Archivo de la etiqueta: creación literaria

Y creó un mundo en seis días y al séptimo descansó

La semana pasada acabé de leer un libro con el que he disfrutado mucho. Sólo a veces tienes la suerte de encontrar y saborear un libro como éste y tienes la suerte de conocer y convivir con sus personajes durante algunos días o algunas semanas, llegándose a convertir éstos en tus mejores amigos o en tus más feroces enemigos. La historia que te cuenta pasa a formar, de alguna forma, parte de tu vida e incluso puedes llegar a desear, durante algún ataque intenso de nostalgia, encontrar en algún lugar, real o imaginario, a esas personas con las cuales has compartido tanto y tan intensamente.

Cuando un libro tiene tanta fuerza como para conseguir todo eso a veces te preguntas cómo se originó todo el proceso que dio, como resultado, la creación de algo tan fantástico. Lo primero que piensas es en cómo surgió la idea. Puede ser que ésta esté basada (total o parcialmente) en un hecho real, en una noticia o en un tema ya conocido desde antiguo. Si es así, el trabajo duro ya está hecho. El autor solo tiene que documentarse, organizar los hechos y explicarnos la versión que su mente proyecta de ellos, aunque sea transformando la idea original hasta hacerla irreconocible.

Otra posibilidad es que el autor cree una idea desde cero o casi desde cero. Aquí es donde su capacidad creadora y su imaginación juegan un papel muy importante. Me imagino, de esta forma, al escritor E esforzándose para dar forma a alguna idea que se le haya pasado por la cabeza, dejando de dormir varias horas durante varios días para poder, aprovechando el silencio y la tranquilidad de la noche, concentrarse en ese alumbramiento difícil y costoso que es su obra. Mientras que nosotros, sus lectores, vamos siguiendo la trama a medida que nos la van narrando, el autor ha tenido que hacerla crecer desde su origen más remoto.

Y creo un mundo en seis dias y al septimo descanso_2

No sólo ha tenido que dar forma a la idea sino que nuestro literato ha tenido que escoger, como es lógico, a los personajes. No hay nada más atrayente que pensar en nuestro amigo narrador realizando un casting mental a sus personajes. Haciéndoles recitar algún tipo de texto y obligándoles a vestirse tal y como exige el guión (aunque éste no esté aún completo). Que triste que será para alguno de ellos el fallar en la selección, ya que puede significar la destrucción y el olvido. Aunque puede que alguno de los perdedores (perdón, de los no aceptados) pueda volverse a presentar en algún casting futuro. Siempre cabe la esperanza…

Una vez que nuestro escritor tiene más desarrollada la idea y elegidos a la mayoría de los protagonistas, ha de comenzar a seleccionar en qué escenario se va a desarrollar su historia. Para un relato de amor se han de escoger lugares amables y románticos; para un drama lugares difíciles de olvidar y de repetir; para una historia de terror se han de hallar escenarios sombríos, olvidados y ruinosos y  si tienen alguna leyenda negra asociada ¡mejor! Si lo que se escribe es del género de acción lo mejor es situar la trama en una gran ciudad y a ser posible en las oficinas de algún gobierno o bien de alguna gran corporación. El mejor decorado para una historia de fantasía o ciencia-ficción será un mundo legendario y mágico para la primera o el espacio o una sociedad futura para la segunda.

Una vez que tenemos todo esto, es decir, una historia, aunque sólo sea su hilo conductivo, a los personajes y la localización, llega el momento de interactuar entre todos ellos. Así hay que comenzar a redactar y es aquí donde pueden llegar los mayores problemas. La idea se ha ido desarrollando poco a poco, e incluso puede variar en algunos momentos. Alguno de los personajes puede discutir con el autor sobre alguna de sus frases, ya que éstas no están a la altura de un intérprete como él. No sólo eso sino que alguna de las localizaciones puede fallar (nada es perfecto!) y, o se cambia de escenario o se anula alguna escena (que tampoco era tan importante con respecto al ritmo de la obra). No es lo normal pero puede que nuestro autor tenga que prescindir de tal o cual personaje, por sus maneras problemáticas o porque no se adapta a lo que la obra necesita.

