Archivo de la etiqueta: Roberto G. Alonso

Crítica teatro: Els homes i els dies, en el TNC

El TNC estrenó el pasado 21 de abril Els homes i els dies, una propuesta arriesgada que trata la vida y las reflexiones del escritor catalán David Vilaseca, vertidas en un dietario que abarca su vida desde los 23 a los 46 años.

«Xavier Albertí dirige la adaptación teatral de Josep Maria Miró de Els homes i els dies que convierte al yo, los miedos, el sexo y otras vivencias personales en literatura de alto vuelo. La novela es la autobiografía póstuma de David Vilaseca, donde encontramos una voz poderosa y una literatura provocadora y estimulante».

Una propuesta atrayente, reveladora y despiadada que nos permite contemplar la vida de Vilaseca, un joven profesor de literatura homosexual y su continuo desencanto con él mismo y con la vida que le rodea. Els homes i els dies nos transporta con una escenografía vacía, casi nula, a un mundo y una época no muy lejana en el tiempo, entre los años 1987 y 2009, pero muy diferente al mundo actual a través del dietario postumo de Vilaseca que no acaba de encontrar su lugar en el mundo. Su incómoda homosexualidad y la creencia en la falsedad de su existencia se nos muestra a través de la interpretación de los fragmentos de su obra escrita.

Els-homes-i-els-dies_1

De ahí que la representación tenga más de monólogo, en el que el protagonista interactúa con el resto de los personajes o con los recuerdos que de ellos tenía cuando escribía su dietario. Por ello, son las reflexiones del propio Vilaseca sobre sí mismo, su vida y el mundo en el que le ha tocado vivir, las que nutren la esencia de la dramaturgia.

Así, pues, el tono de la obra tiende al pesimismo, ambiente en el que la vida de Vilaseca se movió hasta el día de su muerte, y en el que la desilusión, el fracaso, la sexualidad y la relación con su familia y con los otros son los protagonistas. Albertí y Miró, el primero en la dirección y el segundo en la dramaturgia, han sabido dotar a la obra del desanimo necesaria para acotar la interpretación de los actores y actrices, entre los que destacan Rubén de Eguía que da vida al propio Vilaseca, Mercè Aranega que interpreta a su madre y el joven Alejandro Bordanove.

El resultado final es un escenario-composición donde se muestran los claros-oscuros de la existencia humana en el que todos y todas nos movemos a lo largo de la vida y que confirma que lo más importante no son los logros y los fracasos que nos acontecen en la vida, si no la actitud que cada uno de nosotros tomamos ante ella.

Una propuesta muy interesante para re-descubrir un mundo que dejamos atrás hace tiempo, pero que siempre, mientras vivamos, estará presente en nuestras vidas.

“Els homes i els dies” se representa en el TNC del 21 de abril al 29 de mayo de 2022.

Dirección: Xavier Albertí
Autor: David Vilaseca
Dramaturgia: Josep Maria Miró
Reparto: Mercè Arànega, Albert Ausellé, Paula Blanco, Alejandro Bordanove, Abdi Cherbou, Francesc Cuéllar, Luiz Felipe, Roberto G. Alonso, Rubén de Eguía, Oriol Genís, Federico Metral
Escenografía: Max Glaenzel
Iluminación: David Bofarull
Sonido: Jordi Bonet
Vestuario: Silvia Delagneau
Producción: Teatre Nacional de Catalunya

Duración: 120 minutos
Idioma: Català
NOTA CULTURALIA: 8
——
Jorge Pisa

Crítica tetral: Lulú, primera nit, en el Teatre Gaudí Barcelona.


A nadie se le escapa que es a estas alturas del año, en la época estival, cuando aquellos que permanecemos en la ciudad de Barcelona sufrimos las altas temperaturas y el bochorno de las tórridas tardes y noches de la ciudad. Un ambiente que el Teatre Gaudí Barcelona se ha obstinado en caldear con la programación en su cartelera de verano, de Lulú, primera nit, un espectáculo de danza escénica creado por la compañía Roberto G. Alonso y basado en la obra del dramaturgo alemán Frank Wedekind, en el que el deseo y la pasión sexual rezuman por todas partes.

El espectáculo deja a un lado todos los tabúes y prejuicios necesarios para mostrarnos cuatro cuerpos dominados por la pasión, por el sexo y por la fluidez erótica. Lulú nos aparece inicialmente como una joven falsamente inocente que no puede contener su deseo ante la visión la sexualidad masculina. La seducción, a través del cuerpo y de los movimientos, le forzará a introducirse en una vorágine de pasión y perversión ante la que no podrá ni querrá oponer resistencia.

Su necesidad de estimular y completar su sexualidad la llevará a iniciar una relación a tres bandas donde el sadismo, la brutalidad y el lesbianismo serán los caminos que le permitirán explorar sus deseos y pensamientos más íntimos, y será, también el señuelo que la conducirán a un final tenebroso en las desgarradoras manos de Jack el destripador.

La compañía Robertto G. Alonso nos propone un descenso a los infiernos (y creo que últimamente estoy utilizando demasiado esta frase…) para explorar nuestro interior más concupiscente y sensual, aquel que somos capaces de refrenar en la mayoría de las ocasiones, siguiendo las reglas y las normas establecidas por la sociedad. Una exploración basada en la contradicción, expresada en el uso de los blancos y los negros (¿inocencia y perversión?); en la interpretación de una coreografía donde los tabúes y la hipocresía dejan paso a la más íntima y voluptuosa expresión de los deseos y las necesidades sexuales y donde la música acaba de dar ese toque tenebroso y sensual que requiere el final del espectáculo y la conclusión de la trama narrada por Wedekind.

El Teatre Gaudí Barcelona se suma otro punto positivo al programar uno de los espectáculos más destacados de la trayectoria del coreógrafo Roberto G. AlonsoLulú, primera nit se estrenó en el año 2000 en el Festival Internacional de Teatre de Sitges y se ha ido representando desde entonces en diversas salas y teatros catalanes. Una coreografía que, como les decía, hará subir la temperatura tanto de la sala como de aquella que llevamos dentro. Una propuesta no apta, no obstante, para aquellos poseedores de una concepción cerrada y reglamentista de lo que ha de ser el comportamiento y las costumbres de los hombres (…y de las mujeres).

«Lulú, primera nit» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona del 10 de agosto al 30 de septiembre de 2012.

Coreografía y Dirección: Roberto G. Alonso
Dirección escénica: Toni Vives
Intérpretes: Cristina Martí, Toni Luque, Beatriz Torralvo y Roberto G. Alonso
Escenografía: Paco Azorín
Diseño de sonido: Josep M. Portavella
Diseño de iluminación: Toni Murchland
Coproducción: Cia. Roberto G. Alonso y Teatre Bartrina
Compañía: Roberto G. Alonso

Horarios: viernes y sábados a las 22:30 horas y domingos a las 20:00 horas.
Precio: 18 €
Sala Grande

Escrito por Jorge Pisa Sánchez