Archivo de la etiqueta: funk

Crítica gastronómica: Naya Gastromusic, Barcelona.

Naya gastromusic_1A nadie se le escapa que la ciudad de Barcelona es desde hace años un referente internacional en lo que respecta a la gastronomía y la innovación culinaria, lo que comporta que la oferta gastronómica se amplíe rápidamente. Este es el caso de Naya Gastromusic, una nueva propuesta que aúna la cocina selecta con una oferta musical y cultural variada.

El nuevo restaurante, inaugurado el pasado mes de octubre, está situado en Gran Vía de les Corts Catalanes 459 y su cocina está a cargo de la santacrucera Diana Marcelino, que ha trabajado con chefs como Juan Carlos Clemente, Martin Berasategui o Paolo Casagrande. Marcelino ofrece una cocina actual y selecta con un ojo puesto en aquellos comensales que quieren degustar la originalidad y la innovación en la cocina presentada con un estilo joven y fresco.

Naya Gastromusic, como su propio nombre indica, ofrece además a los comensales una fusión entre comida y ocio cultural que resalta su presencia en Barcelona, siguiendo modelos de negocio gastronómicos ya existentes en otros países de Europa. Una oferta musical que se programa los fines de semana y que hará pasar por el restaurante actuaciones en formato reducido y acústico de géneros como el funk, jazz, groove, blues, pop y propuestas innovadoras y de fusión, el sello propio del restaurante.

La apuesta gastronómica y cultural de Naya está dirigida a un público joven-adulto con ganas de gozar de una cocina moderna y de disfrutar tras la cena de una actuación en pequeño formato, algo que en parte recuerda, si bien de forma actualizada, a los clubs nocturnos de antaño, una idea que se impone poco a poco en las calles de Barcelona.

Naya gastromusic_2Naya Gastromusic posee una carta que incluye 6 platos de picoteo, 23 platos principales y para compartir y 5 postres diferentes. En el menú degustación que probamos destacaban sobre el resto tres de los platos que nos hicieron probar: el Secreto ibérico con rúcula y parmesano; la coca con tomate, cebolla caramelizada y anchoas y la carrillera de cerdo ibérico, todo un acierto para compartir en buena compañía. A lo que hemos de sumar una carta de vinos que incluye diversas referencias de procedencia Rioja, Duero, Andalucía y Cataluña. Por último Naya Gastromusic suma una variedad de cócteles con los que acompañar el final de la cena y la interpretación musical y que incluye varios de los combinados clásicos, algunos de ellos en su versión sin alcohol.

El espacio de la sala comedor tiene una disposición rectangular con el escenario al final del mismo, donde actúan los grupos invitados. Tanto las mesas como los asientos estás pensados para compartir platos y conversaciones. Por su parte el servicio destaca por su sencillez y cortesía.

Naya Gastromusic está abierto de domingo a jueves de 18:00 a 02:00 horas y los viernes y sábados hasta las 03:00, concentrando de momento su actividad en las cenas. Su oferta se dirige especialmente a grupos que quieran disfrutar de un ambiente distendido y musical, en el cual la interacción entre el escenario y los asistentes se puede dar fácilmente. Un ambiente gastronómico en el que la música se puede gozar muy de cerca y, como la propia publicidad del local especifica, una propuesta con la que reunirse con amigos o compañeros de trabajo para tomar una copa tras la jornada laboral en un ambiente desenfadado.

INFORMACIÓ PRÀCTICA

Naya Gastromusic
Gran Via de les Corts Catalanes, 459
www.naya-barcelona.com
Tel.: 935 27 50 86
Email: info@naya-barcelona.com
Reservas: http://www.naya-barcelona.com/index.php/reservas

Cómo llegar:
Metro: Línea 1 – Rocafort
Autobuses: H12, 50 y nit bus

Horario:
De domingo a jueves, de 18:00 a 02:00 horas
Viernes y sábado, de 18:00 a 03:00 horas
Lunes cerrado
——

Jorge Pisa

Novetat discogràfica: Viatge de l’home que esturnuda, de Bruno Oro

Viatge de l’home que esturnuda

Molts van considerar el seu debut discogràfic, Napoli (2008), com el caprici d’un actor televisiu amb ganes d’aprofitar el moment i la fama, però Bruno Oro ja tenia clar aleshores que combinar la seva faceta interpretativa amb la de músic no era una excentricitat oportunista, sinó que responia a una necessitat personal per satisfer el seu tarannà polifacètic. A aquell primer treball (cantat íntegrament en italià i que va esdevenir una agradable sorpresa) el va seguir Tempus Fugit (2011), i ara arriba Viatge de l’home que esturnuda, un disc que bascula encertadament entre el latin-jazz i el funk que serveix per confirmar el talent d’aquest músic plurilingüe (en els seus temes utilitza el català, el castellà, l’italià i l’anglès).

Considerat a si mateix com un veritable “cul inquiet”, Oro es va desplaçar fins a Cuba per aprendre a tocar el tumbao de la mà del pianista Alexis Bosch; Viatge de l’home que esturnuda és hereu directe d’aquells dies, quan es va familiaritzar amb els ritmes cubans que ara ha incorporat a les seves composicions i que fan, d’aquest disc, un producte alegre i vitalista. Aquesta aventura musical, però, no l’ha fet tot sol, l’han acompanyat els músics amb què col·labora en els directes des de fa dos anys –Manuel Krapovickas (al contrabaix i que exerceix també les funcions de productor), Didac Fernández (bateria), Marcel·lí Bayer (saxos)–, convertits ja en un grup consolidat que, lluny de ser tan sols uns espectadors de luxe, s’han mostrat molt participatius a l’hora de confeccionar l’àlbum.

