Hoy estoy contento ya que les presento mi primera reseña Disney-Pixar, algo que, seguro, no pasa todos los días. Y sobre todo porque tengo muchas ganas de hablar de la película en cuestión Brave (Indomable), otro hito más en la carrera de los estudios de animación más famoso del mundo.
La nueva producción de Disney y Pixar nos cuenta una historia humana ambientada en la Escocia medieval. Las cosas allí han estado tranquilas después de que las guerras fratricidas entre los cuatro clanes finalizasen y llegara al poder el rey Fergus, el gran guerrero heroico con una pata de palo, resultado de sus escaramuzas con el malvado oso Mor’du. El feliz matrimonio entre el rey Fergus y la reina Elinor ha traído paz y seguridad a las Tierras Altas de Escocia, además de una amplia descendencia, una hija mayor, la bella y aventurera Mérida, hábil jinete, experimentada arquera y con un espíritu indómito y los trillizos Harris, Hubert y Hamish, expertos en llevar de cabeza a la corte.
Pronto la tradición se impondrá en la corte del rey Fergus: la costumbre obliga a casar a la princesa Mérida con uno de los primogénitos de los jefes de los clanes escoceses Dingwall, Macintosh y MacGuffin. Esta situación llevará al enfrentamiento entre la reina Elinor, el alma política del reino, y su hija Mérida, la cual desea una vida propia en la que hacer realidad su propio destino.
El conflicto se recrudecerá entre madre e hija, amenazando la paz y la unión entre las tribus. Mérida en una huida desesperada del castillo hallará la ayuda de una bruja especializada en la talla en madera de todo tipo de artilugios y figuras. Pero el auxilio que la bruja prestará a Mérida no hará más que deteriorar la situación, convirtiendo a la reina Elinor en una osa. Si el conjuro no se revierte antes de la llegada del segundo amanecer, la reina se convertirá para siempre en una osa. Un problema, este, que madre e hija tendrán que solucionar … juntas.
La nueva película de Pixar y Disney es, como no podría ser de otra forma, un auténtico regalo, sobre todo en estas fechas en las que la calidad de los estrenos deja mucho que desear. Brave contiene todos los elementos que han hecho triunfar a las películas de animación de ambos estudios: unos buena animación, una trama interesante, unos personajes carismáticos y, sobre todo, una historia actual y que llega al corazón de los espectadores.
El peso argumental de Brave se basa en la historia (y las leyendas escocesas), en el respeto por el medio ambiente, en la construcción de nuestro propio destino y en la relación familiar que se establece entre madre e hija.
El primer elemento está claro con la ambientación histórica del film: los clanes escoceses, siempre revoltosos, unificados gracias a la bravura y el buen gobierno de los reyes Fergus y Elinor. Todo un ejemplo del mensaje social de muchas de las películas Disney: la fortuna y la felicidad se consiguen cuando todos sumamos en positivo. Una ambientación que permite desarrollar personajes como el benévolo y agradable rey Fergus; la diplomática y elegante reina Elinor, y los lores de los clanes Dingwall, Macintosh y MacGuffin, junto a sus respectivos hijos, que aportan un toque cómico a la película.
La ecología, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente también lo hallamos a través de la pasión de Mérida por los espacios abiertos fuera del castillo, y por la transformación de la reina Elinor en osa y sus vicisitudes a lo largo de la película.
El destino y las obligaciones que tenemos frente a los demás, ya sean la familia, los amigos o el grupo humano al que pertenecemos, también está presente en el film en la tradición matrimonial que Mérida se ve obligada a cumplir: un destino contra el que luchará la heroína con el objetivo de vivir su propia vida y no la que la sociedad o la tradición, cualquiera que éstas sean, le obligan a ser. Un debate que por cierto, pertenece más a nuestro mundo actual que a aquél medieval al que hace referencia el film.
