Archivo de la etiqueta: Marc Martín

Crítica teatral: L’impostor, Versió del Tartuf de Molière, en el Versus teatre.


Seguramente no existe una temporada teatral en ninguna ciudad española, ni tampoco en el mundo, al menos en el Occidental, en la que no se represente, como mínimo, una de la obra escrita por Molière, sin duda alguna uno de los dramaturgos franceses más reconocido, sino el que más, de todos los tiempos. Esta vez, y al inicio de la temporada, el Versus Teatre se ha atrevido con el estreno de L’impostor, Versió del Tartuf de Molière, una adaptación de la obra el autor francés dirigida por Frederic Roda al frente de la compañía Die Probe.

Y como pasa con todos los clásicos, la obra escogida, El Tartufo, pretende analizar los sentimientos y las ambiciones clásicas que vivifican y alteran los corazones humanos, los antiguos y los modernos, condimentado todo ello con un gran sentido del humor evidente a lo ancho y largo de la obra.

Tartufo o el impostor nos traslada a mediados del siglo XVII, a la casa del burgués Segimon cuyo entendimiento está confundido y obnubilado por la influencia que ejerce sobre él, y por tanto sobre el resto de la familia, Tartufo, un “supuesto” fraile beatucho acogido en la casa. Segimon, cegado por su reverencia hacia Tartufo, se propone unirlo en matrimonio con su propia hija, Anna, si bien esta está enamorada de Maurici. La decisión tomada por Segimon llevará a su mujer, Elvira y a una de las criadas, Francina, a luchar contra el triste destino matrimonial que Segimon depara a su hija, intentando desenmascarar a Tartufo. Toda esta complicada situación familiar lleva, como no, a que se represente sobre el escenario una trama cómica de intentos, equívocos y consecuencias, que afectará de pleno a la vida en la casa e incluso al destino económico y social de la familia.

La joven compañía teatral Die Probe lleva a cabo, pues, una relectura de una de las obras más conocidas de Molière, y lo hace con un carácter joven, un hecho que se nota tanto en los intérpretes y, a pesar de la veteranía del director Frederic Roda, en alguna inconveniencia a la hora de configurar el espectáculo. Y seguramente la mayor de ellas sea, justamente, la adaptación de la obra.

Me explico. La versión del Tartufo estrenada en el Versus opta por mantener una imagen clásica de la obra, apartándose de las muy de moda y peligrosas actualizaciones escénicas. Es todo un placer, además, deleitarse con un texto interpretado en catalán y en verso, con unas rimas y un ingenio preciosistas, que nos permiten gozar aún más del perfil clásico de la adaptación. Todo esto nos introduce rápidamente en la trama de la historia, a lo que no son ajenos los esfuerzos de sus jóvenes actores.

Si bien, la adaptación desbarata gran parte de los aciertos del intento. La drástica reducción del número de personajes y la dramática supresión de parte de la trama producen un efecto de desconcierto en el espectador, que, sobre todo en el último acto, se ve sorprendido por una deriva del argumento que no le permite comprender lo que se está narrando sobre el escenario. El cambio en el ritmo de representación, es pues, un bache que hace descarrilar, en parte, los logros de un proyecto que se nota materializado con mucho más que empeño.

La juventud, además, es manifiesta en la compañía y se hace evidente en el transcurso de la obra. La mayoría de los actores y actrices están aún en fase de aprendizaje, y se nota, lo que nos puede hacer valorar aún más el esfuerzo interpretativo. Aún así, es de derecho destacarla actuación de Anaïs Garcia y Laura Fité, la primera como una fiel criada alegre y metomentodo; y la segunda como Tartufo, que en esta versión adopta un componente andrógino (una mujer interpretando a un personaje masculino) que permite a la obra introducir un elemento de misterio y ocultación muy adecuado a un personaje mentiroso, conspirativo e intrigante que busca su éxito personal aún a expensas de destruir a la familia que lo acoge. Una juventud teatral que no ha podido ser equilibrada por la dirección escénica de Frederic Roda, que nos presenta una adaptación con unos perfiles no del todo definidos.

Aún así, y si tomamos a L’impostor. Versió del Tartuf de Molière como un ejercicio de maduración profesional (que creo que es lo que es), es de ley reconocerle algunos aciertos, sobre todo la valentía de atreverse con un Molière, y nada menos que con el Tartufo, y el hecho de permitirnos recrearnos de nuevo con una obra y con unos personajes que han dejado huella en la historia del teatro.

L’impostor. Versió del Tartuf de Molière” se representa en el Versus Teatre del 11 de octubre al 2 de noviembre de 2011.

