Novela histórica: Nadie lo sabe, de Tony Gratacós

Nadie lo sabe_portada

Hoy os presentamos en Culturalia Nadie de lo sabe, de Tony Gratacós, una nueva novela histórica que trata de los misterios de la aventura de exploración que acometieron los hombre liderados por Magallanes y Elcano.

«Yo ahora lo sé. Creí a los que regresaron de la primera vuelta al mundo…, a los de la expedición Magallanes. Pero Juan Sebastián Elcano me mintió. Yo, discípulo del cronista más poderoso del imperio de Carlos V, confié en su palabra y me engañó. He tratado de conocer la verdad. He luchado por ella. Pero resulta demasiado grande, demasiado peligrosa… aun para alguien tan ambicioso como yo. Solo me queda la pluma para desnudarlos a todos con mis palabras antes de que sea demasiado tarde.»

Cuando Diego de Soto finaliza sus estudios universitarios en Valladolid es requerido por uno de sus profesores, el gran cronista real Pedro Mártir de Anglería, para que sea su discípulo y lleve a cabo su primer encargo como ayudante: Diego debe viajar a Sevilla para recabar datos de las expediciones a ultramar y completar así sus crónicas. Pero este viaje le depara mucho más de lo que puede imaginar. Lo pondrá en la pista del viaje de Magallanes, considerado un traidor por muchos, y descubrirá que lo que cuentan los pocos que regresaron de esa épica expedición que consiguió llegar hasta las islas Molucas y dar la primera vuelta al mundo, entre ellos el nuevo héroe Elcano, no coincide con las crónicas oficiales. Esta revelación le hará dudar de todo lo que se ha dicho del portugués hasta ese momento.

Porque ¿qué pasa si la historia miente?

Una aventura única que nos sumerge en una de las épocas más esplendorosas y fascinantes de la historia de España y que esconde un emocionante secreto que ha tardado quinientos años en salir a la luz.

Tony Gratacós es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Su posterior formación académica en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) le permitió adentrarse en el sector audiovisual, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en Antena 3 TV, y en The Walt Disney Company participando en el lanzamiento de Disney Channel en España y Portugal como director de Programación y Producción. Nadie lo sabe es su primera novela.

Título: Nadie lo sabe
Autor: Tony Gratacós
Editorial: Ediciones Destino
Colección: Áncora & Delfín
Páginas: 624
Fecha de publicación: 02/03/2022
ISBN: 978-84-233-6102-1 |
Formato: 13,3 x 23 cm. | Tapa dura con sobrecubierta
Precio:
• Tapa dura: 21,90€
• eBook: 9,99€


Crítica teatro: Ser o no ser, en el teatro La Latina

El pasado 17 de marzo el teatro La Latina estrenó Ser o no ser, una comedia que trata sobre el nazismo y en la que Hitler es uno de sus personajes. Una obra, por cierto, creada para el cine por Ernst Lubitsch y Edwin Justus Mayer en el año 1942 y versionada en el año 1983 por Mel Brooks, algo que ya de por sí nos puede dar una idea del tipo de obra a la que nos referimos.

«Varsovia, agosto de 1939. La Compañía teatral del matrimonio Tura se instala en un teatro para ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza mundial que suponen Hitler y el nazismo. A la vez, representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será la clave de un affaire extraconyugal. Pero los problemas se les multiplicarán tras la invasión alemana de Polonia. Los actores de la Compañía tendrán que ingeniar una doble trama teatral, de guardarropía y suplantación, para desactivar la entrega de un documento a las autoridades nazis que puede acabar con la Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra».

Echanove se atreve con una comedia en la que el auge del nazismo y los inicios de la Segunda Guerra Mundial están muy presentes y en donde los equívocos y las situaciones comprometidas son la clave de la trama. De esta forma veremos como lo grave de la situación política y militar de Europa a finales de los años 30 del siglo pasado se entremezcla con la actividad de la resistencia polaca y con los líos de faldas propios de la compañía de teatro Tura, un mix este que, evidentemente, generará la comicidad de la propuesta.

