Archivo de la etiqueta: Porta 4

“Cèl·lules T” de Elejedelmal: Nueve negritos que sobreviven.

Dejemos paso. Que vienen nueve distinguidos invitados.

ImagenMaria Hernàndez en carne y manifiesto

Para no despertar falsas expectativas, les dejaremos que se mezclen entre la multitud congregada para ver el espectáculo.

Y no solo eso: al llegar a Porta 4, se nos pide amablemente que nos identifiquemos. Aquellos nueve elegidos y nosotros vamos a formar un espacio escénico estremecedor.

Los nueve lo son porque serán juzgados implacablemente. En el transcurso de una terapia, uno tras otro irán desmarcándose. Juntos perfilarán el cordón umbilical que les une. El mismo que también les aleja de la comprensión ajena.

Gerard Nicasi, director, alinea pues a un grupo de actores que busca su lugar bajo el sol sin más apoyo que su capacidad expresiva y su habilidad para hacer creíbles personajes deliciosamente humanos porque a medida que van desgranando su lamento, a lo largo de estos nueve monólogos, deben esquivar el peligro de quedar sepultados por el desgarro de la sobreactuación. Nicasi, generoso, les mima al despojarlos de cualquier artificio escenográfico. Nicasi nos maltrata a cambio pues no nos deja mantenernos al margen. Nicasi, finalmente, triunfa: El esfuerzo de los primeros hace mella en nosotros y convierte en estupor la alerta creada inicialmente.

Nicasi y sus nueve presentan en sociedad la Compañía Elejedelmal y su talante coral casa bien con la estructura de la dramaturgia: Una selección de nueve discursos dramáticos de la recopilación “T-Cells and Sympathy” de Michael Kearns.
Para divulgar, hacer pedagogía y emocionar sobre los estragos del SIDA abordándolo desde una multitud de combinaciones posibles, paradojas de esta vida en la que el dedo que acusa (magnífico David Teixidó como hemofílico desde una socarronería inolvidable; enérgico Francesc Vila cuyo conflicto interno de sacerdote homosexual altamente practicante se traduce acertadamente en una ira finalmente descontrolada) suele ser finalmente ajusticiado.

La misma vida que no duda en declarar el determinismo de quien se convierte en desalmado emocional por haber sido antes vilipendiado (desquiciada Maria Hernàndez al vomitar sus traumas infantiles y ya no ser capaz de restablecerse jamás sentimentalmente; carismático Marc Ribera que exhibe una estupenda versatilidad al narrar su conversión de chapero ocasional en asesino brutal).

Pero es que además esta obra rompe ideas preestablecidas: Ni todos los personajes que sufren son homosexuales (elegante Mar Pawlowsky como testigo cuasimudo de la pérdida de un ser queridísimo; convincentemente cotidiana Anna Elias al admitir con generosidad que ama aún más a su pareja cuando asume que él es homosexual). Ni son necesariamente los “temibles maricas” los que quedarán letalmente condenados (tierno Xavier Grivé que de cola de león a la sombra del insigne Rock Hudson pasa a admirable cabeza de ratón cuando decide cuidar a quien infectado le desvirgó; resuelto Eric Balbàs implorando afecto desde su paradoja antropomórficosexual).

Además, también estas “células” nos sirven para reflejar la ironía de la condición amatoria: El “gay” reprimido que alza poderosamente su voz al tomar el testigo de su propio hijo (un Gal Soler con oficio y beneficio).

Obviemos cierto histrionismo en algunas interpretaciones y subrayemos la contención corporal de todas ellos. Relativicemos que el desenlace no está a la altura de las circunstancias por no resolver coherentemente el naturalismo perseguido a lo largo de toda la representación. Tampoco nos pesará demasiado cierta reiteración en el ritmo. Porque las “células” de Elejedelmal tienen vida propia y combaten con tesón.

por Juan Marea

ImagenEric Balbàs y la magnitud de su tragedia

“Cèl·lules T” se representa en la Sala Porta 4 de Barcelona los domingos de septiembre
http://porta4.cat/programacion-mas-info.php?id=156

Crítica teatral: “Elevador” de 45Tallers: No bajemos en ningún piso.

185418_278298948940952_614905264_n¡Nos negamos a crecer!