Dirección: Frederic Roda
Versión: Joan Oliver
Reparto: Marina Barberà, Laura Fité, Anaïs Garcia, Anna Massó, Marc Rius y Jordi Sanosa
Cía: Die probe
Iluminación: Marc Martin
Técnico de iluminación: Andriy Kravchyk
Diseño de vestuario: Companyia Acte Quatre
Producción: Die probe y Acces Teatre SL con el apoyo de Teatre de Ponent, sl.

Horarios: martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 12 €.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 10 minutos.
—————————————-

Escrito por: Jorge Pisa Sánchez

Estreno teatral: Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant y L’impostor en el Versus Teatre.


El Versus Teatre presenta una doble programación para este mes de octubre. Por un lado la comedia Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant basada en la novela de Josephine P. Hey; por el otro L’impostor, una versión del Tartufo de Molière dirigida por Frederic Roda y producida por la compañía Die probe.

—————————————————————————————-

Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant, de Josephine P. Hey.

Una comedia dirigida por Paco Mir que recupera la única obra escrita per Josephine P. Hey.

María Paz Palacio, periodista televisiva y estrella del polémico programa de investigación MYSTERYUS, invita a su plató a un hombrecillo que ha osado contradecirla, vía e-mail, y que afirma ser un vampiro. La venganza está servida: entre preguntas y respuestas singulares, María Paz Palacio intentará desmontar todos los argumentos que va exponiendo Juan Taboada (el hombrecillo) con otros… más o menos sólidos.

Una comedia hilarante, ingeniosa y trepidante que desmenuza en clave de humor clásico, negro, cruel, surrealista y, a veces, también un poco tonto… la mayoría de tópicos del mundo del vampirismo.

La adaptación recupera la única obra que escribió la noruega Josephine P. Hey, una novela homónima que a finales de los años treinta se convirtió, apoyada por la crítica especializada, en un gran éxito de ventas.

Entrevista amb un vampir que al final va resultar que potser no ho era tant” se representa en el Versus Teatre del 7 de octubre al 6 de noviembre de 2011.

—————————————-
Autora: Josephine P. Hey
Versión: Paco Mir, Teresa Ros y Gilbert Bosch
Dirección: Paco Mir
Compañía: Grappa Teatre
Reparto: Teresa Ros y Gilbert Bosch

Horarios: de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 20:00 horas.
Precio: 16 €.
Idioma: catalán.
Duración de la obra: 1 hora y 25 minutos.

———————————————————————————————————-


L’impostor. Versió del Tartuf de Molière.

Frederic Roda dirige L’impostor de Molière en el Versus Teatre.

Estrenada hace más de 300 años, el 12 de mayo de 1664, Tartufo es ya uno de los títulos esenciales de la historia del teatro y uno de los más representados y adaptados de todos los tiempos. Con la firma de uno de los mejores dramaturgos del teatro occidental, Molière, ahora es Frederic Roda quién decide darle vida de nuevo con un equipo formado por jóvenes actores que ya han recibido el entusiasta beneplácito de la crítica en las diversas previas que se han realizado.

El argumento, ya conocido por todos, hace de L’impostor una obra clave de su época y de la historia del teatro, puesto que a través de la crítica a la hipocresía, la influencia y el exceso de confianza en ciertos estamentos como el religioso se ganó la controversia y la oposición de sectores influyentes del poder, como la Iglesia. Ahora tenemos una nueva oportunidad para revisitar este clásico de la mano de la compañía Die probe.

Sólo nos hace falta que nuestra propuesta sea lo suficientemente atractiva para que os enganche y os pueda hacer pasar un buen rato con los personajes protagonistas de esta adaptación: Segimon, el padre, Elvira, la madre, Anna, la hija, Mauricio, el pretendiente, Francina, la muchacha y Tartufo, el impostor.

Mucho se ha escrito sobre esta obra y sobre sus posibles interpretaciones. La que os representamos es una más. Este es sin duda el valor de los clásicos, que nunca te los acabas y que siempre encuentras una nueva manera de ponerlos sobre el escenario.

L’impostor. Versió del Tartuf de Molière” se representa en el Versus Teatre del 11 de octubre al 2 de noviembre de 2011.

Dirección: Frederic Roda
Versión: Joan Oliver
Reparto: Marina Barberà, Laura Fité, Anaïs Garcia, Anna Massó, Marc Rius y Jordi Sanosa
Cía: Die probe
Iluminación: Marc Martin
Diseño de vestuario: Pau Fernandez
Producción: Die probe y Acces Teatre SL con el apoyo de Teatre de Ponent, sl.

Horarios: martes y miércoles a las 21:00 horas.
Precio: 12 €.
Idioma: catalán.
Duración: 1 hora y 10 minutos.

