Todas las entradas por Culturalia

Estreno teatral: Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?

El Versus Teatre estrena el próximo 5 de agosto Salvem les balenes… i el meu matrimoni què? La última comedia de la compañía Apunta Teatre inspirada en los grandes maestros del género como Dario Fo o Woody Allen que explora el universo de la pareja desde la ironía y la crítica cáustica.
¿La pareja está en vías de extinción? ¡»Salvamos laso ballenas!, ¡salvamos el planeta!, ¡salvamos los pronombres débiles…! Hoy todo se pierde, todo tiene que ser salvado. ¿Y qué pasa con los matrimonios? Cada vez hay más matrimonios que se pierden. Es cierto, los matrimonios, ahora mismo están en peligro de extinción. ¿Por qué nadie hace alguna cosa»?

Los protagonistas de esta historia (Lluís y Anna) son una pareja convencional. Se conocieron, se casaron y fueron a vivir en pareja… Pero no tuvieron hijos. Han pasado los años y ahora su matrimonio se tambalea. ¿El problema es no haber tenido hijos? O, dicho de otra manera: ¿tener un hijo será la solución?

Este planteamiento nos permite exponer el problema de la pervivencia del matrimonio convencional: el marido trabaja, la mujer está en casa, los dos se respetan y llevan una convivencia plácida y sin tropiezos. Todo está en su lugar y todo es como tiene que ser. Este mundo, aparentemente perfecto, crea una situación de apatía y desencanto en Anna que es el desencadenante de toda la trama.

Anna tendrá que buscar una solución. ¿Pero dónde? ¿Dentro de la pareja teniendo un hijo o fuera de la pareja teniendo un amante? Y aquí está donde se hace más actual que nunca la frase del Oscar Wilde: «Las cadenas del matrimonio son tan pesadas que para llevarlas hacen falta dos personas… y, a veces, tres.»

La compañía Apunta Teatre nace en abril del año 2003 con el nombre de Agraits de Aguantar-nos. Apuesta por la comedia y por un teatro que llegue al gran público.

“Salvem les balenes… i el meu matrimoni què?” se representará en el Versus Teatre del 5 al 29 de agosto de 2010.

Dramaturgia y dirección: Ivan Campillo
Intérpretes: Carme Contreras, Ramon Godino, Laura Sancho y Joan Sureda
Regiduría: Àngels Clos
Diseño de escenografía: Apunta Teatre SCCL
Diseño de iluminación: Roger Blasco
Vestuario: Apunta Teatre SCCL
Atrezzo: Apunta Teatre SCCL

Horarios: De jueves a sábado a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Jueves 26 de agosto no hay función.
Precio: 16 €.

Espectáculo en catalán.

——————————————————————–

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Crítica Teatral: L’Expedient

Cuatro trabajadores afectados por un Expediente de regulación de trabajo se reúnen secretamente en una sala de almacén de la empresa para decidir que medidas han tomar para evitar su inminente despido. Las diferencias en los caracteres, las dudas y extraños descubrimientos llevarán la situación al límite laboral y de la comedia.
El Versus Teatre estrenó el pasado 6 de julio L’Expedient, una obra ambientada en la actual situación de crisis económica y “moral” que nos narra las vicisitudes de cuatro trabajadores a punto de ser despedidos por su empresa.

Aunque parezca que una situación de este tipo en los momentos en los que vivimos solo se puede abordar desde el punto de vista informativo y trágico, el Versus Teatre y Àngel Amazares nos proponen una obra que combina dos géneros, la comedia y el thriller. No todo está tan claro en los almacenes de la empresa de la cual se quiere despedir, por razones de racionalización y supervivencia industrial, a cuatro de sus trabajadores.

Los afectados por este ERO (Expedient de Regulació d’Ocupació), Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert y Emili Corral deciden reunirse para tomar algunas decisiones importantes y poder mantener sus puestos de trabajo. Este será el inicio para que sobre el escenario se muestren a las claras las relaciones laborales que les unen a todos ellos; los cotilleos y la “envidias” que les vinculan laboralmente y las medidas que están dispuestos a llevar a cabo. Sin embargo el descubrimiento de que el jefe de la empresa está amordazado en los lavabos de la misma provocará un giro inesperado de la reunión, en las decisiones de los trabajadores y en el nivel de las carcajadas del público.

