Crítica literaria: Al desnudo, de Chuck Palahniuk

Pocos autores pueden presumir de haber protagonizado un debut tan aclamado como el de Chuck Palahniuk (Portland, 1964): El club de la lucha (1996) se convirtió en todo un fenómeno literario, una novela escrita en tan solo tres meses que pronto despertó la curiosidad de los productores de Hollywood, quienes no tardaron en adaptarla para el cine (1999). 16 años después de aquel primer éxito llega Al desnudo, una historia protagonizada por una veterana actriz que es su particular homenaje al viejo Hollywood y a quienes interpretaron sus memorables películas.

Palahniuk pone su prosa afilada al servicio de una historia de amor cuya protagonista es Katherine Kenton, una estrella de la época dorada de Hollywood que se encuentra en el ocaso de su carrera. Así, la veterana actriz está lejos de la imagen poderosa que muchos aún recuerdan, la de una mujer hermosa de mirada felina, caracterizada por esos ojos de color violeta (¿un guiño a Liz Taylor, quizás?) que sedujeron a más de uno. En la actualidad vive recluida en su mansión de Nueva York, sin apenas visitas, sin probar bocado para no estropear su delgada figura, con una colección de exmaridos a sus espaldas y tan solo acompañada de Hazie Coogan, su fiel asistenta desde que Kathie no era más que una aspirante a actriz. Sin embargo, esa apacible vida alejada de los focos peligrará desde el mismo instante en que irrumpa en escena Webster Carlton Westward III, un jovenzuelo que se aprovechará de la fragilidad de la mujer, más necesitada de afecto que nunca, para conseguir su objetivo: escribir un libro con sus vivencias al lado de una estrella del cine que verá la luz justo el día en que la protagonista sea asesinada.

Al desnudo tiene puntos en común con películas como Eva al desnudo o El crepúsculo de los Dioses, aunque quizás sea más acertado hablar de ella como una reinterpretación del mito de Pigmalión, con una protagonista a quien todos manipulan, una marioneta en manos de aquellos que solo buscan satisfacer su propio interés. Palahniuk ironiza sobre el supuesto glamur que acompaña a las estrellas del llamado Séptimo Arte: para él, la vida de una gran actriz es solitaria, asediada por numerosos peligros, a menudo rodeada de gente interesada, siempre necesitada de reconocimiento público y con una visión de la realidad distorsionada por los flashes y la exagerada admiración del espectador; en definitiva, Kathie es un ser frágil y caprichoso que reside en un mundo ficticio que amenaza con desplomarse.

Chuck Palahniuk
Chuck Palahniuk

El escritor norteamericano pone especial hincapié en mostrarnos un fragmento real de la historia del cine a mediados del siglo XX, y lo consigue introduciendo muchos de los nombres de aquel mundo, una sucesión de personajes reales que constantemente entran en conflicto con los intereses de Katherine Kenton. De entre esos nombres cabe destacar el de Lillian Hellman, una escritora, actriz y directora de teatro que ejerce de contrapunto perfecto a la protagonista, y con quien Palahniuk se ha divertido de veras imaginándola matando a Hitler, enfrentándose a golpes con Lee Harvey Oswald o solucionando problemas en el espacio junto a John Glenn. Para él, Hellman es una especialista en robar las historias de aquellos que la rodean y hacérselas suyas sin ningún tipo de rubor.

Una vez más, el escritor norteamericano es fiel a su estilo cinematográfico: en esta ocasión ha estructurado Al desnudo en tres actos, como si del guión de una película se tratara; además ha resaltado en negrita los nombres de las personalidades que aparecen en la novela, simulando ser un tabloide repleto de cotilleos. Así, y con mucho humor y algo de sexo servidos con ironía y sarcasmo, Chuck Palahniuk nos ofrece su visión del viejo Hollywood, una travesura en forma de novela que funciona a pesar de tener un giro final algo previsible, y que ya se rumorea que podría convertirse en una película que, sin duda, se convertiría en todo un éxito.

Título: Al desnudo
Autor: Chuck Palahniuk
Traducción: Javier Calvo
Editorial: Literatura Mondadori
Páginas: 192 páginas
Fecha de publicación: Abril 2012
ISBN: 97839725138
Precio: 17,90 €

____________________
Escrito por: Robert Martínez Colomé