Y creo un mundo en seis dias y al septimo descanso_1

Noche tras noche y día tras día nuestro escritor ha de realizar una gran tarea de creación y dirección, la cual, me imagino que debe resultar bastante agotadora. Una vez finalizada la obra aún queda la parte de la edición, en la cual el texto puede sufrir alguna amputación o incluso algún tipo de censura (en el mundo en el que vivimos hoy en día, no me extrañaría nada). Todo dependerá del prestigio de nuestro escritor o del éxito que éste haya tenido hasta el momento. Y por fin sólo queda el paso de la impresión. En este trance hacen falta los ingredientes adecuados para darle vistosidad y atractivo a la obra como materiales de calidad, colores que atraigan la atención y una portada que capte el significado más esencial de la obra.

Después de todo esto ya únicamente hace falta esperar que el esfuerzo de nuestro autor sea recompensado con el interés de los lectores, que no son, ni más ni menos, que los auténticos jueces (y compradores, no se olvide) de su obra. Nuestro hacedor, nuestro demiurgo de mundos y dimensiones ya puede descansar… pero tan sólo hasta su próximo libro.

Es por eso, y por todo eso, que cuando lees una obra con la cual puedes disfrutar, como he dicho antes, durante unos días, unas semanas, o, si eres muy afortunado, durante algunos meses, lo único que puedes hacer es agradecer todo ese épico esfuerzo del autor y aprovechar cualquier excusa para pasarte por la biblioteca o la librería de confianza para averiguar que más ha escrito nuestro amigo y para, con suerte, poder seguir disfrutando de su genialidad. No creen??
——

Jorge Pisa

Análisis de caso: Megustaleer y Megustaescribir. Fomento de la lectura, de la escritura y del consumo literario.

Captura megustaescribir

Os dejo aquí con uno de los ejercicios que he realizado este cuadrimestre para la asignatura Letras y Sector editorial del Máster de Gestión Cultural de la UOC, un estudio de caso de las webs de promoción de la lectura y del consumo literario del grupo Random House Mondadori: Megustaleer y Megustaescribir.

NOMBRE.
Megustaleer / Megustaescribir / Random House Mondadori (RHM).
Portales web para países hispano-hablantes de la editorial Random House Mondadori.

OBJETIVOS.

Dos tipos de objetivos principales.

Difusión y comercialización del catálogo de autores y de obras de la editorial.
•    Potenciar la comercialización/venta del catálogo de la editorial.
•    Abrir un canal de comunicación con sus usuarios/lectores y fomentar la relación con ellos.
•    Conectar a los lectores con los contenidos y actividad de la editorial.

Cultural. Fomento de la lectura y la escritura.
•    Fomentar la lectura. Hacer crecer el índice de lectura entre los españoles.
•    Potenciar y divulgar la riqueza y el patrimonio literario a través de la difusión del catálogo de autores y obras de la editorial.
•    Potenciar la vida cultural de los ciudadanos. Posibilitar la actividad y la creatividad literaria de los usuarios.

PUBLICO DESTINATARIO.

Megustaleer y Megustaescribir.

•    Público general que busca información sobre un libro o una temática en concreto y que puede acceder a los contenidos del site megustaleer de forma gratuita. En este aspecto la web ofrece un servicio de prescripción/información comercial sobre libros, autores, sellos o colecciones.

•    Público lector activo que busca información sobre un libro o una temática en concreto, comprador habitual de literatura, y que además consulta material afín a él (primeros capítulos, contenido audiovisual, información sobre el autor o el libro, noticias relacionadas…), participa en concursos y quiere estar informado de la actividad de la editorial. Comparte su opinión y contenidos en las redes sociales.

•    Público lector prosumidor que no solo accede a información de la editorial sino que participa activamente en las herramientas de autoedición 2.0 ofrecidas por el site megustaescribir, comparte contenido literario propio, interactúa con el contenido publicado por otros usuarios y crea comunidades y grupos de interés.

•    Prensa. Accede a la información de los libros publicados (dosieres de prensa, noticias sobre la actividad de la editorial, contenidos en video/audio…) para dar difusión de ellos.

megustaleer_1LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

Fomento de la lectura y el consumo literario.
1.    Acceso a la información de los libros y autores publicados por la editorial a través de motores de búsqueda avanzados.
2.    Acceso de forma gratuita a la lectura de «primeros capítulos» y al material multimedia relacionado con él.
3.    Facilitación de la compra/adquisición del catálogo de autores y libros de la editorial. Prescripción y orientación de compra.
4.    Potenciación de la riqueza del patrimonio literario español.
5.    Realización de concursos/sorteos y actividades diversas para fomentar la participación y la experiencia lectora y cultural de los usuarios.
6.    Fomento de la realización y la lectura de contenidos creados por parte de los usuarios.
7.    Búsqueda de nuevos talentos.

