Archivo de la etiqueta: Aida Oset

Crítica teatral: Molt soroll per no res, en el TNC

Uno pensaba, cuando le llegó la información de la programación de esta temporada del TNC, cuál podía ser el resultado de mezclar una obra de Shakespeare como Molt soroll per no res con la música de Cole Porter, todo ello dirigido por Àngel Llàcer y convertido en musical. Un reto del que sale triunfante la producción del TNC con un espectáculo musical a lo grande, protagonizado, entre otros, por Bea Segura, Lloll Bertran, Jordi Coll, Victòria Pagès y David Verdaguer.

«Mucho ruido y pocas nueces, la gran comedia de Shakespeare con música de Cole Porter en directo. Un Shakespeare en una versión contemporánea inspirada en las películas americanas de los años cincuenta. Una gran compañía de actores y actrices que nos ofrecerán los secretos, los engaños y las tradiciones de una comedia sobre la frontera entre la amistad y el amor».

Lo que nos propone el TNC es, pues, un espectáculo musical basado en una de las comedias más reconocidas de Shakespeare, mezclado con temas populares de Cole Porter, Irving Berlin y H. Herb Brown, tocados en directo por una pequeña orquesta . La transformación de la obra en espectáculo está a cargo de Marc Artigau y Àngel Llàcer en la dramaturgia, dejando la dirección a este último. Por lo que el espectáculo tiene un toque Llàcer muy característico. La acción se traslada de la Mesina medieval al Hollywood de los años 50, un ambiente que da color a la representación y fomenta, claro está, las intrigas y la comicidad que Shakespeare ideó para la obra.

Como signo de los tiempos vale la pena decir que para la construcción escénica se han reutilizado gran cantidad de elementos pertenecientes a otras obras teatrales representadas en el TNC, que si bien al principio sorprenden por su creatividad y magnificencia, al final pueden acabar cansando un poco al espectador, debido a su constante ir y venir. Aún así, los elementos de escenografía consiguen darle a la representación un toque hollywoodiense que le va muy bien.

Molt soroll per no res_TNC_1
En el apartado actoral, Llàcer consigue transformar las interpretaciones de un clásico en las propias de un espectáculo musical, rebajando su clasicismo y explotándo su lado más humorístico y melódico, a lo que ayuda y mucho toda la serie de coreografías que transmiten las vivencias y las emociones de los personajes. El propio director, además, se reserva un pequeño papel en la representación, justamente el de director de la película que se está rodando sobre el escenario, un toque que sin duda ayuda a singularizar la obra.

Si bien, aunque el espectáculo cumple sus objetivos a la hora de vestir la obra de Shakespeare y de conectar con el público, peca de los excesos escénicos del director, que provee a la representación de demasiado colorido y, en ocasiones, un toque «de ambiente» que aunque impropio de Shakespeare sí que podemos ligar a las vida personal de Porter.

Molt Soroll per no res nos permite, por otra parte, ver a un grupo de actores y actrices resolutivos disfrutar sobre el escenario adaptando a los caprichos actuales un clásico de envergadura, recorriendo así la senda de la actualización tan en moda en el teatro. No esperemos, sin embargo, interpretaciones extraordinarias, sino las propias de un espectáculo musical que nos habla de las emociones elementales del ser humano, esto es, la oposición entre el amor y el odio, y nos muestra como los amores más profundos pueden romperse fácilmente y los afectos más súbitos pueden permanecer para toda la vida.

Una adaptación no recomendable para aquellos más puristas a los que les gusta disfrutar de los clásicos como lo que son, pero una función que permite llegar a nuevos públicos, los más jóvenes, con una adaptación en clave musical de un clásico con más de 400 años, que satisfará a todos aquellos que se lo quieran pasar bien combinando en una coctelera los textos de Shakespeare y la música de Cole Porter.

«Molt Soroll per no res» se representa en el TNC del 15 de octubre al 29 de noviembre de 2015.

