Archivo de la etiqueta: Gabriel Garbisu

Crítica teatro: Ser o no ser, en el teatro La Latina

El pasado 17 de marzo el teatro La Latina estrenó Ser o no ser, una comedia que trata sobre el nazismo y en la que Hitler es uno de sus personajes. Una obra, por cierto, creada para el cine por Ernst Lubitsch y Edwin Justus Mayer en el año 1942 y versionada en el año 1983 por Mel Brooks, algo que ya de por sí nos puede dar una idea del tipo de obra a la que nos referimos.

«Varsovia, agosto de 1939. La Compañía teatral del matrimonio Tura se instala en un teatro para ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza mundial que suponen Hitler y el nazismo. A la vez, representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será la clave de un affaire extraconyugal. Pero los problemas se les multiplicarán tras la invasión alemana de Polonia. Los actores de la Compañía tendrán que ingeniar una doble trama teatral, de guardarropía y suplantación, para desactivar la entrega de un documento a las autoridades nazis que puede acabar con la Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra».

Echanove se atreve con una comedia en la que el auge del nazismo y los inicios de la Segunda Guerra Mundial están muy presentes y en donde los equívocos y las situaciones comprometidas son la clave de la trama. De esta forma veremos como lo grave de la situación política y militar de Europa a finales de los años 30 del siglo pasado se entremezcla con la actividad de la resistencia polaca y con los líos de faldas propios de la compañía de teatro Tura, un mix este que, evidentemente, generará la comicidad de la propuesta.

Ser o no ser_1

Ser o no ser se basa, así, en el humor dentro de lo trágico, de una compañía de teatro que intenta sobrevivir en una situación muy complicada, con la intención de abandonar lo antes posible el país. El humor, así, está servido, y la comedia no dejará de ser un in crescendo de acciones y reacciones que pondrán constantemente en peligro a todos los miembros de la compañía.

Hasta aquí, la trama, todo está bien. La contrariedad comienza con el reparto. No vamos a poner en duda el saber hacer de Echanove, que da vida a Joseph Tura, el personaje principal de la representación, pero la vis cómica del actor no es, seguramente, la más adecuda para una comedia de enredos de este tipo. Este hecho provoca que la propuesta quede tocada. A lo que se suma una adaptación y una escenografía que dificultan al espectador seguir la acción, sobre todo en la consumación final de la trama. El resultado, así, queda afectado escénicamente, aunque en parte es compensado por la pericia y el buen hacer del resto de la compañía, que consigue elevar, ahora sí, el tono humorístico de la obra.

Ser o no ser es una propuesta que gustará, no lo dudo, pero que no acaba de explotar todas las posibilidades de una comedia que tanto Lubitsch como Brooks consiguieron plasmar en todas sus posibilidades. Y es también una oportunidad para confirmar que el humor puede con todo, incluso al adentrarse en una época y en un contexto, el del nazismo, y salirse airoso del intento.

«Ser o no ser» se representa en el teatro La Latina de Madrid desde el 17 de marzo de 2022.

Autoría: Ernst Lubitsch y Edwin Justus Mayer
Director: Juan Echanove
Adaptación: Bernardo Sánchez
Reparto: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota, Nicolás Illoro
Diseño de escena y vestuario: Ana Garay
Diseño de iluminación: Carlos Torrijos
Técnico de sonido y video: Natalia Moreno
Vestuario: Peris Costumes
Maquillaje y peluquería: Chema Noci
Música: Jose Recacha

Horarios: Miércoles a viernes a las 20:00h; Sábados a las 18:00h y 21:00h y Domingos y festivos a las 19:00h
Precios:
Platea: de 24,00€ a 28,00€
Club: de 20,00€ a 24,00€
Anfiteatro: de 17,00€ a 20,00€
Precios reducidos los miércoles

Duración: 100 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Crítica teatro: La fiesta del chivo, en el Teatro Infanta Isabel

El 22 de noviembre del año pasado se estrenó en el Teatro Infanta Isabel una obra de teatro que narra los últimos y trágicos días del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana, obra dirigida por Carlos Saura, que adapta la novela de Mario Vargas Llosa y que está interpretado en sus caracteres principales por Juan Echanove, Lucía Quintana y Gabriel Garbisu.

