Crítica teatral: A força de cançons, en el Guasch Teatre.


Llega al Guasch Teatre A força de cançons, el espectáculo musical para todos los públicos basado en la música de «La Nova Cançó», dirigido por Pau Doz e interpretado por él mismo, Albert Doz, Xavi Duch, Elena Gadel y Laura Olivella. Un pequeño espectáculo envuelto de magia, no tan solo de la que el recuerdo de sus canciones nos trae, amasado con aromas e imágenes del pasado, sino por la delicadeza y el preciosismo con el que se ha plasmado la idea sobre el escenario.

Som-hi films es la encargada de la producción de A força de cançons, un musical basado en la música de «La Nova Cançó», una información que por sí sola atraerá a más de uno a las taquillas del teatro. Y más si les digo que el espectáculo no les defraudará. No se esperen, eso sí, ninguna gran coreografía, ninguna pomposa maquinaria en movimiento, ni espectaculares juegos de luz y sonido… Nada de eso encontrarán, no por otra el Guasch Teatre es un teatro familiar, y casi, podríamos decir, artesanal en lo relativo a su programación. Lo que sí que hallarán es un «pequeño gran» espectáculo que les abrirá las puertas al encanto y a la fascinación de cuando éramos más jóvenes (algunos, si un caso, más niños) y que les habla directamente al corazón.

La trama es muy simple, pretendidamente muy simple, tanto que más que un argumento podríamos decir que estamos frente a una situación. Joan (Pau Doz), después de despedirse de su enamorada abandona la caja (su mundo) que habitaba hasta entonces para llegar al mundo real (pretendidamente real), que no es otra cosa que un circo, pero un circo de los de antes, con una carpa a rayas y circular y donde actúan un hombre forzudo (Albert Doz), una fiera «salvaje» (Elena Gadel) y una bailarina (Laura Olivella), guiados por las artes organizativas de Pitu (Xavi Duch), el responsable y domador del zoo.Joan comenzará a trabajar en el circo e irá conociendo poco a poco las vidas de los profesionales que lo integran y las penas y las alegrías que les rodean.

Elena Gadel, La Fera

Pero, como les decía, la historia no es lo más importante del espectáculo, sino su composición y, sobre todo, el uso que hace de los temas de «la Nova Cançó» para hacer avanzar la trama. Como no podía ser de otra forma la selección de canciones es maravillosa (tenían mucho y de mucha calidad donde escoger) y los magníficos arreglos de Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc García le dan al espectáculo un toque mágico y fantástico que en varios momentos, incluso, nos hace recordar el estilo de las mejores melodías de Broadway

La escueta situación/trama de la obra nos invita, sin embargo, a la reflexión musical y metafísica. ¿De qué mundo procede Joan, y el resto de habitantes del circo, que se puede contener en una caja de embalaje? ¿A qué mundo ha llegado? ¿Qué realidad transluce el entorno circense? ¿Un mundo decrépito y en crisis como el nuestro? ¿Un mundo en el que la magia y la fantasía aún perdura en la mente de todos, adultos y niños?… Una serie de preguntas a las que solo el espectador puede dar respuesta.

A través de esta fábula preciosista se personan, musicalmente hablando, algunos de los compositores, cantantes y cantautores más reconocidos de la música catalana, ya sea Lluis Llach, Jaume Sisa, Ovidi Montlló, Pere Tàpies o Joan Manuel Serrat, y como se pueden imaginar se interpretan algunos de los temas más recordados de «La Nova Cançó», como Que tinguem sortQualsevol nit pot sortir el solPaís petitParaules d’amor o Anirem tots cap al cel… Como es lógico, aquí el espectador hará su selección de una forma personal e intransferible, en base a su experiencia, su pasado y su sensibilidad. Yo, si me permiten decirlo, me veo obligado a destacar el fantástico inicio del espectáculo con la concatenación de los temas Que tinguem sort como preámbulo y Qualsevol nit pot sortir el solcomo introducción, dos de los momentos más sentidos de la obra.

