Hoy os presentamos en Culturalia Las puertas de Atenas, una nueva novela histórica que recrea el trágico enfrentamiento entre el mundo griego y el Imperio persa. El primer volumen de una saga escrita por Conn Iggulden considerado «El maestro de la novela histórica de hoy.»
La guerra está a punto de estallar… Dos veces Persia invadió Grecia, y dos veces Grecia resistió el envite. Una década después, Atenas, con sus corruptelas políticas, ha bajado la guardia. No se han preparado para la nueva amenaza. El Gran Rey Jerjes, hijo y sucesor del rey Darío, lleva años tramando la venganza y está dispuesto a atacar con todas sus huestes para aniquilar las ciudades griegas.
Vive la batalla más memorable de la historia antigua!!
La prensa ha dicho:
«Da vida al extraordinario mundo de la antigua Persia, con emocionantes escenas de batalla e impecables retratos de los hombres que lucharon en ellas.» Sunday Express «Absolutamente trepidante. Con descripciones espléndidas.» The Times «Un autor éxito de ventas que sabe muy bien lo que hace. Funciona, engancha y entretiene.» Qué Leer «Un habitual de las listas de los bestsellers históricos.» Cultura|s de La Vanguardia «Uno de los mejores novelistas históricos.» Daily Express
Título:Las puertas de Atenas Autor: Conn Iggulden Editorial: Duomo ediciones Género: Novela Histórica Traductor: Antonio-Prometeo Moya Colección: Los Imperdibles Encuadernación: Tapa dura Fecha de publicación: 21 de febrero de 2022 ISBN: 9788418538315 Páginas: 512 Precio: 19,90€ (papel)
Siempre es de agradecer la lectura de novelas históricas que escapan de lo habitual, esto es, de los personajes, escenarios y periodos trillados en el género, para mostrarnos realidades históricas no tan familiares para el lector, alejadas de la Roma imperial, la Atenas de Pericles, o la España del siglo de Oro.
Duomo ediciones apuesta otra vez por estos extraños parajes con la publicación de El anillo de Polidoro, de Andrea Maggi, un thriller histórico ambientado en la Esparta del siglo IV a.C. La novela en cuestión, la segunda entrega de la serie iniciada con Muerte en la Acrópolis, nos permite reencontrarnos con Apolófanes y Filoxena, que tras las aventura acaecidas durante la primera novela se dirigen a Esparta, llamados por Tisámeno el hermano de ella, un perieco de origen ateniense instalado allí. La polis lacedemonia está viviendo una situación política difícil debido a la mengua de ciudadanos espartiatas y a la lucha de periecos e ilotas por mejorar su situación socio-económica. Todo se complica cuando Dercilidas, uno de los espartanos más distinguidos y éforo de la ciudad, es asesinado, hecho este que puede provocar la guerra civil en Esparta.
Maggi, profesor de literatura y apasionado de la historia, construye una trama de intriga histórica en un periodo de la historia de Esparta poco conocido y alejado del apogeo de la ciudad, aquel que vivió en los siglos V y principios del IV a.C., y nos presenta una polis superada por los avances de las conquistas macedonias y dividida interiormente. Es en este contexto donde Apolófanes y Filoxena tendrán que esforzarse por descubrir quién está detrás de las intrigas y de las muertes que se están produciendo en la ciudad.
Por esta razón, la trama se ubica mejor en el ámbito de la intriga histórica que en el de la novela histórica. Si bien el contexto histórico está muy presente, ya que todo lo que acontece en el libro se insiere en un momento de crisis de Esparta hábilmente ambientado por el autor.
Asimismo, la intriga investigada por Apolófanes es independiente respecto a la primera novela. Lo único que enlaza ambos argumentos son los personajes principales, y algunos secundarios, y la relación que mantienen entre ellos.
