Crítica teatral: Dones com jo, en el Teatre Romea.

foto_promo_01_tdeteatre_dcjLa compañía T de Teatre regresa a los escenarios con Dones com jo, una comedia negra que nos plantea el drama generacional y social de los tiempos de crisis en los que vivimos, una propuesta dirigida por Pau Miró e integrada holgadamente en el sello teatral de la compañía.

La obra da comienzo con el asilamiento buscado por una mujer desesperada. Necesita huir de su vida y de su familia al menos durante algún tiempo. Gracias a la ayuda de una de sus amigas se esconde en el viejo estudio de un abogado. Ante sus ojos la realidad que la rodeaba se ha degradado hasta reventar. Sus amigas no van a dejarla sola y compartirán con ella un momento tan penoso como este. Pero al hacerlo cada una de ellas se dará cuenta de lo precario de sus vidas, una situación que solo podrán afrontar juntas. Será en ese momento cuando les llegue una oportunidad para solucionar sus problemas ante la que tendrán que decidirse. Posiblemente esta sea su última oportunidad.

T de Teatre nos presenta una nueva reflexión que aunque de género es posible trasladar a una generación, como parece indicar su título, e incluso a una sociedad entera, y que no es otra que la perdida de anclajes y objetivos vitales que ha provocado el callejón sin salida social, económico y político que sufrimos tras décadas de falsa democracia. El conjunto de personajes que nos presenta la obra está compuesto por mujeres adultas que han ido fracasando a lo largo de la vida. La primera es una arqueóloga que trabaja limpiando suelos; la segunda es una maestra a la que acaban de echar del trabajo por culpa de los recortes; la tercera, licenciada en biología, trabaja en una cabina de peaje y la cuarta, la que pone en marcha todo el drama, es arquitecta, trabajaba como dependienta en una tienda de la cual la han echado hace poco y se ha visto obligada a prostituirse para hacer frente a las necesidades familiares.

Como ven la construcción de los personajes intenta mostrarnos un reflejo, si bien parcial, del momento socio-económico en el que vivimos y que en muchas ocasiones nos obliga a dilapidar proyectos personales y profesionales a jóvenes y no tan jóvenes. El drama que todo esto representa nos lo relata Pau Miró con un sello inconfundible T de Teatre, es decir, a través de una tragicomedia de género que lleva al espectador de momentos tensos y pesarosos hasta instantes de comicidad que nos muestran el panorama personal de cada uno de los personajes o los frágiles lazos familiares que han sido capaces de crear.

image-1Por ello las protagonistas necesitan un respiro que les permita apropiarse de una reserva de ánimo con la que hacer frente a sus atribuladas vidas reales, un lugar que hallan en el estudio que ocuparán ilegítimamente, que parece suspendido en el tiempo y que perteneció a un abogado fallecido del que nadie reclama ni sus bienes ni su memoria, una muestra dolorosa de la implacable sociedad en la que vivimos.

Dones com jo nos habla, de esta forma, de cosas muy cotidianas y lo hace con la plantilla T de Teatre, esto es, con una estructuración, unos diálogos y una creación de personajes típico de la compañía a lo que hay que sumar una trama que recuerda demasiado a la que dirigió el propio Miró en Els jugadors, en la que un grupo de hombres, bastante más entrados en edad aunque también fracasados, lo arriesgaban todo en un último «golpe» que podía cambiar sus vidas. Así, pues, Dones com jo se podría considerar el sumatorio de dos plantillas teatrales, la de Miró y la de T de Teatre, por lo que en este aspecto no esperen hallar nada demasiado original.

La baza que juega la obra es la del relato que seguro que hará moverse impetuosas las fibras emotivas de muchos, sobre todo a aquellos que están pasando por calvarios parecidos a los que nos narra la obra, una agitación intestinal que fomenta la vinculación del espectador con la historia que se desarrolla sobre el escenario.

Por lo que respecta a las interpretaciones la propuesta no escapa de la plantilla que les comentaba, en la que Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca desarrollan de nuevo los roles que ya estamos acostumbrados a ver y que van desde el feminismo agresivo, la ironía despechada, la sensualidad desilusionada o la aspereza transgresora, lo que convierte la propuesta en un episodio más de la serie teatral producida por la compañía, un sello que ha triunfado en los escenarios y en la televisión.

La dirección de Miró se deja ver más en la historia y el envoltorio que en las propias interpretaciones, mostrándonos una escenografía parecida a la de Els jugadors que se va diluyendo a medida que avanza la representación y un ambiente pesaroso que se apodera poco a poco de la obra, salpimentado, eso sí, con momentos de humor, como la descolorida coreografía que las integrantes de T de Teatre realizan al son de la canción de Last Dance de Donna Summer.

Un título de canción que nos recuerda que siempre existe un último baile, una última oportunidad, la de apostar por uno mismo por encima de todo lo demás. Una oportunidad de decirle al mundo que estamos ahí y que vamos a seguir estando pase lo que pase y ocurra lo que ocurra, y que nada puede acabar con la voluntad de cada uno de nosotros de cumplir nuestros sueños y alcanzar la felicidad, por muy dura, cruel y salvaje que sea la realidad que nos rodea.

«Dones com jo» se representa en el Teatre Romea hasta el 18 de marzo de 2014.

Autor y director: Pau Miró
Intérpretes: Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: Albert Faura
Sonido: Roger Ábalos
Coreografía: Roberto G. Alonso
Producción: T de Teatre

Horarios: de martes a viernes a las 20:30 horas; sábados a las 18:00 y a las 21:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Precio: de 17 a 29 €
Idioma: catalán
——

Jorge Pisa Sánchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.