A nivel de interpretaciones, el toque general de la obra es para todos los públicos, con momentos para el humor, la sátira, la tragedia y la beligerancia, si bien el toque amable y mágico envuelve toda la trama. Todos los actores aportan una parte importante al resultado final, aunque si hubiera que escoger me decantaría por la socarronería, el desparpajo y el valor cómico de la interpretación de Xavi Duch, que le da a la obra sus momentos más hilarantes, y la voz y la figura de Elena Gadel que aporta un toque de glamur y de sensualidad sonora que le hace sumar enteros.

A decir del entusiasmo y la entrega del público, que durante el estreno fue total y absoluta, de aquellas que se ven muy de tanto en tanto en los teatros, no puedo más que vaticinar el éxito rotundo de la representación, que se mantendrá en cartelera hasta el próximo 24 de junio.

Yo les recomendaría que, sin prisa pero sin pausa, fueran decidiéndose por el día y la hora en la que les apetezca asistir a una representación de A força de cançons, se preparen bien en casa y durante los momentos previos al inicio del espectáculo para dejarse llevar por un aroma especial, aquel que proviene de otras épocas de su vida, aquellas en las que el mundo parecía que podía ser algo mejor y cuando su espíritu vibraba al escuchar algunas de las canciones que forman parte del recuerdo de La Nova Cançó y de la historia y de todos nosotros… Estoy totalmente seguro de que no les defraudará…

«A força de cançons» se representa en el Guasch Teatre del 22 de mayo al 24 de junio del 2012.
Espectáculo prorrogado hasta el 1 de julio de 2012.
El sábado 23 de junio no hay función.


Director: Pau Doz
Reparto: Elena Gadel, Laura Olivella, Pau Doz, Xavier Duch y Albert Doz
Dirección musical: Bernat Hernández y Pau Doz
Arreglos: Bernat Hernández, Juan Diego Fidalgo y Marc Garcia
Coreografía: Laura Olivella
Escenografía: Som-hi films
Vestuario: La Paparra, Som-hi films, Carles Solé y Coco Comín
Diseño sonido: Bernat Hernández
Diseño de iluminación: Som-hi films
Producción: Som-hi films

Horarios: viernes y sábados a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: Català

Programación en Porta 4 para el mes de junio

La sala Porta 4 renueva su programación teatral el próximo mes de junio; aquí os presentamos aquellos espectáculos que se representarán en la pequeña sala de Gràcia en las próximas semanas.

Yo, sola, de Verónica Pallini

Continúa Yo, sola, la divertida biografía escénica explicada por Verónica Pallini, quien asume su soledad para someterse a una experiencia terapéutica alternativa, conocida como Terapia Disney, que le permitirá convertirse en aquellos personajes Disney que ansiaban encontrar a su príncipe azul –Wendy Pan, Blancanieves o su terrible Madrastra– y que el tiempo les demostró que esa búsqueda es totalmente estéril.

Idea original: Verónica Pallini
Dramaturgia: Fernanda Metilli, Patricia Suárez y Verónica Pallini
Performer/actriz: Verónica Pallini
Colaboraciones: Mon Costa, Montse Valentí, Tuni Montserrat, Gautam Rao
Producción: Porta 4

Horario: viernes a las 23:00 horas (hasta el 15 de junio)
Duración: 65 minutos
Idioma: castellano
Precio: 12 €

———————————————————————————————————————————————————–

Larga condena de la amistad, de la Cía. Condenados

La vida de Andrés dista mucho de ser la que él había imaginado: es un actor fracasado que trabaja como administrativo en una oficina, mientras se ve obligado a compartir piso con Carla, su amiga de la infancia, y su novio, Carlos. Pero un día lee la noticia que Roberto Martínez, un antiguo compañero de instituto, ha ganado un concurso de guiones y su obra será representada en un importante teatro de Barcelona. Decidido a conseguir un papel en la representación, Andrés organiza una cena de rencuentro de amigos del instituto para convencer a Roberto y lograr, así, su objetivo; sin embargo, la fiesta no transcurrirá tal y como él había previsto.