Lo que le interesa a Maggi es, sin embargo, la trama detectivesca, que es la que de verdad hará avanzar la historia. Una investigación que se complicará no tan solo debido a las peculiaridades políticas y sociales de la Esparta de la época, sino porqué será llevada a cabo por un ateniense, un extranjero, que al recibir el anillo de Polidoro obtendrá la autoridad para investigar los oscuros acontecimientos que están golpeado a Esparta en un momento tan difícil.
El desarrollo del argumento es el habitual en una novela de este tipo, con toda una serie de sospechosos que pueden estar detrás de los acontecimientos luctuosos que afectan a la ciudad. No puede faltar, tampoco, la historia de amor, en este caso la relación sentimental entre Apolófanes y Filoxena, de la que el lector será testigo de su avance, algo esto que salpimienta la trama de la novela.
Maggi tiene la capacidad de urdir una trama que aunque sencilla afecta no tan solo a la vida de los personajes sino también a la propia existencia de la ciudad de Esparta, ya que las pesquisas llevadas a cabo por Apolófanes serán la clave para evitar el enfrentamiento entre espartiatas, periecos e ilotas.
Es posiblemente este hecho, la crisis social espartana, la que más intensidad adquiere en la novela, y la que permitirá al lector conocer a la Esparta después de Esparta y evitar, como decía antes, los escenarios típicos y tópicos de la novela histórica.
El anillo de Polidoro es una correcta novela de intriga histórica ambientada en una época poco habitual, narrada de una forma amena y fácilmente entendible y que nos permite profundizar en el conocimiento de unos personajes, que, seguro, nos depararán más aventuras en el futuro.
Título:El anillo de Polidoro Autor: Andrea Maggi Editorial:Duomo ediciones Colección: Los imperdibles Encuadernación: Tapa dura Formato: 15,5 x 24 cm Páginas: 320 Precio: 18.50 €
Hoy os presentamos en nuestro blog El anillo de Polidoro de Andrea Maggi, un thriller histórico que se desarrolla en un contexto de amor, venganza y guerra y que tiene como escenario la ciudad de Esparta. La secuela de Muerte en la Acrópolis, publicada también por Duomo ediciones, en el que acompañaremos a Apolófanes y Filoxena en nuevas aventuras y misterios
El sol se pone sobre los bosques de Esparta. Un alarido repentino rompe el silencio. Los gritos pertenecen a una muchacha que implora ayuda. Los primeros en socorrerla son Apolófanes y Filoxena. El joven e ingenioso mercader y la fascinante filósofa están allí de viaje. Cuando la mirada de Filoxena se cruza con la de la chica, no puede creer lo que está viendo: es la hija de su hermano, a quien hace años no ve.
Tiempo atrás, este había recibido cartas que amenazaban a su familia, y sospecha que el motivo podía ser político. Filoxena y Apolófanes, deseosos de descubrir la verdad, deciden ayudarlo. Esta misión pronto se revela como ardua y peligrosa porque Esparta no es una ciudad segura. El ansia de venganza, el miedo y las revueltas rezuman en el aire.
Ambientada en una ciudad guerrera, maltrecha por el hierro y el fuego, Andrea Maggi atrapa al lector con una apasionante novela histórica con un protagonista inteligente y astuto que no se detiene ante nada y una mujer independiente que quiere escribir su propio destino.
Andrea Maggi nació en Pordenone, Italia, en 1974. Vive con su familia muy cerca de su ciudad natal. Es profesor de literatura y un enamorado de la historia. Ha escrito artículos periodísticos en medios italianos. Autor revelación en Italia, ha ganado el torneo Io Scrittore, un prestigioso concurso literario italiano donde los propios escritores eligen al ganador.
Título:El anillo de Polidoro Autor: Andrea Maggi Editorial:Duomo ediciones Colección: Los imperdibles Encuadernación: Tapa dura Formato: 15,5 x 24 cm Páginas: 320 Precio: 18.50 €
Cuando alguien nos habla de un bestseller perteneciente al género del thriller o del misterio histórico, uno normalmente piensa en grandes autores en lengua inglesa que de tanto en tanto inundan los mercados editoriales. Tras esta generalidad uno personaliza algo más y la figura de Dan Brown emerge fácilmente en nuestra retina mental, y rememoramos la experiencia de lectura de El Código Da Vinci, en el caso de haberlo hecho, cuando el autor estadounidense se apoderó de forma aplastante y abusiva de un género literario que desde entonces no ha parado de suscitar el interés de los lectores.
