Archivo de la etiqueta: Plauto

Crítica teatro: Golfus de Roma, en el Teatro La Latina (Madrid)

El pasado 9 de septiembre se estrenaba Golfus de Roma, en el Teatro La Latina, tras triunfar en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, un musical «made in Broadway» ambientado en la Roma antigua y con un Carlos Latre como actor principal que cambia completamente de registro.

«Pseudolus es un esclavo irreverente que intenta conseguir la libertad ayudando a Eros, el hijo de su amo, a ganarse el amor de Philia. Pero hay un problema… o dos: Philia pertenece a M. Lycus quien, a su vez, la ha vendido al general Miles Gloriosus. Y ninguno está dispuesto a renunciar a ella».

Pues sí, ya era hora de que se estrenara un gran musical con el formato que se merece, y también de que Stephen Sondheim volviera a sonar sobre un escenario en estas latitudes. Y la ocasión se lo merece. Focus y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han conseguido revivir no solo la Roma imperial sino también un género teatral muy tocado por la pandemia.

Golfus de Roma_1

En esta ocasión el espectáculo ha sufrido una transfiguración al convertirse el espacio escénico en un circo, lo que potencia el elemento cómico de la representación, por lo que veremos la clásica trama creada por Burt Shevelone y Larry Gelbart y musicada por Stephen Sondheim en el año 1962, basada en las comedias del autor latino Plauto, en un contexto circense en el que los payasos y los clowns compartirán espacio con los actores y actrices cómicos.

Y entre ellos destaca, como no, la presencia de Carlos Latre, del que conocíamos muy de sobra su faceta de imitador, en parte incorporada en el musical, pero que en este proyecto se atreve a actuar, a cantar y a bailar. Y su esfuerzo se ve recompensado con buena nota, a la que no son ajenos el resto del reparto, en el que destacan Diego Molero, Eloi Gómez, Meritxell Duró, Ana San Martín, Iñigo Etayo y, sobre todo, la fluidez cómica e interpretativa de Frank Capdet. Así mismo, la dirección de Daniel Anglès y Roger Julià, la dirección musical de Xavier Mestres y las coreografías de Oscar Reyes son sin duda otra de las claves para que el musical se haya podido llevar a cabo y con el resultado tan lustroso que presenta.

Dos elementos ayudan, finalmente, a alcanzar el objetivo requerido, el primero la música en directo y con un efecto muy envolvente, con los músicos apareciendo y desapareciendo en la platea e interpretando, a su vez, a diversos personajes secundarios y un escenario, que aunque algo reducido en La Latina, provee al espectáculo de una gran lucidez.

Así, pues, Golfus de Roma es una merecida ocasión para revisitar el pasado romano en clave de comedia, disfrutar con las vicisitudes y peripecias vitales de Pseudolus, Hysterium, Eros, Lycus y Philia y deleitarse con un clásico del teatro musical de la mano de Stephen Sondheim, uno de los grandes compositores del género musical.

«Golfus de Roma» se representa en el Teatro La Latina del 9 de septiembre al 30 de octubre de 2021.

Dirección: Daniel Anglès y Roger Julià
Adaptación: Daniel Anglès y Marc Gómez
Libreto: Burt Shevelove y Larry Gelbart
Música y letras: Stephen Sondheim
Reparto: Carlos Latre, Diego Molero, Eva Diago, Eloi Gómez, Frank Capdet, Meritxell Duró, Ana San Martín. Iñigo Etayo, OriolO, Mireia Morera, Pol Roselló, Carles Vallès, Gara Roda, Berenguer Aina, Mercedes Olmeda, Eduard Marcet, Alex Iglesias, Curro Ávila, Pablo Zarco, Laura Masferrer, Pablo Rodríguez
Dirección musical: Xavier Mestres
Escenografía: Montse Amenós y Carlota Ricart
Iluminación: Xavier Costas
Sonido: Jordi Ballbé
Caracterización: Núria Llunell
Vestuario: Montse Amenós y Carlota Ricart
Coreografía: Oscar Reyes
Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Focus

Horarios: miércoles y jueves a las 20:00 horas; viernes y sábado a las 17:30 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: de 31 a 54€
Duración: 135 minutos
Idioma: castellano
NOTA CULTURALIA: 9
——

Jorge Pisa

Crítica teatral: Amphitrion, en el Teatre Gaudí.