Inici de la temporada teatral al Versus Teatre.


El Versus Teatre inicia temporada teatral aquest mateix mes d’agost  amb la programació de dos produccions: Des-penjades, una comèdia íntegrament femenina sobre la recerca de la identitat i Planeta ESO, basada en el llibre homònim de Empar Fernández i Judit Pujadó guardonat amb el Premi Pere Quart d’humor i sàtira.

———————————————————————————————————-

Des-penjades, de Mònica Lucchetti.
Companyia: Despenjades

Mònica Lucchetti torna al Versus Teatre després de l’èxit de públic que va aconseguir al gener amb les representacions de Des-penjades, l’últim text de la jove dramaturga Virgínia Sánchez. Des-penjades és una comèdia protagonitzada per quatre dones que miren de trobar la seva identitat: quatre personatges que creuen les seves vides sobre l’escenari en una recerca constant del que són i del que necessiten per ser felices. A ritme de comèdia, tindran encontres i desencontres que aniran configurant les relacions en les quals es troben immerses en un intent de teixir la xarxa que els permeti sentir-se part del món, part de quelcom que els ajudi a construir les seves identitats.

Però, què passa quan la xarxa que creien que les sostenia es dissol, o quan el fil que les uneix a ella es trenca? Com aconseguir recompondre’l o crear-ne un de nou? És allò que ens uneix als demés el que ens fa saber qui som o, al contrari, els lligams ens empresonen en la recerca del nostre propi jo? Com, aleshores, deturar el vertigen que comporta sentir-se des-penjada?

Des-penjades és una comèdia que versa sobre l’art de buscar i la dificultat de trobar. I de la complexitat de les relacions en el context actual, on el vincle interpersonal se’ns presenta com a una entitat especialment fràgil i, alhora, profundament necessària.

Des-penjades” es representarà al Versus Teatre del 23 d’agost al 2 d’octubre de 2011.

Autora: Virgínia Sànchez
Direcció: Mònica Lucchetti
Repartiment: Carmen Fortuny, Beatriz L. Maurel, Marta Martori i Virgínia Sànchez
Companyia: Despenjades
Veu en off: Mariona Ribas
Moviment escènic: Mamen Alcázar
Banda sonora: Swoon, d’Amanda Jayne
Disseny de la il·luminació: Marc Martín

Horaris: de dimarts a dissabte a les 21:00 hores i diumenges a les 20:30 hores.
Preu: 16 €.
Idioma: Català.
Durada de l’obra: 1 hora i 15 minuts.

___________________________________________________________


Planeta ESO
, de Joan Gallart.

Planeta ESO és l’adaptació del llibre homònim escrit per Empar Fernández i Judit Pujadó que va ser guardonat amb el Premi Pere Quart d’humor i sàtira. En el moment de la seva publicació va assolir un important èxit de vendes i un entusiasme dins la professió i l’àmbit estudiantil, ja que esdevé un encertat reflex irònic sobre el món dels adolescents, els pares i els mestres. Una paròdia en què dues professores comparteixen les experiències viscudes dins i fora de les aules. L’adaptació de Planeta ESO compta amb la dramatúrgia i direcció de Joan Gallart i és interpretada per Meritxell Ané i Assumpció Ortet.

Planeta ESO parla d’un món habitat per adolescents, mestres i pares que s’explora amb els ulls ben oberts i amb tot el bon humor possible. Tot i que el títol pugui induir a engany o estimular falses expectatives, cal dir que no és cap tractat pedagògic ni cap queixa amarga sobre la situació de l’ensenyament. Tot el contrari.

Planeta ESO és una paròdia. Tot el que hi trobareu, però, és ben cert: professors engrescats a recordar i a compartir un somriure, alumnes que protagonitzen anècdotes hilarants, pares desconcertats…

Benvinguts i benvingudes, doncs, al Planeta ESO.

Planeta ESO” es representarà al Versus Teatre del 26 d’agost al 2 d’octubre de 2011.

Autores: Empar Fernández i Judit Pujadó
Direcció: Joan Gallart
Repartiment: Assumpció Ortet i Meritxell Ané
Companyia: AGM Produccions

Horaris: de dijous a dissabte a les 19:00 hores i diumenge a les 18:00 hores.
Preu: 16 €
Idioma: català
Duració de l’obra: 1 hora.

Crítica de la obra en CULTURALIA: https://cinelatura.wordpress.com/2011/10/05/critica-teatral-planeta-eso-en-el-versus-teatre/

Doble programación teatral en el Espai Escènic Brossa.