Arropado por el éxito de este tipo de literatura y por motivos personales, que el autor nos relata en su página web, Marcos Chicot publicó en internet en abril de 2013 El asesinato de Pitágoras, un exitazo de aquellos que se basan en una buena historia y una buena forma de escribirla, a lo que se suma la peculiaridad de un personaje poco tratado en el ámbito de la literatura histórica en español y unos conocimientos (y misterios) matemáticos que generan fácilmente el interés de los lectores. Un cóctel de éxito basado en la autopublicación en internet, una acertada gestión digital y la posterior edición en papel por parte de Duomo Ediciones.
El asesinato de Pitágoras nos relata, a través de un thriller histórico, un misterio relacionado con Pitágoras y la comunidad de conocimiento que el matemático de Samos creó en Crotona. Todo comienza con la muerte de uno de los seis maestros y herederos de Pitágoras en la dirección de la comunidad pitagórica. Este asesinato obliga al matemático a contratar los servicios de Akenón, un investigador egipcio afamado por su capacidad de resolver casos complicados. La llegada de Akenón no pondrá fin a las muertes de los maestros, crímenes que harán perder a la comunidad pitagórica de Crotona su influencia política en la Magna Grecia, hasta tal punto que podría, incluso, desaparecer.
La novela de Chicot se extiende a lo largo de 650 páginas en las cuales se desarrollan diversas historias que adquieren mayor o menor peso a medida que avanza la trama. El tema principal, claro está, es la investigación de las muertes de alto rango que se están produciendo en la comunidad pitagórica, a través de la cual conoceremos el componente político que esta poseía. Por esta razón uno de los escenarios habituales de la narración será en consejo de gobierno de la ciudad de Crotona, donde Cilón, noble ciudadano resentido al no ser aceptado en la comunidad pitagórica, se aplicará para provocarle el mayor perjuicio posible.
Marcos Chicot
Aunque en un principio los personajes principales parecen ser Akenón, el investigador que ha de desenmascarar al asesino que se esconde tras la muerte de los maestros pitagóricos, y Ariadna, la propia hija de Pitágoras, que le ayudará en su investigación, el protagonismo irá variando a lo largo de las páginas de la novela, para al final casi monopolizar Pitágoras el avance de la trama en su intento de proteger a la comunidad de los ataques de Cilón y de un misterioso personaje oculto tras una máscara que parece odiar todo lo que representa el pitagorismo y hará uso de sus poderes psíquicos para destruir la comunidad creada por Pitágoras. Por ello, la novela no solo se construye a partir de la historicidad de Pitágoras y su comunidad (escasa es, por desgracia, la información que de ella se posee), sino también a través de los conocimientos mistéricos y matemáticos que esta atesoraba, como las claves del pentáculo, el teorema de Pitágoras o el cálculo del número Pi. Pero no teman, Chicot engarza todos estos conocimientos matemáticos de una forma sutil en la trama de la novela, para no hacerla pesada, sino todo lo contrario, y ofrece al lector la información necesaria para poder comprender la importancia de estos conocimientos sin pesar negativamente en su experiencia lectora.
La novela también incluye, como no podría ser de otra forma, una historia de amor, la que protagonizan Akenón y Ariadna, si bien está narrada de una forma diferente y con unos elementos que incluso llegan a sorprender al lector, desmarcándola de los usos habituales en este tipo de género.
