata), un experto y atractivo cazarrecompensas que le dará las primeras lecciones en su nuevo trabajo.

La cazarrecompensas es una película simpática que contiene muchos de los ingredientes de una comedia policiaca y romántica. Lo principal, una tensión sexual no resuelta entre los dos protagonistas que echará chispas durante el transcurso de la película. Heigl y O’Mara interpretan correctamente a sus personajes, ella porque es una especialista en el tema, (como prueba pueden echar una ojeada en su filmografía reciente: Noche de fin de año, Como la vida misma, La cruda realidad, 27 vestidos, lío embarazoso), un género en el que se ha especializado tras su éxito en Anatomía de Grey donde interpretaba la doctora Izzie Stevens. Él por su amplia experiencia en la televisión donde ha participado en diversas series entre las que destacan Terra Nova, Life on Mars, Mentes criminales o La agencia.

Otro de los ingredientes principales lo conforma el «aprendizaje» que ha de llevar a cabo Plum para convertirse en una auténtica cazarrecompensas: imagínense lo cerca que ha estado la protagonista de una pistola y de un delincuente trabajando en una tienda de lencería femenina. Un elemento fundamental en este tipo de comedias donde predomina el contraste entre el «policía» experimentado (Morelli y Ranger) y el «policia nuevo» (Plum), que necesita algo más que un curso intensivo de «cazador de recompensas».

Para colmo la familia de Stephanie no se lo pone nada fácil: la madre (Debra Monk) se preocupa en exceso por su hija y le está buscando un «buen marido» en el barrio; su padre (Louis Mustillo) no pinta nada, y su abuela (Debbie Reynolds) que entenderá la situación de su nieta y le prestará algo de ayuda. Todo un gozo poder ver a esta última en el breve papel de abuela moderna, hecho que nos hace recordar que la actriz aún permanece activa, si bien más en la televisión que en el cine.

La cazarrecompensas es, pues, una película que se lo hará pasar bien si lo que quiere es disfrutar de un film hecho a la medida de Katherine Heigl, es decir, una comedia romántica simpática y divertida en la que poder gozar de la cara angelical de la actriz y de su cuerpo escultural (en el buen sentido de la palabra!!), y acompañarla es su nuevo trabajo como cazarrecompensas. El acierto argumental está asegurado, no por otra razón Julie Anne Robinson, la autora de la serie de novelas en la que se basa la obra, ha publicado 18 entregas de la serie que tienen a Katherine Plum como protagonista. Otro ejemplo de lo que la industria cinematográfica debe a la literatura.


Título:
La Cazarrecompensas (One for the Money)
Género: Comedia
Nacionalidad: USA
Directora: Julie Anne Robinson
Reparto: Katherine Heigl, John Leguizamo, Debbie Reynolds, Jason O’Mara, Daniel Sunjata, Sherri Shepherd, Patrick Fischler
Guión: Karen McCullah Lutz, Kirsten Smith, Liz Brixius
Fecha de estreno: 30 de marzo de 2012
Duración: 91 minutos
Productora: Lakeshore Entertainment, Sidney Kimmel Entertainment
Fotografía: Jim Whitaker
Distribuidora: DeA Planeta
Música: Deborah Lurie
——————————–

Escriro por: Jorge Pisa Sánchez

Estreno cinematográfico: War Horse (Caballo de Batalla), de Steven Spielberg

El próximo 10 de febrero se estrena la película War Horse (Caballo de Batalla), una historia de amistad entre un joven y su extraordinario caballo en los tiempos de la Primera Guerra Mundial, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Jeremy Irvine, Toby Kebbell y Emily Watson.

Fotograma de la película

Joey es un caballo de granja al que Albert tiene un afecto especial. Sin embargo, al inicio de la Primera Guerra Mundial el padre del joven decide vender el animal a la caballería del ejército británico para luchar en el frente, una decisión que el muchacho será incapaz de aceptar. Así, decidido a traer al valeroso caballo de vuelta a casa, emprende un largo viaje que lo llevará a luchar en los campos de batalla de Francia.

Steven Spielberg (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio) es el director de War Horse (Caballo de Batalla), la adaptación cinematográfica de la novela infantil de Michael Morpurgo publicada en 1982, una película protagonizada por el debutante Jeremy Irvine y a quien acompañan Toby Kebbell (El aprendiz de brujo), Emily Watson (Luciérnagas en el jardín), David Thewlis (Harry Potter), Peter Mullan (Neds) y Niels Arestrup (Un profeta), entre otros.

War Horse (Caballo de Batalla) se estrenará en nuestros cines el 10 de febrero de 2012.

Título: War Horse (Caballo de Batalla)
Título original: War Horse
Género: Aventuras, Drama
Nacionalidad: USA, Reino Unido
Año: 2011
Director: Steven Spielberg
Guión: Lee Hall, Richard Curtis
Intérpretes: Jeremy Irvine, Toby Kebbell, Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Benedict Cumberbatch, Niels Arestrup, Tom Hiddleston, David Kross, David Dencik, Sarah Jane O’Neill, Geoff Bell, Patrick Kennedy, Nicolas Bro, Robert Emms, Michael Kranz