Para un licenciado en Historia, como el que estas líneas escribe, cualquier ocasión para revivir el pasado se convierte en una oportunidad de gozo y disfrute. De ahí que Culturalia preste una especial atención a todo aquello relacionado con la historia, más, si acaso, si atañe a la historia antigua. Este es el caso de Amphitrion, la obra de teatro estrenada el pasado 1 de octubre en el Teatre Gaudí y cocinada por la compañía sevillana Producciones Imperdibles.
El Gaudí, fiel a su programación de obras de pequeño formato, cede la sala a una propuesta que adapta una obra de Plauto del siglo II a.C. haciéndola pasar a través de un tamiz de humor «a lo sevillano». De la trama no diré gran cosa, ya que la de Amphitrion es la típica historia de infidelidades y confusiones tan grata a los ojos y los oídos de los griegos y de los romanos de la antigüedad. El dios Júpiter (Joserra Leza) ha decidido beneficiarse de los favores sexuales de Alcmena (Belen Lario De Blas), la mujer de Anfitrión (Alejandro Peña), haciéndose pasar por él aprovechando que este ha partido a la guerra. Sin embargo, el regreso de Anfitrión, vencedor en el campo de batalla, obliga a Júpiter y a Mercurio (Javier Castro), su fiel lacayo en esta aventura sexual, a alterar el normal acontecer de los humanos para que el padre de los dioses pueda saciarse por última vez del cuerpo de su amada, confundiendo a Anfitrión y a su fiel esclavo Sosias (Juanfra Juarez).
Como ven la trama no es demasiado complicada, algo normal si pensamos que lo que intentaba el autor de la obra, allá en la Antigüedad, era agradar al pueblo sencillo romano en sus momentos de ocio teatral. Además, en esta ocasión la historia de Plauto se enriquece y actualiza constantemente en las manos de Producciones Imperdibles para establecer un enlace humorístico con el espectador del siglo XXI. Al mismo tiempo la trama se sevillaniza, algo que queda patente desde un buen principio con la presentación al estilo de chirigota gaditana que adopta la clásica introducción de la obra. De esta forma la comedia antigua se potencia convirtiendo la velada teatral en una suma de risas, risotones y situaciones esperpénticas, muchas de ellas ya diseñadas por el propio Plauto.
El acierto de todo ello proviene del trabajo de una compañía dirigida por José María Roca e integrada por seis actores que se nota que disfrutan con lo que hacen y que quieren hacérselo pasar bien a los espectadores. De entre ellos destaca la vis cómica de Juanfra Juarez y la elegancia actoral de Joserra Leza. Así veremos a Júpiter haciendo de mimo e intentando hacerse invisible sobre el escenario; a un Anfitrión desconcertado por las confusiones y los líos que se verá obligado a padecer a lo largo de la historia y a un Sosias esclavo de buen corazón pero con poco entendimiento. A ellos se suma un Mercurio molón y una Alcmena muy pero que muy embarazada que no entenderá ni P de todo lo que pasa a su alrededor. A lo que se añade un toque de interacción con el público y un apartado musical íntegramente interpretado por David Ruiz.
Aún así hay algunos elementos que no permiten a la obra brillar como debe. El primero de ellos es que seguramente el espectáculo no está concebido para una sala con escenario central como el que posee el Teatre Gaudí. El segundo la utilización de un tipo de humor algo lejano por estos lares.
Aún así, Anfitrión es una muy agradable oportunidad para divertirse un rato a costa de las desdichas de los otros, algo en esencia muy humano, y para disfrutar con el hacer teatral de una compañía de teatro sevillana, algo no demasiado habitual en las regiones noroccidentales de la Tarraconense.
«Amphitrion» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona de 1 al 12 de octubre de 2014.
Dirección: José María Roca
Reparto: Alejandro Peña, Belen Lario de Blas, Joserra Leza, Javier Castro, Juanfra Juarez Y David Ruiz
Escenografía: José Pipió
Iluminación: Sergio Collantes
Espacio sonoro: David Ruiz
Vestuario: May Canto
Horarios: de miércoles a sábado a las 22:30 horas y los domingos a las 20:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: castellano
——
Jorge Pisa