Archivo de la etiqueta: Carlos Martín

Crítica teatral: Luces de Bohemia, en el teatro Goya.

13679181333999.0.680x276El pasado 5 de junio se iniciaron las representaciones de la obra Luces de Bohemia en el teatro Goya Codorniu, de la mano de la compañía Teatro del Temple, una nueva puesta en escena del clásico de Valle-Inclán que pone de manifiesto la vigencia y la actualidad de una obra y una forma de entender los males de España.

Comienza a parecer un clásico la representación de Luces de Bohemia al menos una vez al año en los escenarios de la ciudad condal. Si ya la compañía La perla29 nos hizo disfrutar con una magnífica versión de la obra en la Biblioteca de Cataluña en el verano de 2011 y en el otoño del año pasado, ahora es la zaragozana compañía Teatro Del Temple la que nos ofrece una nueva adaptación que estará en cartelera hasta el próximo 30 de junio.

Y una en la cual la fuerza del texto y la crudeza de su puesta en escena lo dominan todo. Respecto a la primera no hace falta decir mucho. Una obra, un clásico del teatro español, que nos da una visión hiper-crítica y esperpéntica de la España del momento, la del primer cuarto del siglo XX que por desgracia se parece, y cada vez más, a la que vivimos en la actualidad en la que aumenta día a día, noticia a noticia, la vergüenza patria y la constatación profunda de que el modelo de estado español y los logros a él debidos han sido pocos y sobre todo mal repartidos.

Luces10Pero bueno… volvamos si un caso a la obra. Por lo que respecta a la puesta en escena Teatro del Temple ha optado por una opción minimalista en la que el espacio escénico se construye con una serie de paredes-percheros constituidas por una serie de planchas metálicas, que, al menos a mí, me evocaron esos espejos deformantes de la realidad que tienen un peso importante en la obra de Valle-Inclán. A ello se suma la vestimenta de los actores en la que predominan los tonos grisáceos, que dan una tonalidad fría y sombría a la representación, como sugiriendo también, una realidad distópica tan al gusto de Bradbury o Orwell, con lo que se consigue trasladar de forma apacible el texto a la realidad más cotidiana y actual.

En lo referente a las interpretaciones Teatro del Temple opta por reducir el número de actoresa a ocho, haciendo destacar entre ellos a Mariano Anós, magnífico en su encarnación del poeta ciego y esperpéntico Max Estrella y a Jorge Basanta, que interpreta a Latino de Hispalis, su fiel acompañante y guía a lo largo de la obra por las sombras nocturnas de la Madrid del momento. Una mención especial también para Gabriel Latorre que provee de un empaque especial a los múltiples personajes a los que da vida.

Luces25No puedo acabar esta reseña sin mencionar la intensa y dolorosa escena en la que se describe la naturaleza del esperpento, en la que Max Estrella consigue hilvanar una diagnosis de la realidad española, como deformada por los efectos del reflejo en espejos cóncavos, que, aunque conocida no dejó, en mi caso, de apelar a la emotividad.

Teatro Goya y Teatro del Temple nos ofrecen, pues, una nueva oportunidad de gozar de un clásico del teatro español del siglo XX, una ocasión para disfrutar de la obra de un espíritu visionario puesta en escena por una compañía que ahonda en sus elementos más castizos y que nos permite reflexionar sobre la situación de la España de entonces y la situación de la España de ahora. ¿Creen que algo ha cambiado?

«Luces de Bohemia» se representa en el teatro Goya del 5 al 22 de junio.

Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Carlos Martín
Reparto: Mariano Anós, Jorge Basanta , Gabriel Latorre, Laura Plano, Francisco Fraguas, Rafa Blanca, Félix Martín, Amanda Recacha, Néstor Arnas
Escenografía: Tomás Ruata
Vestuario: Beatriz Fdez. Barahona
Iluminación: Bucho Cariñena
Música original: Miguel Ángel Remiro
Compañía: Teatro del Temple

Horarios: de martes a viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: de 30,5 a 32 €
Idioma: castellano

CONCURSO: Sorteo de una entrada doble para ir a ver Luces de Bohemia, en el Teatre Goya Codorniu.