«En La fiesta del Chivo se narran los últimos días del dictador Trujillo. El autor se vale para ello del personaje de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida.

Así de primeras, y como ya se pueden imaginar, el estreno de La fiesta del chivo sorprende por lo eminente de sus responsables. En primer lugar Mario Vargas Llosa, Nobel de literatura y responsable del texto original en el que está basado la obra; en segundo Carlos Saura, más popular por su faceta cinematográfica y director de films como Ana y los lobos, El Dorado o ¡Ay, Carmela! y Juan Echanove que da vida al dictador Trujillo. Un trío que sin duda garantiza una propuesta de alto vuelo.

Y La fiesta del chivo lo es. Lo es por lo que nos explica y por cómo nos lo explica. En el primer apartado la obra narra el final de la dictadura de Trujillo en República Dominicana a principios de los años 60 a través de diversas escenas-flashback que acompañan el regreso de Urania Cabral a su país de origen para visitar a su padre con el que mantiene una última y sangrada conversación. De esta forma la obra transita entre dos épocas diferentes e intenta mostrarnos las claves de la dictadura de Trujillo y de sus colaboradores más próximos. En estas escenas se nos mostrará con crudeza el sistema de terror en el que se vivió en aquel país durante los gobiernos de Trujillo y, los que sin duda, nos harán recordar a la dictadura franquista.

La fiesta del chivo_Teatro Infanta Isabel_1Por otro lado, la conversación entre Urania y Agustín Cabral permiten dirigir y avanzar la trama desde el punto de la reivindicación de la memoria, la compensación y la demanda de explicaciones por parte de una hija, de una dominicana, que sufrió, también, la represión del régimen.

La obra no se abstiene de tocar temas sensibles ni de hacerlo con toda la crudeza de la situación y de la época. Y es aquí donde Echanove se impone para dar forma y vida al dictador tanto en la apariencia como en la interpretación. Un trabajo destacadísimo que sin duda atrae la máxima atención del espectador. A Echanove le acompañan Gabriel Garbisu, Manuel Morón, Eduardo Velasco y David Pinilla, que dan vida a los colaboradores más próximos de Trujillo y Lucía Quintana que interpreta a Urania Cabral y la voluntad de restitución de la memoria.

La obra no es de gran formato, esto es, no se esperen hallar grandes escenarios ni grandes medios, sino que el reducido espacio del escenario, una silla-trono y una pantalla audiovisual dan vida a los dos tiempos por los que avanza la trama. Un estilo de representación donde se ve la mano escénica de Saura que sabe proveer a la representación de la sencillez y de la profundidad necesaria, acompañada por una sabia dirección de actores.

Todo fraguado para disfrutar de una obra de teatro, dirigida por un director de cine que adapta a un premio Nobel. Como se pueden imaginar una propuesta que es imposible que deje indiferente a ningún espectador y que nos permite vislumbrar de forma escénica otro de los múltiples dramas que colmaron la historia del siglo XX.

«La fiesta del chivo» se representa en el Teatro Infanta Isabel de Madrid del 22 de noviembre de 2019 hasta el 15 de marzo 2020

Dirección: Carlos Saura
Basado en la novela de Mario Vargas Llosa
Adaptación: Natalio Grueso
Reparto: Juan Echanove, Lucía Quintana, Manuel Morón, Eduardo Velasco, Gabriel Garbisu y David Pinilla
Iluminación: Felipe Ramos
Jefe técnico: José Gallego

Horarios: martes, miércoles, jueves, viernes y sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio: desde 18€
Duración: 90 Minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 8,5
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: El discurso del Rey, en el Teatre Poliorama

cartel_El discurso del ReyEstamos acostumbrados a ver como los grandes éxitos del teatro se adaptan tanto para el cine como para la televisión. A lo que no estamos tan familiarizados es a ver como una película de éxito se adapta al teatro, como en el caso de El discurso del Rey (Tom Hooper, 2010), la versión escénica de la cual se estrenó el pasado 1 de julio en el Teatre Poliorama dirigida por Magüi Mira.

