Prórroga teatral: Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I, en el Versus Teatre.


El Versus Teatre prorroga hasta el 22 de mayo la obra Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I, una reflexión sobre la sed de poder, el ansia de lo absoluto o el miedo a la muerte ambientada en la España de los Reyes Católicos.
Después de una vida de triunfos que la han llevado a convertirse en la soberana más temida y poderosa de la cristiandad, la reina Isabel I vive sus últimos días sin saber quién la sucederá en el trono y dará continuidad a su gran proyecto. Muchos de sus hijos han muerto, otros sufren el trato injurioso de sus esposos. Tan sólo queda una cabeza sobre la tierra donde se pueda ceñir la corona de Castilla, la cabeza perturbada de la princesa Juana.

Una explosión grotesca sobre el hombre y las pasiones que lleva adentro. Una tragicomedia sobre el poder y la vergüenza, sobre la ridícula brevedad de la vida y la evidencia insoportable de la muerte.

La compañía La Calòrica nace en el año 2009 a partir de un grupo de estudiantes del Institut de Teatre de Barcelona que se reúne para realizar su último trabajo. Su espíritu se basa en un teatro fuertemente ligado a la tradición pero capaz de revolucionar las formas y los códigos escénicos.

En su primer proyecto la compañía ha querido enfangarse en la poética y el humor de las piezas shakesperianas y las tragicomedias del Siglo de Oro para crear un espectáculo nuevo y personal. El estudio y el juego con las formas teatrales pasadas nos ayuda a sumergirnos en temas universales e inagotables de una actualidad terrorífica: la sed de poder, el ansia de absoluto o el miedo a la muerte.

«Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I» se representa en el Versus Teatre del 18 de marzo al 22 de mayo de 2011.

Dramaturgia: Joan Yago
Dirección: Israel Solà
Intérpretes: Xavi Francés, Aitor Galisteo Rocher, Esther López Martín, Carla Rovira Pitarch, Júlia Truyol y Marc Rius
Escenografía, vestuario e iluminación: Gerard Orobitg, Carmen Padró, Albert Pascual y Marta Soto
Asesoramiento de voz: Matilde Miralles

Horarios:de jueves a sábado a las 21:00 horas y domingo a las 19:00 horas.
El domingo 15 de mayo no hay función.
Precio: 16 €.
Duración de la obra: 65 minutos
Idioma: castellano

Novedades editoriales de Libros del Zorro Rojo

Os presentamos aquí tres de las recientes novedades de la editorial Libros del Zorro Rojo, El monje y la hija del verdugo de Ambrose Bierce; y El Wuggly Ump y El Zoo Absoluto de Edward Gorey.

El monje y la hija del verdugo, de Ambrose Bierce.


La novela trata la historia de Ambrosio, un joven monje franciscano, enviado por sus superiores al monasterio de Berchtesgaden, cerca de Salzburgo. Allí conoce a Benedicta, una joven rechazada socialmente por ser hija del verdugo. Ambrosio siente hacia la joven una peligrosa simpatía que no pasará inadvertida a la comunidad ni a los hermanos de la orden. Cuando es obligado a retirarse a la soledad de las montañas, los jóvenes afianzarán sus sentimientos desatando la tragedia. El admirable suspense de estas páginas discurre hacia un desenlace imprevisto, una batalla entre la fe, el deseo, la culpa y la redención.

En 1680, el monasterio de Berchtesgaden en los Alpes bávaros fue el escenario del desgraciado amor entre un joven franciscano y la hija de un verdugo. Dos siglos más tarde, Ambrose Bierce interpretó los siniestros pormenores de la leyenda hasta convertirla en su única novela y en una de las cimas de la literatura gótica.

Las imágenes labradas por Santiago Caruso, uno de los artistas plásticos más destacados del presente, se abisman en esta historia de amor prohibido, donde la culpa y la destrucción son la sustancia de su tragedia.

Ficha editorial: http://librosdelzorrorojo2.blogspot.com/2003/01/el-monje-y-la-hija-del-verdugo.html

————————————————————————

El Wuggly Ump, de Edward Gorey.


El Wuggly Ump
, la historia de tres niños despreocupados y felices que cantan y trenzan flores; un monstruo cavernario que come fango y sanguijuelas y quiere cambiar de dieta; un encuentro inevitable y el triunfo de la naturaleza. Dulce y perturbadora, El Wuggly Ump es otra obra maestra del inimitable Edward Gorey.

Ficha editorial: http://librosdelzorrorojo2.blogspot.com/2011/03/el-wuggly-ump_21.html

————————————————————————-

El Zoo Absoluto, de Edward Gorey.

El Zoo Absoluto, una colección de animales exóticos no siempre mansos y no siempre peligrosos, no siempre grandes y no siempre pequeños, no siempre tímidos y no siempre comestibles. Unos flotan, otros se arrastran. Algunos duermen todo el día y hay uno que no deja de mirar. Conviene entrar con cuidado.

Ficha editorial: http://librosdelzorrorojo2.blogspot.com/2011/03/el-zoo-absoluto.html

Novedad editorial: Donostia, de John Lauko.

La editorial Meteora publica Donostia la primera novela de Jon Lauko, un thriller situado en el País Vasco de la década de 1970, en el que el periodismo, el espionaje y el terrorismo vasco convertirán la vida de un joven acomodado donostiarra en un infierno de persecución, falsas identidades y muerte.

En septiembre de 1977, la fotógrafa de prensa Guillermina Anglada recibe el encargo de realizar un discreto reportaje sobre un activista con numerosos alias, doble agente al servicio de la policía que, según parece, pretende introducirse en la organización terrorista ETA.

Pedro Mari Garabain, Kepa, empleado de banca e hijo de una familia donostiarra acomodada, lleva una plácida vida de soltero en San Sebastián e ignora por completo el peligroso torbellino por el cual va a precipitarse su vida a causa de una absurda confusión.

Donostia, además de una novela de intriga que trata de adentrarse en los vericuetos de la mente humana sometida a presión, quiere ser la expresión cautivada del autor ante la luz de un hermoso lugar, la Bella Easo.

Jon Lauko, cuyo verdadero nombre es Francisco Rubio, vive en Barcelona y es catedrático de matemáticas del Instituto Montjuïc y profesor de Álgebra de la Escuela de Caminos.

Fue discípulo del profesor José Antonio Labordeta quien, sin saberlo, le inculcó la pasión por leer y escribir. Además de obras y artículos de carácter profesional, Francisco Rubio ha publicado un pequeño libro de viajes titulado Viaje a la Comunidad de Albarracín y numerosos cuentos, relatos y artículos viajeros en diferentes periódicos y revistas. Donostia es su primera novela.

Título: Donostia
Autor:
Jon Lauko
Editorial: Meteora
Fecha de publicación: 1 de abril de 2011
Páginas: 144
Formato: Rústica 16 x 22cm
Precio: 17.00 €
ISBN: 9788492874361