Escrito por Jorge Pisa Sánchez

Concurso: Sorteo de una entrada doble para ir a ver Luces de Bohemia, en el Teatre Goya Codorniu.

945926_357841640985163_330620759_nValle-Inclán escribió, en 1920, uno de los textos esenciales de nuestro teatro: ‘Luces de Bohemia’. Con él quedó inaugurada una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento. Un renovado concepto estético, cuya paternidad Valle-Inclán atribuye a Goya, que él mismo describe de manera genial en una de las últimas escenas de la obra.

Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros…

En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.

Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Carlos Martín
Reparto: Mariano Anós, Jorge Basanta , Gabriel Latorre, Laura Plano, Francisco Fraguas, Rafa Blanca, Félix Martín, Amanda Recacha, Néstor Arnas
Escenografía: Tomás Ruata
Vestuario: Beatriz Fdez. Barahona
Iluminación: Bucho Cariñena
Música original: Miguel Ángel Remiro
Compañía: Teatro del Temple

CapturaCONCURSO: Sorteo de 1 entrada doble para asistir a la representación de Luces de Bohemia, en el Teatro Goya Codorniu.

PROMOCIÓN FINALIZADA:
Ganadora: Laura Hernández Bardelás

Culturalia en colaboración con Teatro del Temple dispone de 1 entrada doble para asistir a la representación de Luces de Bohemia en el Teatre Goya Codorniu.

Para participar en el sorteo debes:

Hacer un «Me gusta» en la página de Facebook de Luces de Bohemia y responder a la siguiente pregunta:

Pregunta: ¿Por qué te gusta asistir al teatro?

Recuerda:

  • Envía la respuesta a concurso_culturalia@hotmail.es antes del 20 de junio a las 24:00 horas y entrarás en el sorteo de la entrada doble para asistir a la representación de Luces de Bohemia en el Teatro Goya Codorniu. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Luces de Bohemia y en el correo has de responder a la pregunta e indicarnos tu nombre completo.

El nombre del ganador aparecerá publicado en nuestro blog.

La música al Grec 2012

La nova edició del Grec Festival de Barcelona compta amb una vintena de propostes musicals, artistes per a tots els gustos i amb grans noms protagonistes, un magnífic cartell del qual ha caigut Jane Birkin en l’últim moment. Tot seguit us presentem algunes de les propostes musicals que es podran veure durant el mes de juliol dins el festival.

Pascal Comelade amb la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona, al Teatre Grec

Pascal Comelade i la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona

El concert que obre el festival converteix la cobla en una melodia per a les oïdes més avantguardistes, una nit en què Pascal Comelade i la Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona s’uneixen per explorar un univers que els fascina: el coblisme del segle XXI.

Intèrprets: Pascal Comelade, Pep Pascual, Iván Martínez, Oriol Luna, Roger Fortea, Enric Casasses i Cobla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona (Xavier Torrent, Marc Timón, Oriol Gibert, Enric Ortí, Josep Antoni Sánchez, Carles Herruz, Timi Rodríguez, Isi López, Pep Moliner, Miquel Àngel López, Joan Druguet i Tomàs Grau)
Composició i direcció musical: Pascal Comelade
Arranjaments per a cobla: Bernat Castillejo

Espai: Teatre Grec
Horari: 1 de juliol, a les 22:00 hores
Preu: 25 €

 

Off the Record: Santi Balmes, al HUB – Pl. Margarida Xirgu

Santi Balmes aparca les seves habituals cançons amb el seu grup, Love of Lesbian, per defensar un original repertori, aquells temes que ell escoltava mentre berenava quan era un nen, i que va descobrir amb programes de televisió com Play it again, Sam, Plàstic o Spútnik. D’aquesta manera, Balmes, a qui acompanyarà Dani Ferrer a l’orgue, interpretarà les músiques que van marcar la seva generació.

