burro_destacado

Crítica teatro: Burro, en el Teatre Romea

No es habitual que una obra de teatro se titule Burro, y menos todavía que esté basada en relatos literarios que tratan sobre este animal en cuestión. Y esto es lo que nos propone el Teatre Romea de la mano de Carlos Hipólito y de la compañía Ay Teatro, una tragicomedia con música en directo que nos habla de los asnos en la literatura.

«En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora los grandes textos clásicos sobre el asno y la intensa relación entre el animal y el ser humano.

Burro_teatro_1

Pocas veces se puede contemplar sobre el escenario la «magia del teatro». Y Burro es una de estas ocasiones. La propuesta es muy sencilla pero no por ello descuidada. La dramaturgia viene de la mano de Álvaro Tato y la dirección está a cargo de Yayo Cáceres. Sobre el escenario un actor, Carlos Hipólito y tres músicos. Solo con esto, tan solo, Burro nos hará viajar a través de la literatura, cabalgando sobre fragmentos de obras como las Fábulas de Esopo, El asno de oro de Apuleyo, Misa del asno (anónimo), Disputa del asno de fray Anselmo de Turmeda, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.

Hipólito lleva a cabo, en solitario, o casi en solitario, la recreación escénica de estos textos clásicos con una delicadeza y sensibilidad que lo impregnan todo. Tan solo su voz, o el juego de su voz, y el acampamiento de tres músicos-actores, Fran García, Manuel Lavandera e Iballa Rodríguez, consiguen recrear unas historias que provienen del pasado, en algunas ocasiones, de un pasado muy antiguo, y nos permiten disfrutar con su interpretación. Hipólito sabe moverse por un escenario casi vacío y darle vida a través de los textos que recita.

Todo en Burro funciona con una gran sintonía, lo que nos permitirá ser conscientes de la importancia de los animales de carga en el pasado y su vinculación con los humanos, en una época, la actual, donde el burro ha dejado de ser una herramienta básica de la economía. Magnificas las referencias de la obra al uso del término burro como insulto, en boca de un asno reivindicativo ante la muerte segura que le depara el incendio que se acerca peligrosamente al lugar donde está atado. Y también a destacar el juego escénico que se produce entre el burro y su sombra, que permite avanzar de forma sugestiva a la representación.

Burro no pretende impactarnos con una escenografía apabullante, ni pretende representar un texto vehemente sobre la condición humana, más bien se nutre de la literatura sobre los burros para trasladarnos un mensaje amigable con el medio ambiente y los animales. Un discurso sencillo pero meritorio en un mundo, el nuestro, en el que la relación de la humanidad con la naturaleza se desarrolla cada vez más de forma trágica y funesta.

“Burro” se representa en el Teatre Romea del 8 de junio al 2 de mayo de 2024.

Dramaturgia: Álvaro Tato
Dirección:
Yayo Cáceres
Intérpretes:
Carlos Hipólito, Fran García, Manuel Lavandera, Iballa Rodríguez
Música original:
Yayo Cáceres
Escenografía:
Ay Teatro y Tatiana de Sarabia
Vestuario:
Tatiana de Sarabia
Iluminación:
Miguel A. Camacho
Producción:
Ay Teatro y Teatre Romea

Horarios:
de martes a viernes a las 20:00 horas-, sábados a las 17:30 horas y domingos a las 18:00 horas
Precio:
a partir de 18,90€
Duración:
80 minutos
Idioma:
castellano
NOTA CULTURALIA: 9

——

Jorge Pisa

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.