Así, pues, el meollo de la novela, que el autor desarrolla con un tempo propio, será el de la investigación de una serie de asesinatos y la lucha por defender el legado de la comunidad pitagórica. Pero Chicot nos lo presenta con un toque de realismo que sorprende, al mismo tiempo que lo sombrío de algunos de los personajes. No esperen encontrarse con una batalla entre malos y buenos, sino con una realidad mucho más gris donde la mayoría de los personajes, incluso el gran Pitágoras, tiene algo que esconder, y donde los acontecimientos se irán precipitando de una forma que, les aseguró, les sorprenderá, como me ha sorprendido a mí. Todo ello debido al as que esconde Chicot debajo de la manga, que no es otro que el amplio desconocimiento del público sobre la realidad histórica de Pitágoras y el pitagorismo (a excepción, claro está del archifamoso teorema de Pitágoras), y de la Grecia, o más concretamente, de la Magna Grecia italiana de finales del siglo VI a.C., donde incluso la ciudad de Roma tendrá un pequeño papel secundario.
Piensen así, en una obra que mezcla historia, un poco de fantasía matemática, una peculiar historia de amor y un misterio, que solo se resolverá en las páginas finales del libro, aunque el lector avispado podrá hacerse una buena idea de la identidad del asesino por las pequeñas huellas que el autor deja a lo largo de los 140 capítulos de la novela. Sí, como lo leen, 140 capítulos cortos que permiten digerir el libro en una serie de lecturas breves. Además El asesinato de Pitágoras es un thriller histórico que gana enteros al estar ambientado en la antigüedad y no utilizar la técnica, ya algo deslucida, de una ambientación en múltiples épocas históricas o en la actualidad, haciendo referencia a misterios del pasado, es decir, al estilo Dan Brown. La novela nos acerca, asimismo, al momento previo a la llegada del clasicismo griego, algo que se agradece, además de aproximarnos un poco a la política de ciudades como Crotona y Síbaris en momentos algo oscuros de su historia.
El estilo de Chicot es muy ameno, y el lector no se dará casi ni cuenta de las complicadas teorías matemáticas que dan pie a muchos de los episodios de la novela, lo que demuestra un gran esfuerzo de documentación por parte del autor y una gran capacidad para explicar fácilmente cosas complicadas. Por lo que hará las delicias de aquellos que buscan una intriga ambientada en la antigüedad y de aquellos otros a los que les apasionan los enigmas y los misterios, como lo será el saber cómo murió el propio Pitágoras, hecho al que alude el mismo título de la novela… Aunque para saber eso tendrán que leerse el libro de Chicot, y cuando lo hayan hecho, esperar a la publicación de su continuación, La hermandad, novela en la que autor ya está trabajando, y de la que nos da una pequeña degustación en las páginas finales del libro.
Título:El Asesinato de Pitágoras
Autor: Marcos Chicot Editorial:Duomo Ediciones Colección: Los imperdibles ISBN: 9788415945093 Encuadernación: Tapa dura / 15,5 x 24 cm Páginas: 672 Precio: 20.00 €
——
Duomo ediciones nos presenta El asesinato de Pitágoras, un thriller histórico ambientando en la comunidad de matemáticos, astrónomos, músicos y filósofos que creó Pitágoras en el siglo V a.C. Una oportunidad para conocer mejor un personaje y una época marcados, en la novela, de intriga, amor, acción y enigmas.
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.
Marcos Chicot es licenciado en Psicología Clínica, en Económicas y en Psicología Laboral. Ha sido Finalista del Premio Planeta, así como del Premio Max Aub, el Juan Pablo Forner y el Ciudad de Badajoz. También ha ganado el Premio Rotary Internacional de Novela y el Premio de Novela Francisco Umbral. Para El asesinato de Pitágoras, ha dedicado cerca de tres años a documentarse y escribir la que siente como «la mejor novela de su vida». Esta profunda investigación se traduce en una atmósfera que proporciona al lector la sensación de estar viajando por la antigua Grecia, Cartago e incluso Síbaris, la desaparecida ciudad de los refinados sibaritas.
Título:El asesinato de Pitágoras Autor: Marcos Chicot Editorial:Duomo Ediciones Colección: Los imperdibles ISBN: 9788415945093 Encuadernación: Tapa dura / 15,5 x 24 cm Páginas: 672 Precio: 20.00 €