Si tú y yo, que aún no lo somos, decidimos inaugurar un espacio de convivencia, lo llamaremos “nosotros”. Y si el material con que lo fabriquemos se compone del furor sexual mal canalizado por nuestra aún incómoda adolescencia, por favor no unamos esfuerzos en un reducto hermético y aislado.

La Sala Porta 4 de Barcelona (y después de su presentación en el Espacio Cincómonos) instala en su íntimo escenario un ascensor los domingos por la tarde. En él, los actores Doru Talos (vulnerable macho de acero oxidable) y Oana Mardare (aguerrida amazona de porcelana) juegan como niños a ser adultos. Le llamarán “elevador” cuando, con el desconcierto entre ellos, se sientan multitud. Suplicarán que les deje salir para volver a su inmadurez en el mundo exterior. Pero deberán considerar seriamente el desafío de la madurez al comprobar la imposibilidad de abandonarlo.

La Compañía rumana 45Tallers encierra en ese cubículo escalofriantemente cotidiano los defectos y virtudes de la edad adulta sin que ninguno de nosotros, espectadores impotentes, se atreva a pulsar el botón de emergencia. Ante nuestra expectación, y a través de un soberbio ejercicio actoral (en el que solo funcionan las reglas de la frescura interpretativa, la riqueza de registros y la contundente verdad teatral), se expanden a sus anchas el temor a la comunicación, la crueldad de la sexualidad vacua, la dificultad de la tolerancia escatológica, la inutilidad de los instrumentos tecnológicos y la cobardía a la hora de apostar por los sentimientos.

Todo ello, con el soporte de una dramaturgia firmada por Gabriel Pintilei en la que el ritmo de la narración es de una verosimilitud inusual por su equilibrio expositivo mediante la alternancia de momentos tensos al descubrirse los protagonistas obligados prisioneros con instantes en los que la emoción discurre por canales contrarios al esquematismo y se adentran sin temor en terrenos de honda humanidad.

El cuadro de mandos de este “elevador” manejado por Cristian Ban como director funciona con inusitada eficacia combinando la exquisita dirección de actores con el tratamiento del espacio sonoro muy integrado en la clautrofobia del ambiente al apostar acertadamente por un minimalismo casi imperceptible, y de la mano de un diseño de luces magnífico que intensifica los altibajos emocionales transitados por los personajes.

¡Qué miserables podemos llegar a ser los humanos cuando aceptamos nuestra negativa a sentir! ¡Qué amargo nuestro empecinamiento en reproducir las pautas de conducta socialmente aniquiladoras! Y qué pequeño el público cuando el escenario se agiganta porque en él nace el teatro.

por Juan Marea

SALA PORTA 4
Domingos de abril a las 19 horas

Autor: Gabriel Pintilei
Director: Cristian Ban
Actores: Doru Talos y Oana Mardare
Escenografía: Doru Talos
Traducción: Valentin Carpov

Duración: 70 minutos
Idioma: castellano
Género: drama
Precio: 12 € (taquilla)

Programación en Porta 4 para el mes de junio

La sala Porta 4 renueva su programación teatral el próximo mes de junio; aquí os presentamos aquellos espectáculos que se representarán en la pequeña sala de Gràcia en las próximas semanas.

Yo, sola, de Verónica Pallini

Continúa Yo, sola, la divertida biografía escénica explicada por Verónica Pallini, quien asume su soledad para someterse a una experiencia terapéutica alternativa, conocida como Terapia Disney, que le permitirá convertirse en aquellos personajes Disney que ansiaban encontrar a su príncipe azul –Wendy Pan, Blancanieves o su terrible Madrastra– y que el tiempo les demostró que esa búsqueda es totalmente estéril.

Idea original: Verónica Pallini
Dramaturgia: Fernanda Metilli, Patricia Suárez y Verónica Pallini
Performer/actriz: Verónica Pallini
Colaboraciones: Mon Costa, Montse Valentí, Tuni Montserrat, Gautam Rao
Producción: Porta 4

Horario: viernes a las 23:00 horas (hasta el 15 de junio)
Duración: 65 minutos
Idioma: castellano
Precio: 12 €

———————————————————————————————————————————————————–

Larga condena de la amistad, de la Cía. Condenados

La vida de Andrés dista mucho de ser la que él había imaginado: es un actor fracasado que trabaja como administrativo en una oficina, mientras se ve obligado a compartir piso con Carla, su amiga de la infancia, y su novio, Carlos. Pero un día lee la noticia que Roberto Martínez, un antiguo compañero de instituto, ha ganado un concurso de guiones y su obra será representada en un importante teatro de Barcelona. Decidido a conseguir un papel en la representación, Andrés organiza una cena de rencuentro de amigos del instituto para convencer a Roberto y lograr, así, su objetivo; sin embargo, la fiesta no transcurrirá tal y como él había previsto.