«El poder de la palabra y la voz, la falta de elocuencia de un Rey, la fragilidad de una Monarquía, la superación de un reto, el poder de las mujeres, el triunfo final de la palabra. Todo esto y mucho más cabe en este montaje de Magüi Mira en la versión de Emilio Hernández y que protagonizan Adrián Lastra (rey Jorge VI), Roberto Álvarez (el logopeda Lionel Logue), Ana Villa (reina Isabel), Gabriel Garbisu (rey Eduardo VIII), Lola Marceli (Wallis Simpson) y Ángel Savin (Winston Churchill)«.

Todo parece indicar la «buena estrella» de esta propuesta basada en el texto teatral que el propio David Seidler, guionista de la película, hizo del guión cinematográfico, debido al gran éxito que alcanzó el film (12 nominaciones y 4 premios oscars) y por la relevancia de la historia que nos es narrada. El argumento de la obra nos sitúa en la Inglaterra de los años 30, cuando Europa se dirigía irremisiblemente hacia la Segunda Guerra Mundial y la monarquía inglesa estaba pasando por momentos críticos con la abdicación de Eduardo VIII y la polémica generada por su su relación con la americana Wallis Simpson.

Magüi Mira dirige una adaptación fiel a la película y con actores que, además, guardan en algunos casos, un curioso parecido con los personajes reales a los que encarnan. Si bien la representación se realiza sobre una escenografía excesivamente minimalista y con una disposición de los actores que puede entorpecer la recepción de la trama por parte del público, sobre todo de aquel que no haya visto la película. Por otra parte, el argumento se centra más en el momento histórico que vivió Inglaterra en la década de los años 30, que en la terapia que llevó a cabo el futuro rey Jorge VI para vencer sus problemas de habla.

El discurso del Rey_Poliorama_2

Podemos de esta forma dividir la obra en dos apartados: el de la propia terapia, en el que Adrián Lastra (Jorge VI), Roberto Álvarez (Lionel Logue), Ana Villa (Isabel) llevan el peso de la representación y entre los que se establece una conexión vívida, y el resto de las escenas de corte, en las que no todo está al mismo nivel y en las que hallamos una cierta falta de intensidad en las interpretaciones. La representación también padece de una falta de ritmo en algunos momentos y nos muestra algunas situaciones y/o coreografías que no calzan demasiado bien con el tono general de la obra.

Aún así, la historia contiene activos con los que el público puede vincularse fácilmente, esto es, la voluntad de superación, seguramente, uno de los valores más elevados de la humanidad, junto a la debilidad de un aspirante a rey que desde su juventud ha sufrido la crítica y el escarnio de los demás por su situación de secundón y por la falta de seguridad en sí mismo, principal causante de su problema de tartamudez.

El toque de tragicomedia ligera de la obra es otro de los puntos fuertes de la adaptación, a lo que se suman las interpretaciones, como no, de sus dos principales protagonistas, Adrián Lastra y Roberto Álvarez, que aunque vacilantes en algún momento, saben conectar con el hilo argumental y crean esa lucha de opuestos que tan bien funciona en cualquier historia.

Si le gustó la película, El discurso del Rey esta es una oportunidad de oro para revivir la trama de una forma más cercana y «en carne y hueso». Si no vio la película, El discurso de Rey es una oportunidad para conocer de una forma agradable y plácida una parte de la historia reciente bastante desconocida en estas latitudes europeas.

El discurso del Rey” se representa en el Teatre Poliorama del 1 al 19 de julio de 2015

Dirección y Espacio Escénico: Magüi Mira
Versión: Emilio Hernández
Reparto: Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y Ángel Savín
Vestuario: Helena Sanchis
Iluminación: Jose Manuel Guerra
Coreografía: Fuensanta Morales
Espacio sonoro: Marco Rasa
Producción: Compañía Zebra Producciones

Horarios: Miércoles, jueves y viernes a las 21:00 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: 28 € (Platea), 23 € (Laterales Platea)

NOTA CULTURALIA: 7
——

Jorge Pisa

Concurso: 9 entradas dobles para asistir a la representación de El discurso del Rey, en el Teatre Poliorama

cartel_El discurso del Rey

Llega al Poliorama la versión teatral del éxito cinematográfico El discurso del Rey, que se estrenará el próximo 1 de julio, dirigida por Magüi Mira e interpretada por Adrián Lastra, Roberto Álvarez y Ana Villa.

