Archivo de la etiqueta: Peter Mullan

Crítica cinematográfica: Hércules, de Brett Ratner.

Hercules_poster (2)Este viernes llegó a las pantallas españolas Hércules, la segunda visión cinematográfica del héroe griego que se estrena este año, y parece ser, a esperas de la llegada en diciembre de Exodus: Dioses & Reyes de Ridley Scott, la recreación de la historia de Moisés y la liberación del pueblo judío de Egipto, la mejor de las reconstrucciones históricas estrenadas este año. Con ello no vayan a pensar tampoco que estamos ante la película del año: IMDB le da una puntuación de 6,4, mientras que en Rotten Tomatoes alcanza un 61% de aprobación. Aún así, la propuesta destaca de entre sus predecesoras estrenadas este año por una idea interesante y una plasmación atractiva de la historia del personaje, basada, claro está, en el cómic Hercules: The Thracian Wars.

Para variar vale la pena recalcar, como hago en cada uno de los estrenos de cine histórico, que nadie espere ver una fiel reconstrucción histórica del personaje y de la época. Como siempre, para los productores y directores actuales de películas ambientadas en la Grecia y la Roma antiguas, estas dos épocas forman un conglomerado que les parece único e indivisible, por lo que vemos en cualquier película ambientada en la Antigüedad un poti poti de tópicos que mezcla elementos de ambas. En este caso el mundo heroico de Hércules se transforma en un contexto clásico con gigantescos templos, teatros y magníficos palacios en piedra y en el ámbito militar observamos la presencia de algo parecido a las falanges, unidades militares inexistentes en la Grecia Homérica que además utilizan una técnica parecida a la de la testudo, típicamente romana. Pero bueno, que todo sea por darle un atractivo aspecto visual a la película y para proveerla de ese toque grandilocuente que espera cualquier espectador en una película «de romanos».

Dicho esto, cabe decir, que Hércules representa una bocanada de aire fresco en el ámbito, que mimamos en Culturalia, de los estrenos de cine histórico, debido a la historia que nos presenta (aunque con una historicidad mucho más que dudable) y por el desarrollo de un guión interesante. El film nos narra las aventuras de Hércules y su grupo de mercenarios cuando acuden en ayuda del rey Cotis de Tracia para luchar contra el malvado Reso, que se ha rebelado contra su autoridad y ha asolado el territorio tracio. Hércules y sus compañeros se verán obligados a formar al ejército del rey Cotis para enfrentarse a las fuerzas de Reso y salvar el reino de Tracia de la barbarie y la destrucción.

Hercules_1Brett Ratner, director de películas como Hora punta (1998), El dragón rojo (2002) o X-Men. La decisión final (2006) nos presenta una película interesante por varias razones. La primera por cómo trata al personaje mitológico. Desde el principio al final el film pretende desvelar al espectador cómo se generaban las leyendas en el mundo antiguo, por lo que la narración nos mantendrá en vilo acerca de la naturaleza de Hércules, hijo de Zeus, de las andanzas de su grupo de mercenarios y del tipo de aventuras que protagonizarán. Al respecto son interesantes las escenas de presentación del personaje y la relación entre realidad y leyenda que se mantiene a lo largo de la película.

Otro elemento a su favor es la misma trama, a través de la cual el film mantiene un nexo entre las aventuras históricas y el misterio-terror al presentársenos al malvado Reso como un personaje maligno, que utiliza los hechizos y la brujería en su rebelión contra el rey Cotis. Un ingrediente que genera interés y tensión en el espectador y que sin duda proviene de los cómics creados por Moore. La trama incluye, además, algún giro, que puede proporcionar al film un mayor atractivo para el público.

Hercules_2Si bien, en su contra podemos anotar la ahistoricidad de gran parte de la historia que nos narra (Rey Cotis; imagen clásica del mundo de Hércules; uso de la infantería, la falange arcaica y la estrategia romana de la testudo; repertorio de armas que se utilizan en la película, o la actitud y el comportamiento de Ergenia (Rebecca Ferguson), la hija del rey Cotis…) y un final poco innovador y que recuerda, con mucho, el del film Hércules, El origen de la leyenda, dirigido por Renny Harlin e interpretado por Kellan Lutz.

En el apartado de las interpretaciones todo está más que correcto. Estamos ante una película «histórica» de acción basada en una novela gráfica, por lo que uno ya es consciente de que las interpretaciones van a ser lo que son. Aún así, creo que la mayoría de ellas están más que correctas. Dwayne Johnson da la talla como el coloso héroe por su impresionante físico y por la interpretación para nada exagerada y más que comedida; Aksel Hennie también lo hace bien al encarnar a un ser trastornado medio hombre medio animal y Reece Ritchie da vida al joven bardo que relata y mitifica las aventuras de Hércules. Sin embargo John Hurt que interpreta al necesitado rey Cotis, creo que es el que peor sale parado en el ámbito de la interpretación. Por lo que respecta a las actrices Ingrid Bolsø Berdal da vida a Atalanta, la amazona guerrera compañera de Hércules y Rebecca Ferguson encarna a Ergenia, la hija de Cotis, aunque el presentismo de su carácter le priva de cualquier grado de credibilidad.