Dirección y dramaturgia: Sergi Manel Alonso
Intérpretes: Enekoiz Noda, María Asensio, Toni Masana, Núria Deulofeu, Yanira Quintero, Roc Esquius, Txus Eguilaz, Rocío Gutiérrez
Diseño del cartel: Víctor Duque Allen
Música: Los Pekenikes
Fotografías: Victor Caparrós y Alba Tamarit

Horario: sábados 2, 9, 16 y 23 a las 20:00 horas
Duración: 75 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Adelante, de la Cía. Frotalámparas

Adelante muestra la vida cotidiana de diversas mujeres que se entremezclan entre sí. El espectador podrá conocer las relaciones, los deseos, las personalidades y las proyecciones laborales de estas mujeres que, a pesar de tener diferentes edades o provenir de distintas clases sociales, tienen una cosa en común: todas ellas son víctimas, de una forma u otra, en un punto u otro, de maltrato.

Dramaturgia y dirección: Marta González
Intérpretes: Óscar Salamanca, Arántzazu Ruiz, Ana Conde, Marta Escurín, Marta González
Iluminación y Sonido: Ricardo Román
Música: Tannhäuser
Diseño gráfico: Carlos Manfredi
Cartelería: Massi Maddalena

Horario: sábados 2, 9 y 16 a las 22:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Com si mitja taronja gegant se m’estigués pixant a sobre, de la Cía. Els Impertèrrits

En Com si mitja taronja gegant se m’estigués pixant a sobre encontramos una agencia de viajes a punto de cerrar, un hombre que quiere viajar, una chica que espera su príncipe azul y una herencia, elementos que hacen de esta propuesta una comedia amarga con un universo propio alejado de la realidad; en definitiva, un cuento de la Compañía Els Impertèrrits basado en la fuerza interpretativa de sus actores y en una realista puesta en escena.

Dramaturgia y dirección: Roger Torns
Intérpretes: Aina Gomis, Pere Costa, Rubén Pèrez, Xavier Juclà
Producción: Compañía Els Impertérrits Teatre

Horario: todos los domingos de junio y julio a las 19:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Fotos para imitar posturas, de la Cía. Borda Teatre

El punto de partida de Fotos para imitar posturas está en La invención de la histeria, el trabajo de Georges Didi-Huberman en el que analizaba la labor médica de J. M. Charcot, conocido por ser quien identificó y definió la histeria femenina como una enfermedad. Así, a partir de ese texto, la Compañía Borda Teatre creó de forma colectiva esta pieza teatral que relaciona la histeria con el teatro.

Concepto y dirección: Jorge Gallardo
Creación e interpretación: Mireia Illamola, Bárbara Roig, Mónica Mayén
Asistentes: Lucía Pietrelli, Xesca Salvà
Fotografías: David Rodríguez
Producción: Compañía Borda Teatro

Horario: domingos 10, 17 y 24 a las 21:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Loopoesía, de Jordi Corominas i Julián

Loopoesía es un proyecto que pretende acercar la poesía a la gente. En esta ocasión Jordi Corominas i Julián (autor del poemario El gladiador silenciado) propone un viaje alucinante a través de una selección de poemas que representa a modo de perfomance, y en la que encontramos música y proyecciones audiovisuales. La escenografía que utiliza está pensada para que el público pueda entender mejor esa propuesta, única en el panorama nacional y que desmiente que la poesía sea solemne y exclusiva para unos pocos elegidos.

Autor: Jordi Corominas i Julián

Horario: sábado 30 de junio a las 22:30 horas
Duración: 40 minutos
Idioma: castellano
Precio: 5 €

Programación en Porta 4 para el mes de mayo

El próximo mes de mayo la sala Porta 4 renueva su programación teatral; aquí os presentamos los espectáculos que se podrán ver en la pequeña sala de Gràcia en las próximas semanas.