Ser o no ser_1

Ser o no ser se basa, así, en el humor dentro de lo trágico, de una compañía de teatro que intenta sobrevivir en una situación muy complicada, con la intención de abandonar lo antes posible el país. El humor, así, está servido, y la comedia no dejará de ser un in crescendo de acciones y reacciones que pondrán constantemente en peligro a todos los miembros de la compañía.

Hasta aquí, la trama, todo está bien. La contrariedad comienza con el reparto. No vamos a poner en duda el saber hacer de Echanove, que da vida a Joseph Tura, el personaje principal de la representación, pero la vis cómica del actor no es, seguramente, la más adecuda para una comedia de enredos de este tipo. Este hecho provoca que la propuesta quede tocada. A lo que se suma una adaptación y una escenografía que dificultan al espectador seguir la acción, sobre todo en la consumación final de la trama. El resultado, así, queda afectado escénicamente, aunque en parte es compensado por la pericia y el buen hacer del resto de la compañía, que consigue elevar, ahora sí, el tono humorístico de la obra.

Ser o no ser es una propuesta que gustará, no lo dudo, pero que no acaba de explotar todas las posibilidades de una comedia que tanto Lubitsch como Brooks consiguieron plasmar en todas sus posibilidades. Y es también una oportunidad para confirmar que el humor puede con todo, incluso al adentrarse en una época y en un contexto, el del nazismo, y salirse airoso del intento.

«Ser o no ser» se representa en el teatro La Latina de Madrid desde el 17 de marzo de 2022.

Autoría: Ernst Lubitsch y Edwin Justus Mayer
Director: Juan Echanove
Adaptación: Bernardo Sánchez
Reparto: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota, Nicolás Illoro
Diseño de escena y vestuario: Ana Garay
Diseño de iluminación: Carlos Torrijos
Técnico de sonido y video: Natalia Moreno
Vestuario: Peris Costumes
Maquillaje y peluquería: Chema Noci
Música: Jose Recacha

Horarios: Miércoles a viernes a las 20:00h; Sábados a las 18:00h y 21:00h y Domingos y festivos a las 19:00h
Precios:
Platea: de 24,00€ a 28,00€
Club: de 20,00€ a 24,00€
Anfiteatro: de 17,00€ a 20,00€
Precios reducidos los miércoles

Duración: 100 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Exposición: Gladiadores, héroes del Coliseum, en el Museo Arqueológico de Alicante

Hoy os hablamos en Culturalia de la exposición Gladiadores, los héroes del Coliseum, una muestra que analiza y presenta uno de los aspectos más conocidos de la sociedad romana antigua.

‘Gladiadores, héroes del Coliseo’ es una exposición internacional impulsada por la Diputación de Alicante a través del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, y la Fundación C.V. MARQ. La muestra tiene como objetivo mostrar el fascinante mundo de la gladiatura marcado por la especialización, el entrenamiento, la disciplina, las reglas y los peligros, pero también por la esperanza, la fama, la redención e incluso la riqueza y la libertad.

Actualmente sigue ejerciendo una considerable fascinación la imagen heroica del gladiador, tal como se nos presenta habitualmente, obligado a luchar y a menudo a morir en la arena por la voluntad feroz y tiránica de emperadores despóticos ante miles de espectadores excitados por los combates. Su figura y vida, fijada en el imaginario popular por el cine y la literatura, es sin embargo poco conocida desde el punto de vista histórico para la mayoría de la población.

exposicion-gladiadores-Los heroes del Coliseo

La exposición es fruto de la colaboración con algunas de las instituciones culturales más importantes de Italia como el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y el Museo Nacional Romano de Roma. Participa también el Parque Arqueológico del Coliseo en Roma, el Parque Arqueológico de Paestum e Velia, el Parque Arqueológico del Anfiteatro Romano y Antiquarium “Alda Levi” de Milán, el Museo Arqueológico Nacional de Aquileia, el Museo Civico de Rieti y la Sopraintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per la città metropolitana di Bologna, e le province di Modena, Reggio Emilia e Ferrara.