Autor: William Shakespeare
Dramaturgia: Marc Artigau y Àngel Llàcer
Dirección: Àngel Llàcer
Reparto: Clara Altarriba, Lloll Bertran, Oriol Burés, Enric Cambray, Jordi Coll, Bernat Cot, Àngel Llàcer, Albert Mora, Òscar Muñoz, Aida Oset, Victòria Pagès, Marc Pociello, Bea Segura, Albert Triola y David Verdaguer
Dirección musical: Manu Guix
Músicas: Cole Porter, Irving Berlin y I. Herb Brown
Escenografía: Sebastià Brosa
Vestuario: Míriam Compte
Iluminación: Albert Faura y David Bofarull
Sonido: Roc Mateu
Caracterización: Àngels Salinas y Txus González
Coreografía: Aixa Guerra
Voz: Xavi Duch
Producción: Teatre Nacional de Catalunya

Horarios: Miércoles a las 11:00 horas (función escolar); jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:00 y a las 21:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: 28 €
Duración: 2 horas y 35 minutos con entreacto
Idioma: catalán

NOTA CULTURALIA: 7,5
——

Jorge Pisa

Estreno teatral: The Lonesome West, en la Nau Ivanow.


Llega a el espacio escénico de la Nau Ivanow la adaptación de la compañía Ras Teatre de la obra de Martin McDonagh The Lonesome West, dirigida por Pepa Fluvià e interpretada por Eduard Buch, Isidre Montserrat, Sergio Alfonso y Aida Oset.

En el pequeño pueblo irlandés de Leenane, los hermanos solteros Coleman y Valene Connor, que acaban de enterrar su padre, muerto «accidentalmente», mantienen una violenta relación llena de reproches. Parece que la convivencia entre ellos es imposible pero un pacto los mantiene ligados. El padre Welsh, mosén de la comunidad, busca restablecer la paz en el pueblo y particularmente entre los hermanos, pero sus crisis de fe lo mantienen sumergido en el alcoholismo que sólo remite ante la presencia de Girleen, una joven que trafica con alcohol para conseguir sus sueños y que oculta sus verdaderos sentimientos.

Martin McDonagh, nacido en Londres de padres irlandeses, está considerado el autor irlandés más destacado de las últimas décadas. El 1996 escribe su primera obra, The Beauty Queen, que inicia la “Trilogía de Leenane” formada también por Skull in Connemara y The Lonesome West. McDonagh se ha convertido en el dramaturgo anglosajón más representado en Norteamérica, después de Shakespeare. Su teatro cultiva una vertiente extrema: el teatro de la crueldad, conocido como in your face, basado en acentuar los aspectos violentos y groseros de las obras para captar la atención del espectador, con situaciones impactantes que no lo pueden dejar indiferente.

La compañía Ras Teatre desarrolla su tarea escénica en el ámbito del teatro contemporáneo, que habla de las relaciones humanas, que trata temas que preocupan, que inquietan o que pueden conmover a cualquier persona. Un teatro donde los personajes están vivos en todos el sentidos de la palabra: vivos en el escenario, vivos en sus conflictos, vivos en sus contradicciones y vivos en sus instintos.

Más información: www.rasteatre.com

The Lonesome West” se representará en la Nau Ivanow del 21 al 24 de julio de 2011.

Dirección: Pepa Fluvià
Intérpretes: Eduard Buch, Isidre Montserrat, Sergio Alfonso y Aida Oset
Escenografía y atrezo: Elisenda Rodríguez y GRUP SISTERART (Laia Sisteró, Maria Josep Subirachs y Marc Parés)
Diseño de iluminación: Bernat Tresserra
Diseño de sonido: Toni Farran
Música: Aida Oset, Marc Ortiz y Toni Farran
Compañía: Ras Teatre

Horarios: de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 18:00 horas.
Precio: 15 €, Amics de la Nau 12 €.
Duración de la obra: 100 minutos aproximadamente.