Novedades otoño editorial Impedimenta


Os presentamos en la sección de literatura de Culturalia la joven editorial Impedimenta que, como ella misma se define, nace, para recuperar clásicos incontestables, pero también para «fabricar» clásicos modernos. La editorial propone, además, un diálogo entre lo antiguo y lo moderno, al dotar a sus obras de prólogos firmados por reconocidas figuras de la literatura contemporánea.

Entre los títulos ya publicados hallamos La abadesa de Castro, de Stendhal, La pulga de acero, de Nikolai Leskov, o Noviembre, de Gustave Flaubert, e incluso obras que nunca habían sido editadas en castellano, como El hospital de la transfiguración, de Stanislaw Lem, Santuario, de Edith Wharton, Botchan, de Natsume Soseki, El sendero en el bosque, de Adalbert Stifter, Mujeres, de Mihail Sebastian, o Estallidos y bombardeos, la autobiografía de guerra del novelista y pintor Wyndham Lewis.

Para el próximo y cercano otoño la editorial prevé la publicación de obras de E. F. Benson, Edmund Crispin, Daria Galateria, Sōseki, Mircea Cărtărescu, Alfred Döblin, Jean Giono o Hans Christian Andersen.

Os indicamos, también, las recientes novedades publicadas por la editorial.

Reina Lucía, E. F. Benson
Traducción de José C. Vales

Adorada por legiones de fans, inspiradora de una famosa serie de la BBC, Reina Lucía es la primera de la mítica serie de novelas de Mapp y Lucía, deliciosas sátiras sobre la pretenciosa y relamida burguesía rural británica. Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas (Lucía para los amigos), árbitro social y reina del pintoresco villorrio de Riseholme, que ve su trono peligrar con la aparición de Olga Braceley, una cantante de ópera sin escrúpulos. Para hacerle frente, contará con el apoyo de su fiel amigo, Georgie Pillson, un zangolotino de la mejor calaña, aficionado al cotilleo salvaje, al petit point y a las conversaciones en italiano macarrónico; o con su molesta vecina, Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo entero cuando adquiere un «gurú» nativo de la India aficionado a las bebidas espirituosas de alta graduación, que introduce en la comarca la fiebre por el Yoga.

ISBN: 978-84-15130-16-1
130 x 200 mm
352 páginas

Precio: 22,75 €

———————————————————————————————————-

La bailarina, Ōgai Mori
Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés

Hermosa alegoría sobre el amor y la renuncia, La bailarina es una de las piezas más delicadas del japonés Ōgai Mori, máximo exponente, junto a Natsume Sōseki, de la literatura nipona de la era Meiji. Fruto del viaje de su autor a Alemania, país al que se trasladó para perfeccionar sus estudios de Medicina, La bailarina narra, casi en una imagen especular de la Madame Butterfly de Puccinni, el improbable encuentro de Toyotarō Ōta, un joven estudiante japonés, con una bailarina alemana, pobre y bellísima, que poco a poco lo va seduciendo hasta atraparlo. Toyotarō, que por educación posee un acerado sentido del honor, debe elegir entre su carrera y sus violentos sentimientos amorosos hacia la muchacha. La bailarina constituye una fábula de una sencillez pasmosa, que aúna amor, abandono y culpa. Un auténtico clásico de la literatura japonesa por fin recuperado en castellano.

ISBN: 978-84-15130-15-4
120 x 180 mm.
80 páginas

Precio: 9,95 €

———————————————————————————————————-

Tratado de la vida elegante, Honoré de Balzac
Traducción de Lluís Maria Todó

El Tratado de la vida elegante, publicado por Honoré de Balzac en 1830 para inaugurar la serie «Patología de la vida social», corazón «estético» de la Comedia Humana, constituye una de las piedras angulares del dandismo literario, prefigurando e inspirando la obra de autores tan reputadamente elegantes como Barbey d’Aurevilly o Charles Baudelaire. Rico en aforismos, anécdotas hilarantes, y cargado de un humor finísimo (el texto llega a incluir un encuentro ficticio con el príncipe de todos los dandis, el Bello Brummell, que tuvo que emigrar a Francia desde Inglaterra huyendo de sus fieros acreedores), este Tratado marca el camino que va desde el dandismo temprano de la Regencia inglesa al fecundo decadentismo artístico e intelectual de la Francia del XIX, y que desembocaría en la bohemia y en último término en Oscar Wilde. Este capítulo esencial en la historia del gusto estético en el vestir y en el comportarse nos llega, además, en magnifica traducción de Lluís Maria Todó.

