Y creo un mundo en seis dias y al septimo descanso_destacado

Y creó un mundo en seis días y al séptimo descansó

La semana pasada acabé de leer un libro con el que he disfrutado mucho. Sólo a veces tienes la suerte de encontrar y saborear un libro como éste y tienes la suerte de conocer y convivir con sus personajes durante algunos días o algunas semanas, llegándose a convertir éstos en tus mejores amigos o en tus más feroces enemigos. La historia que te cuenta pasa a formar, de alguna forma, parte de tu vida e incluso puedes llegar a desear, durante algún ataque intenso de nostalgia, encontrar en algún lugar, real o imaginario, a esas personas con las cuales has compartido tanto y tan intensamente.

Cuando un libro tiene tanta fuerza como para conseguir todo eso a veces te preguntas cómo se originó todo el proceso que dio, como resultado, la creación de algo tan fantástico. Lo primero que piensas es en cómo surgió la idea. Puede ser que ésta esté basada (total o parcialmente) en un hecho real, en una noticia o en un tema ya conocido desde antiguo. Si es así, el trabajo duro ya está hecho. El autor solo tiene que documentarse, organizar los hechos y explicarnos la versión que su mente proyecta de ellos, aunque sea transformando la idea original hasta hacerla irreconocible.

Otra posibilidad es que el autor cree una idea desde cero o casi desde cero. Aquí es donde su capacidad creadora y su imaginación juegan un papel muy importante. Me imagino, de esta forma, al escritor E esforzándose para dar forma a alguna idea que se le haya pasado por la cabeza, dejando de dormir varias horas durante varios días para poder, aprovechando el silencio y la tranquilidad de la noche, concentrarse en ese alumbramiento difícil y costoso que es su obra. Mientras que nosotros, sus lectores, vamos siguiendo la trama a medida que nos la van narrando, el autor ha tenido que hacerla crecer desde su origen más remoto.

Y creo un mundo en seis dias y al septimo descanso_2

No sólo ha tenido que dar forma a la idea sino que nuestro literato ha tenido que escoger, como es lógico, a los personajes. No hay nada más atrayente que pensar en nuestro amigo narrador realizando un casting mental a sus personajes. Haciéndoles recitar algún tipo de texto y obligándoles a vestirse tal y como exige el guión (aunque éste no esté aún completo). Que triste que será para alguno de ellos el fallar en la selección, ya que puede significar la destrucción y el olvido. Aunque puede que alguno de los perdedores (perdón, de los no aceptados) pueda volverse a presentar en algún casting futuro. Siempre cabe la esperanza…

Una vez que nuestro escritor tiene más desarrollada la idea y elegidos a la mayoría de los protagonistas, ha de comenzar a seleccionar en qué escenario se va a desarrollar su historia. Para un relato de amor se han de escoger lugares amables y románticos; para un drama lugares difíciles de olvidar y de repetir; para una historia de terror se han de hallar escenarios sombríos, olvidados y ruinosos y  si tienen alguna leyenda negra asociada ¡mejor! Si lo que se escribe es del género de acción lo mejor es situar la trama en una gran ciudad y a ser posible en las oficinas de algún gobierno o bien de alguna gran corporación. El mejor decorado para una historia de fantasía o ciencia-ficción será un mundo legendario y mágico para la primera o el espacio o una sociedad futura para la segunda.

Una vez que tenemos todo esto, es decir, una historia, aunque sólo sea su hilo conductivo, a los personajes y la localización, llega el momento de interactuar entre todos ellos. Así hay que comenzar a redactar y es aquí donde pueden llegar los mayores problemas. La idea se ha ido desarrollando poco a poco, e incluso puede variar en algunos momentos. Alguno de los personajes puede discutir con el autor sobre alguna de sus frases, ya que éstas no están a la altura de un intérprete como él. No sólo eso sino que alguna de las localizaciones puede fallar (nada es perfecto!) y, o se cambia de escenario o se anula alguna escena (que tampoco era tan importante con respecto al ritmo de la obra). No es lo normal pero puede que nuestro autor tenga que prescindir de tal o cual personaje, por sus maneras problemáticas o porque no se adapta a lo que la obra necesita.

Y creo un mundo en seis dias y al septimo descanso_1

Noche tras noche y día tras día nuestro escritor ha de realizar una gran tarea de creación y dirección, la cual, me imagino que debe resultar bastante agotadora. Una vez finalizada la obra aún queda la parte de la edición, en la cual el texto puede sufrir alguna amputación o incluso algún tipo de censura (en el mundo en el que vivimos hoy en día, no me extrañaría nada). Todo dependerá del prestigio de nuestro escritor o del éxito que éste haya tenido hasta el momento. Y por fin sólo queda el paso de la impresión. En este trance hacen falta los ingredientes adecuados para darle vistosidad y atractivo a la obra como materiales de calidad, colores que atraigan la atención y una portada que capte el significado más esencial de la obra.

Después de todo esto ya únicamente hace falta esperar que el esfuerzo de nuestro autor sea recompensado con el interés de los lectores, que no son, ni más ni menos, que los auténticos jueces (y compradores, no se olvide) de su obra. Nuestro hacedor, nuestro demiurgo de mundos y dimensiones ya puede descansar… pero tan sólo hasta su próximo libro.

Es por eso, y por todo eso, que cuando lees una obra con la cual puedes disfrutar, como he dicho antes, durante unos días, unas semanas, o, si eres muy afortunado, durante algunos meses, lo único que puedes hacer es agradecer todo ese épico esfuerzo del autor y aprovechar cualquier excusa para pasarte por la biblioteca o la librería de confianza para averiguar que más ha escrito nuestro amigo y para, con suerte, poder seguir disfrutando de su genialidad. No creen??
——

Jorge Pisa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.