Creación de un canal de comunicación e interactuación entre la editorial, los autores, los usuarios y la prensa.
1.    Creación de diversos espacios y canales vinculados en internet en los que poner en contacto a la editorial con los lectores, a los autores con los lectores, a los libros con los lectores y a los lectores entre sí.
2.    Acceso al usuario a la información de la actividad de la editorial y de su catálogo de autores.
3.    Creación de comunidades de lectores vinculadas a la editorial.
4.    Creación de una sala de prensa virtual en la que proveer de contenidos a los profesionales del sector.

Desarrollo de un espacio en la web de creación literaria y de afinidad para los usuarios.
1.    Desarrollo de herramientas de creación y autoedición literaria destinadas a los usuarios de la web. Fomento de la creatividad literaria de los usuarios.
2.    Creación de comunidades de autores/lectores interrelacionadas y vinculadas a la editorial.
3.    Posibilidad a los usuarios de publicar su contenido en la editorial.

ACTIVIDADES.

Megustaleer.com es una web que tiene como objetivo el fomento de la lectura y el consumo del catálogo de autores y obras de la editorial.

Para ello facilita:

•    Motores de búsqueda de contenido editorial avanzados.
•    Consulta de catálogo de autores y obras (sinopsis, ficha técnica, precio, valoración, comentarios…)
•    Consulta de información/noticias sobre los autores y la actividad editorial.
•    Lectura primeros capítulos de sus libros.
•    Acceso a material multimedia de la editorial (trailers, entrevistas, dosieres, noticias…).
•    Acceso a contenidos especiales para usuarios (boletines y newsletters).
•    Acceso a concursos y sorteos de libros.
•    Herramientas 2.0 para compartir la opinión de los lectores (votaciones y opiniones)
•    Acceso a redes sociales del grupo (facebook, twitter, youtube y google+).
•    Sala de prensa virtual, destinada a los periodistas y profesionales del sector. Archivo de noticias, calendario de eventos, dossiers de prensa…

Megustaescribir es una red social literaria y una plataforma de blogs literarios en donde escritores y lectores pueden:

•    Crear un blog.
•    Crear y participar en comunidades literarias y en grupos temáticos.
•    Subir manuscritos para que otros los lean, comenten y puntúen.
•    Comentar y valorar los manuscritos de otros.
•    Posibilidad de que su manuscrito sea leído y publicado por los editores de RHM.

megustaescribir_1MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

El programa de fomento de lectura y consumo literario del grupo Random House Mondadori posee diversos mecanismos de evaluación.

Monitorización constantemente de todas las redes sociales con herramientas de pago.
Utilización de KPIS (Indicadores Clave de Desempeño) propias para cada red social corporativa.

Seguimiento de:
•    Utilización de los botones de compra.
•    Campañas publicitarias (adwords y facebook adds).
•    Estadística de tasa de apertura de newsletters.
•    Monitorización de hashtags.
•    Análisis del tráfico de visitas de todas las webs corporativas, sites de libros y webs de autor (a través de Google analytics). Tanto de campañas creadas en RHM como de los informes de los proveedores externos que colaboran con ella en determinadas campañas.

Estadísticas y seguimiento del programa.

Número de usuarios: 19.565 usuarios registrados en la web http://www.megustaleer.com (datos enero 2013).

Número de visitas: (datos generales del año 2012).

1.173.913 usuarios han visitado este sitio.
Visitas: 1.519.752
Visitantes exclusivos: 1.173.913
Páginas vistas: 5.429.226
Páginas / Visita: 3,57
Duración media de la visita: 00:01:44
Porcentaje de rebote: 26,50 % (visitantes no interesados en el contenido de la web)
Porcentaje de visitas nuevas: 75,99%

Nº de blogs activos (www.megustaescribir.com): 3.337

Datos de Redes Sociales de Random House Mondadori.

Facebook:
118.237 fans.

Además de la página oficial RHM posee otras 8 páginas activas de sellos y colecciones (Debate, Debolsillo, Lumen…); 21 páginas oficiales de autores (KenFollett, Stephen King, Albert Espinosa…) y 14 páginas de libros (Cincuenta sombras de Grey, La historia de Kvothe, Makoki y la Basca…).