Yo, sola, de Verónica Pallini

Regresa a este pequeño teatro de Barcelona Yo, sola, la divertida biografía escénica explicada por Verónica Pallini, quien asume su soledad para someterse a una experiencia terapéutica alternativa, conocida como Terapia Disney, que le permitirá convertirse en aquellos personajes Disney que ansiaban encontrar a su príncipe azul –Wendy Pan, Blancanieves o su terrible Madrastra– y que el tiempo les demostró que esa búsqueda es totalmente estéril.

Idea original: Verónica Pallini
Dramaturgia: Fernanda Metilli, Patricia Suárez y Verónica Pallini
Performer/actriz: Verónica Pallini
Colaboraciones: Mon Costa, Montse Valentí, Tuni Montserrat, Gautam Rao
Producción: Porta 4

Horario: todos los viernes a las 23:00 horas
Duración: 75 minutos
Idioma: castellano
Precio: 12 €

———————————————————————————————————————————————————–

Noel Road 25: a genius like us

Joe Orton y Keneth Halliwell eran dos jóvenes artistas en la sociedad inglesa de los años 60. Convertidos en amantes, decidieron mudarse a un pequeño estudio del número 25 de Noel Road, lugar del que nunca más volvieron a salir: el 9 de agosto de 1967, Halliwell mató a Orton con nueve golpes de martillo en la cabeza, y a continuación se suicidó. Carlos Be adapta esta triste historia para situar a esos dos personajes en un paraíso infernal, mezcla de cielo y purgatorio, donde vuelven constantemente para buscar las causas de sus miserias

Autor: Carlos Be
Dirección y dramaturgia: Gaston Core
Intérpretes: Sergi Gibert y Andoo Rius

Horario: los sábados 5, 12 y 26 de mayo a las 20:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Anguilas, de Andrés Cavallin

Andrés Cavallin firma un monólogo basado en cinco historias escritas y dramatizadas por él mismo. En el texto que nos presenta habla de la memoria, la identidad, la inmigración y la integración, un monólogo que nos permitirá conocer su infancia en el río de la Plata hasta el presente, en tierras catalanas, en una representación tragicómica y poética alejada de la superficialidad.

Autor: Andrés Cavallin
Intérprete: Andrés Cavallin
Diseño de luces: Mónica Luchetti
Música: Ferran Martinez Palou y el Nono
Construcción: Andrés Cavallin

Horario: los sábados a las 22:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano y catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

No exit?, de la Cía. Amartis

La Compañía Amartis presenta este proyecto polivalente y espontáneo en el que encontramos teatro físico, performance, música en directo y vídeo proyecciones de creación propia para hablar sobre el T.O.C. [Trastorno Obsesivo Compulsivo] que padece la protagonista, una mujer insegura, con la autoestima baja y que apenas siente respeto por sí misma, un blanco perfecto para los dardos destructivos y la espiral del autoengaño.

Intérprete: Elisenda Selvas
Producción: Compañía Amartis

Horario: los domingos a las 19:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Ñaque O de piojos y actores, de Aldarull Teatre

Basado en un texto de José Sanchis Sinisterra, en Ñaque O de piojos y actores se cruzan dos épocas: el siglo XVI, en el que viven los dos protagonistas, y el siglo XXI, en el que se encuentra el público. Solano y Ríos son dos actores condenados a viajar en el tiempo, a reaparecer en cualquier teatro y en cualquier época para volver a representar su repertorio. Provistos de un arcón en el que guardan sus utensilios teatrales, ambos van desgranando su arte y recordando sus andanzas ante un público que, aparentemente, sólo mira y escucha.

Autor: José Sanchis Sinisterra
Intérpretes: Fátima de Gispert y Diego Reparaz
Dirección: Anna López Cañellas
Producción: Compañía Aldarull Teatre

Horario: los domingos a las 21:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

 

Programación en Porta 4 para el mes de abril

El próximo mes de abril la sala Porta 4 renueva su programación teatral; aquí os presentamos los espectáculos que se podrán ver en la pequeña sala de Gràcia en las próximas semanas.

Noviembre del 36, de Topich Theatrical y Junna Films

Rafael Alberti declaró en la academia de Bellas Artes que su propósito con “Noche de guerra en el Museo del Prado” era: “dar la palabra a la pintura”.

Hay dos épocas; la Guerra Civil y la Guerra de la Independencia. Ése es el paralelismo que propone la obra; pero el gran acierto, sin duda alguna, es hacer hablar a los cuadros de Goya, de Tiziano, de Velázquez, o de Fra Angélico, entre otros. Este no es un alegato a la guerra, es una reflexión sobre nuestros tiempos con la intención de no olvidar nuestra historia para no repetir los errores del pasado.