Y por último la relación entre madre e hija, esto es, la reina Elinor y Mérida. Es aquí donde está el meollo del asunto. Los dos personajes principales de la película demostrarán ser muy parecidos aunque, al mismo tiempo, existan numerosas diferencias que los separan. La visión política y tradicional de la reina (como la de cualquier madre actual que quiere lo mejor para sus hijos) se opone al individualismo existencial de Mérida, que lucha por labrarse ella misma su destino, sin tener en cuenta el bienestar y el futuro del reino. El acercamiento entre madre e hija no se producirá hasta que el conjuro «tenebroso» de la bruja del bosque no convierta a Elinor en osa, lo que obligará a la reina a introducirse en el mundo de Mérida y madre e hija se verán forzadas a conocerse mejor y descubrir que es lo que las une por encima de todo: el amor que sienten la una por la otra. Este vínculo entre madre e hija, y la necesidad de neutralizar el hechizo, posibilitará la resolución de los problemas que se han generado a lo largo del metraje.
Esta trama la crean Disney-Pixar en base a su fórmula secreta (que no lo es tanto) que les ha dado tan bueno resultados a lo largo de los años. Si nos fijamos no hay muchas cosas nuevas en el film: la relación madre e hija ya la pudimos ver en Enredados o, en su versión paterna, en La sirenita; la voluntad de labrarse uno mismo su destino estaba presente tanto en La sirenita como en La Bella y la Bestia; La lucha contra un conjuro a punto de convertirse en definitivo estaba también en La Bella y la Bestia y en parte o de otra forma en La sirenita; la presencia de las brujas y de la magia dominaba estos dos films, y también Alladin o Enredados…, por no hablar de la presencia de animales humanizados, que es un sello distintivo de Disney.
Pero la auténtica magia es la de presentar tramas o componentes ya conocidos por todos (como han podido ver mis referentes Disney son más bien modernos) y conjugarlos para crear auténticas joyas de animación que nos hablan del mundo de la fantasía y, también, del mundo en el que vivimos hoy en día. Podríamos decir que la animación Disney-Pixar posee un ADN especial donde la magia, la ilusión, la leyenda, los sueños, los anhelos y la fantasía se recombinan constantemente para crear nuevas películas con las que alimentar la parte del alma infantil que todos llevamos dentro.
Y esto lo consigue Brave (Indomable) a través de su portentosa animación, de su argumento vital y de sus entrañables personajes que alcanzan hasta el interior de cada uno de nosotros. De ahí, en parte el éxito de su mercandiazgo. Bueno, como me temía, en este último tramo de la reseña ha hablado más mi parte emotiva que mi parte crítica y racional, pero que se le va a hacer. Al menos lo he intentado…
En definitiva, si les gusta la animación, el estilo Disney (sazonado con ingredientes Pixar) y no les molesta envolverse de tanto en tanto por la magia, la leyenda y la ilusión, ni siquiera en verano, ésta es su película… Les recomiendo que no se la pierdan…
Título: Brave (Indomable)
Director: Mark Andrews, Brenda Chapman
Productora: Pixar Animation Studios, Walt Disney Pictures
Género: Animación, Aventuras
Guionista: Brenda Chapman, Irene Mecchi
Música: Patrick Doyle
Nacionalidad: USA
Año: 2012
Director: Mark Andrews
Guión: Brenda Chapman
Reparto: (doblaje/voces): Kelly Macdonald, Billy Connolly, Emma Thompson, Julie Walters, Kevin McKidd, Craig Ferguson, Robbie Coltrane
Fecha de Estreno: 10 de Agosto de 2012
—
Escrito por: Jorge Pisa Sánchez
La película contiene una historia muy conmovedora y creo que cuando la ves mezclas muchas emociones, bien por Disney. No tuve la oportunidad de verla en el cine, hace poco la vi a través de internet y me pareció un excelente opción sobre todo para los pequeños. Se las recomiendo muchísimo.