Archivo de la etiqueta: Can Felipa

Curso: Comprender el siglo XX. De las Guerras Mundiales a la construcción de Europa, en el Centre Cívic Can Felipa

El Centre Cívic Can Felipa programa un nuevo curso de Historia a partir del martes 25 de abril titulado Comprender el siglo XX.

Curso: Comprender el siglo XX. De las Guerras Mundiales a la Construcción de Europa.
Horario: Martes de 19:30 a 21:00 horas
Duración del curso: 7 sesiones (del 25 de abril al 6 de junio de 2017)
Profesor: Jorge Pisa
Precio: 43,05 € (IVA incluido)

El siglo XX ha sido testigo de algunos de los hechos más trágicos que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia. El desarrollo tecnológico y las dos Grandes Guerras Mundiales acabaron con la opulencia de Europa y permitieron a los EE.UU. convertirse en una potencia mundial. A partir de mediados de siglo el mundo se dividió en dos grandes esferas de influencia opuestas, dominadas por el Capitalismo y el Comunismo, ideologías que se enfrentaron hasta la década de los 90. La caída del Comunismo ha dejado paso a la hegemonía norteamericana, ha posibilitado a Europa iniciar el camino de la unión y ha permitido al capital apoderarse del mundo. Un legado, este, que amenaza el progreso en los inicios del siglo XXI.

TEMARIO:

1.    La Belle Époque. Un buen inicio de siglo.
2.    Primera Guerra Mundial. El conflicto sacude Europa.
3.    La Crisis del 29. La consolidación del Fascismo y el Comunismo.
4.    Segunda Guerra Mundial. El Holocausto de Europa.
5.    La Guerra Fría. Un mundo, dos bandos.
6.    Los años 60 y 70. Otro mundo es posible.
7.    El final de la Guerra Fría. Un mundo libre?
8.    La Unión Europea. Un proyecto con futuro?
9.    Europa. Retos del siglo XXI.

Inscripción al curso: web Centre Cívic Can Felipa

Centre Cívic Can Felipa
Pallars, 277 (barrio de Pueblonuevo, Barcelona)

Conferencia: El sexo en la antigua Roma

El próximo jueves 15 de diciembre el Centre Cívic Can Felipa programa la conferencia El sexo en la antigua Roma, una oportunidad para conocer como concebían y practicaban la sexualidad los antiguos romanos.

Conferencia: El sexo en la antigua Roma
Fecha: Jueves 16/12/2016 a las 19.30 h
Duración: 1 hora y 30 minutos
Lugar: Centre Cívic Can Felipa (Barcelona)
Conferenciante: Jordi Pisa Sànchez (Historiador)

Nuestro conocimiento sobre el sexo y la sexualidad en la Roma de los emperadores está influenciada por las películas y las series que hemos visto y por las novelas que hemos  leído. En esta conferencia proponemos aproximarnos al sexo en el mundo antiguo desde un punto de vista histórico, viendo como se comportaban los romanos y las romanas en la intimidad.

Para más información:
Web Centre Cívic Can Felipa

Centre Cívic Can Felipa
Pallars, 277 (barrio de Poblenou)

el-sexe-a-lantiga-roma

Conferencia: La Historia como ejemplo de autoayuda, Centre Cívic Can Felipa

Para comenzar el año con buen pie y con mejor voluntad, os informamos de la programación de un nuevo curso titulado La Historia como ejemplo de autoayuda, en el que conoceremos como grandes figuras del pasado de enfrentaron a sus problemas existenciales y consiguieron superarlos. Toda una lección de la historia para los que vivimos el siglo XXI.

Xerrada: La història com a exemple d’ autoajuda
Data: Dijous 21.01.2016 a les 19.30 h (1 hora i 30 minuts de duració)
Lloc: Centre Cívic Can Felipa (Barcelona)
Conferenciant: Jordi Pisa Sànchez (Llicenciat en Història)

Els homes i les dones del passat han hagut de fer front a molts dels problemes existencials que nosaltres patim en l’actualitat. També com nosaltres, s’han esforçat per solucionar-los.

En aquesta xerrada ens fixarem en diversos exemples d’autosuperació al llarg de la història i de pas en treurem algun consell que podrem aplicar a la nostra vida personal.

Per a més informació:
Web Centre Cívic Can Felipa
http://www.cccanfelipa.cat/altres-activitats/586-la-historia-com-a-exemple-d-autoajuda/

Centre Cívic Can Felipa
Pallars, 277 (barri de Poblenou)

Positivo

Crítica teatral: Solfatara de la Compañía Atresbandes: Erupciones jubilosas

 

Aviso para espectadores: La personas somos como volcanes. Algunas entran en erupción. Otras permanecen inactivas por los siglos de los siglos. A la sazón, vamos a ponernos cerquita y así nos impregnaremos con sumo gusto de la lava escénica de la compañía “Atresbandes”. Porque su espectáculo (fraguado en Can Felipa de Barcelona, exquisitamente abrillantado en Birmingham y Kosovo y ahora de enhorabuena en la Sala Beckett) es vibrante, ocurrente y elegante.

Saben jugar en el espacio. Su entusiasmo es contagioso y, además, como tienen ese carisma difícil de encontrar, al instante de presentarse ya queremos irnos a su casa. Aunque poco después vayan a darnos con la puerta en las narices. A pesar de que la trama se agote a los pocos minutos. Tampoco es impedimento que alarguen algunos gags hasta la saciedad (de tanto oír hablar del milhojas, no solo lo olimos sino que se ha convertido en uno de nuestros platos favoritos; y la escena de la cena en la que los anfitriones no tienen nada que ofrecer a sus invitados nos proporciona una digestión ligera y deliciosa).

Image

Te estoy amando locamente pero nunca lo admitiré.

La historia es más o menos la de siempre: Si tienes pareja, no hace falta que te la cuente. Si no la tienes, tomarás apuntes. En cualquier caso, cuando entre tú (un Miquel Segovia dinámico, ágil, encantador) y el otro (Mònica Almirall versátil, sacando las uñas para sufrir después indefensa) se interpone tu subconciente (chispeante Albert Pérez Hidalgo, bajo un pasamontañas que no solo no reprime su talento cómico sino que la realza), emerge triunfal el triángulo amoroso más puntiagudo. Y en esta ocasión, además, las ganas de que nos lo claven.

Porque los tres actores se sitúan en estado de gracia casi permanente. Y se deslizan del desenfado a la tragedia, del humor absurdo a la violencia doméstica con una frescura muy inquietante. Sus manos se cruzan; sus labios se golpean; sus genitales se penetran; sus cuerpos son plural ejemplar cuando entran en contacto. Y nos inyectan una vitalidad poco habitual. Su expresividad gestual es casi milimétrica. Su discurso, preciso. Y la belleza que construyen (el momento en que uno de ellos toca un piano aparecido tras una cortina de humo es conmovedor), hermoso cráter al que nos asomamos generosamente.

 por Juan Marea

Sala Beckett
c/ Alegre de Dalt, 55 bis, de Barcelona
del 8 al 26 de mayo
horario: de miércoles a sábado a las 21.30 h; domingos a las 18.30 h
precio: 20€; miércoles y jueves, 15€
dirección, dramaturgia e interpretación: Mònica Almirall, Albert Pérez Hidalgo y Miquel Segovia
diseño de luces: Aitor Larrea
duración: 1 hora