Archivo de la etiqueta: Domiciano

Exposición: Domiziano Imperatore. Odio e amore

El amor y odio que envolvieron al emperador Domiciano salen a la luz en Roma. La exposición relata la riqueza y los contrastes de esta figura y de su imperio. Se exponen casi 100 obras procedentes de algunos de los más importantes museos internacionales e italianos.

Las relaciones de amor y odio que envolvieron al emperador Domiciano salen a la luz en una exposición en los Museos Capitolinos de Roma sobre un personaje envuelto en «luces y sombras» cuya vida marcó la historia del Imperio romano del siglo I d.C. y cuya muerte supuso el final de la dinastía Flavia.

A través de un centenar de obras, entre ellas bustos, frescos, mármoles y maquetas, el público podrá conocer en los museos Capitolinos hasta el 29 de enero de 2023, la compleja historia de este hombre que estuvo al frente del imperio romano entre el 81 y el 96 d.C.

«Es un personaje hecho de luces y sombras, y esta rica exposición permite descubrir desde su nacimiento a su muerte y su sucesivo decreto de condena de la memoria que no fue suficiente para borrar su legado», explicó el comisario de la muestra, Massimiliano Munzi.

La figura de Domiciano estuvo marcada por las duras críticas que le profesaron los historiadores de la época y que dieron pie a la visión de un tirano que quería convertirse en divinidad y que perpetuaron su vinculación con el mito del ‘dominus deus’ o «Dios en la Tierra» hasta la contemporaneidad.

Esta idea toma un giro radical en Roma, donde su legado se ve en algunos de los más importantes sitios de la ciudad, como el estadio de Domiciano, donde actualmente se encuentra plaza Navona, o el monumental arco dedicado a las hazañas de su hermano Tito y que hoy se alza al lado del Coliseo.

«Hemos querido modificar este acercamiento y centrarnos en la dicotomía entre amor y odio de Domiciano. Una parte de la sociedad romana era favorable al emperador, seguramente el ejercito que fue gratificado con una subida de salarios y el pueblo, ya que invirtió mucho en espectáculo», añadió Munzi.

Domiciano dedicó gran parte de su vida en exaltar la dinastía Flavia y el legado de su padre Vespasiano y su hermano Tito, lo que dejó para el futuro el enorme busto dedicado a Tito que se puede ver en una de las salas y el templo dedicado a su dinastía, que terminó con su muerte sin descendencia.

Asimismo, construyó importantes edificios como el Foro de Nerva, terminado por su sucesor que da nombre al penúltimo de los foros imperiales construidos, así como otros edificios públicos que marcaron el paisaje urbano de la Roma actual, motivo por el que se le considera un destacado urbanista.

Debido a su temprana edad en el momento de subir al poder, 30 años, Domiciano se dejó llevar por la exuberancia y un deseo de reorganizar la administración que le generaron el recelo y un conflicto con la aristocracia senadora que defendía el ‘status quo’.

03.Moneta con busto di Domiziano eraso, Amsterdam,

Por ello, tras su muerte, el Senado decretó la condena de la memoria para borrar todo su legado, una medida que no tuvo éxito pues las estatuas de bronce, monedas y otros objetos expuestos en esta muestra permiten al público conocer en profundidad el contexto y las complejidades que envolvieron al emperador tanto durante su vida como tras su muerte.

La exposición Domiziano imperatore. Odio e amore es una coproducción de la Sovrintendenza Capitolina ai Beni Culturali y Rijksmuseum van Oudheden de la ciudad holandesa de Leiden.

Ha sido significativa la elección del lugar de la exposición, en un lugar fuertemente vinculado al emperador y lujosamente restaurado por él tras el incendio del año 80: el Tempio de Giove Capitolino, sobre cuyos cimientos se construyó Villa Caffarelli.

La exposición está dividida en 15 salas y cuenta la historia de Domiciano, una figura compleja de príncipe y tirano que no fue comprendida por sus contemporáneos y posteriormente por la posteridad, que se basó en fuentes históricas y literarias sustancialmente opuestas a él. Más recientemente, el análisis de las fuentes materiales, en particular las epigráficas, ha devuelto la imagen de un emperador atento a la buena administración y a la relación con el ejército y el pueblo, devoto de los dioses y reformador de la moral de los hombres. Un emperador que no exigió ni fomentó la fórmula autocrática «dominus et deus», considerada por muchos como la motivación profunda del clima de sospecha, terror y sentencias de muerte que condujo a la conspiración en la que perdió la vida. La violenta damnatio memoriae que, según los dramáticos testimonios de Suetonio y Dion Casio, habría conducido inmediatamente después de su muerte a la demolición de las estatuas que lo retrataban y al borrado de su nombre de las inscripciones públicas, se limitó en realidad a unos pocos contextos y no está confirmada por el número de retratos que han llegado hasta nosotros en Roma y en todo el Imperio.

El relato de la vida de Domiciano se confía a las 58 obras de la exposición de Leiden y a las 36 añadidas para la edición romana: retratos en mármol y bronce de personajes imperiales y dioses, elementos de decoración arquitectónica en mármol blanco y de color y pequeños objetos en oro y bronce.

La primera obra e icono de la exposición, tanto en Leiden como en Roma, es el famoso retrato de Domiciano de los Musei Capitolini. Es el punto de partida de la exposición, que se divide en 15 salas y se desarrolla a lo largo de cinco grandes temas: Domiziano, emperador y querido por los dioses; la exaltación de la gens Flavia y la propaganda dinástica; los lugares privados de Domiziano, desde la casa donde nació en la colina del Quirinale hasta el palacio imperial del Palatino y la villa de Albano; la intensa actividad constructora en Roma; el imperio protegido por el ejército y regido por una buena administración.