Hércules es una película de acción histórica, eso ha de quedar claro al espectador, sobre todo a los que buscan algún grado de historicidad en el cine, pero es una propuesta interesante y que mantiene al público atento e intrigado acerca de lo que pasa en el film. Y quedará a merced de los espectadores el decidir si el Hércules que se nos muestra en la película era un simple mortal o, por el contrario, fue el semidios hijo de Zeus que nos narra la épica griega.

Título: Hércules
Dirección: Brett Ratner
Basada en «Hercules» de Steve Moore (Radical Comics)
Producción: Flynn Picture Company y Radical Studios
Distribución: Paramount Pictures y Metro-Goldwyn-Mayer Pictures
Reparto: Dwayne Johnson, Ian McShane, Rufus Sewell, Joseph Fiennes, Peter Mullan, John Hurt, Aksel Hennie, Ingrid Berdal, Reece Ritchie, Tobias Santelmann, Rebecca Ferguson, Isaac Andrews e Irina Shayk.
Guión: Ryan J. Condal y Evan Spiliotopoulos
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Dante Spinotti
País: Estados Unidos

NOTA: 6,5

Estreno cinematográfico: War Horse (Caballo de Batalla), de Steven Spielberg

El próximo 10 de febrero se estrena la película War Horse (Caballo de Batalla), una historia de amistad entre un joven y su extraordinario caballo en los tiempos de la Primera Guerra Mundial, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Jeremy Irvine, Toby Kebbell y Emily Watson.

Fotograma de la película

Joey es un caballo de granja al que Albert tiene un afecto especial. Sin embargo, al inicio de la Primera Guerra Mundial el padre del joven decide vender el animal a la caballería del ejército británico para luchar en el frente, una decisión que el muchacho será incapaz de aceptar. Así, decidido a traer al valeroso caballo de vuelta a casa, emprende un largo viaje que lo llevará a luchar en los campos de batalla de Francia.

Steven Spielberg (Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio) es el director de War Horse (Caballo de Batalla), la adaptación cinematográfica de la novela infantil de Michael Morpurgo publicada en 1982, una película protagonizada por el debutante Jeremy Irvine y a quien acompañan Toby Kebbell (El aprendiz de brujo), Emily Watson (Luciérnagas en el jardín), David Thewlis (Harry Potter), Peter Mullan (Neds) y Niels Arestrup (Un profeta), entre otros.

War Horse (Caballo de Batalla) se estrenará en nuestros cines el 10 de febrero de 2012.

Título: War Horse (Caballo de Batalla)
Título original: War Horse
Género: Aventuras, Drama
Nacionalidad: USA, Reino Unido
Año: 2011
Director: Steven Spielberg
Guión: Lee Hall, Richard Curtis
Intérpretes: Jeremy Irvine, Toby Kebbell, Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Benedict Cumberbatch, Niels Arestrup, Tom Hiddleston, David Kross, David Dencik, Sarah Jane O’Neill, Geoff Bell, Patrick Kennedy, Nicolas Bro, Robert Emms, Michael Kranz

Estreno cinematográfico: Redención, de Paddy Considine

El próximo 3 de febrero se estrena Redención, la dramática historia de dos personas sin ninguna esperanza en el futuro que juntos encontrarán la posibilidad de redimirse, una película dirigida por Paddy Considine y protagonizada por Peter Mullan y Olivia Colman.

Fotograma de la película

Joseph es un hombre que, tras el fallecimiento de su esposa, encuentra refugio en el alcohol sin poder frenar sus impulsos violentos. Su vida transcurre sin esperanza alguna hasta que el destino pone en su camino a Hannah, una mujer a cargo de una tienda de caridad cristiana. Tras burlarse de la fe de ella, Joseph descubrirá que la vida de Hannah no es tan idílica como imagina, y así comenzará entre ambos una relación que quizás consiga redimirlos.

Redención es el debut en la dirección del actor Paddy Considine (Blitz), una película cuyo origen hay que buscarlo en el primer corto rodado por Considine y en el que los protagonistas intentarán dar sentido a su vacía existencia, un film que cuenta con Peter Mullan (Neds) y Olivia Colman (El novio de mi madre) en los papeles principales, y a quienes acompañan Eddie Marsan (Sherlock Holmes: juego de sombras), Paul Popplewell (The trip) y Ned Dennehy (Blitz), entre otros.

Redención se estrenará en nuestros cines el 3 de febrero de 2012.

Título: Redención
Título original: Tyrannosaur
Género: Drama
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2011
Duración: 91 minutos
Director: Paddy Considine
Guión: Paddy Considine
Intérpretes: Peter Mullan, Olivia Colman, Eddie Marsan, Paul Popplewell, Ned Dennehy, Samuel Bottomley, Sally Carman, Sian Breckin, Paul Conway, Lee Rufford, Robin Butler, Archie Lal, Julia Mallam, Fiona Carnegie, Piers Mettrick