La crisis del coronavirus COVID-19 ha afectado de pleno al cine en todos sus ámbitos, ya sea en la producción, la distribución o la exhibición. Uno de los ejemplos más claros ha sido Onward, la última propuesta de Pixar, que se estrenó a nivel mundial a principios de marzo, en los cines españoles el 6 de ese mes, una semana antes de que se aprobara el estado de alarma. Esta situación, como es lógico, ha afectado al recorrido y a la recaudación de la película dirigida por Dan Scanlon y doblada en las voces originales por Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus y Octavia Spencer.
«Dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo en el que viven que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños».
Onward es una producción Pixar y contiene mucho del adn de esta productora. La idea de la película está basada en las vivencias del propio director Dan Scanlon (Monstruos University, 2013) que perdió a su padre cuando era pequeño, de ahí el sustrato emocional del film. Y de ahí también el contexto de fantasía urbana de la película, en el que solo un atisbo de la antigua magia permitirá a los dos jóvenes hermanos elfos volver a estar, al menos un día, con su padre fallecido.
La película sobrepone un mundo real, o todo lo real que puede ser un mundo de elfos, al mundo de la magia ancestral que los protagonistas tendrán que descubrir para alcanzar su meta. Los dos jóvenes hermanos elfos son muy diferentes entre ellos, uno lanzado y atrevido ante la vida y otro miedoso y emocionalmente afectado aún por la ausencia de su padre. Será a través de los restos de magia contenida en los juegos de rol que ambos personajes se conocerán a sí mismos e intentarán superar juntos los obstáculos vitales a los que se enfrentan.
La trama de Onward alterna de esta forma la realidad elfa más pausada y convencional con momentos de acción y aventura que le dan al film un ritmo variado pero in crescendo hasta llegar al final, con escenas que nos recordaran películas como Willow, o las saga de Indiana Jones y, evidentemente, El señor de los anillos.
Un film ingenioso e inventivo en su propuesta y conmovedor en varios momentos, sobre todo en su desenlace final, y en el que la familia y los lazos familiares están muy presentes, no por otra es un film made in Hollywood. Todo ello tratado desde el sentido del humor típico de este tipo de producciones. Otro aspecto que destaca de la película es la calidad y el realismo de la animación, que provee al relato, dentro de su fantasía, de un toque de veracidad que le va muy bien.
La buena acogida de la película en la prensa se ha centrado, además, en la química del doblaje original de los dos protagonistas principales, los jóvenes elfos Ian y Barley, o lo que es lo mismo, las voces de Tom Holland y Chris Pratt. Si bien en la versión española no hemos podido gozar de esa interpretación, el doblaje del film mantiene la calidad a la que Pixar nos tiene acostumbrados, siendo las voces de los protagonistas las de los dobladores Mario García y Guillermo Romero.
En resumen, un film cuyo recorrido se ha visto tristemente afectado por la situación de confinamiento provocada por el COVID-19, pero que vale la pena ver, sobre todo en familia. Aprovechad pues vuestro tiempo obligado en casa para ver Onward, seguro que no saldréis decepcionados.
Título original: Onward
Año: 2020
Duración: 102 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Dan Scanlon
Guión: Dan Scanlon, Jason Headley y Keith Bunin
Música: Jeff Danna y Mychael Danna
Animación: Sharon Calahan y Adam Habib
Reparto (voces): Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus, Octavia Spencer, Mel Rodriguez, Kyle Bornheimer, Lena Waithe
Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género: Animación | Aventuras | Comedia | Fantástico | Magia | Cine familiar
NOTA CULTURALIA: 8
NOTA ABANDOMOVIEZ: 7,03
NOTA IMDB: 7,5
NOTA ROTTENTOMATOES:
• Crítica: 88%
• Audiencia: 95%