1936-1808: “Tenían los mismos rostros, iguales oficios, hervor idéntico en las venas”.

Versión, dramaturgia y dirección: Alain Chipot
Interpretes: Mario Layunta, Sandro López, Miriam Macías, Carlos Manuel, Lola Romero, Rosa Rubio y Yolanda Urban
Asistente de dirección: Yolanda Urban
Productor ejecutivo: Edwin Solache
Diseño de iluminación: Daniel Gener
Fotografía: Edu Barbero

Horario: sábados 14, 21 y 28 de abril a las 20:00 horas y a las 22:30 horas
Duración: 75 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Yo piedra quiere ser agua, de Palma Morena

La protagonista de Yo piedra quiere ser agua es una mujer hecha de piedra que cada noche sueña con convertirse en agua. Palma Morena presenta un espectáculo en el que encontraremos danza, teatro y clown, un trabajo de investigación que pretende conocer el pensamiento íntimo de una mujer que vive su existencia con la sensación de estar hecha de piedra; el conflicto se manifiesta en su imaginario inconsciente: cada noche, en sueños, la mujer se convierte en agua, y así experimenta la sensación de libertad que nada tiene que ver con su realidad.

Creación e interpretación: Palma Morena Greco
Coreografía: Palma Morena Greco
Músicas: Bau,Gadijo Dilo, G.L.Ferretti, Luigi Nono y Giacinto Scelsi
Sonido: Triggez
Foto cartel: Davide Belfiore
Edición videotrailer 2009: Bure Garcia
Vídeo: Raquel Garcia
Fotos: Chicaverde de la Rubia

Horario: Domingos 15, 22 y 29 a las 19:00 horas
Duración: 50 minutos
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Bufanga, de Timuke Produccions

Bufaganda es una comedia en forma de monólogo en el que encontraremos una compilación de momentos, situaciones y gags que se inspiran en la niñez y la adolescencia de Núria Pellisa, la actriz que ha creado este espectáculo junto a la directora de la obra, Ester Cort.

Espectáculo de creación colectiva: Ester Cort y Núria Pellisa
Dirección: Ester Cort
Intérprete: Núria Pellisa
Ayudante de dirección: Pau Ferran
Escenografía y vestuario: Timuke Produccions
Diseño de luces: Abraham Pérez y Aitor S.Roselló
Grabación sonora: Joël Prieto
Técnico de luces y sonido: Abraham Pérez
Diseño gráfico: Arnau Caparó y Elena Rius
Producción ejecutiva: Timuke Produccions

Horario: domingos 15, 22 y 29 de abril a las 21:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

En John i la caixa de música, de La Trama Produccions

Programado dentro del Petit Porta 4, En John i la caixa de música es un espectáculo familiar especialmente recomendado para los niños de 3 a 10 años, una historia ambientada en el taller de los juguetes de la Calle Estret donde el aviador John se dedica a volar cada noche; así, en una de sus rutas aéreas nocturnas descubre una muñeca autómata en una cajita de música que está desorientada, triste y un poco enfadada. Para animarla John le explicará una historia con la ayuda de un pequeño teatro de sombras chinas.

Dramaturgia y dirección: Xavier Pàmies y Carla Ricart
Intérpretes: Xavier Pàmies y Carla Ricart
Producción: La Trama Produccions
Escenografía: La Trama Produccions
Música: Carlos Cros
Vestuario: La Trama Produccions
Luces y sonido: La Trama Produccions
Diseño gráfico: La Trama Produccions

Horario: 1 de abril a las 12:00 horas
Duración: 50 minutos
Precio: 6 €

———————————————————————————————————————————————————–

Kashtanka, de la Compañía “Teatro ruso-barcelonés”

La Compañía “Teatro ruso-barcelonés” adapta un cuento de Antón Chejov. Kashtanka es una perrita que se pierde y es acogida por un director de circo, que le inicia en el mundo artístico. La nueva vida transcurre sobre ruedas pero, ¿podrá Kashtanka olvidar sus orígenes?