Exposición: Domiziano Imperatore. Odio e amore
Lugar: Musei Capitolini, Villa Caffarelli
Fechas: Del 13 de julio de 2022 al 29 de enero de 2023
Horario
Todos los días 9.30-19.30 h
24 y 31 diciembre: 9.30-14.00 h
Última admisión una hora antes del cierre
Cerrado: 25 Diciembre y 1 de Enero

La exposición está organizado por: Roma Culture – Sovrintendenza Capitolina ai Beni Cultural

Organización: Zètema Progetto Cultura
Curador: Claudio Parisi Presicce, Maria Paola Del Moro e Massimiliano Munzi

Información y entradas: Web Museos Capitolinos

Publicaciones Edhasa: Juliano el apóstata y Domiciano, Dominus et Deus.

Hoy os presentamos en Culturalia dos publicaciones históricas de la editorial Edhasa: una reedición del ensayo histórico sobre el emperador romano Juliano el apóstata que realizó Lucien Jerphagnon en el año 1986, y una novela histórica ambientada durante el reinado del emperador Domiciano en el siglo I d.C., dos buenas lecturas para aquellos que quieran gozar durante las vacaciones de verano con lectura de carácter histórico.

Juliano el apóstata, Lucien Jerphagnon.

Juliano el apostata_EdhasaDesde un punto de vista totalmente distinto, Lucien Jerphagnon narra en esta espléndida y rigurosa obra la trayectoria de un hombre, que tras ver como su familia era exterminada a manos de su primo y emperador (Constancio II), fue confinado en un lejano palacio donde reinaba la delación. Recibió una educación exquisita y completa que parecía que le llevaría a convertirse en una alta autoridad eclesiástica. Sin embargo, el destino le tenía reservado un lugar en el trono imperial. Lo que nadie esperaba entonces es que de pronto revelara su secreta conversión al paganismo. Con un asombroso conocimiento de la época y una extraordinaria agudeza, el autor de la ya clásica «Historia de la antigua Roma» recrea la trayectoria vital de un hombre asombroso, al cual, incluso Gore Vidal le dedicó una de su mejores novelas históricas.

Lucien Jerphagnon fue profesor emérito de universidad y miembro correspondiente de la Academia de Atenas. Doctor en Letras y en Psicología y diplomado en la École des Hautes Études, fue consejero del Institut International de Philosophie (CNRS-Unesco) y ha sido galardonado por diversas universidades y por la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Se ha especializado en el pensamiento griego y romano, en un sentido muy amplio, campo en el que fue una de las máximas autoridades internacionales. Es autor de una enorme cantidad de artículos y ensayos, y de una nutrida bibliografía histórica.

Título: Juliano el apóstata
Autor: Lucien Jerphagnon
Editorial: Edhasa
Formato: Tapa dura | 16 x 23 cm
Nº de páginas: 448
Fecha de publicación: marzo de 2010

———————————————-

Domiciano, Dominus et Deus, Lindsey Davis.

Domiciano, Dominus et Deus_EdhasaSituada durante el reinado de Domiciano (I d.C.), Señor y Dios Domiciano presenta una amplia imagen de esa época sirviéndose de dos personajes que están a la altura de las mejores creaciones de Lindsey Davis. Cayo Vinio Clodiano es un veterano con una desastroso historial matrimonial víctima del estrés propio de los legionarios que entran repetidamente en combate, pero en el fondo es un héroe, como tendrá ocasión de demostrar como miembro de la Guardia Pretoriana. Flavia Lucila ha tenido que enfrentarse desde muy joven a la soledad en una ciudad inhóspita y a abrirse camino por sus propios medios, pero su tesón le ha llevado a convertirse en una respetada peluquera en la corte de Domiciano. Del encuentro de estos dos personajes surge una apasionante historia en la que las aventuras y los flirteos no enturbian una esmerada y emocionante recreación del delirante gobierno de Domiciano.

Título: Domiciano, Dominus et Deus
Autora: Lindsey Davis
Editorial: Edhasa
Formato: Tapa dura c/sobrecubierta | 15 x 23.3 cm
Nº de páginas: 640
Fecha de publicación: febrero de 2013

Entrevista radiofónica: El emperador Domiciano. Luces en la Oscuridad.

Captura12Os dejamos aquí con el enlace de la entrevista grabada en el programa de radio Luces en la oscuridad de Gestiona Radio que trata de la figura y el reinado del emperador romano Domiciano (81 – 96 d.C.).

Espero que os guste!!

En el siglo I d. C. Tito Flavio Domiciano fue emperador del Imperio romano durante 15 años, siendo el reinado más largo desde el emperador Tiberio. Asímismo fue el último emperador de la dinastía Flavia la cual gobernó el Imperio romano desde el año 69 al 96 d.C., y que abarcó el rerinado de su padre Tito Flavio Vespasiano y el de su hermano mayor Tito. Las fuentes clásicas describen a Domiciano como un tirano cruel y paranoico ubicándole entre los emperadores más odiados al comparar su vileza con las de Calígula o Nerón. Pero ¿cómo se originó la dinastía de los Flavios? ¿Cómo consiguió llegar al poder en Roma? ¿Cuáles fueron los traumas de Domiciano durante su adolescencia? ¿Qué tipo de edictos referentes a la moralidad de los romanos dictó al llegar al poder? ¿Fue realmente un tirano? ¿Qué importancia tuvo la religión durante su mandato?

enlaceEl emperador Domiciano y la dinastía Flavia