Concurso: Sorteo de 4 entradas dobles para asistir al espectáculoTap Factory en la Sala Barts

tap-factory-cartel-a4-sin-logos973-485Aterriza en nuestro país con su última producción una compañía de renombre internacional, Tap Factory. Tras pisar los mejores escenarios de América y Europa, recalará del 15 al 26 de octubre en Barts, en el marco de su gira mundial World Tour 2014. Un nuevo concepto de la galardonada marca en el género de Stomp, Tap Dogs y Blue Man Group.

Un montaje tremendamente visual, emocionante y que combina la percusión en vivo, la danza y la acrobacia. Cuatro magníficos bailarines de claqué, dos acróbatas aéreos, un bailarín africano y un batería subirán al escenario de Barts para ofrecer doce únicas funciones cargadas de poesía y humor, sin duda uno de los platos fuertes de la temporada de esta sala.

011014121844_tapfactoybs
CONCURSO: Sorteo de 4 entradas dobles para asistir a la representación del espectáculo Tap Factory en la sala Barts.

PROMOCIÓN FINALIZADA

Ganadores:
María Rosa Muñoz Conesa 
Edu Beltran
Mercè Halcón Sánchez
Marta Andres

Culturalia en colaboración con Comedia Comunicació y Sala Barts dispone de 4 entradas dobles para asistir a la representación de Tap Factory el próximo jueves 16 de octubre a las 20:30 horas.

Para participar en el sorteo debes:

  • Hacer un “Me gusta” en la página de Facebook de Culturalia o seguirnos en Twitter.
  • Enviar un mail a concurso_culturalia@hotmail.es antes del miércoles 15 de octubre a las 20:30 horas. En el asunto del mensaje has de indicar Concurso Tap Factory y en el correo has de indicarnos tu nombre completo y tu número de móvil.

Los 4 primeros que envíen el mail obtendrán una entrada doble para ir a ver Tap Factory el próximo jueves 16 de octubre a las 20:30 horas en la Sala Barts.

El nombre de los ganadores aparecerá publicado en nuestro blog.

Novedades de la editorial Quarentena Ediciones

logo-clasico_600

Es una evidencia que literatura y música combinan muy bien: lejos de ser una moda pasajera, el musical es un género con entidad propia que en los últimos años se ha afianzado con libros que ahondan en los orígenes de un grupo, destacan la influencia de un disco concreto en toda una generación o narran de forma hagiográfica la historia de los músicos más influyentes. En la consolidación de esta literatura ha tenido una importancia decisiva la labor de las editoriales especializadas, y una de ellas es Quarentena Ediciones, una empresa que desde 1994 apuesta por los autores del país para acercar al lector los estilos más populares, desde el rock al pop, pasando por el punk, el heavy, el blues, el soul, el jazz… A continuación os presentamos sus novedades más recientes.

Made_in_JapanDeep Purple. Made in Japan, de Carlos Fernández
En 1972 Deep Purple publicaba Made in Japan, un disco que el tiempo convertiría en el álbum en directo más vendido de la historia de la música. Carlos Fernández ha conseguido que por primera vez Ian Gillan y Roger Glover relaten los recuerdos y anécdotas que rodearon la grabación del disco; Fernández también ha hablado con otros músicos, escritores y periodistas sobre lo que significó para ellos Made in Japan, además de compilar reseñas de prensa, análisis de las canciones y de las letras, etc.

Título: Deep Purple. Made in Japan
Autor: Carlos Fernández
Páginas: 248 páginas
ISBN: 9788416229017
Precio: 20,00 €

La manzana envenenadaLa manzana envenenada. Una pequeña historia de Apple Corps (1968-1975), de Tomás Crespo
Una manzana fue la imagen que los Beatles eligieron como símbolo de Apple Corps, la compañía que crearon en 1968 los Fab Four para producir películas y discos de nuevos talentos o, en palabras de Paul McCartney, “una especie de comunismo occidental” en favor de la cultura. La manzana envenenada es la crónica de esos años, los que conocieron las primeras tensiones personales entre ellos, discusiones a las que debían añadir las dificultades para mantener a flote su empresa.

Título: La manzana envenenada. Una pequeña historia de Apple Corps (1968-1975)
Autor: Tomás Crespo
Páginas: 208 páginas
ISBN: 9788416229000
Precio: 17,50 €

El punk en 200 discosEl punk en 200 discos. De los Ramones a La Banda Trapera del Río, de Marcos Gendre
A finales de los años 70 el rock’n’roll derivaba, en su expresión más visceral, en el punk. Así, grupos como Ramones, Sex Pistols y The Clash darían el espaldarazo necesario para popularizar, más que un género, una actitud donde primaba la libertad musical y que utilizaba el lenguaje de la calle para denunciar la opresión de los mandatos de Ronald Reagan y de Margaret Thatcher. El punk en 200 discos pretende trazar el mapa de gestación y evolución del punk en sus diferentes formas, del punk al hardcore, pasando por el post-punk, el oi!, las riot grrrls y el rock radikal vasco.

Título: El punk en 200 discos. De los Ramones a La Banda Trapera del Río
Autor: Marcos Gendre
Páginas: 256 páginas
ISBN: 9788415191612
Precio: 20,00 €

Leyendo a los Rolling StonesLeyendo a los Rolling Stones. Bibliografía española, de Mariano Muniesa
La admiración del periodista y crítico musical Mariano Muniesa por los Rolling Stones le ha llevado a especializarse en la mítica banda británica de rock. Leyendo a los Rolling Stones es un libro de investigación que detalla todas las obras editadas en castellano sobre Sus Satánicas Majestades, una guía imprescindible para conocer toda la literatura que ha generado el grupo capitaneado por Mick Jagger y Keith Richards.

Título: Leyendo a los Rolling Stones. Bibliografía española
Autor: Mariano Muniesa
Páginas: 144 páginas
ISBN: 9788415191933
Precio: 12,00 €