¿Qué ha pasado? ¿Quién ha amordazado al jefe? ¿Por qué lo ha hecho? Estas dudas son las que harán avanzar la trama de L’Expedient. Àngel Amazares ubica la obra en la cotidianeidad, en el día a día, en lo que vemos y leemos cada día en la televisión y en los periódicos. ¿Cómo afecta a los trabajadores un documento laboral trascendental en su futuro más inmediato?. ¿Qué podrían estar dispuestos a hacer para no sumar sus nombres a la lista de parados que tan minuciosamente nos recuerdan los medios mes a mes?.

Los personajes dibujados en L’Expedient son claros y concisos: Sam (Daniel Valentín) un trabajador con las ideas claras y activista al que le llaman el Bolchevique; Rat (Alba Florejachs) del departamento de oficina y demasiado obsesionada por el orden y la limpieza; Riki, un técnico que ha pasado ya de los 40 años pero que aún vive con su madre; y Jon (Emili Corral) un trabajador separado, seco, directo y amenazante, al que rechazaron durante el último mes de las pruebas para acceder a Mosso d’esquadra por incompatibilidades en su carácter. Algo más tarde se sumará al cotarro el hombre de la limpieza (Àngel Amazares), un limpiador esforzado e integrado en la sociedad catalana, como demostrarán sus avances en el conocimiento del idioma.

Una situación, pues, alarmante, aunque tratada con un alto grado de comedia y bien planteada y plasmada en el escenario. Las diferencias de carácter y en la forma de ver y de asimilar el despido crearán las primeras chispas de humor entre los personajes, que aumentarán con el avance de la trama y la radicalización de las posturas. El descubrimiento del amordazamiento del jefe y la llegada de un elemento externo en la persona del señor de la limpieza provocarán, sin embargo, un estallido de las carcajadas del público, que no finalizarán hasta el final de la obra y el descubrimiento del “per què de tot plegat”. Todo un acierto no tan solo para darle un punto de azúcar a la situación real de crisis que todos vivimos fuera del escenario sino también para alegrar un poco más la cartelera teatral barcelonesa, dominada durante este mes de julio y el próximo de agosto por la programación del festival Grec y por las altas temperaturas que sufre la ciudad por estas épocas.

Una buena oportunidad, sin duda alguna, para reír y disfrutar durante 1 hora y 15 minutos de una situación de comedia tensa aderezada por un ingrediente de trhiller cinematográfico y descubrir que es lo que en realidad está pasando en el almacén de una empresa cualquiera antes del despido de unos trabajadores cualquiera.

«L’Expedient” se representa en el Versus Teatre del 6 al 28 de julio de 2010.

Dirección, dramaturgia y espacio escénico: Àngel Amazares
Intérpretes: Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert, Àngel Amazares, Emili Corral y Manel Solàs (voz en off)
Diseño de luces y sonido: Roger Blasco
Música original, Dirección y piano: Domènec Gonzàlez de la Rubia

Horarios: Martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 9 euros.

Duración del espectáculo: 1 hora y 15 minutos.

———————————————————————————–

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Presentación disco: Deixa, de Araceli Aiguaviva

Araceli Aiguaviva presenta Deixa su tercer disco el próximo lunes 19 de julio en la Sala Luz de Gas, una obra que fusiona la Bossa Nova y el Jazz del Brasil más clásico.

Deixa tal vez es el trabajo más arriesgado de Araceli. Escoger algunas de las melodías más inspiradas de la época dorada de la Bossa Nova, respetar su esencia harmónica y melódica y trasladarlas al mundo del jazz y la improvisación, es un viaje difícil pero siempre alentador y saludable.