La obra, ambientada a finales de los años 30, narra la lucha del rey británico Jorge VI para vencer su tartamudeo, que le provoca problemas a la hora de defender su reinado. Para curarse, contactará con Lionel Logue, un fonoaudiólogo que con sus peculiares métodos le ayudará a mejorar su capacidad de oratoria, indispensable para la próxima misión del monarca: declarar la guerra a Alemania

cartel_El discurso del Rey_2

PROMOCIÓN FINALIZADA

Ganadores:

Viernes 3 a las 21:00 horas
Teresa Serarols Roca
David Laencina Iñiguez
Ana Carrión Nos

Sábado 4 a las 18:00 horas
Maria Elena Polanco Duran
Miguel Andres Godas
Anna Poch

Sábado 4 a las 21:00 horas
Gloria Ejarque
Marta Andrés
Mercedes Halcon Sanchez

Culturalia en colaboración con comedianet te ofrece 9 entradas dobles para asistir a la representación de El discurso del Rey en el Teatro Poliorama:

3 entradas dobles para el viernes 3 de julio a las 21:00 horas
3 entradas dobles para el sábado 4 de julio a las 18:00 horas
3 entradas dobles para el sábado 4 de julio a las 21:00 horas

Para participar en el sorteo debes:

  • Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
  • Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del miércoles 1 de julio a las 20:00 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Discurso del Rey y en el correo has de indicarnos tu nombre completo, tu número de móvil y el día y la sesión a la que prefieres asistir al teatro: viernes 3 a las 21:00 horas o sábado 4 de julio (a las 18:00 o a las 21:00 horas)

Los 9 primeros que envíen el mail obtendrán una entrada doble para asistir a la representación de El discurso del Rey el viernes 3 o el sábado 4 de julio.

“El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog”

Estreno teatral: El discurso del Rey, en el teatre Poliorama

Llega al Poliorama la versión teatral del éxito cinematográfico El discurso del Rey, que se estrenará en breve temporada el próximo 1 de julio, dirigida por Magüi Mira e interpretada por Adrián Lastra, Roberto Álvarez y Ana Villa.

La obra, ambientada a finales de los años 30, narra la lucha del rey británico Jorge VI para vencer su tartamudeo, que le provoca problemas a la hora de defender su reinado. Para curarse, contactará con Lionel Logue, un fonoaudiólogo que con sus peculiares métodos le ayudará a mejorar su capacidad de oratoria, indispensable para la próxima misión del monarca: declarar la guerra a Alemania

El discurso del Rey ya fue llevada al cine en 2010 con gran éxito de crítica y público: 500 millones de euros de recaudación en todo el mundo y 4 premios Óscar: mejor por película, mejor director (Tom Hopper), mejor actor (Colin Firth) y mejor guión original por el texto de David Seidler.

El poder de la palabra y la voz, la falta de elocuencia de un Rey, la fragilidad de una Monarquía, la superación de un reto, el poder de las mujeres, el triunfo final de la palabra. Todo esto y mucho más cabe en este montaje de Magüi Mira en la versión de Emilio Hernández, basada en el texto teatral que el propio Seidler hizo del guión cinematográfico y que protagonizan Adrián Lastra (rey Jorge VI), Roberto Álvarez (el logopeda Lionel Logue), Ana Villa (reina Isabel), Gabriel Garbisu (rey Eduardo VIII), Lola Marceli (Wallis Simpson) y Ángel Savin (Winston Churchill).

«El discurso del Rey» se representará en el Teatre Poliorama del 1 al 19 de julio de 2015

Dirección y Espacio Escénico: Magüi Mira
Versión: Emilio Hernández
Reparto: Adrián Lastra, Roberto Álvarez, Ana Villa, Gabriel Garbisu, Lola Marceli y Ángel Savín
Vestuario: Helena Sanchis
Iluminación: Jose Manuel Guerra
Coreografía: Fuensanta Morales
Espacio sonoro: Marco Rasa
Producción: Compañía Zebra Producciones

Horarios: Miércoles, jueves y viernes a las 21:00 horas; sábado a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingo a las 18:00 horas
Precio: 28 € (Platea), 23 € (Laterales Platea)