Bruno Oro al piano, amb la resta dels músics que l'acompanyen al disc
Bruno Oro al piano, amb la resta dels músics que l’acompanyen al disc

Enregistrat als estudis Musiclan amb els quatre components de la banda tocant conjuntament, Viatge de l’home que esturnuda és, segons Bruno Oro, el seu treball més madur, un disc amb una voluntat optimista que es fa evident des del mateix single de presentació, Si la vida te da la espalda tócale el culo, un cant alegre que pretén foragitar la negativitat a ritme dels sons cubans. No hi falten píndoles de jazz frenètic i vibrant –Jazz, Harpo– i exemples d’acid-jazz combinat amb electrònica –Viva el amore, Music wil survive–. D’altra banda, Oro no defuig mostrar el seu costat més personal, amb lletres íntimes com la de Wise Man, dedicada a qui considera un home savi de vint-i-dos anys que va estar a punt de morir per una estranya infecció, el seu germà. I així fins a un total de catorze cançons amb les quals intentarà distanciar-se de la imatge còmica amb què, inevitablement, l’associa la gent i el considerin, per fi, un cantant seriós.

Títol: Viatge de l’home que esturnuda
Autor: Bruno Oro
Edició: Discmedi
Data de publicació: Març 2014
Preu: 11,00 €
Més informació: http://brunooro.com/

Novedad discográfica: The Electric Lady, de Janelle Monáe

Janelle-Monáe-The-Electric-Lady

Año 2719. Cindy Mayweather es un robot de la ciudad de Metropolis convertido en el nuevo mesías de un mundo habitado por androides. Con esta premisa bien podría tratarse del argumento del nuevo film de ciencia ficción hollywoodiense, pero nada más lejos de la realidad: su creadora es Janelle Monáe (Kansas, 1985), una joven artista capaz de revolucionar y actualizar el rhythm and blues con una propuesta conceptual basada en un personaje –Mayweather– que nació en 2007 con su primer EP, Metropolis: Suite I (The Chase), y tuvo continuidad con su anterior trabajo, The ArchAndroid (Suites II and III), con Tightrope o Cold War como los grandes éxitos que convencieron a crítica y público desde el primer instante. Ahora, tres años después de ese primer álbum aparece The Electric Lady con las partes 4 y 5 de esa historia futurista que sirve a Monáe como perfecta reflexión sobre una sociedad cada vez más deshumanizada.

Así, la menuda cantante estadounidense, con habitual tupé rockabilly y esmoquin de corte clásico en sus actuaciones en directo, ideó una trama de ciencia ficción inspirada especialmente en la película alemana Metropolis, de Fritz Lang (1927), una historia centrada en la imparable evolución tecnológica y que otorga el protagonismo absoluto a Cindy Mayweather, una mujer negra que en esta ocasión intenta liberarse de los prejuicios machistas y racistas de su sociedad a la vez que lucha por salvaguardar los derechos de la causa homosexual, y todo ello a ritmo de rhythm and blues, funk y pop de lo más bailable.

Janelle Monáe, en una imagen promocional
Janelle Monáe, en una imagen promocional

The Electric Lady es un ambicioso trabajo –un total de 19 temas estructurados en dos partes, canciones en las que se incluyen también fragmentos de un programa radiofónico imaginario– en el que Janelle Monáe demuestra su versatilidad a la hora de mezclar con éxito diversos estilos musicales partiendo del r’n’b: jazz, funk, pop, góspel e incluso hip-hop se dan la mano para componer un extraordinario escenario futurista influenciado por la música de Michael Jackson, David Bowie o James Brown. Para la ocasión, Monáe ha sabido rodearse, además, de un buen grupo de artistas invitados con los que mantiene notables colaboraciones: Prince (Givin Em What They Love), Erykah Badu (Q.U.E.E.N.), Solange (Electric Lady), Miguel (PrimeTime) y Esperanza Spalding (Dorothy Dandridge Eyes) contribuyen con su talento a hacer de The Electric Lady uno de los trabajos más destacados de los últimos tiempos, totalmente imprescindible para los amantes de la música negra.

Con todo, la publicación del nuevo álbum tan solo es la antesala necesaria a la parte que más divierte a Janelle Monáe: los conciertos, justo cuando su propuesta brilla más. El tour de presentación de The Electric Lady comenzará el 14 de septiembre en Londres, y seguirá por las principales ciudades de Estados Unidos (Filadelfia, Washington, Boston y Nueva York serán las primeras). Por ahora la gira no tiene previsto pasar por nuestro país, pero la esperanza es lo último que se pierde: Monáe ya triunfó aquí hace un par de años, en una actuación programada dentro del Sónar del 2011, así que, quién sabe, quizás algún promotor musical generoso consiga que The Electric Lady pueda verse en alguna de nuestras ciudades…

Título: The Electric Lady
Autora: Janelle Monáe
Discográfica: Bad Boy Records
Fecha de publicación: Septiembre 2013
Precio: 15,99 €
Más información: http://www.jmonae.com