Archivo de la etiqueta: Lide Uranga

Crítica teatro: La meravellosa família Hardwicke, en La Villarroel

Siempre que la programación teatral incluye un Chéjov o una revisitación de su obra, la cartelera barcelonesa mejora en calidad y prestancia. De ahí que Bitò Produccions, La Brutal y T de Teatre se hayan atrevido a iniciar temporada con La meravellosa família Hardwicke, una adaptación libre y humorística de la obra de Chéjov escrita por Christopher Durang, traducida por Cristina Genebat y dirigida por David Selvas.

«La historia de La meravellosa família Hardwicke gira alrededor de las relaciones de tres hermanas solteras de mediana edad, dos de las cuales viven juntas, y tiene lugar durante una visita de la tercera, Masha. Discuten de sus vidas y de sus amores, y Masha amenaza con vender la casa. Algunos de los elementos del espectáculo están inspirados o hacen referencia a las obras de Antón Chejov, incluidos algunos nombres de los personajes, el escenario de la obra (un huerto de cerezas) y el tema de la posible pérdida de un hogar ancestral».

La meravellosa família Hardwicke es una propuesta que se adapta muy bien al adn T de Teatre, en la que el original de Chéjov Tío Vania es adaptada libremente tras una digestión creativa, con un resultado que no deja impasible a nadie. La adaptación reduce el número de personajes, reubica el escenario y enriquece y actualiza una trama para ubicarla en el universo propio de la compañía.

La meravellosa familia Hardwicke_1

De ahí que la trama se centre en las relaciones establecidas entre los miembros de una familia vinculados a una hacienda familiar. La llegada de una de ellas, Masha (Marta Pérez), generará toda una serie de tensiones en la casa que pondrán en riesgo la cohesión familiar entre los miembros.

La adaptación que Durang hizo de la obra de Chéjov convierte la obra en una comedia familiar actualizada para los públicos de hoy. Los roles se modifican en relación al original, igual que el texto y las pautas de comportamiento, situando el eje de la trama en la oposición entre el fracaso y el éxito (figurado o no) que rezuman los personajes. Mientras unos Vania (Albert Ribalta) y Sonia (Carme Pla) han empeñado sus vidas en la gestión de la hacienda y en el cuidado de la familia, Masha ha triunfado en el cine, aunque sus años de gloria parece que han llegado a su fin como musa del cine del terror. Sus respectivas vidas se verán, así, alteradas ante el anuncio de la venta de la hacienda familiar y la finalización de un modo de vida, una temática muy propia, por otra parte, de la obra de Chéjov.

La propuesta es simple y dinámica, con un escenario central rodeado y muy cercano al público. Y los personajes y las interpretaciones muy propios de la compañía que se desarrolla entre la antipatía y el cariño. Muy de destacar, por cierto, la actuación de Albert Ribalta, que provee a su personaje de la dignidad escénica que requiere, y la presencia de dos actores jóvenes como Alejandro Bordanove y Paula Jornet, que ofrecen una frescura interpretativa a la adaptación, ayudando a la trama a ubicarse en el mundo más actual. Lide Uranga interpreta el rol más cómico de la obra, dando vida a la asistenta remolona de la familia favorecida con el don de predecir el futuro.

La meravellosa família Hardwicke es un ejercicio de actualización escénica en el que T de Teatre ha desarrollado una propuesta muy «en su línea» que le permite sumergirse en el histrionismo tan típicamente suyo y que nos permite contemplar un clásico a través de los ojos de la modernidad y reflexionar sobre la vida, los modos de vida y sobre un posible final, en definitiva, sobre el predecible final de una situación o de una familia, en este caso de la maravillosa familia Hardwicke.

«La meravellosa família Hardwicke» se representa en La Villarroel del 9 de septiembre al 27 de noviembre de 2022.

