Crítica literaria: El Guardián de los niños, de Johan Theorin, Roja & Negra (Random House Mondadori).

El guardían de los niñosEs curioso (y descriptivo) como el éxito de un autor, de un libro o de una saga de ellos puede originar o potenciar el desarrollo de un género literario. Algo así como lo que ha conseguido Cincuenta sombras de Grey con su nicho temático o lo que hizo Dan Brown con su novela El Código Da Vinci, abriendo paso a una avalancha de títulos que han ocupado su espacio propio siguiendo la estela marcada por sus predecesores. De la misma forma el exitazo que representó Milenium, la trilogía de novela policiaca escrita por Stieg Larsson, ha propiciado no tan solo la vigorización de la literatura de tinte negro a nivel mundial, sino también la publicación en otros idiomas de obras de compatriotas suyos.

Este es el caso de la novela que nos ocupa hoy, El Guardián de los niños, de Johan Theorin, un claro ejemplo del auge y la calidad del género en tierras nórdicas. Theorin nos propone una obra de intriga y extrañezas, en la que el escenario principal es una clínica psiquiátrica, un ambiente inmejorable para ambientar una novela del género.

Todo comienza con una oferta de trabajo como cuidador en la escuela infantil del psiquiátrico Santa Patricia, en Valla, institución conocida con el apelativo de Santa Psico. A ella se ha apuntado Jan Hauger, lo que le llevará a ser contratado como nuevo monitor. La escuela forma parte de un proyecto innovador que pretende facilitar el contacto entre padres e hijos como terapia beneficiosa para la recuperación de los internos en el psiquiátrico, entre los que se hallan algunos de los psicópatas más célebres del país. Aunque Jan no ha optado a este puesto de trabajo por lo innovador del asunto ni porque le apasionen los niños, sino porque quiere entrar en contacto con uno de los reclusos, una persona muy importante para él. Una vez que Jan comience a trabajar en la escuela del centro descubrirá que las medidas de seguridad no lo son tanto y que no es el único allí que pretende ponerse en contacto con los internos.

Johan-Theorin
Johan Theorin

La trama de la novela se desarrolla, pues, en una pequeño localidad nórdica, aunque su contexto topográfico principal será el centro psiquiátrico, la escuela infantil adyacente y los pasillos y recovecos que unen ambas instalaciones. La trama nos remite, además, a una historia de obsesiones, y de mentes que no han sabido asimilar de forma apropiada sus vivencias, y que por ello, como almas en pena, se ven obligadas a revivir de una forma u otra episodios del pasado, ya sean estos momentos de alegría o de dolor y pena.

De ahí que la acción de la novela se desarrolle en tres hilos temporales diferentes que hacen referencia a la vida de Jan, el protagonista principal de la trama: la actualidad, en la que Jan comienza a trabajar en la escuela infantil de Santa Patricia; el periodo en el que estuvo él mismo recluido en un centro psiquiátrico para adolescentes y la época en la que Jan trabajó en otra escuela infantil y en la que vivió un hecho importante para su vida, y para la historia que Theorin nos narra.

El autor desarrolla la acción de la novela como si de un puzle o rompecabezas (y nunca mejor dicho) se tratara, en el que nos irá proveyendo una a una de las piezas necesarias para que vayamos componiendo y comprendiendo la trama, sin impedir, claro está, que seamos avasallados, de tanto en tanto, por alguna sorpresa que marcará el desarrollo de la acción.

El estilo del autor es cotidiano y franco, al menos todo lo franco que le permite la estructura narrativa por él escogida, sin florituras innecesarias, e interesado tan solo en el avance de la historia aunque esta tenga que progresar en tres frentes temporales a la vez. Y, como les dije, uno de los componentes principales de la novela será el centro psiquiátrico, del que iremos conociendo, también poco a poco, sus esterilizados pasillos y oscuros recovecos, gracias a las malsanas obsesiones que habitan a sus anchas en la mente estigmatizada de diversos de los protagonistas.

Así, pues, podríamos clasificar la novela como un thriller hospitalario ya que se desarrolla en gran parte en uno de ellos; una novela negra, ya que su trama tiene mucho que ver con asesinatos y asuntos relacionados con la actividad policiaca y también como un thriller plagado de obsesiones, en el que se nos muestran bien a las claras los perniciosos efectos que los episodios vividos y mal digeridos del pasado tienen en el comportamiento humano, sobre todo aquellos experimentados en la infancia y la adolescencia, y como el miedo y el anhelo de cumplir nuestros propios sueños (o pesadillas) puede llevarnos a protagonizar episodios dignos de aparecer en una novela negra de un autor sueco, ¿o acaso no lo creen así?

Título: El guardián de los niños
Autor: Johan Theorin
Editorial: Mondadori
Fecha de publicación: 7 de junio de 2012
Colección: Roja & negra
ISBN: 9788439725800
Nº de páginas: 528
Formato: tapa blanda / 140 x 215 x 23 cm.
Precio: 18,90 €
Precio ebook: 12,99 €
——

Escrito por Jorge Pisa Sánchez