Con su cuarteto de jazz y algunos músicos brasileños invitados (Danilo Pinheiro, Paulinho Lemos y William Nunes), Araceli hace un repaso de su repertorio más querido, canciones que ya tenía en la memoria o que ha redescubierto. Tom Jobim, Carlos Lyra, Roberto Menescal, Badel Powell, etc. siempre serán los grandes autores de la Bossa Nova y a la vez grandes creadores de estándars de Jazz, como lo siguen siendo George Gershwin, Cole Porter o Victor Young.

La Bossa Nova tiene un encanto maravilloso a causa del mestizaje, el encuentro amoroso entre su madre, la música tradicional brasileña, y su padre, el armonioso jazz. En este disco, Deixa, el siempre presente acariciar de la madre Brasil se ve enaltecido por el sabio padre jazz. Los puntales creativos de la Bossa Nova: João Gilberto, Tom Jobim, Vinícius de Moraes y otros, se ven potenciado por la armonía, el swing, el bebop y la voz jazzera de Araceli Aiguaviva.

Deixa nos invita a dar un paseo que no nos podemos perder por un Rio de Janeiro musical: brisa, forma, luz, olor y cadencia de la Bossa Nova, uno de los estilos musicales que ha tenido más influencia en la música del siglo XX.

El disco cuenta con la colaboración de los músicos:

Jaume Vilaseca: piano, teclados y arreglos
Ramon Díaz: batería
Josep Mª “Curro” Galvez: contrabajo y bajo eléctrico
Jeppe Rasmussen: saxos tenor y soprano
Danilo Pinheiro: voz, guitarra española y eléctrica
Paulinho Lemos: guitarra española y voz
William Nunes: percusión

«Deixa» se presentará el próximo lunes 19 de julio a las 21:30 en la Sala Luz de Gas (Muntaner, 246). El precio de la entrada es de 8 €. Entrada + cd 15 €.

Para más información: www.araceliaiguaviva.com

Crítica teatral: Danny i Roberta

El Versus Teatre mantiene en cartelera hasta el 1 de agosto Danny i Roberta, un auténtico drama social y existencial creado por Patrick Shanley, dirigida por David Pintó e interpretada por Xavi Álvarez i Anna Moliner.

Como mucha gente sabe, yo creo que casi todos, uno puede ir al teatro por diversos y variados motivos: para alegrarse y reír con una comedia; para sufrir y afligirse con un drama; para disfrutar con las diversas canciones de un musical; para apreciar las nuevas vías de experimentación del teatro independiente…

Cada espectador busca una cosa diferente en la obra que va a ver y, como no podría ser de otra forma, también obtiene algo diferente y personal. Danny i Roberta nos presenta una historia dura, casi podríamos decir que social (social por lo despiadada y real de la trama) que analiza la situación de dos personas marginadas por la sociedad, aunque seguramente y sobre todo marginadas por ellas mismas.

Danny y Roberta son dos personas anónimas y desconocidas que se encuentran en un triste y solitario bar. Cada uno arrastra una vida de fracasos, frustraciones y descontentos que los ha hecho ser tal como son: Roberta una madre joven que no soporta vivir con sus padres, a los que le ata una relación enfermiza y malsana. Danny es una persona violenta que resuelve los constantes problemas de su vida con los puños, lo que le ha llevado a ser temido por todo aquel que le conoce, a haber matado, seguramente, a un desconocido en una de sus constantes peleas y a convertirse en un cascajo de la sociedad.

Ambos torrentes de vida se hallan una noche, y este encuentro les permite conocerse y hablar el uno con el otro, algo que, seguro, no acostumbran a hacer. A través de las horas que pasarán juntos conoceremos cual es la vida de ambos y como han llegado a convertirse en ellos mismos.

Danny y Roberta demuestra, de nuevo, lo poco necesarios que son los grandes escenarios y atrezzos, las grandes composiciones musicales y las enormes construcciones teatrales cuando se tiene una interesante historia que contar. Danny y Roberta analiza a través de un texto firme y seguro, la realidad que podemos contemplar cada día en la calle, en nuestros trabajos e incluso en nuestras casas. El proceso a través del cual la vida transforma y afecta la vida de las personas, y como en su trayecto, algunas de estas se desvían y se pierden en caminos de violencia y de desintegración familiar, dando como resultado personas sin caminos a seguir, sin sueños, afectados de pleno por su vida consumida y consumible.