ISBN: 978-84-15130-14-7
130 x 200
112 páginas

Precio: 15,95 €

———————————————————————————————————-

Sábado por la noche y domingo por la mañana, Alan Sillitoe
Traducción de Mercedes Cebrián

Auténtico monumento de la literatura obrera inglesa y piedra de toque del movimiento de los Jóvenes Airados británicos, Sábado por la noche y domingo por la mañana fue la novela que lanzó a la fama a Alan Sillitoe. Arthur Seaton, su protagonista, es un muchacho de veintidós años, poco amante de los compromisos y que trabaja a destajo de lunes a viernes en una fábrica de bicicletas, en el sombrío Nottingham de los primeros años de la posguerra. Pero Arthur vive con los ojos puestos en el fin de semana. Cada sábado por la noche bebe hasta caerse redondo en el pub, se mete en todas las peleas que encuentra y trata de llevarse a la cama a las esposas de sus compañeros de trabajo. Sin embargo, pronto descubrirá que lo que cree que le hace libre constituye en realidad una cárcel, y que su existencia de rebelde tiene un lado oscuro cuyo rigor le es difícil imaginar.

ISBN: 978-84-15130-13-0
130 x 210
312 páginas

Precio: 22,50 €

———————————————————————————————————-

Flores de verano, Tamiki Hara
Traducción del japonés de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés

Tamiki Hara se hallaba en Hiroshima el día 6 de agosto de 1945 a las ocho y quince minutos, momento en que estalló la bomba que impondría una nueva manera de contemplar el mundo. Como él mismo describe en su impactante Flores de verano (obra ganadora del Premio Takitaro Minakami), en ese instante el autor se hallaba en una casa construida por su padre, lo suficientemente lejos del lugar de la explosión, gracias a lo cual pudo sobrevivir. Valiéndose de tres momentos narrativos diferentes, Hara narra el antes, el durante y el después de la tragedia. Con un lenguaje exento de florituras, durísimo, preciso y contundente, pero lleno de una hermosura casi poética, el autor narra cómo afloran a su alrededor la confusión, la destrucción, el horror, y lo mejor y lo peor de la condición humana.

Esta obra, de una crudeza inusual, sufrió durante años la censura que prohibía a los japoneses publicar ningún tipo de escrito sobre la guerra. Es la primera vez que se traduce al castellano.

ISBN: 978-84-15130-07-9
130×210
136 páginas

Precio: 16,50 €

———————————————————————————————————-

Solaris, Stanislaw Lem

Traducción de Joanna Orzechowska
Introducción de Jesús Palacios

Impedimenta presenta, por primera vez en traducción directa del polaco, Solaris, la mítica novela que consagró a Stanisław Lem como autor de culto. Un texto hoy en día considerado un clásico sin paliativos de la literatura moderna. Kris Kelvin acaba de llegar a Solaris. Su misión es esclarecer los problemas de conducta de los tres tripulantes de la única estación de observación situada en el planeta. Solaris es un lugar peculiar: no existe la tierra firme, únicamente un extenso océano dotado de vida y presumiblemente, de inteligencia. Mientras tanto, se encuentra con la aparición de personas que no deberían estar allí. Tal es el caso de su mujer —quien se había suicidado años antes—, y que parece no recordar nada de lo sucedido. Stanisław Lem nos presenta una novela claustrofóbica, en la que hace un profundo estudio de la psicología humana y las relaciones afectivas a través de un planeta que enfrenta a los habitantes de la estación a sus miedos más íntimos.

ISBN: 978-84-15130-09-3
130 x 200 mm.
296 páginas

Precio: 20,95 €

Web de la editorial: http://www.impedimenta.es/index.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.