Autoría: Christopher Durang
Dirección: David Selvas
Título original: Vanya and Sonia and Masha and Spike
Traducción: Cristina Genebat
Reparto: Alejandro Bordanove, Paula Jornet, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Lide Uranga
Escenografía: Alejandro Andújar, May, Sol Curiel, Rafa Moro
Iluminación: Jaume Ventura
Sonido: Marcel Ferrer
Caracterización: Eva Fernández
Vestuario: Alejandro Andújar, Núria Cardoner, Maribel Rodríguez
Producción: Bitò Produccions, La Brutal, T de Teatre, Jordi Brunet, Josep Domènech

Horarios: de martes a viernes a las 20:00 horas; sábados a las 17:30 y a las 20:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: Web La Villarroel
Idioma: catalán
Duración: 1 hora y 40 minutos
NOTA CULTURALIA: 8
——

Jorge Pisa

“El loco y la camisa” de la Compañía Banfield Teatro Ensamble: Cordura argentina sin freno

Y la familia que les rodea. Asfixia. Intenta exterminar. Esta es otra historia en la que la tragedia se camufla de forma cobarde tras la comicidad de la vida cotidiana del microcosmos social más esencial.

Image

                                          El loco salta y no acepta monedas.

Cuando este loco perfilado por el Nelson Valente autor después de constantes intentos fallidos descubre en la camisa de su insensible progenitor la prueba evidente de una pequeña grieta familiar, encontrará por fin la coartada necesaria para abrirla en canal. Su familia, quiero decir. No la camisa. El estupor de los “suyos” (paradigma del sinsentido del afecto sanguíneo) lo traduce en palabras su hermana al proferir entonces a modo de grito desgarrador final el gran lema: “¡Si nadie te pregunta, no tienes por qué andar diciendo todo lo que piensas!”

Para entonces, el Nelson Valente director ya ha mostrado ampliamente su capacidad extraordinaria de extraer de lugares tan comunes la fuerza arrolladora de un reparto entregado, integrado por un quinteto de actores en estado de gracia que hacen maravillas escénicas llevando a cinco terrenos completamente diferentes el conflicto escénico: Julián Paz Figueira, el hijo, acróbata emocional y de ambiguas reacciones, corredor paciente de extravagante comportamiento a despiadada voz de la conciencia; Lide Uranga, sumisa esposa-madre-y-por-supuesto-mujer, cuyos ojos centellean cada sentimiento sin necesidad de que el cuerpo lo tenga que reafirmar; Ricardo Larrama, un patético “homersimpson” si alguna vez a este se le permitiera salir fuera de cámara, que hace de su postura autoritaria inquietante atmósfera con la única ayuda del ausentismo doméstico; José Pablo Suárez, el futuro yerno, implacable como sucesor del anterior bajo su contorno escalofriantemente acomodado, y Soledad Bautista, la hija vacía a quien no habrá quien le corte los hilos porque no es capaz de tomar ni una decisión por sí misma.

Con todos ellos, Valente recrea una y otra vez momentos desternillantes que se sustentan en lo absurdo de la vida cotidiana y logra permanentemente auténticos “tours de force” entre su elenco fiel, que hielan la carcajada y la perpetúan más allá de la anécdota argumental. Es tanta la desenvoltura de sus actores que parece en más de una ocasión que estén improvisando o inventando. En realidad, haciendo crecer la historia y componiendo un espectáculo vivo, provocativo y desafiante.

Una vez más la realidad se adueña del escenario y, campando a sus anchas, confirma que no hace falta concebir nuevos mundos para ofrecer un buen ejercicio teatral: Queda aún mucho por arar en las cuatro paredes de casa y para ello nada mejor que buenos observadores como Nelson, que luego se entrega a fondo en la cosecha.

Por Juan Marea

EL LOCO Y LA CAMISA
del 2 al 7 de julio
La Villarroel
c/ Villarroel, 87, de Barcelona
www.lavillarroel.cat

Dirección y dramaturgia: Nelson Valente
Actores: Julián Paz Figueira, Lide Uranga, Ricardo Larrama, José Pablo Suárez y Soledad Bautista
Asistente de dirección: Mariana Fossatti