Como no podía ser de otra forma la historia nos es narrada también desde la dureza de un escenario casi vacío, el cual con unas pocas mesas o un triste camastro se convierte en un bar o en una sórdida habitación familiar. Xavi Álvarez y Anna Moliner encarnan a Danny y a Roberta, a sus sueños irreales que se mostraran irrealmente alcanzables durante una noche tan solo, una noche que ambos compartirán, una noche mágica para ellos donde se podrán mostrar el uno al otro tal y como son, sin escudos y sin defensas. Podrán ser ellos mismos y de esta forma mostrarán al público lo injusto e inmerecido de su situación, como seguro la de otros muchos que conocemos y vemos a diario.

El texto de Danny i Roberta está acorde con la dureza extrema de la historia que nos muestra. Una dureza textual que emerge de las bocas de los protagonistas a veces como cuchillos afilados y a veces, cuando pueden, como rosas algodonadas. Una violencia que lejos de ser informe y afísica, la podremos ver también sobre el escenario marcando en diversos momentos la relación entre los dos personajes.

Danny y Roberta se convierte en una oración, en casi una demanda de perdón y en una petición de una segunda oportunidad, una segunda oportunidad que nos merecemos todos, aunque muchas veces no nos es concedida. El público, sin embargo, tendrá que asistir al Versus Teatre para descubrir si la vida perdona o no a Danny y a Roberta.

“Danny i Roberta” se representa en el Versus Teatre del 1 de julio al 1 de agosto de 2010.

Intérpretes: Xavi Álvarez y Anna Moliner
Dirección y adaptación: David Pintó
Ayudante de dirección y apoyo producción: Ota Vallès
Caracterización: Joan Marín
Fotografías: Alba Lajarín
Compañía: Cia Zerega

Horarios: De jueves a sábado a las 21:00; horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: 16 €
Duración del espectáculo: 1 hora

————————————————————–

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Crítica teatral: Educador social en Alaska

El pasado 27 de junio finalizaron en el Teatre Tantarantana las representaciones de la obra Educador social en Alaska, de Sera Sánchez y dirigida por Núria Inglada y Rafa Sánchez, un largo recorrido por los parajes más inhóspitos de la existencia humana.
Nada más y nada menos que los casos más tragi-cómicos que ha de atender e intentar solucionar en su día a día un educador social cualquiera. Con el inicio de la representación nos introducimos en el despacho/oficina virtual por el que Quique, el educador social, nos hará de anfritión. Asistimos y participamos en la inauguración del espacio/blog a través del cual iremos conociendo cual es el trabajo al que se enfrenta Quique cada día, y sobre todo quienes son los usuarios a los que parece que más que atender se enfrenta.

A través de un constante despliegue de sentido del humor e ironía Quique nos presenta las situaciones que apabullan a cualquier trabajador del dignísimo cuerpo de educadores sociales. El periplo es arduo y duro, ya que las situaciones que nos plantean no son las más felices: un hijo que no quiere trabajar, alumnos que no asisten al colegio por no tener beca de comedor, madres apuradas que se desnudan por la calles para enseñar cicatrices o que preguntan por “lo suyo”, hijas conflictivas y enfadadas con la familia y con el mundo…

Todo un alarde de situaciones críticas y explosivas, aunque Educador social en Alaska las presenta y analiza a través de la comicidad y del humor. Con un escenario vacío pero lleno de cosas, lleno de cajas que hacen de sillas y personas, de megáfonos, de expedientes y de millares de entrevistas invisibles, la mejor de las herramientas de las que dispone un educador social para conocer y actuar en casos como los que nos muestra.

Rafa Sánchez es el único actor de Educador social en Alaska y también parte de su dirección, junto a Núria Inglada. Y se mueve como pez en el agua entre el montón de “cosas”, abalorios y cachivaches diversos que demarcan la escenografía. Con ellos y con un micrófono nos presenta e interpreta a todos los protagonistas de cada una de las historias que nos muestra de una forma mesurada y sobria, algo de esperar de un educador social, no??