Texto original: A. Chejov
Adaptación musical y teatral: Compañía “Teatro ruso-barcelonés”
Intérpretes: Imanol Tolaretxipi y Natalia Garustovich
Diseño de luces: Pablo Tudela

Horario: 1 de abril a las 17:00 horas
Precio: 6 €

Programación teatral en Porta 4 para el mes de marzo

El próximo mes de marzo la sala Porta 4 renueva su programación teatral; aquí os presentamos los espectáculos que se podrán ver en la pequeña sala de Gràcia en las próximas semanas.

Bingo!, de la Compañía Interfans

Dos actrices coinciden en un tren después de haber realizado el mismo casting. Candela Olmedo, una actriz consagrada y de vuelta de todo que no vive su mejor momento profesional, se ve obligada a compartir el trayecto con Didi Moulin, una aspirante a actriz, ingenua y llena de sueños que ha sido admiradora suya toda la vida. A lo largo del viaje saldrán a la luz las diferentes visiones que ambas tienen del mundo del show business, dos maneras contrapuestas de ver la vida mostradas en forma de comedia.

Creado, dirigido e interpretado por: Sonia Barba y Lorea Uresberueta
Imagen: Meritxell Martín
Técnica: Emma Henriquez
Escenografía: Peio Biscaia
Vídeo: Nacho Reig
Agradecimientos: Maria Luisa de la Iglesia

Horario: todos los sábados a las 20:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Decameron, de la Compañía MARIPILI

Un grupo de amigos se refugian en una villa a las afueras de Florencia; para pasar el tiempo deciden explicarse historias ingeniosas y subidas de tono, unos relatos que sirvieron a Boccaccio para denunciar la hipocresía de la sociedad de su época, obligada a mantener una imagen políticamente correcta. Del centenar de historias del texto original, la Compañía MARIPILI ha escogido solo cuatro (“La adúltera discreta”, “L’emmalaltiu de Calandrino”, “El bressol” y “El Jardinero del convento”), las que consideraron que eran las más divertidas.

Texto original: Giovanni Boccaccio
Adaptación: Compañía MARIPILI
Dirección: Juan Carlos González
Intérpretes: Pilar Jiménez, Maribel Camacho, Jordi Alberich, Óscar Navarro, Oriol Roca, Alberto Guerrero, Mercè Aulina, Carola Osorio

Horario: todos los sábados a las 22:00 horas
Duración: 90 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

———————————————————————————————————————————————————–

Tu i jo, de la Compañía fiLÒmans

Definida como una “tragicomedia con tendencia al teatro del absurdo”, Tu i jo muestra las dudas, las desazones y las horas muertas de un hombre y una mujer que comparten la vida; el hombre se aferra a la parte física del mundo, mientras que la mujer se refugia en los sueños para buscar una realidad mejor. Tu i jo es la crónica de su vida, una obra de la Compañía fiLÒmans premiada con el 13º Premio Boira de Teatro de Vic.

Texto y dirección: Roger Simeon
Intérpretes: Jordi Pagès y Carles Sanz
Música: Jaume Tardiu y Jordi Estany
Escenografía: Rosa Vancells
Vestuario: Laia Encinas
Maquillaje: Núria Muñoz
Técnicos: Eloi Rodríguez y David Montero
Producción: fiLÒmans
Colaboradores: Marta Presas, Jordi Castella, Ricard Martin

Horario: todos los domingos a las 18:00 horas
Duración: 60 minutos
Idioma: catalán
Precio: 8 €

———————————————————————————————————————————————————–

Frágiles como grillos, de la Compañía la Carne Expuesta

En este drama con toques de comedia encontraremos la fragilidad humana y la frustración de unos personajes que crean sus propias jaulas y son incapaces de romperlas, al mismo tiempo que llenan su existencia de palabras cuando en el fondo saben que lo único que no nos traiciona es el silencio, un espectáculo de la joven Compañía la Carne Expuesta que mezcla lenguajes realistas y poéticos con la intención de emocionar al público, pero también de confundirlo y hacer que dude sobre aquellos conceptos que creía tener claros.