Amphitrion_1Para un licenciado en Historia, como el que estas líneas escribe, cualquier ocasión para revivir el pasado se convierte en una oportunidad de gozo y disfrute. De ahí que Culturalia preste una especial atención a todo aquello relacionado con la historia, más, si acaso, si atañe a la historia antigua. Este es el caso de Amphitrion, la obra de teatro estrenada el pasado 1 de octubre en el Teatre Gaudí y cocinada por la compañía sevillana Producciones Imperdibles.

El Gaudí, fiel a su programación de obras de pequeño formato, cede la sala a una propuesta que adapta una obra de Plauto del siglo II a.C. haciéndola pasar a través de un tamiz de humor «a lo sevillano». De la trama no diré gran cosa, ya que la de Amphitrion es la típica historia de infidelidades y confusiones tan grata a los ojos y los oídos de los griegos y de los romanos de la antigüedad. El dios Júpiter (Joserra Leza) ha decidido beneficiarse de los favores sexuales de Alcmena (Belen Lario De Blas), la mujer de Anfitrión (Alejandro Peña), haciéndose pasar por él aprovechando que este ha partido a la guerra. Sin embargo, el regreso de Anfitrión, vencedor en el campo de batalla, obliga a Júpiter y a Mercurio (Javier Castro), su fiel lacayo en esta aventura sexual, a alterar el normal acontecer de los humanos para que el padre de los dioses pueda saciarse por última vez del cuerpo de su amada, confundiendo a Anfitrión y a su fiel esclavo Sosias (Juanfra Juarez).

Como ven la trama no es demasiado complicada, algo normal si pensamos que lo que intentaba el autor de la obra, allá en la Antigüedad, era agradar al pueblo sencillo romano en sus momentos de ocio teatral. Además, en esta ocasión la historia de Plauto se enriquece y actualiza constantemente en las manos de Producciones Imperdibles para establecer un enlace humorístico con el espectador del siglo XXI. Al mismo tiempo la trama se sevillaniza, algo que queda patente desde un buen principio con la presentación al estilo de chirigota gaditana que adopta la clásica introducción de la obra. De esta forma la comedia antigua se potencia convirtiendo la velada teatral en una suma de risas, risotones y situaciones esperpénticas, muchas de ellas ya diseñadas por el propio Plauto.

Amphitrion_2El acierto de todo ello proviene del trabajo de una compañía dirigida por José María Roca e integrada por seis actores que se nota que disfrutan con lo que hacen y que quieren hacérselo pasar bien a los espectadores. De entre ellos destaca la vis cómica de Juanfra Juarez y la elegancia actoral de Joserra Leza. Así veremos a Júpiter haciendo de mimo e intentando hacerse invisible sobre el escenario; a un Anfitrión desconcertado por las confusiones y los líos que se verá obligado a padecer a lo largo de la historia y a un Sosias esclavo de buen corazón pero con poco entendimiento. A ellos se suma un Mercurio molón y una Alcmena muy pero que muy embarazada que no entenderá ni P de todo lo que pasa a su alrededor. A lo que se añade un toque de interacción con el público y un apartado musical íntegramente interpretado por David Ruiz.

Aún así hay algunos elementos que no permiten a la obra brillar como debe. El primero de ellos es que seguramente el espectáculo no está concebido para una sala con escenario central como el que posee el Teatre Gaudí. El segundo la utilización de un tipo de humor algo lejano por estos lares.

Aún así, Anfitrión es una muy agradable oportunidad para divertirse un rato a costa de las desdichas de los otros, algo en esencia muy humano, y para disfrutar con el hacer teatral de una compañía de teatro sevillana, algo no demasiado habitual en las regiones noroccidentales de la Tarraconense.

«Amphitrion» se representa en el Teatre Gaudí Barcelona de 1 al 12 de octubre de 2014.

Dirección: José María Roca
Reparto: Alejandro Peña, Belen Lario de Blas, Joserra Leza, Javier Castro, Juanfra Juarez Y David Ruiz
Escenografía: José Pipió
Iluminación: Sergio Collantes
Espacio sonoro: David Ruiz
Vestuario: May Canto

Horarios: de miércoles a sábado a las 22:30 horas y los domingos a las 20:00 horas.
Precio: 20 €
Idioma: castellano
——

Jorge Pisa