La idea general de la obra está extraída de un blog http://educadorsocialenalaska.blogspot.com que ha proporcionado la materia prima a los hermanos Sánchez para crear su tercer espectáculo, después de El hombre que intentó cruzar el Titicaca y El candidato, y que ha ganado el Premi Retines 2008, del CEESC, Col·legi d’Educadors i Educadores Socials de Catalunya, un galardón que sin duda alguna garantiza la calidad y la veracidad del texto.

Sin embargo Educador social en Alaska desarrolla este tema, según el gusto muy personal del que escribe esta crítica, desde un punto de vista demasiado humorístico, una perspectiva que desgrana y desmaterializa el propio problema que analiza la obra, y que no es otro que la discriminación, a veces voluntaria, de una parte de la población que, viviendo en un rincón considerado como rico del planeta, sufre de la pobreza y de situaciones de exclusión social y vital. La obra nos acaba proporcionando, así, una visión cómica de unos problemas que no los son tanto.

No es esta última una valoración negativa de la obra, sino una consideración para aquellos a los que les pueda interesar el tema desde un punto profesional y analítico. Para todos los demás Educador social en Alaska es una oportunidad para conocer un poco más de cerca el mundo de los educadores sociales y la actividad anónima que llevan a cabo, muchas veces de forma invisible para los medios de comunicación, y para conocer un poco más la realidad múltiple y diversa de la población que habita las ciudades y los pueblos cerca, muy cerca de nosotros, pero a veces lejos, muy lejos de nuestra vista.

«Educador social en Alaska» se representó en el Teatre Tantarantana del 9 al 27 de junio de 2010.

Autor: Sera Sánchez
Dirección: Núria Inglada y Rafa Sánchez
Intérprete: Rafa Sánchez
Asesor trabajo textual: Ermer Morales
Escenografía: Rafa Sánchez y Fede Sánchez
Iluminación: Jaraba
Producción: Factoría Los Sánchez

———————————————————————————

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Estreno teatral: Alladí

La Cía El Fantastic Hardy Freenkel estrena hoy en el Jove Teatre Regina una adaptación musical del cuento clásico de las «mil y una noches«, Aladdí, en un formato familiar, pero sin renunciar a los principios básicos del texto, que habla del amor y los obstáculos que hace falta superar, así como las trampas que suponen codicia y la ambición.
Aladdí estará en carteles los próximos días 1, 2, 3 y 4 de julio, a las siete de la tarde, en el Jove Teatre Regina situado al barrio de Gracia.

La propuesta que presenta la Cia está llena de magia, humor e imaginación. Adaptado por Marc Miramunt y Aitor Rodero con la colaboración musical de Eloi Ortells. Una propuesta perfecta para empezar las vacaciones escolares y sumergirse en el mundo de la imaginación.

Una adaptación del cuento clásico de las «1000 y 1 noches«. Aladino se un chico humilde pero con una gran imaginación que vive solo con su madre. Un día la casualidad lo llevará a conocer a la Princesa de quien quedará enamorado. ¿Pero cómo podría, un chico pobre como él, llegar a casarse con ella? Por azar, un día la suerte llama a la puerta de casa del Aladino. Éste encuentra una lámpara maravillosa que concede todos el deseos a su portador. Pero no nos tenemos que fiar de la suerte, ya que es pasajera y a veces hace que las personas cambien. Una historia extraordinaria, llena de humor, aventuras y magia, mucha magia.

Uno de los principales objetivos del fantàstic Hardy Freenkel siempre ha sido llegar al máximo de público posible. Es por eso que con este proyecto se ha sumergido en un nuevo ámbito teatral: el teatro infantil. Con la clara intención de hacer llegar un teatro de calidad a niños y jóvenes de todo el territorio catalán. Creando un montaje con el que se diviertan, rían y a la hora aprendan a disfrutar del teatro.

