La historia comparte con la memoria humana toda una serie de mecanismos de creación y de transmisión de información que hacen que ambas estén muy ligadas. Uno de los acontecimientos históricos en el que este hecho llega a ser más evidente es la historia sagrada cristiana, en la que ambas, memoria e historia, han jugado un papel destacado en el registro, transmisión y llegada de la información a nuestro tiempo.
El libro que tratamos hoy en Culturalia, Poncio Pilato, Un enigma entre historia y memoria, es una novedad interesante al respecto, ya que analiza unos hecho muy concretos, el juicio de Jesús por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, centrándose en la figura de Pilato para poder entender qué es lo que verdaderamente pasó en esos momentos tan significativos de la historia religiosa cristiana.
El autor, Aldo Schiavone es uno de los historiadores italianos más traducidos a otras lenguas, está especializado en la historia del pensamiento jurídico romano y además enseña en diversas universidades europeas y norteamericanas, por lo que es la persona idónea para analizar unos hechos capitales en la historia del cristianismo.
Schiavone inicia su análisis presentándonos la época y el contexto histórico y geográfico para entender mejor la figura de Jesús y los hechos que marcaron su vida y su muerte. Cabe resaltar que es muy poco lo que conocemos de la vida de Poncio Pilato antes y después de su nombramiento como prefecto de Judea. Aún así Schiavone se esfuerza en presentar todos los datos conocidos del magistrado al que se enfrentó Jesús en el tribunal romano.
Tras la presentación de los personajes y del contexto histórico, el autor procede a analizar paso a paso, versículo a versículo, las diversas fases del interrogatorio al que fue sometido Jesús por parte de Pilato, analizando las preguntas del segundo, las respuestas del primero y el ambiente en el que se produce el interrogatorio, basándose en su amplio conocimiento del mundo romano y de sus estructuras jurídicas para analizar qué hay de cierto y que no en el relato que los evangelios hacen de ese capítulo de la historia sagrada.
De esa forma Schiavone intenta clarificar con argumentos algunas de las afirmaciones que se han hecho de ese momento desde época antigua hasta la actualidad, intentando recomponer el interrogatorio y las actitudes tanto del juez como del juzgado de forma histórica. Y es de esta confrontación entre tradición (o memoria) e historia (o perspectiva histórica) lo que permite al autor realizar una lectura histórica de la tradición cristiana y de uno de los capítulos trascendentales de la religión cristiana.
Schiavone se esfuerza sin duda en el empeño y su gran conocimiento del contexto histórico y jurídico de la época permite al lector conocer mejor qué es lo que posiblemente sucedió en el tribunal de Pilato. Sin embargo, en algunos momentos el autor deja volar su imaginación llegando, incluso, a introducirse en la mente del propio prefecto (… y de su interrogado), hecho este que afecta a la historicidad del análisis de Schiavone, que lo lleva más por el sendero de la psicología e incluso del misticismo que no por el del análisis histórico.
Aun así, el libro está dirigido a todos aquellos interesados en ampliar su conocimiento sobre este episodio de la historia desde una perspectiva más realista e histórica, aunque como digo con algunos excesos a tener en cuenta, en línea con otros estudios de historiadores e historiadoras cuyo objetivo no es otro que entender mejor la historia sagrada cristiana.
Schiavone consigue todo ello con un libro nada farragoso, todo lo contrario, y que con una extensión de 202 páginas consigue de una forma accesible para el lector interesado comprender algo mejor el tramo final de la vida de Jesús y el nacimiento de una religión que daría forma, a lo largo de la época medieval, al mundo actual.
Título: Poncio Pilato, Un enigma entre historia y memoria
Autor: Aldo Schiavone
Colección: Estructuras y Procesos. Religión
ISBN: 978-84-9879-822-7
Páginas: 202
Fecha de publicación: marzo 2020 (1ª edición)
Dimensiones: 145 x 230 mm, peso 285 g
Materias: Historia y fenomenología de las religiones
Precio:
• Papel: 18€
• eBook: 10,99€
NOTA CULTURALIA: 8
——
Jorge Pisa