El pasado 5 de junio se iniciaron las representaciones de la obra Luces de Bohemia en el teatro Goya Codorniu, de la mano de la compañía Teatro del Temple, una nueva puesta en escena del clásico de Valle-Inclán que pone de manifiesto la vigencia y la actualidad de una obra y una forma de entender los males de España.
Comienza a parecer un clásico la representación de Luces de Bohemia al menos una vez al año en los escenarios de la ciudad condal. Si ya la compañía La perla29 nos hizo disfrutar con una magnífica versión de la obra en la Biblioteca de Cataluña en el verano de 2011 y en el otoño del año pasado, ahora es la zaragozana compañía Teatro Del Temple la que nos ofrece una nueva adaptación que estará en cartelera hasta el próximo 30 de junio.
Y una en la cual la fuerza del texto y la crudeza de su puesta en escena lo dominan todo. Respecto a la primera no hace falta decir mucho. Una obra, un clásico del teatro español, que nos da una visión hiper-crítica y esperpéntica de la España del momento, la del primer cuarto del siglo XX que por desgracia se parece, y cada vez más, a la que vivimos en la actualidad en la que aumenta día a día, noticia a noticia, la vergüenza patria y la constatación profunda de que el modelo de estado español y los logros a él debidos han sido pocos y sobre todo mal repartidos.
Pero bueno… volvamos si un caso a la obra. Por lo que respecta a la puesta en escena Teatro del Temple ha optado por una opción minimalista en la que el espacio escénico se construye con una serie de paredes-percheros constituidas por una serie de planchas metálicas, que, al menos a mí, me evocaron esos espejos deformantes de la realidad que tienen un peso importante en la obra de Valle-Inclán. A ello se suma la vestimenta de los actores en la que predominan los tonos grisáceos, que dan una tonalidad fría y sombría a la representación, como sugiriendo también, una realidad distópica tan al gusto de Bradbury o Orwell, con lo que se consigue trasladar de forma apacible el texto a la realidad más cotidiana y actual.
En lo referente a las interpretaciones Teatro del Temple opta por reducir el número de actoresa a ocho, haciendo destacar entre ellos a Mariano Anós, magnífico en su encarnación del poeta ciego y esperpéntico Max Estrella y a Jorge Basanta, que interpreta a Latino de Hispalis, su fiel acompañante y guía a lo largo de la obra por las sombras nocturnas de la Madrid del momento. Una mención especial también para Gabriel Latorre que provee de un empaque especial a los múltiples personajes a los que da vida.
No puedo acabar esta reseña sin mencionar la intensa y dolorosa escena en la que se describe la naturaleza del esperpento, en la que Max Estrella consigue hilvanar una diagnosis de la realidad española, como deformada por los efectos del reflejo en espejos cóncavos, que, aunque conocida no dejó, en mi caso, de apelar a la emotividad.
Teatro Goya y Teatro del Temple nos ofrecen, pues, una nueva oportunidad de gozar de un clásico del teatro español del siglo XX, una ocasión para disfrutar de la obra de un espíritu visionario puesta en escena por una compañía que ahonda en sus elementos más castizos y que nos permite reflexionar sobre la situación de la España de entonces y la situación de la España de ahora. ¿Creen que algo ha cambiado?
«Luces de Bohemia» se representa en el teatro Goya del 5 al 22 de junio.
Autor: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: Carlos Martín
Reparto: Mariano Anós, Jorge Basanta , Gabriel Latorre, Laura Plano, Francisco Fraguas, Rafa Blanca, Félix Martín, Amanda Recacha, Néstor Arnas
Escenografía: Tomás Ruata
Vestuario: Beatriz Fdez. Barahona
Iluminación: Bucho Cariñena
Música original: Miguel Ángel Remiro
Compañía: Teatro del Temple
Horarios: de martes a viernes a las 21:00 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:30 horas.
Precio: de 30,5 a 32 €
Idioma: castellano
CONCURSO: Sorteo de una entrada doble para ir a ver Luces de Bohemia, en el Teatre Goya Codorniu.
—
Escrito por Jorge Pisa Sánchez