Para poder llevar a cabo este proyecto El fantàstic Hardy Freenkel se alía con una de las entidades que produce y exhibe los espectáculos infantiles de más calidad de nuestro territorio y que les da el respeto que se merecen: el Jove Teatre Regina, que co-produce este espectáculo.

“Alladí”
se representa en el Jove Teatre Regina del 1 al 4de julio de 2010.

Adaptación: Marc Miramunt y Aitor Rodero
Música: Eloi Ortells
Dirección: Marc Miramunt
Intérpretes: Joan Olive, Anna Gras, Gerard Flores, Meritxell Coma, Alícia Olivé y Damià Capella
Vestuario: Pyrobaby
Escenografía: Aitor Rodero Producción: El fantàstic Hardy Freenkel i Jove Teatre Regina

Horario:
19:00 horas
Precio: 9,50 €

——————————————————————–

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Estreno teatral: Près de vous

El mago Hausson regresa de nuevo al Brossa Espai Escènic con el espectáculo Près de vous en el que recibirá, como si estuviera en el salón de su casa y acompañado de un pianista, a los espectadores.
Se trata de un encuentro con la magia de salón de la mano y las manos de Hausson. De una velada urdida a través de una sucesión de juegos a través de los cuales, cara a cara con el espectador, se mantiene el aliento de la ilusión de una manera permanente. Una ocasión única para acercarnos a la intimidad de la magia desde la proximidad física y la complicidad emocional.

En Près de vous Hausson ofrece, pues, una velada de magia que recupera el encanto de las inolvidables sesiones del París de Houdin y de Mèlies. Una sesión de magia íntima con la complicidad de los amigos-espectadores con una copa en la mano. Un pianista de music-hall de los de ayer y de hoy. Una atmósfera irrepetible.

En Près de vous hay cartomagia a ciegas. Hausson, con los ojos tapados y guiado por dos espectadores, nos sorprenderá de nuevo. Habrá también un revival del famoso juego de Chung Ling Soo.

Hausson propondrá que los espíritus, los habitantes etéreos del más allá, nos hagan un juego de manos. Y también, en Près de vous, Hausson intentará acertar lo que doce espectadores previamente habrán escrito.

“Près de vous” se representará en el Brossa Espai Escènic del 13 de julio al 1 de agosto de 2010.

Asesoramiento escénico: Hermann Bonnín
Ilusionista: Hausson
Piano: Nery Barreneche
Mayordomo: Manolo Trullás
Iluminación: Antonio Curcio

Horarios:
De miércoles a sábado a las 21:00 horas y domingos a las 19:00 horas.
Precio: 16 €; miércoles día del espectador 9 €.

——————————————————————

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Crítica teatral: Wonderful Sounds

Maria y Marta Torras nos presentan Wonderful Sounds, un concierto-interpretación en el Versus Teatre con la selección de algunos de los mejores temas de los musicales londinenses, provenientes tanto de los clásicos como las piezas más actuales.
El Versus Teatre se ha transformado, desde el pasado 11 de junio, en un escenario de musical londinense en el cual Maria y Marta Torras nos permiten viajar al corazón teatral inglés y disfrutar con una selección de sus mejores melodías.

Las hermanas Torras, demuestran en su nuevo espectáculo Wonderful Sounds, Magnífics sons, su pasión por la lírica musical anglosajona. Y lo hacen con un espectáculo de pequeño formato que presentan como una mezcla de representación de teatro y concierto musical.

La acción de la obra, y también su música, comienzan con la llegada de ambas hermanas al escenario. A través de su forma de llegar a él podemos detectar que ambas no están disfrutando de la misma suerte en sus vidas respectivas escénicas. Si a una de ellas todo le va bien, a la otra parece que las cosas  no le son tan positivas. Es a raíz de este breve comienzo a partir del cual se inicia un repertorio que hará las delicias de aquellos a los que les guste el musical y más concretamente el musical made in Broadway.

