La Plaga de Justiniano y la pandemia de coronavirus COVID-19

Como algunos habréis leído en prensa o en internet, entre los años 541 y 543 el Mediterráneo sufrió una pandemia, conocida como la plaga de Justiniano por el nombre del emperador bizantino que gobernaba por aquel entonces.

La plaga, que pudo ser la peste negra, afectó al Mediterráneo oriental, y a parte de Europa, Asia y África, con una afectación muy alta, considerándosela una de las plagas más mortales de la historia.

Como el caso muestra algunas semblanzas históricas con la pandemia actual, vale la pena echarle un vistazo, por eso os dejamos aquí una serie de enlaces que os llevarán a diferentes noticias, textos y artículos que analizan la Plaga de Justiniano y los efectos sobre la población mediterránea en el siglo VI d.C.

ENLACES PLAGA DE JUSTINIANO:

El País: Escenas de una pandemia de hace 1.500 años que se repiten hoy

N+1: La peste de Justiniano no causó las muertes masivas que se pensaban hasta ahora

La Vanguardia: Los ‘coronavirus’ de la antigua Roma

Infobae: Un historiador de Stanford explica por qué los gobernantes y los más poderosos le temen a la pandemia más que al coronavirus

National Geographic Historia: La peste que asoló el Imperio de Justiniano

Academia.edu: EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LA PESTE JUSTINIANEA EN HISPANIA

Academia.edu: ‘La plaga de Justinià segons el testimoni de Procopi’, Epidèmies i malalties contagioses a l’Edat Mitjana

La plaga de Justiniano_mapa——

Jorge Pisa