La muestra se centra, entre otros aspectos, en la desarrollo de los juegos gladiatoriales, en la vida de los gladiadores y en cómo podía ser un día de lucha en la arena. También dedica atención a la imagen que el cine nos ha ofrecido de los juegos ofrecidos en el Anfiteatro.

plano del marq a los yacimientos

Exposición: Gladiadores, los héroes del Coliseum
Museo Arqueológico de Alicante
Plza. Dr. Gómez Ulla, s/n. 03013 Alicante
Cuándo: Abril – octubre de 2022

Horarios:
Del 16 de septiembre de 2021 al 15 de junio 2022
• de martes a sábado : de 10:00 a 19:00h
• domingos y festivos: de 10:00 a 14:00h
• lunes cerrado

Visitas guiadas exposición temporal «gladiadores. héroes del coliseo»
• de martes a viernes: 12:00, 13:00, 14:00, 15:00, 17:00h
• sábados. 10:30, 11:30,12:30, 13:30, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00h
• domingos y festivos: 10:30, 11:30 y 12:30h


Crítica teatro: A Chorus Line, en el teatro Tívoli

Regresa al Tívoli de Barcelona A Chorus Line, el musical creado por James Kirkwood y Nicholas Dante con música de Marvin Hamlisch y dirigido, en esta ocasión, por Antonio Banderas, que nos muestra los entresijos del mundo del espectáculo.

A Chorus Line es uno de aquellos grandes musicales que han cosechado un gran éxito desde el día de su estreno en el año 1975. Un musical made in Broadway que habla del espectáculo, y más concretamente de las vidas de los que se dedican al teatro, de los que forman la línea del coro.

Una propuesta, la de Banderas, esplendida desde cualquier punto de vista. Hacía tiempo que no veía un espectáculo tan completo como A Chorus Line. El musical tiene todo lo que ha que tener un buen musical. No hace falta que hable de la trama: un grupo de aspirantes a coristas en medio de una audición en un teatro de Broadway. El director quiere tomar la mejor de las decisiones, quiere conocer a las personas y las vidas que hay detrás de cada uno de ellos y de ellas. De esta forma conoceremos las experiencias y los dramas vitales que han llevado a los aspirantes hasta el teatro.

La representación nos sitúa de pleno en la prueba de selección, donde Zach (en esta ocasión Manuel Bandera), el director, se esfuerza por hacer el mejor casting entre los aspirantes, de ahí que los ensayos sean agotadores y que Bandera entre y salga de escena constantemente.

Así, pues, A Chorus Line nos permite enfocar el interés del público en la realidad y los sueños, a veces truncados, que hay detrás de las grandes producciones teatrales, y que normalmente quedan ocultos tras las bambalinas.

Para ello la producción de la obra, Soho CaixaBank, ha llevado a cabo un casting minucioso, ya que los actores de la versión española del musical no solo han de bailar y cantar bien, sino que han de interpretar bien. Y el resultado no es otro que magnífico. El elenco, demasiado amplio para ser citado aquí, canta, baila e interpreta a la perfección, sin que haya ningún momento en que se pierda la intensidad, haciendo evidente a los espectadores los dramas, los sacrificios y, también, los éxitos que dan vida a las chicas y los chicos del coro.

Banderas, además, ha afinado la dirección ya que siendo la obra coral, cualquier desequilibrio afecta al global de la representación. Y lo ha conseguido con creces. En A Chorus Line todo está muy bien afinado: la interpretación de los actores y actrices, el ritmo de la obra y la escenografía y los juegos de luces que, aunque minimalistas, envuelven y refuerzan a la perfección las historias que nos son narradas. Por lo que respecta a la música, la orquesta dirigida por Pau Baiges suena maravillosamente bien.

Como les digo todo luce perfecto. Los número musicales, la interpretación de los actores y actrices, que conectan, seguro, con las vivencias del público, y como no la apoteosis final, en la que la línea del coro interpreta a la perfección One, el tema final, el que conocemos todos, y que ha ido sonando en un in crescendo a lo largo de la representación.