El espectáculo carece de texto ya que este se desarrolla a partir de las letras de los temas que cantan ambas hermanas y entre los que destacan I dreamed a dream (“Les Misérables”), And all that jazz (“Chicago”), The little shop of horrors (“The little shop of horrors”), Macavity: the mystery cat (“Cats”) o There’s a fine, fine line (“Avenue Q”), piezas creadas por algunos de los más grandes compositores de Broadway como Claude-Michel Schönberg, Alain Boublil, Stephen Schwartz, John Kander o los extraordinariamente grandes Alan Menken y Andrew Lloyd Webber.

En la obra no solo destacan las piezas y sus letras sino también las solistas que las cantan y las interpretan. Aunque puede costar un poco meterse dentro de la obra y del espectáculo (reconozco que a mi me resulto un poco “duro” meterme de lleno en él) Marta y Maria Torras desplegan una ingente artesanía conseguida tras años de apasionamiento y de duro aprendizaje actoral y musical, el cual las ha llevado a ambas a Broadway a aprender de mano de los más grandes, entre ellos de Jeremy Fisher. Cuando uno ve y oye un espectáculo como Wonderful Sounds solo puede dejarse llevar y pensar en la grandeza y la enormidad de esa “calle ancha” inglesa que ha dado tantos y tan buenos frutos musicales.

Con un simple juego de luces, de “bolsas de compra” y de un constante y a veces casi inapreciable cambio de vestuario, Marta y Maria crean una historia de amor y de sentimientos a partir de las lyrics de los musicales londinenses, una oportunidad de lujo para gozar tanto de las canciones como del espectáculo.

Un espectáculo y una interpretación acompañada de los músicos, un elemento importante también en Wonderful Sounds. Un piano, un violoncelo y un saxo (atención a la interpretación instrumental de The phantom of the opera), que convierten el escenario en un pequeño local intimista en el que las actrices, las cantantes, nos explican su historia. Una historia que permitirá, a aquellos que lo sepan aprovechar, viajar a Brodway y volver en menos de 1 hora y veinte minutos. Aunque lo que no podrán dilucidar tan fácilmente es si han visto, o mejor dicho, han gozado de un repertorio de algunas de las mejores canciones de los musicales londinenses, o han saboreado una magnífica interpretación musical por parte de Marta y Maria Torras.

“Magnífics sons” se representa en el Versus Teatre del 11 de junio al 15 de agosto de 2010.

Arreglos y dirección vocal: Jeremy Fisher
Dirección escénica: Eles Alavedra
Cantantes: Maria Torras y Marta Torras
Piano: Juli Rodriguez
Músicos: Guillem Pareja (Violonchelo); Jose Aladid / Josep Contreras (Saxo) y Juli Rodríguez (Piano)
Coreografía: Isabel Millán
Interpretación: Eles Alavedra
Diseño de iluminación: Dani Gener
Producción: M&M y Teatre Gaudí Barcelona

Horarios: Viernes y sábado a las 22:30 horas y domingos a las 20:00 horas.
Precio: 16 €.

——————————————————-

Jorge Pisa Sánchez

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com

Crítica literaria: Corona de flores

Corona de flores es el título del último libro de Javier Calvo, una novela negra ambientada en la Barcelona de finales del siglo XIX.

Una serie de asesinatos mantienen en vilo a la población de Barcelona en 1877; al parecer, se trata del mismo asesino en los tres casos, conocido como El Asesino de la Esperanza. Desde gobernación se asigna la investigación a una pareja algo peculiar: por un lado, Semproni de Paula, inspector de corta estatura, celoso, extremadamente violento y sanguinario; por otro lado, Menelaus Roca, un científico fotofóbico y obsesivo a quien encontramos, en el inicio de la novela, en prisión por unos asuntos turbios que protagonizó unos años antes, y que lo enfrentaron al mismo de Paula. A estos protagonistas se unen unos secundarios de peso: Aniol Almarrosa es un novelista arrogante, siempre vestido con una capa negra, autor del folletín de moda en la ciudad: La ciudad secreta; el amo de los bajos fondos es Max Téller, nada se mueve sin que él lo sepa, supersticioso y maquillado como una mujer, y en todo momento acompañado de un espantoso mono; finalmente, Dado Blokium es un diplomático con un oscuro secreto. Además, Calvo hace de Barcelona otro de los personajes protagonistas, una ciudad que, lejos de mostrarse preciosista, aparece aquí descrita como un lugar sucio, de cielos apocalípticos, y que en ese momento vivía un auge industrial, también presente en la novela.