El Espai Escènic Brossa nos presenta este mes de junio una doble programación teatral basada en la vida de dos mujeres: Simone, de la compañía Meridiano 70ymedio inspirada en la obra y la vida de Simone de Beauvoir y Què hi faig aquí baix si sóc un àngel? un recorrido por los artículos periodísticos políticamente incorrectos de Empar Moliner.
———————————————————————————————————-

Simone, de Marcela Terra.

La compañía Meridiano 70ymedio presenta un espectáculo inspirado en la vida y la obra de Simone de Beauvoir, resultado de un profundo estudio de sus novelas, de sus diarios y de su autobiografía.

Es la última noche. Simone se encuentra con ella misma, con su vida, con la muerte. Es una noche llena de recuerdos. Es una noche para mirar atrás y para reconocer el dolor y la felicidad de toda una vida. Es una noche para saber morir en paz.

Simone es una autora controvertida, criticada tanto por su obra como por su vida íntima. Aun así, lo interesante es la época que le tocó de vivir, tanto en el terreno político y social como en el artístico.

En este montaje, la protagonista, Simone, hace balance de su vida pasando por los cambios convulsos que sufrió el siglo XX. repasa las dos guerras mundiales, su pasión por el cine mudo, el dadaísmo, el surrealismo, Brecht, el jazz, su lucha por la igualdad social y por la condición femenina.

Simone es la revisión que una mujer a punto morir hace de su vida y a la vez una mirada sobre la evolución política y estética del lugar donde aconteció: el París del siglo XX.

Simone” se representará en el Espai Escènic Brossa del 26 de mayo al 19 de junio de 2011.

Dramaturgia y dirección: Marcela Terra
Intérpretes: Padi Padilla y Belén Bouso
Escenografía: Marcela Terra
Vestuario e iluminación: Consuelo Barrera
Movimiento: Lucila Vilela
Música: Lea Vaiana
Espacio sonoro: Marcela Terra
Compañía: Meridiano 70ymedio

Horarios: miércoles y jueves a las 21:00 horas; viernes y sábados a las 22:30 horas y domingos a las 20:30 horas.
Precio: 16 €; miércoles, día del espectador 9 €.

———————————————————————————————————-

Què hi faig aquí baix si sóc un àngel?, de Mariona Casanovas.

Después de M de Roig, Mariona Casanovas vuelve con un espectáculo con textos de Empar Moliner. Con su estilo brillante, preciso, irreverente y sarcástico nos ofrece una visión fresca e irónica de la sociedad en la que vivimos.

Què hi faig aquí baix si sóc un àngel? es un espectáculo de pequeño formato en el que la palabra afilada y el movimiento se abrazan para dar cuerpo a los artículos periodísticos de Empar Moliner. El espectáculo explora la capacidad comunicativa en la cual el humor y la complicidad con el público son los elementos más importantes. Fiel al espíritu que mueve los textos, el espectador se encontrará con una escenografía sobria y una actriz (Mariona Casanovas) con la que compartirá el viaje de cada uno de los artículos políticamente incorrectos. Un trayecto por nuestro país, con sus contradicciones, el feminismo mal entendido, el estado decadente del catalán, la absurdidad cotidiana…

Por eso, Què hi faig aquí baix si sóc un àngel? apuesta por el sentido del humor como antídoto para esta cruda realidad. Una puesta en escena sencilla pero sincera en la que Mariona Casanovas, después de M de Roig, vuelve con una propuesta fresca e innovadora tanto en la forma como en el contenido.

Este proyecto es una continuación de la trayectoria puesta en marcha por Mariona Casanovas con M de Roig. Siguiendo esta línea, iniciada con la voluntad de dar voz a la pluma de autoras críticas catalanas, Què hi faig aquí baix si sóc un àngel? recupera algunos textos de Empar Moliner, unos fragmentos irónicos y frescos que nos hacen reflexionar sobre la sociedad en que vivimos.

“Què hi faig aquí baix si sóc un àngel?” se representará en el Espai Escènic Brossa del 27 de mayo al 19 de junio de 2011.

Autora: Mariona Casanovas (basado en textos de Empar Moliner)
Intérprete: Mariona Casanovas
Escenografía y vestuario: Romana Redlova
Diseño de iluminación: Marc Martín
Maquíllate: Sandra Muñoz
Voces en off: Francesc Miquel Quetglas (Moli) y Òscar Barberan
Colaboración: Gemma Reguant
Producción: Tutatis y Cia. Mariona Casanovas
Distribución: Tutatis
Con el apoyo de: Teatre Academia y Teatre de Ponent

Horarios: viernes y sábado a las 20:30 horas y domingo a las 18:30 horas.
Precio: 16 €.