Autoras: Elaine Hervello y Daniela Poch
Director: Javier Estevez
Intérpretes: Nacho Alberto, Clara Garcés, Javier Estévez, Gloria Viguer, Dani Pulido, Iolanda Monge, Daniela Poch, Sara Vallecillo
Productora: Elaine Hervello
Escenografía: Arnau Solé
Música original: Salvatore Maldera
Montaje, luz y sonido: Toni Martínez
Diseño gráfico: Iolanda Monge
Figurinista: Gloria Viguer
Fotografías: Isidre Santacreu

Horario: todos los sábados a las 22:00 horas, domingos a las 19:00 horas (excepto el domingo 4)
Duración: 100 minutos
Idioma: castellano, catalán y fragmentos en inglés
Precio: 8 €

———————————————————————————————————————————————————–

En John i la caixa de música, de La Trama Produccions

Programado dentro del Petit Porta 4, En John i la caixa de música es un espectáculo familiar especialmente recomendado para los niños de 3 a 10 años, una historia ambientada en el taller de los juguetes de la Calle Estret donde el aviador John se dedica a volar cada noche; así, en una de sus rutas aéreas nocturnas descubre una muñeca autómata en una cajita de música que está desorientada, triste y un poco enfadada. Para animarla John le explicará una historia con la ayuda de un pequeño teatro de sombras chinas.

Dramaturgia y dirección: Xavier Pàmies y Carla Ricart
Intérpretes: Xavier Pàmies y Carla Ricart
Producción: La Trama Produccions
Escenografía: La Trama Produccions
Música: Carlos Cros
Vestuario: La Trama Produccions
Luces y sonido: La Trama Produccions
Diseño gráfico: La Trama Produccions

Horario: todos los domingos a las 12:00 horas
Duración: 50 minutos
Precio: 6 €

———————————————————————————————————————————————————–

Muertos sin sepultura, de Mutis por el foro


Este es un drama ambientado en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En el verano de 1943 un grupo de rebeldes es detenido en Francia tras fallar un golpe. A la espera de ser interrogados en un almacén, los muchachos se cuestionan quiénes son realmente, ya que cada uno de ellos tiene una actitud diferente ante esa misma situación. Así, y a pesar de la tensión de esos momentos, el grupo intentará soportar su cautiverio con la mejor de sus sonrisas.

Dirección: Naiara Herrero
Intérpretes: María García de Andoni, María Scherezade Garrido, Elena Ardila, David Escalada, Daniel Naya, Javier Muruzábal, Pablo de la Barrera, Juan Gutiérrez, David Alén, Txiki Blasi, Íñigo Zugadi, Gaspar González
Ayudante de dirección: María Cano
Escenografía y vestuario: Naiara Herrero
Luces: María Cano y Naiara Herrero
Sonido: Macarena Millán y María Cano

Horario: domingo 18 de marzo a las 22:30 horas
Duración: 75 minutos
Idioma: castellano
Precio: 10 €

Crítica teatral: Yo, sola a la sala PORTA 4

L’univers Disney en desconstrucció és la base de Yo, sola, la nova proposta de la sala PORTA 4 estrenada el passat 14 de gener, un monòleg que trenca els esquemes habituals d’aquest tipus de teatre i que va ser molt ben rebut pel públic, qui va premiar amb constants rialles la ironia de Verónica Pallini sobre aquells estereotips que, ja de ben petits, ens van inocular a traïció amb les pel·lícules animades pels estudis de Walt Disney.

Verónica Pallini, Vero, és l’actriu/personatge protagonista d’aquest muntatge. Des del primer instant ens confessa la seva decepció: vestida de núvia, de blanc radiant, revela el seu fracàs sentimental al públic, una situació angoixant que ha fet d’ella una addicta a les teràpies que prometen ajudar-la a superar aquest mal tràngol. El seu psicoterapeuta li ha recomanat la innovadora Teràpia Disney que consisteix a donar vida als personatges animats que vam conèixer quan érem petits, i que presentaven un model de dona fràgil que aspira a trobar un príncep blau i passar-se la resta dels seus dies feliços i menjant anissos, clixé que persegueix Vero sense sort.

Així Vero ens confia la seva història sentimental, experiències insatisfactòries que han impedit que fes realitat el seu somni. A aquests fragments biogràfics s’hi intercalen escenes en què l’actriu interpreta tres dones de l’imaginari Disney (Wendy Pan, incapaç de fer madurar Peter, una Blancaneus insatisfeta de les seves relacions amb els set nans o la terrible Madrastra, farta del seu espòs i del maleït mirallet màgic) que ens mostraran què lluny es troben de la felicitat absoluta.