Javier Calvo define su obra como una novela policíaca convencional, con la salvedad de que está ambientada a finales del siglo XIX, más que como una novela gótica de terror, aunque reconoce que hay elementos que puedan llevar al lector a esta conclusión. En Corona de flores encontramos elementos de Edgar Allan Poe, ese terror gótico que impregna cada una de sus páginas, pero también algo de Connan Doyle, e incluso unos niños que parecen salidos de un cuento de Dickens, aunque algo más siniestros; todo ello pasado por el filtro de un autor tan meticuloso que realizó una ardua tarea de documentación previa para lograr un ambiente creíble, ese ambiente pestilente, desagradable, mugriento, que transporta al lector hasta el barrio del Raval del siglo XIX.

Con Corona de flores, Calvo da un paso adelante en su carrera como escritor, además de desembarazarse de la etiqueta que con sus anteriores novelas (El dios reflectante y, sobretodo, Mundo Maravilloso) se había ganado: la de ser uno de los mejores autores de la denominada Generación Nocilla, movimiento que abarca autores de distintos estilos, pero a los que une tanto la edad (todos nacidos entre el 1960 y 1976) como la presencia constante de elementos de la cultura pop en sus obras, consiguiendo una literatura entroncada con el mundo audiovisual. Calvo sigue siendo uno de los mejores autores de su generación, pero en Corona de flores los elementos pop que poblaban su anterior novela dejan paso a elementos propios del terror clásico e incluso de la novela histórica.

En conclusión, Corona de flores es un magnífico ejercicio de literatura de género, con un argumento inteligente, unos personajes trabajados, una documentada ambientación que permite al lector visualizar la Barcelona del siglo XIX, y cuya prosa ágil hace que sus páginas sean devoradas con facilidad.

Título: Corona de flores
Autor: Javier Calvo
Editorial: Mondadori
Páginas: 305
Precio: 21,90 €
ISBN: 9788439722458

————————————————-

Robert Martínez Colomé

Estreno teatral: L’expedient

El próximo 6 de julio Aterriza en el Versus Teatre L’Expedient de Àngel Amazares, una divertida comedia con toques de thriller donde se ironiza sobre la crisis y su repercusión en el ámbito laboral y personal de los que la sufren de pleno.
El texto de «L’Expedient» sigue una pauta muy clara, divertir al espectador zambulléndolo en una especie de «thriller laboral» donde la acción de los personajes enganchará al espectador hasta el final de la obra donde todos los interrogantes de la trama se resolverán.

Unos trabajadores de una empresa dedicada al sector técnico de las instalaciones telefónicas sufren las consecuencias de un E.R.O. (Expediente de Regulación de Ocupación.). Una noche deciden reunirse en secreto en el almacén de la empresa para decidir qué fórmula los puede ayudar a salir de esta situación, antes de que sea demasiado tarde. Durante el debate una idea toma fuerza: el secuestro del Gerente de la empresa, «el Míster«. Un hecho inesperado hará que aquella misma noche los acontecimientos obliguen a tomar decisiones urgentes. A partir de este momento los personajes se verán inmersos en una espiral de situaciones cómicas y dramáticas sin posibilidad de regreso.

«L’expedient” se representará en el Versus Teatre del 6 al 28 de julio de 2010.

Dirección y espacio escénico: Àngel Amazares
Intérpretes: Daniel Valentín, Alba Florejachs, Eduard Gibert, Àngel Amazares, Emili Corral y Manel Solàs (voz en off)
Diseño de luces y sonido: Roger Blasco
Música original, Dirección y piano: Domènec Gonzàlez de la Rubia

Horarios: Martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 9 euros.

Duración del espectáculo: 1 hora y 15 minutos.

——————————————————————-

Publicado originalmente en http://www.indienauta.com