Interpretació musical: Santi Balmes i Dani Ferrer
Disseny d’il·luminació: Ignasi Soler
Disseny de so i concepció sonora: Roger Marín
Producció artística: Producciones Silvestres

Espai: HUB – Pl. Margarida Xirgu
Horari: 4 de juliol, a les 22:30 hores
Preu: 20 €

 

Off the Record: Muchachito, al HUB – Pl. Margarida Xirgu

Quan tenia sis anys, Muchachito ja sabia que volia ser guitarrista; en aquells temps jugava a imitar a Peret, Gato Pérez o fins i tot Michael Jackson. Ara, el músic de Santa Coloma interpretarà les cançons que van despertar en ell la seva passió per la música.

Interpretació musical: Muchachito
Producció artística: Producciones Silvestres

Espai: HUB – Pl. Margarida Xirgu
Horari: 11 de juliol, a les 22:30 hores
Preu: 20 €

 

Juan Perro & La Zarabanda, al Teatre Grec

La sarabanda és un ritme que va ser popular fins ben entrat el segle XVII, un cant i ball d’origen africà. Santiago Auserón, sempre pendent de les sonoritats afroamericanes i llatines, explora aquests ritmes en un concert en què interpretarà cançons del seu alter ego, Juan Perro, i versions de temes andalusís, mambos, rumbes, tangos,…

Direcció musical: Santiago Auserón i Joan Vinyals
Composició musical: Santiago Auserón i diversos autors
Interpretació musical: David Pastor, Carlos Martín, Gabriel Amargant, Moisés Porro, Luis Alfonso Guerra, Isaac Coll, Javier Mora, Raúl Rodríguez, Joan Vinyals i Santiago Auserón

Espai: Teatre Grec
Horari: 15 de juliol, a les 22:00 hores
Preu: de 16 € a 35 €

 

Off the Record: Quimi Portet, al HUB – Pl. Margarida Xirgu

En aquest concert en format íntim Quimi Portet presenta les cançons que l’han inspirat en la seva trajectòria, temes que van del folk a la música disco passant pel techno, un recorregut musical i sentimental per la banda sonora de la seva vida, i en què estarà acompanyat de la seva banda habitual.

Interpretació musical: Quimi Portet, Jordi Busquets, Antonio Fidel i Txarli Olivé
Disseny de so i concepció sonora: Ángel Nogueras
Producció artística: Producciones Silvestres

Espai: HUB – Pl. Margarida Xirgu
Horari: 24 de juliol, a les 22:30 hores
Preu: 20 €

 

Katie Melua, al Teatre Grec

Katie Melua

Els crítics afirmen que la seva veu és una carícia feta so. Des de fa gairebé deu anys, Katie Melua ha encisat el públic europeu gràcies als seus temes propis i a les versions de cançons de Dylan (Blowin’ in the Wind) o Frank Sinatra (The Way You Look Tonight), i ara podrà mostrar aquest repertori en un escenari incomparable: el Teatre Grec.

Interpretació: Katie Melua, Henry Spinetti, Tim Harries, Luke Potashnick, Jim Watson i Kotono Sato
Producció: The Project

Espai: Teatre Grec
Horari: 25 de juliol, a les 22:00 hores
Preu: de 25 € a 48 €

 

Omar Faruk + Tomatito, al Teatre Grec

Per una nit, les diferències culturals entre pobles s’esvairan gràcies a la unió d’un dels millors músics turcs i un dels grans artistes de la guitarra flamenca, una actuació en què Orient i Occident es donaran la mà per a què el públic gaudeixi de l’art d’Omar Faruk i de Tomatito.

Interpretació Tomatito: José Fernández Torres, «Tomatito», El Cristi, Lucky Losada, José Maya, Simón Román i Morenito De Illora
Interpretació Omar Faruk Tekbilek: Omar Faruk Tekbilek, Murat Tekbilek, Paul Guerguerian, Yannis Dimitriadis, Bahadir Sener e Itamar Erez
Producció: The Project

Espai: Teatre Grec
Horari: 26 de juliol, a les 22:00 hores
Preu: de 22 € a 45 €

 

Més informació: http://grec.bcn.cat/es/