Les relacions de parella i la solitud són els ingredients principals d’aquesta obra, uns temes molt seriosos que Pallini encerta a presentar amb humor i ironia; així Yo, sola és una divertida proposta que desdramatitza unes situacions fetes obsessions per a moltes persones, una quimera alimentada en la nostra infantesa, quan ens fan creure en contes de fades impossibles de realitzar.

L’espectacle també l’encerta en la seva imaginativa posada en escena, un plantejament intel·ligent que fuig del format freqüent dels monòlegs per a combinar les intervencions de Pallini amb diversos fragments audiovisuals, ja siguin escenes de les pel·lícules infantils o bé petites intervencions de personatges que ha conegut Vero, com ara el seu terapeuta, la protectora majordoma d’una de les seves ex-parelles o la histèrica responsable de l’anomenada “teràpia per a mares que no són mares”.

Seria impossible, però, portar a bon port aquesta obra sense el magnífic treball de Verónica Pallini, una excel·lent actriu transformada en l’eix vertebrador de Yo, sola que aconsegueix crear un clima de complicitat amb l’espectador fins a convertir-lo, més que en un oient passiu, en un amic a qui confia amb tota naturalitat els seus secrets més inconfessables.

Un text enginyós sobre dones que busquen el príncep blau sense saber que, si el troben, es convertirà en gripau, una extraordinària actriu que es transforma amb solvència en els personatges de Disney i un muntatge audiovisual que reforça el monòleg fan de Yo, sola una proposta imprescindible per a aquells qui hagin estat enamorats alguna vegada, un espectacle on tothom s’hi veurà representat, d’una manera o una altra, amb un final en forma de càmera oculta que no s’haurien de perdre.

Yo, sola es representarà a la sala PORTA 4 cada dissabte, del 14 de gener al 25 de febrer de 2012.

Performer/actriu: Verónica Pallini
Idea original: Verónica Pallini
Direcció i posada en escena: Juan Urraco
Textos i dramatúrgia: Fernanda Metilli, Patricia Suárez i Verónica Pallini
Col·laboracions: Mon Costa, Montse Valentí, Tuni Montserrat i Gautam Rao
Realització audiovisual: Josep Maria Grifeu, Laia San Juan, Ignacio Rodó i Gerard Masalias
Assistència tècnica: Marc Muntañés
Disseny Gràfic: Andrea Cardinali
Producció: Porta 4

Horaris: 14, 21 i 28 de gener (dissabte) a les 20:00 hores; i 4, 11, 18 i 25 de febrer (dissabte) a les 20:00 hores
Preu: 12 € (10 € amb reserva prèvia)
Idioma: castellà
Durada: una hora i quinze minuts

____________________
Escrit per: Robert Martínez Colomé

Porta 4, un nuevo espacio escénico en Barcelona.

El pasado 15 de noviembre dio inicio la actividad escénica, formativa y cultural de PORTA 4, un nuevo espacio dedicado a la producción y exhibición de las artes escénicas de pequeño formato en el barrio de Gràcia.

PORTA 4, además de ser sala escénica también será un espacio dedicado a la formación y nace con la voluntad de ser un espacio que de cabida a los creadores que residen en Barcelona y ser una clara apuesta por la innovación escénica, el riesgo y la experimentación. Situada en el barrio de Gracia de Barcelona, se quiere dedicar a la producción y exhibición artístico-cultural en general y a las artes escénicas, en particular. PORTA 4 tiene un claro interés en fusionar lenguajes y disciplinas bajo la premisa de la experimentación, el riesgo y la calidad.

La sala abrió sus puertas hace un tiempo (sobre todo inició su actividad con la escuela de teatro) y una vez reformada y con nuevo nombre (en sus inicios era la Sala OFF), PORTA 4 inició una actividad propia el pasado 15 de noviembre.

El equipo de Porta 4 está encabezado por Verónica Pallini (directora) y lo completan Elena Fortuny (actriz y profesora de PORTA 4), Eva Hibernia (autora, directora teatral y profesora de PORTA 4), Helena Cabo (profesora de PORTA 4), Juan Urraco (profesor de PORTA 4), Mónica Van Campen (actriz y profesora de PORTA 4), Marta Gil Polo (directora teatral y profesora de PORTA 4) y Assun Planas (actriz y profesora de PORTA 4).

El nuevo espacio Porta 4 está situado en la calle Esglèsia, núm. 4, en el barrio de Gràcia.

Para más información:

www.porta4.cat
www.porta4teatre.blogspot.com