Dirección y dramaturgia: Sergi Manel Alonso
Intérpretes: Enekoiz Noda, María Asensio, Toni Masana, Núria Deulofeu, Yanira Quintero, Roc Esquius, Txus Eguilaz, Rocío Gutiérrez
Diseño del cartel: Víctor Duque Allen
Música: Los Pekenikes
Fotografías: Victor Caparrós y Alba Tamarit

Horario: sábados 2, 9, 16 y 23 a las 20:00 horas
Duración: 75 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Adelante, de la Cía. Frotalámparas

Adelante muestra la vida cotidiana de diversas mujeres que se entremezclan entre sí. El espectador podrá conocer las relaciones, los deseos, las personalidades y las proyecciones laborales de estas mujeres que, a pesar de tener diferentes edades o provenir de distintas clases sociales, tienen una cosa en común: todas ellas son víctimas, de una forma u otra, en un punto u otro, de maltrato.

Dramaturgia y dirección: Marta González
Intérpretes: Óscar Salamanca, Arántzazu Ruiz, Ana Conde, Marta Escurín, Marta González
Iluminación y Sonido: Ricardo Román
Música: Tannhäuser
Diseño gráfico: Carlos Manfredi
Cartelería: Massi Maddalena

Horario: sábados 2, 9 y 16 a las 22:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Com si mitja taronja gegant se m’estigués pixant a sobre, de la Cía. Els Impertèrrits

En Com si mitja taronja gegant se m’estigués pixant a sobre encontramos una agencia de viajes a punto de cerrar, un hombre que quiere viajar, una chica que espera su príncipe azul y una herencia, elementos que hacen de esta propuesta una comedia amarga con un universo propio alejado de la realidad; en definitiva, un cuento de la Compañía Els Impertèrrits basado en la fuerza interpretativa de sus actores y en una realista puesta en escena.

Dramaturgia y dirección: Roger Torns
Intérpretes: Aina Gomis, Pere Costa, Rubén Pèrez, Xavier Juclà
Producción: Compañía Els Impertérrits Teatre

Horario: todos los domingos de junio y julio a las 19:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Fotos para imitar posturas, de la Cía. Borda Teatre

El punto de partida de Fotos para imitar posturas está en La invención de la histeria, el trabajo de Georges Didi-Huberman en el que analizaba la labor médica de J. M. Charcot, conocido por ser quien identificó y definió la histeria femenina como una enfermedad. Así, a partir de ese texto, la Compañía Borda Teatre creó de forma colectiva esta pieza teatral que relaciona la histeria con el teatro.

Concepto y dirección: Jorge Gallardo
Creación e interpretación: Mireia Illamola, Bárbara Roig, Mónica Mayén
Asistentes: Lucía Pietrelli, Xesca Salvà
Fotografías: David Rodríguez
Producción: Compañía Borda Teatro

Horario: domingos 10, 17 y 24 a las 21:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Loopoesía, de Jordi Corominas i Julián

Loopoesía es un proyecto que pretende acercar la poesía a la gente. En esta ocasión Jordi Corominas i Julián (autor del poemario El gladiador silenciado) propone un viaje alucinante a través de una selección de poemas que representa a modo de perfomance, y en la que encontramos música y proyecciones audiovisuales. La escenografía que utiliza está pensada para que el público pueda entender mejor esa propuesta, única en el panorama nacional y que desmiente que la poesía sea solemne y exclusiva para unos pocos elegidos.

Autor: Jordi Corominas i Julián

Horario: sábado 30 de junio a las 22:30 horas
Duración: 40 minutos
Idioma: castellano
Precio: 5 €