Captura_3.000Twitter:
193.014 seguidores.

Además de la página oficial el grupo posee otras 7 cuentas activas de sellos y colecciones (Nube de tinta, Ellas de Montena, Debate libros, Lumen, Conectad2s y Amor a la ciencia) y 3 de proyectos paralelos (Megustaescribir, reglauno y poemasemanal).

YouTube:
2.064.340 reproducciones y 2005 suscripciones.

Google+:
619 seguidores

Captura_5(1)VALORACIÓN CRÍTICA.

Random House Mondadori estructura su programa de promoción de la lectura y del consumo literario en internet a partir de dos sites complementarios.

http://www.megustaleer.com centra su actividad en la difusión del catálogo de autores y libros; la divulgación de la actividad de la editorial y la facilitación de herramientas de participación por parte del usuario/cliente.

El principal objetivo de la web es informar de su oferta editorial y fomentar la venta de su catálogo. En este aspecto megustaleer presenta una información exhaustiva y actualizada sobre los diferentes sellos del grupo, los libros en venta y la actividad de los autores, que se puede consultar a través de un potente motor de búsqueda que filtra la información, entre otros, por título, autor, colección/sello editorial, formato, temática, precio, edad o fecha de publicación. El site ofrece, además, contenido multimedia extra para los usuarios, registrados o no, acceso a boletines y newsletters informativos y facilita, también, la lectura de los primeros capítulos de los libros. Si bien aún es poca la cantidad de primeros capítulos disponibles (19 de un total de 144 novedades, esto es, un 13,2% de las novedades).

La web, por otra parte, proporciona una buena experiencia de navegación facilitando la consulta a través de una gran cantidad de enlaces y una correcta experiencia de compra externa, redirigiendo a los usuarios/clientes a diversas librerías virtuales donde pueden adquirir sus libros.

Megustaleer ofrece a los usuarios/clientes herramientas 2.0 que les permiten realizar comentarios y votaciones sobre los diversos libros de su catálogo y compartir contenido en diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o Goggle+, lo que permite al usuario prolongar y enriquecer su experiencia de consumo en relación a las obras y los autores de la editorial.

La web proporciona, además un canal dirigido a la prensa para dar difusión de su actividad editorial, que incluye trailers, dossiers de prensa, noticias, o boletines. Si bien el espacio para profesionales no desarrolla al máximo sus posibilidades de comunicación y carga de contenidos.

Así, pues, Megustaleer se convierte en un dinámico espacio virtual de comunicación y comercialización del catálogo de autores y libros de la editorial, y por consiguiente en una eficaz herramienta de fomento de la lectura y del patrimonio literario español , que fomenta la conexión y la participación de sus usuarios.

Por su parte http://www.megustaescribir.com se configura como una red social literaria de fomento de la escritura, de la lectura y de la creación de comunidades literarias.

El site se estructura como una plataforma para dar acceso y potenciar la actividad y la creatividad literaria de sus usuarios. Su actividad se organiza en función de una red propia de blogs y a la autopublicación de contenido literario. Los usuarios pueden así colgar textos propios y compartirlos. Pueden leer gratuitamente los contenidos de otros usuarios, contactar con el autor, valorar los textos, comentarlos y puntuarlos. El site también permite la creación de grupos de lectura que aglutinan los intereses literarios de diversas personas.

Otro de los estímulos del site es la posibilidad de publicación de los contenidos subidos por los usuarios/autores por parte del sello Debolsillo, perteneciente al grupo editorial. Así la web se convierte también en un motor de búsqueda de nuevos talentos que tienen la posibilidad de optar a la edición profesional.

De esta forma megustaescribir se constituye en una auténtica plataforma de compartición literaria 2.0 que sumada a la actividad de difusión y comercialización de megustaleer se convierte en un auténtico programa combinado de fomento de la lectura, de la escritura y del consumo literario dirigido al público en general, al público interesado en la lectura y a todo aquel que tenga aspiraciones creativas.

ENLACES DE INTERÉS.

http://www.megustaleer.com/
http://megustaescribir.com/
http://www.randomhousemondadori.com/es/quienes-somos/grupo_editorial
https://www.facebook.com/randomhousemondadori
https://www.facebook.com/megustaescribir
https://twitter.com/megustaleer
https://twitter.com/megustaescribir
http://www.youtube.com/user/Randomhousemondadori