Como os podéis imaginar, no me queda nada más que quitarme el sombrero, de nuevo, ante una esplendida propuesta de espectáculo musical. No os la podéis perder, si queréis disfrutar de verdad del teatro (musical) bien hecho y si, además, queréis conocer y os queréis conmover con las vidas de los chicos y chicas de la línea del coro.

«A Chorus Line» se representa en el teatro Tívoli del 22 de abril al 29 de mayo de 2021.

Concepción, dirección y coreografía originales: Michael Bennett
Reposición de la dirección y coreografía originales: Baayork Lee
Libreto: James Kirkwood y Nicholas Dante
Música: Marvin Hamlisch
Dirección: Antonio Banderas
Reparto: Manuel Bandera, Angie Alcázar, Miguel Ángel Belotto, Lucía Castro, Alex Chavarri, Aaron Cobos, Anna Coll, Daniel Délyon, Sonia Dorado, Roberto Facchin, Víctor González, Bealia Guerra, Pep Guillem, Cassandra Hlong, Fran Moreno, Estibalitz Ruiz, Lorena Santiago, Sarah Schielke, Javier Cid, Diana Girbau, Daniel Garod, Ariel Juin, Juan José Marco, Graciela Monterde, Aida Sánchez, Tomy Álvarez, Flor Lopardo, Joan López-Santos, Marcela Nava, Mario Rios, Irene Rubio
Dirección musical: Pau Baiges
Escenografía: Robin Wagner
Iluminación: Tharon Musser y Carlos Torrijos
Sonido: Javier G. Isequilla y Francisco Manuel Rubio López
Caracterización: Sandra Lara
Vestuario: Theoni V. Aldrege
Producción: Teatro del Soho CaixaBank

Horarios y precios: Web Grup Balañà
Duración: 130 minutos
Idioma: Castellano
NOTA CULTURALIA: 9,5
——

Jorge Pisa

Novela Histórica 2022: Julio César

Este año tenemos la suerte de contar con dos nuevas novelas históricas que tratan la figura de Julio César: La sombra de Julio César, de Andrea Frediani y Roma soy yo, de Santiago Posteguillo. Os dejamos aquí la información de ambas publicaciones por si aún no os habéis decidido por alguna de ellas.

La sombra de Julio César, de Andrea Frediani

La sombra de Julio Cesar_portada

Una novela fascinante sobre Julio César, el inicio de la leyenda.

Roma, 88 a.C. Cayo Julio César es sólo un niño cuando conoce, en las peligrosas calles de la Suburra, a Tito Labieno, con quien sella una amistad destinada a perdurar en el tiempo. El ambicioso Julio César emprenderá años más tarde una heroica carrera militar que lo llevará a combatir primero en Hispania y en las Galias, en una campaña militar repleta de éxitos siempre con Labieno a su lado. Juntos desarrollan las más hábiles estrategias y llevan a cabo extraordinarias hazañas en el campo de batalla que los hace, casi, invencibles. Sin embargo, mientras el éxito y el reconocimiento militar y político de César no para de crecer, las voces contrarias empiezan a surgir desde el Senado, y hacen peligrar su futuro. Las desavenencias con Quinto, hijo de Labieno, y los sinsabores de su relación con Servilia, su amante, no hacen más que enturbiar su campaña hacia el poder, lo que obliga a muchos, incluso a Labieno, a tomar partido. Y es muy posible que nadie salga ganando.

Título: La sombra de Julio César
Autor: Andrea Frediani
Editorial: Espasa
Serie: Dictator 1
Colección: Espasa Narrativa
Fecha de publicación: 2 de marzo de 2022
Idioma: Español
ISBN: 978-84-670-6506-0
Presentación: 15 x 23 cm. | Tapa dura con sobrecubierta
Precio:
• Tapa dura: 21,90€
• eBook: 6,99€

separador

Roma soy yo, de Santiago Posteguillo

Roma soy yo_portada

Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.

Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.

Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.

Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.

Título: Roma soy yo
Autor: Santiago posteguillo
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica
Páginas: 752
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta | 163mm x 238mm
Fecha de publicación: 5 de abril de 2022
Precio:
• Tapa dura: 22,71€
• eBook: 11,39€
• Audiolibro: 20,69€